sábado, 4 de junio de 2016

¿Tienen solución la inflación y el desempleo?




¿Tienen solución la inflación y el desempleo?


"Una vez que ha hecho presa en el ser humano, la avaricia no conoce límites".                    Henning Mankell


Se atrasó tres meses, pero aplaudo la decisión del Gobierno de dar a conocer anteayer "El estado del Estado", un inventario preliminar que describe en qué condiciones dejó el kirchnerismo a la nación, después de doce años y medio de ejercer el poder con una inédita vocación por el latrocinio más despiadado; no he tenido tiempo de leerlo en detalle, porque son 223 páginas, y por ello postergaré su análisis. Sin embargo, en esa nefasta herencia se destacan, además de la corrupción, los dos ítems que sirven de título.

Frente el feroz aumento de la inflación desde antes de la fallida entrega del poder por parte de Cristina -cuando la Secretaría de Comercio dejó de ejercer el poder de policía del cual había abusado hasta entonces- se ha planteado la discusión acerca de qué conducta asumir frente a los empresarios y los "formadores de precios"; liberales a ultranza y estatistas trasnochados se preguntan cómo disciplinarlos sin agredir al famoso "mercado".

Para situarnos correctamente frente al tema, debemos partir de un adecuado diagnóstico. Para atraer las indispensables inversiones productivas se requieren, prioritariamente, dos requisitos: la seguridad jurídica y el sostenido suministro de energía. El primero, después de seis meses de gestión de Cambiemos, está encarrilándose y, a mediano plazo, se habrá logrado transmitirlo así. En cambio, para el segundo se necesita tiempo, y nadie puede pensar en invertir -construyendo una fábrica, por ejemplo- si no sabe si tendrá luz y gas para hacer funcionar su proyecto.

Más allá de estar convencido que esa carencia de energía se debe, exclusivamente, a la voluntad de Néstor (q.e.p.d.) de robarse el 25% de YPF, operación que concretó a través de una compañía australiana teóricamente perteneciente a la familia Eskenazy, creo que llegar a la solución permanente de la escasez insumirá más que los tres años y medio que tiene por delante el actual turno presidencial.

Hasta entonces, y como decía Aldo Ferrer, deberemos "vivir con lo nuestro" en materia de fábricas, ya que ese requisito también incide en las decisiones de inversión de los actuales empresarios, habituados hace décadas a exigir barreras a la competencia internacional bajo la amenaza del desempleo generalizado. Así, por la vía de la extorsión más descarada, consiguieron -aún lo hacen- disponer de un coto de caza en el cual pudieron vender baja calidad a altos precios; total, nadie podía venir a poner en riesgo sus pingües negocios.

Sin embargo, existe un camino alternativo, ensayado con éxito por muchos países de la región y de Europa, de dimensiones poblacionales y atrasos tecnológicos comparables a los nuestros. Y ese camino, obviamente, es la apertura total de la economía y la firma de tratados de libre comercio. Antes que los cultores del más acendrado proteccionismo comiencen a gritar y maldecirme, aclaro que esa apertura debe ser concretada a mediano plazo, pero con fecha y hora previamente establecidas. En el ínterin, el Estado debe ofrecer a los industriales los créditos necesarios para que puedan reconvertir sus empresas y prepararlas para la libre competencia internacional. Podemos tener muchos defectos, pero disponemos de las materias primas y de los profesionales necesarios para llevar adelante esa transformación, y los adelantos tecnológicos están disponibles en el mundo.

Nuestro país tiene cuarenta y un millones de habitantes, pero un tercio de ellos se encuentra por debajo de la línea de pobreza; esto se traduce, linealmente, en un mercado interno muy reducido, al que cualquier cimbronazo en sus ingresos -y las actuales circunstancias son una prueba de ello- conmueve y lo hace dejar de consumir. El círculo maldito es, así, perfecto: las empresas, ante la caída en las ventas, comienzan a despedir personal y se incrementa el número de pobres pero, para no perder ganancias, los precios aumentan.

Con la descripción del párrafo anterior, resulta claro que la Argentina no está en condiciones, por su economía de pequeña escala, de fabricar productos en forma masiva; nuestros actuales costos internos (impuestos, salarios y cargas sociales) nos impiden competir con países (Sudeste asiático, China, India, Brasil, etc.) en los cuales la suma de esos ítems resulta sensiblemente inferior. Pero, en cambio, podemos hacerlo en condiciones favorables en aquellos mercados en los que se prioriza la calidad y el diseño sobre el precio, que pasa a ser un factor casi despreciable.

En resumen, ¿por qué fabricar prendas de jean o calzados mediocres y, además, internacionalmente caros cuando podemos vender excelencia, moda, innovación y, por qué no, lujo a un mundo cada vez más pretencioso y rico? Esa es la reconversión a la que me refiero, y allí sí el Estado debe estar presente para alentarla y favorecerla. Si lo logramos, podríamos levantar, sin riesgo alguno para el empleo nacional, todas las barreras aduaneras que hoy impiden que lleguen productos inferiores y más baratos, a los cuales accederían muchos de nuestros más pobres conciudadanos.

Si tuvo el privilegio de viajar, ¿vio a grandes y prestigiosas empresas de cualquier rubro -alimentos, indumentaria, decoración, belleza, etc.- protestar contra los productos baratos extranjeros?; no juegan en los mismos mercados, ni les interesa hacerlo. Si siguiéramos esa receta de vender al mundo de altos precios, estaríamos en condiciones de pagar mejores salarios y ocupar más mano de obra; a la vez, con el arribo de los productos inferiores importados bajaría la inflación y nos beneficiaríamos todos; en una palabra, nos pareceríamos más a Alemania, aunque allí haya más pobres, como sostenía Aníbal La Morsa Fernández sin que se le moviera el bigote.  

Cambiando de tema, la marcha que organizaron las dos CTA esta semana confirmó mis temores: la presencia de agrupaciones como Miles (D'Elía), Quebracho (Esteche) y Tupac Amaru (Milagro Salas) requirió de una financiación que sólo Cristóbal Timba López pudo proporcionar, sospecha que se reafirmó cuando vi cómo se tornaba cada vez más virulento el discurso desestabilizador desde su multimedios, encabezado por C5N. Creo que todos esos movidas tienen como destinatarios a los jueces federales, a los cuales se busca inquietar ante la posibilidad de un regreso del kirchnerismo; sin embargo, no podrá transformarse en impunidad, porque los magistrados están mucho más cómodos con Macri, cuya gobernabilidad misma sería puesta en riesgo si los autores de tantos desaguisados no fueran castigados, aunque los famosos sobres hayan dejado de circular con su administración.

Mañana, cuando Lázaro Bóvedas Báez concrete su reunión privada con los integrantes de la Sala II de la Cámara Federal Penal, seguramente la Justicia se acercará aún más a la ya muy inquieta emperatriz destronada.

Bs.As., 5 Jun 16

Publicado por:
http://www.buendianoticia.com
http://scolaro.blogspot.com.ar
http://www.diarioenfoques.net
http://totalnews.com.ar
http://www.atlas.org.ar
http://cordobaheroica.blogspot.com
http://chacorealidades.blogspot.com.ar
http://www.analitica.com
http://www.corrierepl.it
http://esperanzablog.blogspot.com
http://www.notiar.com.ar
http://scolarodiscusiones.blogspot.com
http://www.losangelesradio.com.ar
http://www.colondigital.com
http://www.elojodigital.com
http://elvenezolanonews.com
http://mundonorte.com.ar
http://www.eldiariotandil.com
http://corinariosargentina.blogspot.com.ar

http://www.argentina.noticiasabc.com


138 comentarios:

  1. Manada de hijos de puta.
    Pablo Labriola

    ResponderEliminar
  2. ES LO Q TODS ESPERAMOS...JA

    Mirian Graciela Goette

    ResponderEliminar
  3. Caro Enrico: PUBLICADA. Personalmente me gustó MUCHO por lo breve y concreta. Bacio
    Corina Ríos

    ResponderEliminar
  4. Excelente!!

    Beatriz Rehbein

    ResponderEliminar
  5. Muy bueno tu análisis,como siempre.


    Maryté Mdq

    ResponderEliminar
  6. Impecable ! Lo felicito!

    Dolly Pasquet

    ResponderEliminar
  7. Brillante.


    Fernando Soneyra

    ResponderEliminar
  8. Enrique comparto mucho aunque creo que la korrupcion continua con otros o Los mismos actores de antes ahora en primera lines uno enlarge segunda en la que estaban. Caputo, Aranguren, Braun, Calcaterra, Cristobal Lopez y la lista Sigue y Es casi interminable... Asi que Enrique lo de la seguridad Juridico e institucional todavia se debe, solo se lograra cuando lla OA no este enmanos militantes como con Laura Alonso, la Afi Nola maneje el "Coti" y la Justicia sea verdaderamente independiente. Un fuerte y nacional abrazo

    Jose Marcelino Garcia Rozado

    ResponderEliminar
  9. Excelente nota, amigo Enrique

    Roberto Gómez

    ResponderEliminar
  10. Interesante concepto de producir productos caros que serían posiblemente inaccesible para consumo interno, y a su vez consumir productos baratos para disponer de más dinero. El problema no está tan vez en la lógica, sino en que el estado es un exprimidor impositivo y el empresario sólo le interesa cargar sus carretillas

    Cristian Prieto

    ResponderEliminar
  11. Muy buen análisis! !


    Olga Cristina Lopez Etchevehere

    ResponderEliminar
  12. GOBERNABILIDAD.

    LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO Y MUY BUENA PARTE DE LA OPOSICIÓN ES AVANZAR HACIA EL CAMBIO CON VERDAD, GRAN MESURA Y EN SILENCIO RECUPERANDO CONSTITUCIONALIDAD. ......................LA GRIETA ANTI SE CIERRA, .............HOY LA GRIETA ESTA ENTRE LA VERDAD O LA MENTIRA.ASOCIADA A LA CORRUPCIÓN.

    Juan Carlos Larrañaga

    ResponderEliminar
  13. muy bueno !!!

    Marilee Colson

    ResponderEliminar
  14. Excelente publicación, faltan estas buenas noticias. Es verdad, se atrasó pero nos relata con firmeza que está encarrilando al país, confío, a pesar del mal tiempo inflacionario, la falta de liquidéz y la nefasta oposición, de que hará un mejor país y con "verdadera gente que empuja al mismo nivel..

    Liliana Elena Madrid

    ResponderEliminar
  15. Interesante ,como siempre,tu comentario ,Enrique,pero creo el libre comercio deberia ser gradual y controlado por el Estado. Asisti el jueves al programa de Nelson Castro y quede preocupado por la invasion de productos orientales con los cuale ,HOY,es imposible competir por razones que,seguro,vos conoces.
    Si me preocupa la embestida de los medios K,tipo C5N,estan dando duro ante la falta de cintura politica del equipo de Macri.
    Abrazo!

    Fernandez Delbianco

    ResponderEliminar
  16. ESPERO! y brillante !!


    Eugenia Ferroni

    ResponderEliminar
  17. antástico. As always


    Silvia Martinez de Vedia

    ResponderEliminar
  18. Coincido en todo lo que escribió Sr Enrique.Pero no quiero ver todo tan negro y oscuro!!quiero pensar q a este gobierno le va a ir bien!!!!muy bien porque lo necesitamos los argentinos que ya sufrimos tanto con este gobierno K q gracias a Dios, perdieron y se fueron.Quiero creer q a estos ladrones K, se los va a castigar y q la justicia se va a encargar de ellos.Nos merecemos ver ésto!!el pueblo argentino sufrió y sufre mucho x culpa de la Sra Kristina ladrona, y su banda de ladrones

    Maria Fayfer

    ResponderEliminar
  19. Dicen que mil abogados en el fondo del mar es Un buen comienzo ....


    Hugo Arancibia

    ResponderEliminar
  20. No estoy para nada de acuerdo, en algunos items.Argentina puede tener perfectamente una economia industrial, el mercado interno se construye y rápidamente..

    Jorge Luis Duarte

    ResponderEliminar
  21. Como siempre, un exacto análisis,


    Maria Cristina Corso

    ResponderEliminar
  22. Excelente.....

