viernes, 2 de mayo de 2025

¡Qué miércoles!

 


¡Qué miércoles!

por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 992)

 

"Qué fácil era destruir y qué difícil construir. ¿Cambiaría el mundo alguna vez".

 Santiago Posteguillo

 

Ya que la semana política y económica local nos ha concedido una tregua, hoy puedo referirme a qué sucede fuera de nuestras fronteras. El mundo registra, en este mismo momento, la batalla comercial desatada por EEUU y la mayor cantidad de conflictos armados simultáneos que nunca desde 1946, aunque la mayoría de nosotros no lo perciba. Para Occidente (claramente, no para China, que tiene una intensa actividad allí), lo que sucede en África, por ejemplo, pasa por debajo del radar del conocimiento común y, sin embargo, en ese continente se están desarrollando terribles guerras que, por falta de tecnología apropiada, cuestan millones de vidas.

 

Pero el miércoles el panorama cambió por completo; me refiero al acuerdo que firmaron Volodimir Zelensky y Donald Trump, que implica la cesión de la mitad del control de materiales estratégicos a los EEUU, en compensación de los enormes gastos en que éstos han incurrido y del material bélico suministrado hasta ahora y de los que hará en el futuro. A partir de ahora, Moscú deberá pensar muy bien en sus siguientes movimientos, hoy que los yacimientos en cuestión se encuentran en el oriente del país - limitan con el territorio (Donbass) ocupado por el ejército ruso – y quienes sufrirían los nuevos ataques serían ahora los empresarios que invertirán mucho dinero para extraer esos raros minerales, que incluyen titanio, litio, uranio y, por supuesto, gas y petróleo.

 

Desde la suscripción de este nuevo tratado, pergeñado en el encuentro de ambos mandatarios en Roma durante el funeral de SS Francisco, es imaginable un proceso de paz más favorable a Kiev que el que pretendía Moscú, aunque supongo que Rusia conservará definitivamente al menos gran parte del territorio ocupado, es decir, Crimea y las zonas ruso-parlantes fronterizas, y que los EEUU –aunque no lo hayan escrito así- garantizarán la seguridad futura de Ucrania en protección a sus propios intereses; Aún se ignora si el acuerdo incluye el llamado a elecciones en este país y el desplazamiento de Zelensky, como exigió Washington en el malhadado encuentro en el Salón Oval en febrero último.

 

Mucho se ha discutido acerca de las razones que movieron a Vladimir Putin a invadir Ucrania, y las versiones que lo adjudican a una potencial incorporación de Ucrania a la OTAN   la convierten en un acto defensivo de Rusia, ya rodeada por otras naciones que se han ido incorporando a la poderosa alianza militar que surgió después de la II Guerra Mundial; de haber producido ese ingreso, el único país fronterizo que no formaría parte de ella hubiera sido Bielorusia, una nación dependiente, política y militarmente, de Moscú.

 

La economía rusa tiene un tamaño similar al de Italia, su población es muy pequeña (146 millones) para su inmenso territorio y se ha acostumbrado, al menos en su parte europea, a los modos de vida y de consumo que gozan sus vecinos continentales. La escasez de hombres aptos ha obligado a Putin a ordenar levas, además de solicitar soldados a Kim Il-Sung (Corea del Norte) y Xi Jinping para reforzar sus ejércitos. Las sanciones económicas que le fueron aplicadas cortaron el flujo de fondos provenientes del suministro de gas a Europa y Moscú hoy debe exportarlo a través de India y China, que lo compran con fuertes descuentos. El mayúsculo error histórico de la Unión Europea y de los EEUU fue no haber intentado atraerla hacia Occidente pues, de haberlo logrado, la actual alianza estratégica con China, su tradicional archienemigo, no existiría.

 

Con prescindencia de la opinión que cada uno pueda tener sobre los modos de Trump, lo cierto es que EEUU no podía seguir manteniendo esos niveles de endeudamiento y de déficit comercial y quien quisiera que llegara a la Casa Blanca hubiera debido hacer lo mismo que él. Pero podría ser tarde: el país exportaba sus problemas por vía de emisión descontrolada de dólares y bonos del Tesoro, buscados en el mundo entero como reserva de valor, pero la revelación de tan angustiantes problemas y la presión de otros grandes actores geopolíticos podría poner en riesgo el prestigio global de esos activos.