    Fernando Luis Araoz

    ResponderEliminar
  23. Muy bueno, no solo por el diagnostico, sino tambien porque da una mirada posible y positiva sobre el tema de salir de donde estamos y de crear fuentes de trabajo, ojala asi sea. Excelente

    Alicia Sponda

    ResponderEliminar
  24. Si Alicia, conozco al Dr. Avogadro .hemos compartido algunos café. Es un hombre muy informado y conoce como se mueve el mundo. Su análisis es un camino viable, posible y necesario. Nosotros tenemos ventajas comparativas sobre otros mercados .Producimos materia prima y tenemos una mano de obra muy calificada. Podríamos hacer los mejores zapatos del mundo a precios razonables. En los lácteos y sus derivados deberíamos ser líderes. Lo mismo que en las carnes, y todo lo que de ella dependa. Otro caso las harinas. Tenemos energía, que debemos extraer, y gran capacidad hídrica que debemos manejar. Hoy se llevan a nuestros técnicos, que se van buscando lo que aquí, hoy aún no le damos, posibilidades, para realizarse. Alicia Argentina es un gran país sumamente rico. Seguro que con gobiernos como este que esta buscado el camino para entrar a un circulo virtuoso. Falta menos pero llegaremos. Tengamos fe y pongamos el hombro para cerrar la grieta.

    Oscar Antonio Cavallo

    ResponderEliminar
  25. espectacular Dr una descripción exacta de todos nuestros males ya comparto para que muchos más abran los ojos


    Roberto Carlos Masi

    ResponderEliminar
  26. ACONSEJO LEERLO, MADURARLO Y LUEGO SACAR PROPIAS CONCLUSIONES. ANTES DE PONER CARTELITOS DIFAMANTES Y MAL HECHOS.....................

    Julian Insua

    ResponderEliminar
  27. La Argentina debe dedicarse a lo suyo .-en lugar de fabricar autos dde baja tecnologia y telas horribles y ropa de pesima calidad , debe transformarse en el nuevo granero del mundo pero industrializado , Podemos dar de comer a mas de 400 millones de personas entonces fabriquemos Agroalimemntos ya que tenemos las materias primas en casa y no nos cuestan traerlas del exterior 10mil millones de dolares y vendamos aql mundo lo que hoy El mundo quiere C O M I D A.-


    Horacio Broggi

    ResponderEliminar
  28. Siempre me pregunté: por que vender trigo y no harina??? por que vender cuero y no zapatos??? será que somos tan pelotudos para los negocios???

    Elmo Segovia

    ResponderEliminar
  29. Y la emperatriz destronada k q devuelva lo q nos falta .... En obras de agua, gas, electricidad viviendas caminos asfaltos la obra pública que se robaron

    Stella M Cagnoni

    ResponderEliminar
  30. Excelente Dr Enrique!!!


    Maria Celsa Rodriguez Mercado

    ResponderEliminar
  31. Excelente análisis!!


    Marta Castro Videla

    ResponderEliminar
  32. Cuando voy perdiendo la esperanzas, siempre apareces, estimado Doctor, dàndonos ànimo y fuerzas para pasar del negro al gris! Gracias y buen domingo!


    Beatriz Lucia Leal

    ResponderEliminar
  33. Excelente análisis gracias Enrique


    Betty Punelli

    ResponderEliminar
  34. Son muchas décadas y generaciones de "empresarios" que viven de los "favores" del Estado!! No estan preparados para competir!!! Por otro lado el Estado se transformó en una inmensa "máquina de impedir", que no permite y ahoga el crecimiento de pequeñas empresas regionales! Por otro lado, los sindicatos, solo saben pedir aumento y beneficios sin que se les caiga una idea de como producir más o hacelo más eficiente! El Estado debería (y recien ahora parece que lo está haciendo) hacer obras de infraestructura para abastecer y promocionar la instalación de empresas y la creación de puestos de trabajo! Deberá garantizar el abastecimiento de energía (combustibles, electricidad), transporte rápido y barato (ferrocarriles, rutas) y comunicaciones!! En cuanto a la "devaluación" pienso (sin ser economista) que no fue tal!! Si comparamos precios y cotizaciones de la moneda en el extrangero, tenemos que en Paraguay antes de salir del cepo el peso se cotizaba a 350 guaranies. Después de la salida del cepo con el dólar oficial a $14,50, se cotizaba a 400 guaranies por peso, y cuando el dólar bajó a $13 llegó a 420gs por peso!! Esto me indica que hubo un "sinceramiento" de valores y no devaluación! Hoy sigue a unos 400 gs x peso perosi se ve un aumento desmedido en los precios!! En cuanto a electricidad (con los aumentos por quita de subsidios) están llegando a los mismos precios por KW que rigen en Paraguay desde hace, al menos, 13 años!!! Este gobierno tiene la dificil tarea de cambiar la mentalidad de empresarios y trabajadores y recomponer la relación precios, costos, salarios e impuestos!!


    Eduardo Marzullo

    ResponderEliminar
  35. Estimado Don Enrique Guillermo: Gracias por su e-mail y por su tiempo. He leído su nota de hoy, después haber leído la homilía pronunciada el 25 de Mayo pxmo.pdo por el arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer. Su pregunta utilizada como titulo de la nota, mueve a la reflexión, al igual que la mencionada homilía. Pero en ambos y heterogéneos textos, hay un trasfondo moral que es el que subyace vivo en todo ser reflexivo, en lo más profundo de su consciencia. Y a esto se suma como novedad, la salud del presidente, que lo que parece una pavada puede no serlo sin no se cuida debidamente, cosa que resultará muy difícil a una persona que recibe tantas presiones. Deseo que haya mayor sensatez en los que tienen una cuota de poder y que lo utilicen para lograr vencer el desempleo y crear condiciones que garanticen al inversor y al financista seguridad en el recupero de lo invertido, que bajen la cabeza la dirigencia sindical y sean menos codiciosos los empresario locales y los banqueros. Y si Dios quiere, se irá cambiando toda una mentalidad que nació como la cizaña en el trigo, el 4 de junio de 1943 y se expandió con el advenimiento su movimiento totalitario polifacético y demagógico. Pensar que todo lo puede transformar Macri, es caer en un engaño. ¿ Que pasaría en la Argentina si Macri se muriese de un síncope? Dios no quiera que ello ocurra, pero es bueno hacerse esa pregunta y tener consciencia de ese peligro. No la veo a Michetti con la agallas , ni con la preparación para afrontar esta situación.
    Deseo que se encuentre bien y que vaya soportando la crisis de Brasil y sus buenos artículos den lugar a este tema.
    Eduardo Palacios Molina

    ResponderEliminar
  36. ES LARGO EL ESCRITO Y MUY SUSTANCIOSO , EN FIN EN ALGUNOS PARRAFOS ESTOY DE ACUERDO ....... PERO ..... LA INDUSTRIA NACIONAL CRECIO CON CREDITOS MUY BLANDOS QUE SE PAGARON SOLOS CON MONEDA DEVALUADA , LA SUERTE ESTA HECHADA Y NO HAY MAS VUELTAS , UN ABRAZO ENRIQUE Y GRACIAS , POR TU MOLESTIA POR DEMAS ILUSTRATIVA , CAMBIO Y JUERA , CONTERTULIO


    Luis Miguel Henze

    ResponderEliminar
  37. Tal cual, siempre con la justa

    Fernando Luis Araoz

    ResponderEliminar
  38. excelente comentario.-

    Walter Americo Velozo

    ResponderEliminar
  39. tal cual

    Rosa Inés Bernardez

    ResponderEliminar
  40. MUY BUENO""!!

    Florencia Paula Garcia Maceiras

    ResponderEliminar
  41. Coincido,pero como dijo Mankell,la avaricia no tiene límites.Los empresarios no son la excepción.


    Stella Cassanelli

    ResponderEliminar
  42. Muy buena nota y me gustan las palabras del escritor sueco...

    Susy Gatelli

    ResponderEliminar
  43. MUY BUENO SU RAZONAMIENTO SEÑOR ENRIQUE. PERO YO LE AGREGARÍA UN VOTO DE CONFIANZA PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA. QUE VEAN QUE LA JUSTICIA EN ARGENTINA FUNCIONA. POR LO TANTO CRISTINA Y SU MAFIA , TODOS PRESOS.

    Amadeo Ressia

    ResponderEliminar
  44. Si la verdad que se demoró bastante en las provincias tendrian que haber hecho lo mismo

    Daniel Shmith

    ResponderEliminar
  45. Esos medios, los de Cristóbal, los ven 4 y los periodistas que quieren molestar a que nuestra Argentina mejore. Nunca vi más buena voluntad que ahora para que esto cambie, pero es como el Riachuelo arreglas muchos puntos infeccioso y al otro día funcionan más y nuevos,desastre.

    Roberto Ignacio Kern Dornfeld

    ResponderEliminar
  46. Los últimos estudios de Poliarquía dieron como resultado que el apoyo a la gestión del gobierno de Cambiemos alcanza el 60%, mientras que la imagen individual del Presidente ronda el 50%. Isonomía le otorgó un 58% de apoyo y un 63% de imagen; Graciela Römer, un 50% apoyo; Ricardo Rouvier, un 52% de imagen, y Management & Fit, un 44% de aval.

    "Son números alentadores si se tiene en cuenta el contexto económico", sostuvo a LA NACION Alejandro Catterberg, director de Poliarquía, quien ubicó a Macri como uno de los tres políticos con mejor imagen de la Argentina, junto a la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y al diputado nacional por el Frente Renovador Sergio Massa.

    Roberto Bauer

    ResponderEliminar
  47. Bien Enrique Guillermo Avogadro, todo fenómeno. El diagnóstico es bastante correcto, pero aún lo considero OPTIMISTA. El nivel de parasitismo de la economía argentina. la cantidad de quistes en estado "ESPORULADO", que aguardan agazapados en los pliegues de la toga de la República, son incontables. No solo a nivel Nacional, sino Provincial, Municipal y de organismos descentralizados. Como reitero con obsesiva insistencia, estos parásitos, no solo consumen, sinó que para justificar su existencia, se dedican a generar normativas, que son una verdadera telaraña que evita la aparición de nuevos emprendimientos. Son parte fundamental de la inflación rebelde e inmanejable. Esas regulaciones evitan la aparición de competencia verdadera a lo que corporativamente está instalado. Como las normativas que generan, solo pueden ser puestas en duda por otros profesionales, desde afuera de los organismos del estado, ESO NO PUEDE OCURRIR. Para los legisladores, casi todos provenientes de las humanidades, LAS CUESTIONES TÉCNICAS SON "ARAMEO ANTIGUO". De este modo, han blindado las quintitas y nunca se podrá superar los niveles de marcación de los productos (en especial alimentos) entre la producción y el consumo. Esto que te relato es parte del "estado del Estado". AHORA, DEBIESE VENIR, PA PARTE EN QUE "EL MUCHACHITO", AVANZA CON EL SABLE Y CORTA EL VERDADERO NUDO GORDIANO. HAY QUE ENFRENTAR A LA JAURÍA, CON "LA DEL DOCE GRANDE". O COMO DECÍA EL GENERAL: "NO SE PUEDE HACER UNA TORTILLA, SIN ROMPER ALGUNOS HUEVOS".


    Daniel Carlos Besso

    ResponderEliminar
  48. Estimado amigo: lei el articulo sobre inflacion de acuerdo, pero yo repetiria el esquema del ex Presidente de Chile Piñera: Argentina necesita meter el bisturi a fondo en el Estado y economia social de mercado. Asi de simple, desaparece inflacion y desempleo. Ver Alemania del 48.Un abrazo.
    Guillermo Sandler

    ResponderEliminar
  49. creo que se tomaron el tiempo necesario para inventariar los desaguisados ....

    Silvia Rinck

    ResponderEliminar
  50. Muy bueno tu escrito como siempre. No leyeron "Una propuesta económica ignorada por el gobierno". Por Roberto Cachanosky Deberían hacerlo urgente!!!


    Miguel Lacorte

    ResponderEliminar
  51. Leo y realmente no comparto gran parte del análisis.No creo que la industria argentina sea de tan mala calidad y lo importado es más barato y no necesariamente mejor,pero el principal motivo del bajo precio es el salario magro y la explotacion de las personas. Utd pone q las empresas ante la caida de las ventas hechan personal,y que aumentan los precios para no perder.Yo creo q el dolo hecho de hechar gente les produce ganancias y comenzar a importar es más rentable que tener empleados.No comparto du razonamiento ya que me parece hecho desde un lugar técnico y cargado de unna ideología meramente comercial.Desde ya muchas gracias por permitirme opinar ,tambien por su análisis sin exabruptos y malas palabras tan común en estos tiempos


    Ismael Federico Jara

    ResponderEliminar
  52. MUY INTERESANTE !!! LO IMPORTANTE QUE LO COMPRENDAN LA SOCIEDAD,, SOBRE TODO PRODUCIR EXCELENCIA , PORQUE SIEMPRE PENSÉ QUE TENEMOS MATERIA PRIMA Y RECURSOS HUMANOS PARA LOGRARLOS . GRACIAS.