 

Beijing reveló que EEUU está proponiendo abrir una negociación sobre las medidas arancelarias que impuso a China. Y es que esas fuertes tarifas aduaneras están perjudicando a ambas economías, por el incremento de los precios de los productos importados (celulares, televisores, indumentaria y hasta automóviles) que consumen diariamente los norteamericanos y el total freno impuesto por el Estado a las compras de China (Boeing y las decenas de aviones que las aerolíneas habían encargado es un claro ejemplo), y por la caída en la demanda estadounidense a los complejos industriales chinos, que acumulan enormes stocks que no encuentran hoy comprador.

 

La longitud máxima autoimpuesta a mis notas me impide hoy referirme al Pacífico Sur, a Medio Oriente ya Irán, a Latinoamérica ya la Ruta de la Seda china, el exitoso proyecto geopolítico que combina préstamos leoninos para infraestructura con nuevos caminos para el comercio internacional y está cambiando la configuración global, pero lo haré próximamente. Cuando vuelva a escribir, un complicado Cónclave se habrá reunido y, probablemente, los católicos ya tendremos un nuevo Papa en Roma.

 

Bs.As., 3 de mayo de 2025


Publicado en:

https://www.informadorpublico.com/que-miercoles/

https://prisioneroenargentina.com/que-miercoles/

https://www.notiar.com.ar/index.php/opinion/136293-que-miercoles-por-enrique-avogadro

https://totalnewsagency.com/2025/05/02/que-miercoles/

https://prisioneroenargentina.com/post-data-de-que-miercoles/

76 comentarios:

  1. Gracias por tan importante información

    ResponderEliminar
  2. Es de tus mejores editoriales, susintamente me hiciste comprender el tema de Rusia y EE.UU. GRACIAS AMIGO!!!

    ResponderEliminar
  3. Gracias por su excelente columna. Al fin parece que no fue un miércoles tan de miércoles. Saludos

    ResponderEliminar
  4. Buenos días muy bueno, abrazos.

    ResponderEliminar
  5. nteresante análisis de los complicados conflictos internacionales que
    no son fáciles de entender. Felicitaciones Enrique por tan buena nota.

    Ricardo Frías

    ResponderEliminar
  6. Gracias Enrique. Como siempre lo hago, leí y difundí tu columna con
    amigos argentinos en España y en el estado de NY aquí en EEUU. Sin
    pretender ninguna elocuencia ( que no tengo, a diferencia de tu pluma)
    acabo de escribir comentarios claros y fuertes sobre la gravedad, tal
    como yo la veo, de lo que está pasando en EEUU (país del que soy
    orgulloso ciudadano) . Me agradaría escuchar de vos algún comentario
    divergente o coincidente, si se te ocurre alguno.

    LA LIBERTAD NO AVANZA SINO QUE RETROCEDE EN EEUU. El único libertario
    en el mundo que apoya a Trump es Milei, solamente para recibir su
    desprecio. Trump jamás ha dicho una palabra de apoyo a sus seguidores.
    El cree que el rigor, ejercido desde el poder, causa respeto y
    obsecuencia. Alguna vez se le escapó y llamó “loosers” ( perdedores) o
    “suckers” a sus propios seguidores ( algo así como tontos, crédulos o
    chupa medias) Insulto de esta forma a los veteranos de guerra que se
    habían dejado matar !!! El enojo del ciudadano asalariado frustrado,
    paulatinamente empobrecido, se sintoniza con su estilo enojado,
    intolerante y déspota. Tal vez sea por la misma razón que Milei se
    sintoniza con Trump, el único libertario que lo hace, denotando una gran
    quebradura en su pensamiento. Desde el senador Rand Paul hasta el
    billonario Koch y el poderoso Instituto libertario Cato condenan la
    política tarifaria de Trump, la que también está en marcado contraste
    con Milei, quien cree que el capital debería regularse solo sin la
    intervención “criminal” del Estado. Para ser consistente, debería unirse
    Milei a la ultraderecha libertaria y soñadora norteamericana que critica
    a Trump. La gran amenaza que significa la presencia de este delincuente,
    megalómano y sicopata, (que tan bien supo manejar la frustración del
    votante asalariado para su beneficio y el de sus amigos
    multimillonarios) , ahora a cargo del principal timón planetario, no se
    entiende bien aún, o no se quiere entender. Menos aún en Argentina,
    donde cunde una ingenua convicción de amistad con con este personaje,
    por el solo hecho de un par de fotos que Milei se ocupó de sacarse junto
    a él, y por haberse Trump condescendido a hacer un préstamo de rutina y
    con intereses a Argentina; algo que no va más allá de la rutina bancaria
    del FMI y que venía en vías de aprobación de fines del 24 bajo Biden.