    Enrique Arloro

    ResponderEliminar
  53. Gracias Dr Enrique!!
    http://chacorealidades.blogspot.com.ar/2016/06/tienen-solucion-la-inflacion-y-el.html

    Excelente los vídeos de esta semana!!
    Que tenga un feliz domingo y buena semana!!
    Saluditos!
    María Celsa Rodríguez Mercado

    ResponderEliminar
  54. Àsi es¡¡¡¡¡

    Eduardo Cavallo

    ResponderEliminar
  55. Estimado Enrique: creo que sólo aspiro a que la palabra sea escrita Justicia y no justicia. Una mayúscula puede cambiar todo el sentido del texto.Dante pone a los avaros en el 4° circulo. Se chocan entre sí y se reprochan su culpa. Tuvieron gran amor por el dinero y ahora empujan pesadas piedras, las riquezas acumuladas. Yo con verlos en una prisión en el fin del mundo con una bola de hierro atada al tobillo me conformo. Habría que construir una prisión en la isla de los Estados para que nunca se puedan fugar. ( Se nota que yo, de misericordia cristiana, nada)

    Un abrazo

    Elsa Irene Scopazzo

    ResponderEliminar
  56. una vez mas debo felicitarte por todo lo acertado que sos en cada situacion que detallas, me encanta leer lo que escribis, porque todo esta debidamente aclarado.Otra vez te felicito y te doy las gracias..
    elodi puchin

    ResponderEliminar
  57. Como cada exposición que has hecho estimado Enrique no tiene desperdicio y es una auténtica puerta abierta para comenzar a explorar. Con este comienzo que desde luego me resulta exitoso y menos palos en la rueda por esa puerta entrará el éxito. Gracias Enrique!!!


    Ana María Gargallo

    ResponderEliminar
  58. Por ahora con la economia, la esta pifiando macri

    Juana Scutella

    ResponderEliminar
  59. articolo pubblicato oggi nella rubrica Estero de Il Corriere de Puglia e Lucania

    Buona giornata

    Il Direttore

    ResponderEliminar
  60. Buenisimo Enrique, te felicito; crees que seria posible organizar un "grupo de tareas", ' al principio con poca gente, para promocionar en forma amplia estas ideas? Tu amigo del domingo pasado me parecio un tipo fenomeno.- Un abrazo y muchas gracias.- German Elizalde

    ResponderEliminar
  61. Buenisimo Enrique, te felicito; crees que seria posible organizar un "grupo de tareas", ' al principio con poca gente, para promocionar en forma amplia estas ideas? Tu amigo del domingo pasado me parecio un tipo fenomeno.- Un abrazo y muchas gracias.- German Elizalde

    ResponderEliminar
  62. Estimado Enrique :

    Muy bueno tu artículo ¡!!!!

    Felicitaciones ,

    EDUARDO.ROUSSEAU

    ResponderEliminar
  63. por supuesto, que a los industriales cobardes no se animan a hacer calidad y venderle a los ricos que cada vez hay mas en el mundo, porque no promocionar productos de campos sin contaminar,pescado idem etcetc si hasta da el costo para rabo de buey al vino tinto fuerte abrazo Julio Dellepiane Rawson

    ResponderEliminar
  64. Mañana, cuando Lázaro Bóvedas Báez concrete su reunión privada con los integrantes de la Sala II de la Cámara Federal Penal, seguramente la Justicia se acercará aún más a la ya muy inquieta emperatriz destronada.
    Deseo con la mayor fuerza de mi ser QUE ASÍ SE
    Dr. Tengo 72 próximo a los 73 (enero 1944)
    Hace unos años me hice una pregunta: Debo seguir acumulando???
    "hago referencia al comentario sobre la avaricia "
    Calculé por aproximación mis bienes (neto de deudas que nunca tuve)
    Calculé mi edad a la que podría alcanzar (aproximada - puse 80 años JEJEJE)
    Numerador CAPITAL Denominador Diferencia años de ese momento con los esperados. Cuenta hecha (le sume al divisor 4 años POR SI ACASO)
    Me dije PARÁ ACÁ . TE ALCANZA tUS HIJOS TENDRÁN QUE HACER SU VIDA. lES DISTE ESUDIO (EL MEJOR) yO LLEGUÉ CON MENOS
    LA AVARICIA CIEGA A LAS PERSONAS (HOMBRE-MUJER)
    Gracias por leerme. Dr. Juan José Sagüés

    ResponderEliminar
  65. QUERIDO ENRIQUE.

    SIEMPRE TAN ACERTADO! GRACIAS POR DARME EMPUJONCITOS PARA QUE NO CAIGA MI ÀNIMO!
    BESOS Y BUEN DOMINGO!
    BEATRIZ LUCIA LEAL

    ResponderEliminar
  66. Excelente reflexión. Como siempre estimado Enrique. Un enorme abrazo. Te envío un linke sobre prisioneros en Argentina que tuvo muchos comentarios. Me gustaría que publiques tu opinión http://www.prisioneroenargentina.com/#!obediencia-debido/c1734
    Jorge Bernabé Lobo Aragón

    ResponderEliminar
  67. Muy claro y muy bien explicado, te felicito nuevamente

    Maria Hoeffner

    ResponderEliminar
  68. Muy Estimado Enrique:
    Una vez más coincido, en casi todo, o en todo, pero con algunas variantes.
    1 - La competencia, en un país afiebrado por el peronismo: comodidad laboral, sinónimo de incompetencia en las gestiones del trabajo en todas sus escalas de diseño y planificación; puesto de trabajo atornillado al interés individualista del poseedor del puesto por encima del titular del emprendimiento, ideología que premia la doblez, la enfermedad y siniestro armados, el estancamiento de la creatividad y del vivir con propósitos de vuelos gallináceos dominados por el fútbol, el dulce de leche, la panza llena como sinónimo de salud y posesión, showmach y gran hermano, (ODIO profundamente cuando se dice: "los argentinos somos así", queriendo justificar a las conductas irresponsables e inorgánicas, ejemplos del mas impoluto egoísmo), y varios etcéteras más de esta fiebre, compartida por todos los demás partidos, y los civiles que usaron a los militares para concretar sus tropelías, es enemiga acérrima de la competencia, porque en el fondo sus actos son fruto directo de la flojera y la presuntuosidad.
    Estas son las palabras del Beato Don Orione, por el año 1.935, si mal no recuerdo, cuando avizoraba en una de sus reconocidas visiones proféticas, el futuro de Argentina, sino se hacían las cosas como eran debidas, en primer lugar y para poder hacerlas, dejando de ser flojos y presuntuosos. Leerlas completas en Vida de Don Orione, Juan Carlos Moreno, Ediciones Dictio. Varias ya se han cumplido, pero quedan algunas más.

    ResponderEliminar
  69. 2 – Yo crecí profesionalmente, área comercial, ventas y administración de ventas, gracias a la competencia, pues me permitió entre otras cosas: ocuparme y preocuparme por mejorar mis estándares de trabajo; búsqueda de una mayor calidad en las gestiones; vivirlo para poder recién enseñar, el sentido de progreso y de esta manera expandirlo; enseñar la necesidad de un orden en las gestiones propias de cada tarea profesional, incluso partiendo desde la limpieza; enseñar el respeto por el ámbito laboral y de cada tarea profesional: el que limpie que lo haga bien y la cantidad de veces que sean necesarias, lo mismo el administrativo, el técnico, etc.; responsabilizar directamente a la persona por el nivel de sus ingresos; hacerlos partícipes de un esfuerzo común enmarcados en un Proyecto de Trabajo, compartiendo las informaciones respectivas y tomando decisiones en las cuales cada uno se siente en su medida, partícipe de las mismas, y responsables del progreso y las mejoras; hacerse responsable por el movimiento de los dineros, de manera tal que cada sector, sea responsable conciente, tanto de ingresos como de egresos: una administración que no sienta la responsabilidad que tiene en el gasto general en el rubro artículos de librería, puede gastar 50 resmas de papel obra A4 por semana, cuando podríanse racionalmente reducir a 12, o, usar mensualmente una gruesa, o caja, de 500 lapiceras birome marca BIC, cuando podríanse racionalmente reducir a 140, o, reducir el gasto de jabones para lavar las manos de 48, cuando podríanse racionalmente reducir a 15, lo mismo con el papel higiénico, con los sobre de azúcar, las luces encendidas, etc.

    ResponderEliminar
  70. preparación profesional de las Fuerzas de Ventas, en el Nivel Inicial y en Re Capacitaciones y en Capacitaciones de Nuevos Productos, que hicieron de la Fuerza Multinivel un ejemplo a nivel nacional en CTI Móvil, hoy Claro (te puedo indicar al detalle los programas empleados); y podría seguir en otras cuestiones…….
    3 – La suba de los Costos en las áreas sensibles y de directo impacto en los costos de producción y comercialización: energía en sus diferentes formas; subas de impuestos; tasas de interés bancario elevadísimas, como las actuales; especulación lasciva de los llamados formadores de precios: productores de productos únicos y cartelizados, cadenas de supermercados, importadores únicos y cartelizados, el valor del precio como única fuente y recurso más directo de financiación real; desprotección del consumidor, los compradores, ante los exabruptos de los formadores de precios; la absolutamente inequitativa participación en la renta por la comercialización, en abierta desventaja por parte de los Productores, y en clara ventaja de las cadenas de intermediación; son SÍ o SÍ, algunos de los aspectos más destacados sobre los cuales la Inflación se sustenta. Y si a esto le sumamos la incompetencia por falta de eficiencia en las gestiones en toda la cadena: producción, comercialización, y consumo, y la incompetencia por falta de competencia, la Inflación tiene asegurada su permanencia.

    ResponderEliminar
  71. 4 – Fortaleciendo el Mercado Interno, en una primera etapa, con fecha definida, es lógico abrir por etapas, también con fechas definidas, de suerte tal, que el intercambio sea provechoso y no retardativo, y perjudicial. Porque primero debe estar en las consideraciones de las políticas, el Trabajo Interno Inteligente, es decir, el trabajo Creativo, Formativo, Incluyente, de Progreso Sostenido: Individual, Familiar, del Rubro, y Social, por que participamos en ámbitos donde se completa lo individual con el beneficio social, es decir, se beneficia la Persona.
    5 – Deben Primar los Conceptos de Bien, Orden, Justicia, Patria, Bien Común, Trabajo, Educación, Progreso, en todas las relaciones.
    Un abrazo.

    Eduardo Sebastián Gutiérrez

    ResponderEliminar
  72. EXCELENTE, ENRIQUE MUY BUENA DESCRIPCION DE LO QUE OCURRE EN NUESTRO QUERIDO PAIS!
    GRACIAS,
    UN BESIABRAZO DE CHICHE Y MIO!!
    TE DIRE, QUE SALDREMOS ADELANTE!!!! SOY MUY OPTIMISTA!!! JAJAJA
    MIRTA PALLEIRO

    ResponderEliminar
  73. Me encanta tu punto de vista besos Mariana Koopmann

    ResponderEliminar
  74. Querido Quique, como siempre , disfruto de tus artículos, comparto tu línea de pensamiento, a veces quisiera que se detengan ya a todos estos hijos de puta y se les fusile, incluidos algunos jueces y políticos que para la campaña, eran pura verborragia , cataratas de discursos sobre llevar ya a la justicia a todos los K y otros, a los narcos, el más locuaz de todos estos cretinos, Massa y su pandilla, estaban en primera línea en estas lides y eran los abanderados de las causas buscando justicia. Hoy, no salen ni a barrer la vereda, acompañados de las hemorragias de los medios que , por haberles sacado las fortunas de pauta oficial, son mediocres comunicadores y amplificadores cómplices de la mugre que no deja de aparecer y encima , comunican mal. Somos un país con gente que evidentemente odia a su compatriota, por ende a nuestro querido país. Hay que sacarse rápido estos temas de la agenda, para construir el país que necesitamos, abzo
    Enrique Rabinovich

    ResponderEliminar
  75. "El círculo maldito es, así, perfecto: las empresas, ante la caída en las ventas, comienzan a despedir personal y se incrementa el número de pobres pero, para no perder ganancias, los precios aumentan."

    Hay más...

    Martin Lotscher

    ResponderEliminar
  76. ESTIMADO DR ENRIQUE AVOGADRO:
    UN MENSAJE PARA EL CIUDADANO, QUE SE LAS SABE TODAS.
    LE ENVIÓ LO QUE ESCRIBIÓ UN AMIGO DE TODOS Y MI RESPUESTA.
    COINCIDIMOS EN TODO.
    BASTA DE MENTIRAS, LA VERDAD SEA DICHA.
    CARIÑOS
    MATILDE DEL CARMEN MASATS

    ResponderEliminar
  77. Ay Enrique estoy totalmente de acuerdo con vos y tambien muerta de miedo .......que va a pasar con Casanella - Baez etc ??
    Quienes y cuantos mas son los miles de corruptos ??
    No entiendo nada pero tengo mucho miedo ....tuve la misma arritmia con Macri ....tengo panico de que le vaya mal
    Cariños
    Patricia Games

    ResponderEliminar
  78. como podra usted imaginar , no entiendo mucho de macroe conomia ni minie conomia, pero si entiendo de e conomia hogareña, . usted sabe que me jubilo el otro gobierno re cien a los 68 años de edad previo pago de los 3 años que adeudaba a la anses solo por que tenia el beneficio de la pension por viudez entre tanto la "emperatriz destronada " como usted la llama distribuia mis aportes y los de mi fallecido esposo que gracias a dios a lo mejor ahora a mis 70 años logro poder cobrar la deuda que el estado mantiene conmigo desde hace 14 años gracias a la importancia que nos ha dado nuestro sr presidente mauricio macri. le acerco una idea que a lo mejor les sirva para poer en practi ca a saber: pienso en que se les podria ofrecer un listado a traves del pami o de quien el gobierno decida de un listado de jubilados que estemos nesecitando una persona para ayudarnos en la mantension de nuestra casa pagando el jubilado las horas que emplee a esa persona que debera ser de aquellos que salen a hacer piquetes pidiendo a limentos ,por que tienen hambre , (personalmente no creo que haya hambre en argentina , el que no come en mi pais es por que es un vago/a, )pero hagamos el intento el jubilado de esa lista pagaria las horas trabajadas a la persona que tomase y el estado a traves de algun organismo o ministerio podria hacerse cargo de las cargas sociales .

    de esta menera podriamos ver si es cierto que hay tanto hambre en el pais.como jubilada no puedo tener una persona todos los dias , solo algunas horas que podrian ser 6 o 7 de un dia por semana pagando lo que marca la ley y la persona podria conseguirse otra casa de otro jubilado y hacer una cadena de casas para limpiar , al menos asi hice yo en momentos en que no tenia trabajo ebn relacion de dependen cia y hoy tengo mi casa mi hijo es un profesor de fisica y tencnico en seguridad e higiene laboral dando clases de ello tamien .

    es mi humilde aporte para que si quieren lo tomen y lo pongan en mar cha . convencida de que no hay hambre en el pais e visto comer en el campo en epocas de inundaciones hasta zorrino previa eliminacion de la vejiga vivora nutrias gallaretas como dicen el martin fierro ¡todo bicho que camina va a parar a asador . reitero no hay hambre en el pais los acostubraron mal a darles prebendas a cambio de un voto y decirles que eso era devolverles las dignidad !pobres generaciones si esto seguia asi . sin mas los saluda atte elena sara rosales e. sabiendo que usted integra el gobierno de la ciudad y puede hacer llegar esto a donde tiene llegar me tome el atrevimiento de narrarselo a usted ¡ojala lo puedan poner en practica y ver cuantos son los "nesestados "que se anotan

    Elena Sara Rosales

    ResponderEliminar
  79. Muchas gracias. Como siempre buen artículo.-

    Un abrazo. Roberto Oscar Mogues

    ResponderEliminar
  80. gracias Enrique. lo disfruto

    Rodolfo Sarfield Escobar

    ResponderEliminar
  81. Buena idea Enrique la de producir productos “premiun”!!
    Alguien debería decir: “como no se me ocurrió!!”.
    Abrazo.
    Luis Martínez

    ResponderEliminar
  82. La "señora" se merece ir a la cárcel.... pero dudo que se animen a concretarlo.
    Ojalá me me equivoque y esté donde debe estar.
    Las plumas charrúas están bravas......

    Beso

    Susana Aresti

    ResponderEliminar
  83. TEST PARA DESCUBRIR UN NEOLIBERAL


    Hay buenas razones para pensar que las teorías neoliberales nacieron en las Universidades norteamericanas a fines del Siglo XIX, 1890 en adelante, y creer que fue el recurso educativo utilizado para sepultar las verdaderas premisas que sirvieron en el pasado de fundamento a un nuevo conocimiento de la sociedad que se llamó Economía Política.-
    Los fundamentos de esta nueva ciencia, la Economía Política, fueron sistematizados por primera vez por los Fisiócratas franceses, Quesnay, Turgot, Dupont de Nemour, Mirabeau y otros, alrededor de 1760, continuados por Adam Smith,(1776), y corregidos y desarrollados muy claramente finalmente por Henry George, (1881).-
    Era un saber científico cuyo fin era ordenar la sociedad de modo que se pudiera erradicar la peste de la milenaria pobreza y cerrar la brecha entre unos pocos muy ricos y legiones de hombres muy pobres, y establecer la libertad por medio del respeto al orden natural establecido por el Creador, dentro del cuerpo político.-
    Por eso no se la llamó ciencia económica sino Economía Política.-
    Más tarde, otros hombres de igual talento, descubrirían dentro de ella los principios para un buen orden monetario; Silvio Gesell fue uno de ellos.-

    A fines del siglo XIX y comienzos del XX, so pretexto de un nuevo conocimiento, las Universidades norteamericanas comenzaron a sustituir la economía política clásica por lo que llamaron ciencia neoclásica de lo económico.-
    Estas Universidades en los Estados Unidos fueron sostenidas económicamente y gobernadas por los grandes monopolistas del Este norteamericano, dueños de los ferrocarriles, la industria, el comercio y los grandes bancos y los terratenientes que dominaban en propiedad monopólica la mayor parte del territorio norteamericano.-
    Se cobraron su aporte financiero asumiendo el derecho a diseñar los planes de estudios en materia económica y la integración de los cuadros docentes.-
    La economía política clásica fue desacreditada y finalmente eliminada ocupando su lugar una seudo ciencia de lo económico¨, la que para impresionar más a la gente hacia alarde de fundarse en las matemáticas y en las estadísticas y producir econometristas.-
    La estrategia consistió sencillamente en suprimir en la enseñanza de la economía en esas Universidades, el factor TIERRA como integrante de los procesos productivos.- Así ésta, LA NATURALEZA, no intervenía en la distribución de la riqueza y podía considerarse como subsumida en el concepto CAPITAL.-

    Simultáneamente el derecho como jurisprudencia – prudencia en el manejo de la ley – sufrió pareja sustitución ; cayó el derecho natural y fue sustituido por el estudio del derecho positivo, leyes dictadas por los gobiernos, que sirvieron para justificar los males sociales provocados por las soluciones y ajustes aconsejados por la nueva enseñanza de lo económico.-

    ResponderEliminar
  84. DETECTE A LOS NEOLIBERALES CON 10 Preguntas


    1.-Preguntar cuales son los factores que intervienen en la producción de la Riqueza.-

    Si te dice son el CAPITAL y el TRABAJO, es un neoliberal ó un marxista.-

    En la producción de riqueza intervienen tres factores perfectamente diferenciados:

    (I).-TIERRA, toda la naturaleza ó el espacio, elementos espontáneamente dados en el planeta que no han sido producidos por el hombre.- Factor Pasivo.-
    Cronológicamente el primero de los elementos que debe existir, para la vida del hombre y su actividad.-
    Son los elementos dados a todos los hombres de las sucesivas generaciones, desde lo sólido, líquido y gaseoso, hasta las invisibles energías y ondas que pueblan el éter y el cosmos.-
    Es la madre naturaleza.-

    (II).-TRABAJO, la acción manual ó intelectual del ser humano.- Factor Activo.-
    Desde el punto de vista humano el factor iniciador en toda producción se exterioriza por el esfuerzo físico ó manual, pero tiene su origen en el cerebro del hombre y más estrictamente en el espíritu del ser humano que principia a ejercitar su intervención sobre la materia y a modificar el mundo material conforme a sus necesidades y sus deseos.-
    Es toda la actividad humana desplegada por los hombres en sociedad con el fin de producir riqueza.-

    (III).-CAPITAL, es RIQUEZA producida por el trabajo y acumulada para facilitar y aumentar el rendimiento y la eficacia del trabajo en la producción.-
    Es aquella parte de la riqueza destinada a producir más riqueza.-


    2.- Preguntar de donde salen los salarios, ó quien paga los salarios de los trabajadores.-

    Si te dice del CAPITAL ó de los Capitalistas ó de los inversores.- Es un neoliberal.-

    El salario de los trabajadores sale de la producción que estos adelantan con su trabajo mensual ó quincenal ó semanal al empleador.-
    El producto del trabajo constituye la natural recompensa ó salarios del trabajo.-


    3.- Preguntar Qué es Riqueza: ?

    Si te dice : Riqueza son todas las cosas que tienen valor.- Es un neoliberal.-

    En Economía Política la Riqueza es solo el resultado del esfuerzo del trabajo cuya consecuencia es la producción.- La Riqueza es entonces, productos ó substancias modificadas por el esfuerzo del trabajo humano, de manera que se adapten, ó que se adapten mejor a la satisfacción de las necesidades ó deseos humanos.-
    Es decir Riqueza es el Valor de Producción, (resultado del trabajo humano).-

    ResponderEliminar
  85. 4.- Preguntar: A qué llamamos TIERRA en Economía Política

    Si te dice: Es el capital de trabajo de los agricultores y ganaderos.- Es un neoliberal.-

    TIERRA, en economía política es el factor pasivo en la producción de riqueza.- Se denomina así a todo aquello que esta espontáneamente dado en la naturaleza sin que haya intervenido el hombre en su formación ó creación.-
    Es el planeta tierra, que estaba antes de la aparición del primer hombre y posiblemente siga estando cuando la raza humana haya desaparecido.-De él extrae el hombre con su trabajo todos los elementos necesarios para satisfacer sus necesidades y deseos, adaptando, ó modificando cosas espontáneamente dadas en el espacio ó territorio.
    Es también el espacio necesario, imprescindible, donde asentar su pie el ser humano y para su vida y habitación.-

    5.- Preguntar: ¿Qué es CAPITAL ?

    Si te dice: Es el elemento principal en la producción de riqueza.- Es un neoliberal.-

    El CAPITAL es trabajo acumulado para facilitar ó acelerar la producción de riqueza.-
    No hay Capital si previamente no intervino el trabajo para producirlo y acumularlo.-
    Es el tercer factor en la producción, no podría existir sin la acción previa del trabajo.-
    Debe recordarse siempre que el Capital es riqueza aplicada a auxiliar al trabajo en una posterior producción y que no es un factor primario.-

    6.-Preguntar: Cuáles son las Leyes de la Distribución de Riqueza en Economía Política

    Si te dice: que previamente hay que producir para después distribuir.- Es un neoliberal.-

    La distribución de la riqueza debe realizarse respetando leyes morales de estricta justicia.- La riqueza es producida por la acción de tres factores: TRABAJO -- TIERRA y CAPITAL.- En consecuencia la riqueza producida ya esta distribuida entre los tres actores intervinientes en proporción a su participación en el proceso productivo.-

    Al TRABAJO le corresponde integro el equivalente al esfuerzo empeñado representado por los salarios, al CAPITAL integro el interés, que será la retribución correspondiente a la cantidad de trabajo acumulado que demandó su formación, y a la Tierra la Renta del suelo ó Renta Social que corresponde a la sociedad toda, siendo el Estado su representación, esta debe ir integra a la sociedad solventando los gastos del Estado.-

    Las Leyes de la distribución de la riqueza son Leyes naturales concernientes al espíritu, al pensamiento y a la moral.-Son inmutables y permanentes.- Pero las cosas sobre las cuales las Leyes naturales de la distribución ejercen su dominio, no son las cosas ya producidas, sino las cosas que van a ser producidas.-Y esto es así porque siendo el deseo ó la necesidad previo a la satisfacción, lógicamente la riqueza ya tiene que estar distribuida antes de producida.-


    7.- Preguntar: Cual es la definición de Valor en Economía Política y cuales son sus diferentes clases.-
    Si te dice todo lo que pude cambiarse.- Es un neoliberal.-

    Valor en cambio de un objeto esta determinado por el esfuerzo y fatiga que aquí y ahora ahorra a quienes desean adquirirlo.-
    El valor no proviene de la cambiabilidad, sino la cambiabilidad del valor, el cual es una expresión del ahorro de trabajo que su posesión implica.-
    Y teniendo en cuenta la Ley universal de la Economía Política que expresa que los hombres buscan la satisfacción de sus deseos y necesidades con el menor esfuerzo , una Ley de la cual procede el hecho universal de que en el cambio nadie pagará por una cosa más que el trabajo que le ahorra ó que le costaría producirla.-
    El valor de una cosa es la suma de trabajo y obra que su posesión ahorrará al comprador.-

    ResponderEliminar
  86. 8.- Preguntar: A quienes hay que cobrar impuestos, ó quienes deben pagar impuestos.-
    Si te dice a los que más tienen, a los que ganan mas, a los que mas producen a los empresarios y capitalistas ó a todos los habitantes.- Es un neoliberal.-
    En justicia los impuestos deben ser solventados por aquellos valores que produce la sociedad con su progreso y desarrollo y que fácilmente se observan en los mayores valores del territorio donde esta asentada dicha sociedad.- Este mayor valor del suelo por efecto del esfuerzo y actividad creciente de toda la sociedad, llamado en economía Renta Social debe ser el único monto a recaudar para sostener los gastos del Estado.-
    Deben en consecuencia suprimirse todos los gravámenes que castigan al productor ó al consumidor de la riqueza producida, desgravando a los trabajadores y a los empresarios de los actuales impuestos que entorpecen la producción y el consumo y traban el progreso y son causa principal de la injusta distribución de la riqueza.-

    9.- Preguntar:.Que objetos pueden ser propiedad privada.-
    Si te dice: Todo lo material inclusive la tierra.-. Es un neoliberal.-
    La Propiedad solo se justifica por la Producción, pues el hombre es propietario de sus facultades, y por derivación, de todo aquello que produce con su esfuerzo y la aplicación de sus facultades.-
    La Tierra, no fue producida por ningún ser humano, y esta dada por el Creador, para todos los seres humanos sin distinción entre los que llegaron antes ó después ó vendrán en el futuro por lo tanto no puede en justicia ser propiedad absoluta de ningún hombre.-

    ResponderEliminar
  87. En la Rca. Argentina las teorías neoliberales aplicadas por los Ministros de Finanzas, durante los distintos gobiernos desde 1930 hasta la fecha, han destruido su economía y empobrecido al pueblo con el resultado de altos índices de desempleo, miseria y marginación.-

    Estas políticas equivocadas fueron aplicadas por gobiernos autoritarios surgidos de golpes de estado, y también por gobiernos democráticos legítimamente elegidos, a pesar que había numerosos antecedentes en la Rca. Argentina del conocimiento acerca de las Leyes de Economía Política correctas que gobiernan la producción y distribución de la riqueza.-

    Estos antecedentes eran y son:

    Gral Manuel Belgrano.- Traducciones de los fisiocratas.- 1796.-
    Bernardino Rivadavia.- Ley de Enfiteusis.- 1826.-
    Pte. Roque Saenz Peña.- Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo modificando el sistema impositivo nacional.- Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados del 28 de junio de 1912.-
    Diputado Carlos J. Rodríguez.- Proyecto de Ley estableciendo el impuesto al mayor valor del suelo, excluidas las mejoras.- Cámara de Diputados, 1919 y 1923
    Gobernador de Córdoba Amadeo Sabattini.- Ley 3787 gravando la tierra excluidas las mejoras.- en la Pcia. de Córdoba.- 1938.-
    Ing. Saúl P. Martínez

    ResponderEliminar
  88. Son tan acertados tus analisis!!!, gracias!!!, abrazo!!!

    Inés Quercetti

    ResponderEliminar
  89. ¡Hola Enrique! Ya lo multi reenvié.
    Te digo solamente que somos más de 41 millones. Cuando se haga el primer censo serio, hecho en serio, ¿qué se va a decir? ¡Uy! ¡Jamás hubiéramos pensado que fueramos 50 mill.!
    Y en tren de cosas serias...¿Por qué no se intenta hacer desaparecer burocracia costosa e inútli cumpliendo con la Constitución Federal?
    Ya se que es mucho pedir, pero vos que tenés mi libro sabrás comprender.
    Abrazo y bendiciones.
    Marco Acuña

    ResponderEliminar
  90. Parecen ""autistas""!!! Perdón por q/la padecen

    NO ENTENDIERON, !!NADA!! ALI BABA< TENIA 40 LADRONES

    su gobierno dejó de aprovecharse de los que, MENOS TIENEN

    Mario Tomasow

    ResponderEliminar
  91. Muy bueno Enrique!!! Abrazo.

    Rubén Oscar Manzur

    ResponderEliminar
  92. estimado Enrique G. ; buen dia Lunes , 'cha graciass x 'incluirme' en v/listado : muybuen articulo !

    obs. Ud. está en lo cierto.. y hay aséctos s/valor agregado que dan lugar a mejores precios y colocación..
    el caso del 'cuero curtido' para prendas es uno, los tejidos 'artesanales' (los pochos argentinos!) y la
    elaboración de 'esquiiciteses' ! platos preparados 'carnes regionales' él cordero del Litoral, Patagónico, etc.

    abrazo irlandés a distancia , Peter Rice Healey
    .
    p d. del art. que Ud. menciona.. solo he repasado algun 'item', ToDo 'sin desperdicio'.. (bochornoso los 'k')

    ResponderEliminar
  93. SALUD DON ENRIQUE , HA ABORDADO USTED TEMAS ACUCIANTES Y APREMIANTES : POR LAS TENSIONES QUE GENERAN LOS UNOS Y POR EL TIEMPO QUE DEMANDAN LOS OTROS .

    LA SOLUCIÓN REQUIERE INTENTAR MODIFICAR ANTE TODO LA CULTURA LABORAL Y CÍVICA DEL PAÍS ( ASUMIENDO QUE TENGAMOS EN CLARO A CUAL PAÍS NOS REFERIMOS ) : NOA , NEA , SUR , CENTRO , CONURBANO .

    Y NO MORIR EN EL INTENTO .

    APLICAR COMO COMÚN DENOMINADOR EL ESFUERZO Y ADMITIR QUE SOMOS UN PAÍS EMPOBRECIDO ? LO VEO MÁS ALLÁ DE LAS HUMANAS POSIBILIDADES DE GESTIÓN Y RELATO EN UN PERÍODO DE GOBIERNO : NOS REFERIMOS EN TÉRMINOS DE GENERACIONES .

    ADEMÁS DE TODAS LAS VIRTUDES REQUERIDS PARA SALTAR " LA GRIETA " Y ATRAER INVERSIONES ES PRECISO BASAR LA SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA CON UN SÓLIDO RESPALDO DEMOCRÁTICO A LA POLÍTICA : CIUDADANO Y LEGISLATIVO

    ResponderEliminar
  94. EL TÁNDEM BANCO CENTRAL - FINANZAS , NOS LLEVA A UN PLAN BONEX INDEFECTIBLEMENTE , NO OBSTANTE DON ENRIQUE SU PROPUESTA ES VÁLIDA , LA CONSTRUCCIÓN NO SE DETIENE PARA LOS NICHOS DE ALTO PODER ADQUISITIVO , QUE REPRESENTAN UN " ALMÁCIGO DE VOTOS " ESCUÁLIDO , MIENTRAS ARGENZUELA ADEMÁS DE SOJA , EXPORTA TURISTAS . . .

    NO ENVIDIO EL DESAFÍO QUE ASUMIÓ MAURICIO M. ¡ QUE LA SALUD LE ACOMPAÑE MAL LE PESE AL EJE VATICANO - CALAFATE !

    MUCHAS GRACIAS DON ENRIQUE POR COMPARTIR SUS OPINIONES CONMIGO , UN ABRAZO Y BUENA SEMANA !

    ROBERTO PIERONI

    ResponderEliminar
  95. Muy bueno. como siempre.

    Jorge Ernesto Palma

    ResponderEliminar
  96. Cuán agudo y acertado es como siempre tu análisis. Un abrazo. Beatriz García Tuñón

    ResponderEliminar
  97. ¡Excelente Don Enrique!
    Suiza rechaza en referéndum una renta básica de 2.250 € tanto si trabajan como si no.
    ¡Cuán sensatos! En la Argentina, el problema energético es más grave que el sindicalismo?
    Cordialmente
    Alfredo W. Boysen

    ResponderEliminar
  98. Totalmente cierto el epigrafe genial!!!!!

    Silvia Videla

    ResponderEliminar
  99. MUY BUENO

    PABLO GOWLAND

    ResponderEliminar
  100. me encanta que los jovenes sepan como funciona una republica;sinceramente no crei volver a verlo.

    Carlos Enrique Gigler

    ResponderEliminar
  101. Estimado Enrique.

    Excelente el artículo y el trabajo del informe, pero es incompleto y "demasiado" mesurado. Algo así como que "te pego pero no te lastimo".

    Me consta que en la Secretaría de Derechos Humanos, durante el kirchnerismo hubo inquidades en la entrega de indemnizaciones y subsidios porque no fueron investigadas la veracidad de los hechos merecedores de una indemnización, pero como había un tome y daca se arreglaba rápido.

    También el informe no hace mención a los Presos Políticos ni las razones arbitrarias de las detenciones discriminatoria de privación de la libertad y otras cosas tortuosas más. Por ejemplo, como se entiende que el Coronel Lazarte esté con arresto domiciliario siendo que fue condenado a 10 años y 18 años de cárcel en dos juicios anteriores y participa de otro donde se lo acusa de 133 casos de violación de domicilio, 207 secuestros, 175 aplicaciones de torturas y 88 homicidios y paralelamente hay oficiales que ni siquiera tienen esas acusaciones, no fueron a juicio, no se les adjudica ningún homicidio y están presos desde hace años en distintas cárceles del país. Me alegro por el Coronel Lazarte a quien conozco y me merece el mayor de mis respectos, pero estas situaciones son incomprensibles, totalmente injustas y el informe, de ello nada dice.

    Tampoco expresa que hay Presos Políticos, 86 años (Roberto Albornoz), con 90 % de discapacidad (Santo Gonzalez), etc por el solo hecho de ser de Lesa Humanidad, podría escribir un libro sobre esto. Además tengo fotos y algún día lo haré.

    El gobierno de Macri tiene "MIEDO" de afrontar las situaciones con el coraje con que se "debe" actuar para corregir errores. Te aclaro que admiro a Elisa Carrió por su forma de proceder y ese es el tipo de conductas con las que me identifico. Lilita es el espejo moral y ético donde nadie se quiere mirar, ni siquiera el Presidene Macri.

    Con el enemigo no se convive se lo ataque, se lo aísla y cada tanto se le vuelve a "recordar" que fue vencido. Con los propios se los rescata y se los suma al proyecto. Poco de esto se está haciendo.

    Tampoco dice nada del copamiento del Poder Judicial Federal y provinciales por parte de la agrupación politika Justicia Legítima y La Cámpora con el daño que siguen haciendo y la impunidad que le garantizan al kirchnerismo.

    Te mando un fuerte abrazo.

    Enrique.Stel

    ResponderEliminar
  102. Estimado amigo,

    Unos breves párrafos para tocar un tema de interés.

    Hay un camino para el enriquecimiento del país que casi nadie menciona, y es la agricultura orgánica.

    Actualmente se cultivan casi en su totalidad productos genéticamente modificados, y para reforzar su rinde, se los rocía con glifosatos y derivados en cantidades monstruosas. Pese a las recomendaciones de reconocidos especialistas sobre sus efectos sobre el ser humano y sobre la tierra, y hasta de la OMS, nada se hace al respecto.

    El motivo? El poder que las gigantescas empresas dedicadas a la elaboración de OGM (Organismos Genéticamente Modificados, léase semillas transgénicas) y los correspondientes insecticidas necesarios, tienen sobre los medios. (Ver los anunciantes, por estas playas, de los suplementos sobre campo de Clarín o Nación. Internacionalmente sucede lo mismo.)
    Estos métodos agotan las tierras en no más de cinco años, requieren cantidades fenomenales de agua, y contaminan las napas. Amén de las malformaciones congénitas y los rampantes números de cánceres en las poblaciones cercanas.

    ResponderEliminar
  103. Volviendo al tema de la economía.
    Los mercados internacionales están ávidos de alimentos orgánicos. Tanto EEUU como la UE. Es la única industria cuya demanda viene creciendo al 20% anual desde hace 20 años.

    Nuestro país tiene todavía mucha tierra no contaminada, y la que ya lo está, debería comenzar desde ahora a ser depurada con métodos probados y eficaces, aunque lentos. Pero para eso están los gobiernos con visión de futuro.

    Saludo cordial,

    Ricardo Benadon

    ResponderEliminar
  104. Muy bueno tu articulo

    Un abrazo

    Aníbal Antonio Torres

    ResponderEliminar
  105. Estimado Enrique:

    El inventario lo deberíamos hacer desde 1810 en adelante, si es que encontramos datos y documentos que prueben que desde entonces la INDECENCIA del manejo público de los bienes del ESTADO siempre estuvieron sujetos a los caprichos y necesidades de quien ocupó el PODER abierta o internamente.-

    Desde siempre se inflaron globos, en este ESTADO sin ESTADO, lo probarían los datos que supuestamente están archivados en el ARCHIVO DE LA NACIÓN, el que quiera SER los debe buscar pues las mentiras siempre tienen PATAS CORTAS, sino lo hace dejara de SER una vez mas.-

    La principal inversión debería haber sido siempre la RE-INVERSIÓN, el dinero generado en CASA con el esfuerzo de quienes así lo hayan hecho, pues si ese dinero así no se hubiese generado, SIEMPRE vino de foráneos ¿Por que ellos deberían de respetar LEYES DE UN ESTADO sin ESTADO, que regule sus rentas?.-

    ResponderEliminar
  106. El gas está, el petroleo está, el agua está, el oro está, la tierra está, NO estuvo ni ESTÁ adecuadamente desarrollada la tecnología en las academias universitarias propias, ni estarán pues nunca tuvimos capacidad para descifrar paradigma alguno y SI para ponernos servilmente detrás de quien la poseyó, la posee y la poseerá. ESPÍAS nunca los hubo en defensa de la gestación de una verdadera NACIÓN, SI ALCAHUETES taimados indiferentes a cualquier gesta de grandeza, por ello seguimos con el mismo verso ¿Hasta cuando?.-

    Aldo esta a la diestra del SEÑOR, TARDE muy tarde para poseer INDUSTRIA propia alguna, los autos camiones se manejan con inteligencia virtual.-

    Los canillitas, los trapitos, la casilla de la esquina de barrio de seguridad, son trabajos quizás, sin desmerecer a aquellos que lo hicieron o lo están haciendo son trabajos creados antes de reconocer la IGLESIA a la inteligencia de GALILEO GALILEY y el primer actual mandatario se jacta de que va haber TRABAJO.-

    Este ESTADO siempre priorizo al CONTRABANDO, como podría estar a ESCALA de lo global sis siempre PREMIO, esa actividad.-

    ResponderEliminar
  107. Son pocos casi ninguno quienes hayan generado CAPITAL sin haber sido de alguna manera CONTRABANDISTAS ¿Queréis que se den algunos nombres al respecto de todas las épocas?.-

    El esfuerzo verdadero desde siempre se mancillo por estas tierras de horizonte infinito, solo se poseyó clase PATRICIA ACOMODATICIA Y FACILISTA.-

    Este lugar mas tarde o mas temprano, primero deberá desnudar al demonio de UNAS BUENA VEZ por todas, pues los tiempos ya se aceleraron mucho respecto del horizonte plano, lo VAMOS UD y YO.-

    Atte.,
    Ruben Scaramozzino

    ResponderEliminar
  108. LA INFLACION EN LOS PAISES DEL PRIMER MUNDO, ES 0.

    DEBERIAMOS MIRAR AL PRIMER MUNDO : ANTE UN AUMENTO O DISCONFORMIDAD SE REUNEN TRES PATAS , LOS EMPRESARIOS, LOS SINDICATOS Y EL GOBIERNO.

    Y SE RESUELVE TODO, SIN PERJUDICAR A LA GENTE.

    LOS GRUPOS ECONOMICOS NO SE MANEJAN COMO ACA, NO PUEDEN AUMENTAR POR SI SOLOS, LOS PRECIOS Y TENER A UN GOBIERNO DE RODILLAS COMO EN ARGENTINA.

    ESTO SUCEDE DESDE 1810.

    ESPERO QUE LOS ASESORES DE MAURICO MACRI LO CONTEMPLEN, Y LE SUGIERAN ESTE TEMA.

    ResponderEliminar
  109. EL OTRO TEMA ES LA RENTA FINANCIERA SOBRE MAS DE U$S 336.000.000,00 EN EL EXTERIOR, HABRIA QUE APLICAR UN IMPUESTO MINIMO ANUAL Y LOGRAR INVERTIR SIN PEDIR NADA A NADIE.

    TRABAJE 4 AÑOS PARA LA CAMPAÑA PRO Y CAMBIEMOS, FUI FISCAL GENERAL EN TODAS LAS VOTACIONES.

    PRESENTE 12 TEMAS PARA LA CBA Y PBA.

    LOS 12 SON VIABLES Y PARA EL BIEN COMUN.

    YA ME APROBARON 1 Y OTRA ESTA EN CURSO DE APROBACION.

    ATTE


    Arq. Enrique J. Federico

    ResponderEliminar
  110. MI QUERIDO AMIGO



    MUY BUENO TU ANÀLISS, PERO A UNA PERSONA DE LA TALLA INMORAL DE CRISTINA

    NO LE INMUTA ABSOLUTAMENTE NADA, Y MUCHO MENOS A SU FAMILIA Y ADLÀTERES.

    CUANDO UN SER POSSE UN ALMA PERVERSA, ES CASI IMPOSIBLE QUE SIQUIERA REDIMISRSE

    A SI MISMA.

    SU SILENCIO ACTUAL RESPONDE A QUE DEBERÀ ESTAR PREPARANDO UNA INTRINCADA

    FORMULA PARA SU SALVACIÒN.

    NO OLVIDEMOS QUE TIENE UN CUERPO DE ELITE LLAMADO "LA CAMPORA" QUE PÒSEE MUCHO MAS DINERO QUE EL QUE NOS IMAGINAMOS.

    ESTE CUERPO LA CUIDA, LA PROTEGE, HACE INTELIGENCIA Y HASTA LA ASESORA.

    UN BESO

    MA.CRISTINA SALINAS URQUIZA

    ResponderEliminar
  111. Coincido con tus expresiones.

    Eduardo Molinero

    ResponderEliminar
  112. Excelente Enrique...Esto es lo que se dice un manjar periodístico literario!!!!

    Diego Alfieri

    ResponderEliminar
  113. Hola EGA. Muy bueno!! Ojalà t den bola. Bss.

    Graciela Zorzoli

    ResponderEliminar
  114. ojala la reina viera tendriamos que poner en teatro El rey se muere poeque Ilben, porque esta reina , no cree nada mas que en su reinado, Hablará solo con sus nietos y perros?

    Silvia Elena Vernengo Pack

    ResponderEliminar
  115. Y..... si , es asi, es como usted dice. Pero le acerco mi reflexion:
    En rigor ,los paises como el nuestro pueden producir de todo y ser competitivos. El problema es la falta de continuidad politica mas los avances y retrocesos en las politicas energeticas y otras.
    Cuando no estan dadas las condiciones requeridas, no queda opción.Hay que estudiar que conviene hacer y que importar.
    Martinez de Hoz y Cavallo fueron dos intentos de definir el camino a seguir, pero no hubo continuidad y ademas se aplicó mal.
    La receta ya está inventada y es conocida: Obra publica (represas), caminos y viviendas son el primer motor (con la consiguiente deuda para financiamiento). Pero esto solo da ganancia social o casi. Luis 14 lo hizo con Versailles, que obviamente, no se pudo vender y los empresarios de tapiceria, muebles, carpinteros, cristaleros, etc una vez desarrollada su industria, no se pudo sostener solo con la exportacion remanente, causa de la famosa "izquierda" que en rigor era de derecha empresaria/patronal porque a la "derecha" estaba la nobleza terrateniente.. Sus productos de exportacion eran de dificil colocacion en un mundo no globalizado y con una sociedad incapaz de altos consumos, termino siendo pasto de los filosofos, teoricos que cambiaron Francia para que nada cambie, volviendo al imperio con Napoleon ( 14 juliet, salutte!!) Unico cambio: monarca con estirpe por monarca sin estirpe..
    Volviendo aca, lo dicho vale solo para empezar a rodar, debe seguir el valor agregado a los productos agricolo-ganaderos y el valor agregado intelectual. Solo una vez afianzado el pais, con las politicas adecuadas y cubiertas las necesidades energeticas y otras, se podrá salir al ruedo y al igual que los EEUU producir cualquier cosa con buenas posibilidades.Pero para ello faltan 50 años y haciendo bien los deberes, quiza solo 20.
    Hiroshima y Nagasaki mataron infinidad de japoneses, pero no mataron su orden,disciplina y espiritu.
    Aqui no hubo muerte fisica, pero el daño fué mayor porque se mató el espiritu patriotico, reino el desorden la indisciplina y la corrupcion. 70 años de justicialismo ( en rigor un fascismo semiduro mal interpretado por sus seguidores) son ejemplo cabal de una idea mal aplicada que se quedo solo con la similitud aparente de la doctrina social de la Iglesia.
    Con un exagerado avance sindical pero mal aplicado, se entronizo al trabajador cualquiera sea su conducta, se elimino el sistema de premios y castigos, que son educadores del proceder y se protege mal al hombre de trabajo.
    Se usa dicho poder para beneficio casi exclusivo de sus dirigentes en desmedro de sus legitimos miembros.

    ResponderEliminar
  116. Todo el sindicalismo argentino requiere una revision y un reordenamiento que no es resorte exclusivo de la condicion, el tema es demasiado serio para ser manejado solo por "monos con navaja" porque afecta la base de la riqueza y aumenta innecesariamente el costo laboral. Bien instrumentado, este aumento del costo puede ir al bolsillo del trabajador y no de sus caciques y leguleyos.

    Antonio A. Lionetti

    ResponderEliminar
  117. Ha sido publicada en http://pyd-politicaydesarrollo.blogspot.com.ar, Enrique.
    Un cordial saludo.
    Cris Yozia

    ResponderEliminar
  118. Y no se concretó la reunión . Pucha digo. Mafiosos inescrupulosos. Saludos. Silvia Martínez de Vedia

    ResponderEliminar
  119. ¿Qué tal, Dr?
    Acabo de regresar a Rosario y entre la correspondencia atrasadoa que NO descarté, está su circular de ayer.

    Estoy muy de acuerdo con Ud, digamos un 95%.

    Ciertamente, los hechos demuestran que en producciones de alta calidad y especialización nuestra industria es muy buena. Para no nombrar solamente el conocido caso de INVAP, le cuento algo de lo que me enteré AYER: las válvulas de admisión y escape de las FERRARI se producen en ..... RAFAELA.
    El problema que tenemos para alcanzar un grado de difundido desarrollo en estas producciones de alta calidad y especialización se llama EDUCACIÓN. La nuestra está degradada a niveles de terror. Ha sido un proceso lento pero implacable, nacido hace muchas décadas, una muestra del cual la tuve en 2009 cuando un licenciado en comercio de 52 años casi me arruina una cotización por aplicar propiedad distributiva a la potenciación, al calcular un interés compuesto. Y basta leer los diarios para verificar que la sintaxis es una desconocida y la gramática un recurso muy estocástico, para los redactores, especialmente los jóvenes.

    Elevar el nivel general de nuestra educación, especialmente en las ciencias duras, que son el vector de la tecnología, llevará décadas.
    Mientras tanto hay que dar ocupación a centenares de miles de semianalfabetos cuyo destino laboral dependerá del desarrollo económico que se vaya logrando.

    Yo estoy muy de acuerdo con que el Estado, a través del gobierno de turno, desarrolle infraestructura. Ningún privado invertirá en caminos, usinas, puertos o vías férreas, con las excepciones entendibles en casos como inversiones gigantescas tipo Veladero (el camino desde la ruta 40 hasta la mina impuso una erogación de 350 u$ millones) o el caso de la Vale y su desarrollo de potasio en Mendoza Sur (la inversión incñuñia vía férrea desde el pie de los Andes hasta San Antonio Oeste).
    Pero el empresario de muchas menores espaldas no se mueve si ve que no tiene energía, caminos, etc., tal como Ud lo afirma. Los mineros del Valle del Bermejo, en La Rioja, carecen de electricidad industrial, y también de transporte económico para sus producciones, a las que precisamente el flete pone en gran disparidad con las de Córdoba y San Luis (doy fe, estuve en ese negocio).

    ResponderEliminar
  120. El Vivir con lo Nuestro de Ferrer podía ser pensable en los '70 y hasta en los '80. Hoy la globalización es un hecho irreversible y nos obliga a abrirnos o retroceder cada vez más hacia un estadio de economía pastoril.
    Prácticamente no hay producciones industriales importantes que no sean un mecano de partes y componentes que fluyen desde un lugar a otro donde surge el producto final que, a su vez, tiene múltiples destinos de venta. La industria automotriz es el caso paradigmático para mostrar esto. Por ejemplo, lo de Ferrari que mencioné arriba, pero le cuento que ayer viajé en un VW Passat y me vine a enterar que se fabrica en Alemania pero tofdos los motres de VW se están haciendo en Hungría. La fábrica de SCANIA en Tucumán, manufactura algunos camiones pero recibe componentes desde diversos países y a su vez produce cajas de cambio que despacha a destinos varios (al menos así era cuando la visité en 1996).
    Para hacer crecer una economía sólida en el mundo globalizado es imprescindible mejorar día a día la productividad.

    Encuentro que en esta sociedad no se tiene cabal idea del rol que la productividad tiene en el crecimiento económico sano. La carencia crónica de mejor productividad fue solucionada siempre con devaluaciones empujadas por empresarios indignos y siempre aprobada por políticos corruptos y/o ideologizados. Así es como se aumenta la brecha entre los más ricos y los más pobres, aparte de las fallas en la distribución de la riqueza.

    Si hay algo contrario al crecimiento de la productividad es la cultura y procedimientos fascistas e izquierdistas de los sindicatos y sus líderes. Lo que me trae a un último tema.

    Por último me referiré al tema de las marchas de CTA y demás. Y de la supuesta financiación provista por Cristóbal López. Yo postulo dos principios, entre otros:
    > No hay nada en la NACIÓN superior a la Nación misma (es decir, acá adhiero a Avellaneda)
    > Robar para la Corona es un crimen contra el Soberano. Pero robar y matar para y por el Soberano es una obligación eventual de sus mandatarios.

    ResponderEliminar
  121. Yo que Macri, sinceramente, formaria en secreto un grupo súperespecial para operaciones secretas y súperespeciales. Y Cristóbal López, Esteche, etc., dejarían de hinchar las pelotas.
    Después, que Dios y la Patria me lo demanden.

    Y bueh.....


    Saludos.


    Carlos Alberto Gugliotta

    ResponderEliminar
  122. Gs.
    ¿Cuál es el Plan en materia de Inseguridad?
    Escucharla a la vicepresidenta con Magdalena a la tarde por radio sobre los secuestros me resultó algo patético.
    Veo mucho turismo.
    Saludos,
    María Delia Bueno

    ResponderEliminar
  123. La respuesta la debe tener el gobierno. Se supone que tenían un plan a pulir si ganaban. Por ello, unos son gobernantes y otros (nosotros) los gobernados.
    Hay tantas carreras de seguridad, etc.
    Michetti es presidente, en el banco (de la cancha) pero cuando acepta sabe que es presidenta, primera en lista de espera. Los cargos se detentan, no se rellenan.
    Tuvo que decir que no sabia, le preguntaban de los secuestros, se iba por las ramas, de Corea, del pueblo coreano ..., vera los indigentes, los cartoneros criollos? ... Magadalena y otro periodista, hora de Leuco, la hizo aterrizar, "le estamos preguntando concretamente de los secuestros" y no pudo seguir balbuceando. Decir que no esta enterada ...
    Que paso con el protocolo antipiquetes?
    SI no hay salida, entonces que disuelvan todo, pero que dejen de viajar (¿aprenden algo?, mas alla del turismo), mudarse a viviendas mil veces mejores, cobrar sueldazos, acomodar parientes.
    Recuerdo cuando Macri, candidato a Jefe de Gob., decía "para que los chicos vuelvan bailando". SI yo a mi hijo le prometo para Nochebuena un monopatín, se supone que tengo idea de cómo conseguirlo. Y??????
    Hay soluciones, pero si vivimos en un mundo poli-ladron ..., donde el parentesco supera las credenciales, las componendas, a la razón ...

    AYSA esta mucho mas cara que ABL. El gas no me subio 400% sino mucho mas. Como hacer para no pagar si lo tengo en débito?
    Una vecina estuvo 5 hs para conseguir la tarifa social, estos son "los abuelitos" de los que con falsia hablan los CEOS.
    Recuerdo Gomez Morales, para no aumentar el gas renunció, a éstos los llaman para subir, todo ahora, antes de que la imagen baje.

    Dicen que reconocen los errores, ¿humildes o incompetentes?, digamos, meten la pata y como son gobierno pretextan y continuan. Antes renunciaban. Para un aumento habrá un equipo (éstos que hablan del "equipo" para no decir nada) de ACTUARIOS. Aprenden sobre la marcha y cobran y se prestigian como eminentísimos. Que pasaría si se equivocara la compañía de seguros, .... Si son la murga, 1 paso para adelante, 2 para atrás ...

    De los jubilados, modalizan y dicen "los abuelos", que maleducados! Mi hijo es pensionado desde los 14 años y no es "abuelo". Deben decir los jubilados y los pensionados, que el afecto que Quintana (muy amable) y otros (menos amables) lo dejen para el "quincho" no para el discurso publico. Es discriminatorio. Se almibarizan cuando es gente con derechos.
    ¿Diran de Paul Singer, el abuelito que quería cobrar su crédito? Con él se rindieron.

    Reflexiones a compartir o no.

    Sdos, María Delia Bueno

    ResponderEliminar
  124. “¿Tienen solución la inflación y el desempleo?”, se pregunta don Enrique Guillermo Avogadro (El Informador Público, junio 6, 2016).
    En la primera parte de la nota, pareciera que la respuesta no se la tiene, vistos los fracasos de anteriores gobiernos. “Sin embargo -continúa- existe un camino alternativo, ensayado con éxito por muchos países de la región y de Europa, de dimensiones poblacionales y atrasos tecnológicos comparables a los nuestros. Y ese camino, obviamente, es la apertura total de la economía y la firma de tratados de libre comercio” y pasa a exponer su idea central en estos términos: “El Estado debe ofrecer a los industriales los créditos necesarios para que puedan reconvertir sus empresas y prepararlas para la libre competencia internacional.” Da por supuesto que “disponemos de las materias primas y de los profesionales necesarios para llevar adelante esa transformación, y los adelantos tecnológicos están disponibles en el mundo.” A este inventario positivo suma otro factor positivos: “Nuestro país tiene cuarenta y un millones de habitantes”. Positivo más o menos cabria decir desde el momento, que “un tercio de ellos se encuentra por debajo de la línea de pobreza”. No se detiene ante ese pavoroso defecto. En lugar de preguntarse sobre la causa de nuestro prolongado fracaso y la emergencia de un tercio de la población en la miseria habla de un “círculo maldito” por el cual: “las empresas, ante la caída en las ventas, comienzan a despedir personal y se incrementa el número de pobres pero, para no perder ganancias, los precios aumentan.” Sus intenciones son loables, pero condenadas al fracaso porque la cosa pasa por otro lado.

    La historia que nadie recuerda o el “pasado nos condena”
    Absolutamente respetuoso de la sensibilidad social de Avogadro y la rectitud que inspira su análisis, me permito invitarlo a pensar más en la fuerza destructiva de nuestro derecho positivo. El derecho dictado a partir de 1870 a la fecha. Para ello marcare tres momentos en que el derecho positivo traicionó a la Constitución que mandaba establecer el orden económico de libre mercado En esta materia la orden dada en 1853/60 persiste en la actualidad, pese a las reformas 1957 y 1994. Nuestra imposibilidad de haber logrado establecer un país fuerte a partir del retorno a la democracia en 1983 (“con la democracia se come, se vive y se progresa”) se debe al país que se “constituyó” a partir del 4 de junio de 1943. La letra de la marchita que lo memoraba señalándolo como “olímpico episodio de la historia” nadie la recuerda. Pero decía la verdad de lo que iba a ocurrir. Una “nueva Argentina” había nacido. Y no dejo de crecer en esta nueva “forma ”establecida en contra la Constitución mediante cientos de miles de “decretos leyes”. La Argentina actual mantiene la forma “constituida” por ellos hace 70 años. Esta mutación se explica si se contempla el hecho que la Constitución en 1853/60 fue traicionada en sus fines ideales por 2 principales leyes. Dos vigas maestras de la efectiva constitución económica de nuestra sociedad. Ellas arruinaron de tal modo lo programado por la CN que generaron las condiciones sociales como para que grupos de la sociedad constituyera a partir de los 1930 un tipo de orden opuesto al por ella diseñado.

    ResponderEliminar
  125. Hay que distinguir tres etapas
    1) Etapa iniciada en 1870 por obra del Código Civil. Éste Código establece para la Argentina el antiguo derecho romano de propiedad sobre la tierra. Establece que la tierra (don de Dios) puede ser objeto de comercio. Este derecho (distinto al hebraico/cristiano) otorga al propietario de tierra el derecho a usar para sí el “capital social” que sobre él terreno crece por causa de la demanda. (Este “capital social ” se manifiesta como “precio de la tierra” en los denominados “mercados de tierras”).

    2) La reforma del sistema de impuestos de 1932. Se dicto una ley para suministrar recursos monetarios al gobierno central sólo por 3 años. Pero los intereses creados obraron para que permaneciera como “sistema definitivo”. Hoy son más de 90 leyes de impuestos que quitan a los productores más del 50% del fruto de su trabajo.

    3) La gran revolución social iniciada en 1943. La dictadura militar establecida el 4 de junio de 1943 en un par de años sustituyó al orden de mercado por uno de dirección de la economía por el gobierno central. Por obra del Código Civil ( 1870) y las leyes de impuestos dictadas a partir de 1932 era cada vez más difícil lograr sostener el orden económico de mercado.

    Ya en los años 1930 frente a la crisis mundial se discutían dos distintos caminos posibles. Uno era limpiar el orden económico de libre mercado cambiando el sistema de recursos monetarios para el Estado. Bastaba con dictar pocas leyes. Las necesarias para que el gasto público fuera pagado con los intereses del “capital social”. Los propietarios de tierra deberían pagar un porcentaje sobre el valor de mercado de su tierra. Simultáneamente se derogarían los impuestos a la producción y el consumo. Desde el punto de vista moral era el programa constitucional de la Revolución de Mayo y, por cierto, el de la Constitución 1853.

    4) La otra vía alternativa fue reemplazar el tipo de orden económico de libre mercado por uno tipo “orden económico dirigido por el Estado central”. Era este un modelo de moda en varios países después de la primera guerra mundial. Circunstancias nacionales e internacionales inclinaron al gobierno argentino -de facto y militar- a actuar para establecer este último modelo. A partir de 4 de junio de 1943 se dictaron ciento de miles de leyes y se establecieron las bases para un orden económico planificado por el Estado.

    5) 1955 a 2016. A pesar de grandes, ruidosos y sangrientos cambios ocurridos en esta etapa, el orden económico dirigido por el Estado subsiste al día de hoy. No advertir esto y no reconocer sus consecuencias para la moral y la conciencia social argentina es el más grave problema político que afronta nuestra sociedad. Es problema que atolondra al actual gobierno. Atolondramiento que -como viene ocurriendo desde 1983- lo llevara a la ruina y con él a todos nosotros metiéndonos en otra crisis y más abajo en el ranking mundial.

    La cuestión principal del momento actual. ¿Seremos capaces de ver la verdad y actuar para establecer el orden económico que manda la Constitución? Éste es nuestro fundamental problema intelectual, político y social.

    Héctor Sandler

    ResponderEliminar
  126. Enrique: muy bueno el articulo.Un abrazo.

    Guillermo Carvajal

    ResponderEliminar
  127. Estimado Dr. Avogadro, le agradezco el envío de su esclarecedor artículo.
    Las cosas están complicadas, es obvio para el más distraído observador
    Pero en ciertas áreas diría que están exageradamente e intencionalmente complicadas y el observador de buena fe está muy asombrado.
    "Cosas veredes Sancho que farán fablar las piedras"
    Espero que Dios nos ayude a reinsertar el país de una forma positiva en el también convulsionado panorama mundial... que también podría complicarse aun más en un futuro no lejano ...
    Un muy cordial saludo
    Arcángel Pastore

    ResponderEliminar
  128. POR SUPUESTO EL TEMA ES POLITICO,NO ECONOMICO

    EL TEMA ES SI EL GOBIERNO QUIERE O NO LO DEJAN.

    QUE PASO PARA QUE 400 BILLONES DE DOLARES ESTEN AFUERA ?

    COMO SE EVITA UN MODUS OPERANDI DOLOSO Y RUINOSO PARA LA NACION

    1. LA INFLACION,SE TERMINA CUANDO A LOS ESPECULADORES DE PRECIOS ES DECIR "ECONOMICOS" SE LES APLICA LA LEY

    HOY NO SE LES APLICA

    EN NINGUN PAIS DEL MUNDO SE PERMITE GANARLE AL SALARIO UNA TASA DEL 100% ANUAL ES DOLARES,ASI COMO ASI,SIN QUE HAYA UNA GUERRA CIVIL

    O QUE RUEDEN VARIAS CABEZAS

    LA INFLACION NACE,CUANDO HAY ACUERDO PREVIO DE LOS ESPECULADORES CON EL PRESIDENTE DE UNA NACION

    LO QUE A LAS 10,DE LA MAÑANA TENIA UN PRECIO DE $ 50, POR ARTE DE MAGIA DE LA ESPCULACION,A LAS 16,HORAS TIENE UN PRECIO DE $ 100

    SIN HABER MODIFICADO EN ABSOLUTO ESE PRODUCTO,SOLO POR EL AFAN DE DISTORSIONAR Y GANARLE AL RESTO DE LA SOCIEDAD EL DOBLE,SIN TRABAJAR,NI CAMBIAR NADA,SOLO ESPECULAR

    SI UNO ES UN MONOPOLIO,COMO LOS SUPERMERCADOS, POBRE PAIS

    ASI ENTREGO MENEM,LA DISTRIBUCION MONOPOLICA LOS ALIMENTOS A LOS SUPERMERCADOS, PROHIBIENDO ADEMAS, QUE NADIE PUDIERA CONSTRUIR "GRANDES SUPERFICIES" COMO DICE UNA LEY,INCONSTITUCIONAL,APROBADO POR UN CONGRESO DE DELINCUENTES.

    2) EL DESEMPLEO,
    --------------------
    ES SENCILLO, HAY QUE RE ABRIR LAS 450.000 INDUSTRIAS QUEBRADAS DESDE 1983 A LA FECHA.

    ESTE PROCESO DE "DESINDUSTRIALIZACION" FUE LEGALIZADO Y PERFECCCIONADO POR EL PACTO DE OLIVOS,EN EL 94

    LA CONSTITUCION DEL 94 ESCONDIA LA LEY DE CREACION DEL PAIS EN UNA REGION Y DEJAMOS DE SER "NACION". ESO QUIERE DECIR QUE SE NOS PROHIBIA PRODUCIR NO MAS DEL 10% Y ESTABAMOS CONDUCIDOS POR EL "MERCOSUR" LEGALMENTE,QUE ES LO QUE LLAMAN "GLOBALIZACION", LA MUERTE DE LAS NACIONES

    3 CENTRO DE PRODUCCION MUNDIAL
    BRASIL,CHINA.INDIA

    206 PAISES PARA DISTRIBUIR

    BENEFICIARIOS; ISRAEL

    ASI LO DICE LA LEY DEL MERCOSUR

    EL BENEFICIARIO "EXTRAZONA" ES ISRAEL

    MAS CLARO, ECHALE AGUA

    ALEX PIACENTINI

    ResponderEliminar
  129. GRACIAS,UN FUERTE ABRAZO TOÑO SESIN

    ResponderEliminar
  130. Dios le oiga!!!!

    Marysell Rivet

    ResponderEliminar
  131. Mientras sigamos creyendo que es una cuestión de "cintura política" no vamos a cambiar o no es cintura política lo que nos ha gobernado hasta ahora? Terminemos de aceptar que hagan aquello que la mayoría va a aceptar y comencemos a hacer aquello que va a favorecer a todos, cueste lo que cueste. La mayoría de nuestro pueblo es inteligente.

    Héctor Mario Ledesma

    ResponderEliminar
  132. Así es sr,que le vaya muy bien si es que va hacer las cosas como corresponde!!

    Juana Coronel

    ResponderEliminar
  133. Enrique

    Su artículo está en

    www.alfinal.com/politica/EGA_inflaciondesempleo.php

    gracias
    Roberto

    ResponderEliminar
  134. De mi consideración:
    A través de mi gran Amigo Dr. Pascual Sanfilippo tengo el agrado de recibir algunos de sus artículos que nunca dejo de leer, y pese a que tengamos distintos punto de vista, y "todo es según el color....." hoy me decidi a volcar mi humilde opinión sobre el último fechado en Junio. Un maestro de la guitarra me dijo una vez: "Hay que cantar lo que la gente tiene en la oreja". En otras palabras el "gran público" lee y escucha según sus propios gustos, por lo tanto también escribe y habla de la mismisima forma. NADIE es objetivo, ni los jueces que son tan humanos como Usted y yo. El tema FRANCISCO me exime de mayores detalles.
    Permítame pasar a considerar mis opiniones ajenas a toda ofensa de tipo personal. Sólo se trata de ideas distintas sobre la misma finalidad: LA FELICIDAD Y GRANDEZA DE NUESTRA QUERIDA PATRIA TAN "AFANOSAMENTE" BUSCADA POR TODOS LOS POLITICOS DESDE 1810" y sólo alcanzada por una selecta minoría. Con este preámbulo Usted ya se dio cuenta seguramente de mi opinión sobre la historia oficial. Pero pecando de cargoso, también le adjunto algunos "engendros" de mi autoría, tan equivocados como las opiniones de escritores que trataron sobre estos temas en los últimos años, pero que sin embargo tienen prensa y COBRAN para continuar diciendo las pelotudeces que les dictan los que realmente manejan la economía. Los economistas son los únicos profesionales que pueden mentir sin consecuencia alguna y la estadística es el arte de embaucar con números. ¿MIENTO?
    Sobre su interesante artículo, permítame acotar:
    Estado del Estado: "Hoy la Nación no solo tiene afectada su deuda exterior el servicio de rentas de su Aduana, sino que tiene dadas en prenda sus propiedades, no puede disponer libremente de sus ferrocarriles, ni de sus cloacas, ni de sus aguas corrientes, ni de la tierra de su puerto, ni del puerto mismo, por que todo está afectado a los acreedores extranjeros". No son palabras de Mauricio sino del Dr. Carlos Pellegrini, ante el Senado de la Nación en 1901. Discurso mas repetido que el ajo por todos los presidentes que lo sucedieron. Uno de los "artífices" de la glorificada generación del 80, que exploto en el 90, y cuyas consecuencias son muy poco conocidas. Es muy estúpido "añorar" lo que nunca existió y creerse a rajatabla lo que siempre escriben los "ganadores".
    Inflación: Es un tema que tuve el gusto de debatir mu superficialmente con el Ing. Alsogaray, quien me preguntó de donde había sacado algunos de mi razonamiento y le dije del libro "El ABC de la Inflación", Rene Sedillot, Editorial Moderna, y me confesó "Debe ser el único sobre el tema que no leí", tomando nota para hacerlo.
    Napoleón decía que "UN idioma es un dialecto con un gran ejército detrás" yo opino que con la moneda pasa algo parecido. La feroz emisión de EEUU en el 2008/9 para evitar una recesión como la de 1930, su calidad de mayor deudor del sistema monetario internacional. y su moneda PATRON, son un ejemplo palpable.
    Inversiones: Con tasas como las actuales quien va a producir. Otra vez la bici financiera por la cual ya PELEAN el Ministro con el capo del Banco Central. Cuando en la argentina los Bancos financiaron a la industria ?, si ya el mismo Pellegrini denunciaba esta política en el siglo XIX.

    ResponderEliminar
  135. Energía: Si voy a ´trabajar de remisero, lo primero que tengo que hacer es comprarme un auto y no salir a pedir a mis vecinos que voy a transportar me anticipen la guita. No pongamos el carro delante del caballo. Ya lo vimos en los 90. No confundamos INVERSION con NEGOCIADOS amparados por el Estado.
    Aldo Ferrer. Un SEÑOR economista a quien la suerte y el tango me permitieron tratar. Durante los últimos 15 o 20 años todos los domingos era un MILONGERO MAS en el salón sito en Scalabrini Ortiz 1313, donde nos encontrábamos. Le sugiero lea su manifiesto ante el pago a los "buitres", pocos días antes de su muerte.
    Libre competencia: Las que hoy son denominadas sutilmente grandes potencias nos dic en no hagamos lo que ellas hicieron para ser lo que son. Para que seguir analizando el tema. Si dos lobos y una oveja conversan para decidir democráticamente que almorzarán, el resultado es cantado.
    Pobreza. Problema que se agranda geométricamente a partir de la globalización. Que existan personas cuyas ganancias individuales superen el PBI de muchos países y encima evadan impuestos a través de los paraísos fiscales es un coctel explosivo. Sin embargo hay muchos "distraídos" que parecen ignorarlo.La brecha entre los cada vez mas ricos y los menesterosos es LA GRIETA que deberíamos estudiar, de la otra me refiero en un "cuento adnjunto."
    Costo argentino: Según Roca dueño de Techint no podiamos competir por los ALTOS salarios, los hemos pulverizado y las exportaciones industriales han bajado y el Sr. Luis Espert ha manifestado que lo del segundo semestre es una utopía que repiten los políticos y que ni siquiera sabemos como capear el 2017. Lo escuché en directo por la TV. ¿C ual es el plan? ¿Usted lo conoce? Yo nunca lo escuché. Pero la situación se esta volviendo insostenible. Hay que escuchar a los obreros que como siempre, son el pato de la boda y no a los empresarios ricos de las empresas pobres, para quienes se viene un blanqueo selectivo.
    Producir o importar: Sinceramente no puedo creer cuanto manifiesta. Es un dilema que ya discutía el propio Manuel Belgrano.
    Costo de las manifestaciones: Tanto aquí como en la China siempre son "apoyadas" por alguien. Si Usted no dispone de financistas no puede hacer política. Hace pocos días se realizó la marcha "Ni una menos" con la cual coincido plenamente. Pero tenía miedo que los fanáticos de siempre dijeran que fueron por un chorizo, como hacen cuando los laburantes son arreados. No exageremos....


    Lázaro Baez: Cuidado con este Sr. que con seguridad tiene algunas vinculaciones "comerciales" con los actuales gobernantes. Los extremos siempre se juntan y recuerdo perfectamente cuando en 1955 (yo tenía 19 años) los medios dijeron las atrocidades más espantosas sobre el Gral. Perón. Quien esto escribe entonces las creía y por primera vez acudí a la Plaza de Mayo para recibir a los LIBERTADORES. ¿Es necesario cuente que pasó luego y que dijeron esos mismos medios cuando el líder regresó? El recordado Verdaguer decía que su labor dependía de la memoria: la de él que recordaba los cuentos y la de los oyentes que lo habían olvidado.....
    Dicen que los hombres toleran más la infidelidad a que otro piense diferente. No quiero ni creo estar en esa clasificación. Por ello lo saludo de corazón muy atentamente.
    Lorenzo De Rosa

    ResponderEliminar
  136. Estimado Enrique, ante las actuales circunstancias económicas, porque no su sugerencia? Por otra parte, hace cuanto tiempo que no afilamos las uñas para pelear un nuevo mercado? Hasta cuando nos vamos a contentar con lo poco cuando estamos en condiciones por la calidad de nuestra mano de obra de ir un poco más adelante? Hasta cuando mercaderes ricos, con cientos de prebendas como Ud. lo señala y pueblo amenazado de quedar de patitas en la calle? . Brillante y simple análisis que Ud. ya lo había señalado anteriormente en una de sus columnas. En esta, me voy a jugar con Ud. pensando en aquélla Argentina que, entre otras cosas, fué el 4° País en el mundo en tener aviones de combate a reacción (Pulqui I y II) y hoy tiene una Fábrica de Aviones echada al abandono con el potencial humano que siempre la caracterizó, por culpa de políticas retrógradas en todos los aspectos. Hasta la próxima Enrique y reciba un cordial abrazo.- Alberto R. Mauhum

    ResponderEliminar
  137. BUENAS NOCHES ENRIQUE

    CREO QUE VIO QUE COMENTÉ EN EL GRUPO RECONTRUIR, SU NOTA.

    SÓLO QUERÍA HACERLE LA DEVOLUCIÓN ACÁ TAMBIÉN......

    COINCIDO CON TODO LO QUE DICE, ESPEREMOS QUE SEA COMO DIJO LILITA, QUE LA ESTAN DESACTIVANDO TODOS ESTOS GRUPOS, ESPEREMOS QUE AS{I SEA.

    LE DEJO UN SALUDO.

    UN BESO

    ALICIA SPONDA

    ResponderEliminar
  138. Apreciado Guillermo: Comparto sus ideas y sugerencias.- Estoy convencido que nuestros jueces federales (con minúscula porque no merecen nada mas) deberían ser removidos todos.- Siguen siendo y actuando como antes, tratando de parecer muy activos y probos, pero siguen respetando los compromisos adquiridos, coimas de por medio,con el anterior desgobierno.- Siguen desviando, retardando, haciendo mal las cosas y disimulando.- Estoy absolutamente convencido que si la fortuna mal habida de la "yegua" está guardada en el banco Ambrosiano, con la bendición y custodia de Francisco como me han dicho, nunca será recuperada por el Estado robado y nunca las investigaciones llegarán a feliz término, nuestros jueces federales que de allí han comido y seguirán comiendo se encargarán de ello.- Basta ver las mansiones que poseen y cómo viven, eso demanda mucho dinero y aunque los sueldos son muy altos, no les alcanzan.- Mi deseo más ferviente es estar equivocado, pero que esta vez no se va a cumplir.- Le envío un fuerte y desesperanzado abrazo:
    Julio Delucchi

    ResponderEliminar