    ResponderEliminar
  7. Trump ha comprado por ahora el Poder Legislativo usando abiertas
    amenazas y sobornos; ignora lo más que puede
    el Poder Judicial (por ejemplo ha desobedecido las órdenes de la Corte
    Suprema para sacar a Tik Tok de EEUU y traer de vuelta a Abrego Garcia
    secuestrado por error admitido, y enviado a la famosa cárcel para
    terroristas de El Salvador) El nuevo “Boss” en Washington DC, falla
    groseramente en respetar la Constitución e implementar la ley
    establecida como corresponde al poder ejecutivo. Lo que el mundo está
    presenciando es la corrosión sistemática de la Democracia Republicana
    que inspiró por décadas al planeta; al hacerlo, Trump acerca a este a un
    descalabro climático y geopolítico que lo pone al borde de conflictos
    terminales ( Catástrofe ecológica y/o nuclear). Es irrisorio pensar que
    el país más rico del planeta haya sido “víctima” de explotación
    tarifaria ( explicación conveniente, junto a la inmigración, para
    quienes desean entender su empobrecimiento paulatino) Los ingresos por
    mano de obra barata en el exterior, los ingresos por la masiva venta de
    armas, los ingentes intereses en término de devolución de préstamos y
    los multimillonarios cobros por la prestación de servicios tecnológicos
    ( turismo, banca etc) casi monopolicos para todo el planeta, no se
    cuentan en la ecuación. La suma de estas entradas pondrían en déficit
    la balanza de pagos a favor del resto del mundo. Se cuentan en cambio,
    los gastos “burocráticos” invertidos en salud, investigación, formación
    de investigadores, libertad universitaria ( una contradicción con el
    concepto de “conocimiento universal” que significa la palabra) y cuanto
    apoyo estatal pueda existir para la libre difusión radial y televisiva,
    ( que en EEUU funciona, y está muy lejos de ser un instrumento de
    indoctrinacion estatal) Es decir, la intención dictatorial de Trump
    es eliminar cualquier voz que pueda censurar su personalista gestión,

    ResponderEliminar
  8. incluyendo aquí, el desfalco a vista de ojos que lleva adelante con sus
    criptomonedas personales y las desregulaciones de la misma que él hace y
    deshace para enriquecerse. Las instancias de corrupción son incontables.
    No quiere decir que no haya que disminuir la burocracia estatal ni
    remover la cancelación woke de las universidades, pero no utilizar lo
    primero para beneficio propio ni combatir lo segundo creando
    cancelaciones más graves y suprimiendo la libertad de palabra. La
    megalomanía descontrolada de este emperador moderno lo llevó hoy a
    difundir una imagen de él mismo vestido de Papa con una mitra sobre su
    cabeza y una cruz colgando de su pecho, afirmando que su sueño sería
    convertirse en cabeza del Vaticano a 11 días de la muerte de Francisco.
    También hoy se anunció la inversión de 92 millones de dólares para
    organizar una marcha militar fastuosa en Washington el día de su
    cumpleaños, el 14 de Junio, ( cumple 79) coincidiendo con el aniversario
    de la fundación del ejército. Algo que dejará pequeño a los líderes
    soviéticos que nunca festejaron su cumpleaños de esa forma. El mundo
    está en grave peligro. Es pura ceguera no alarmarse y no organizarse en
    unión universal alrededor de la ley, el orden, las constituciones
    nacionales y las libertades democráticas más elementales, sin ninguna
    bandera ideológica o sectaria que nos divida
    Orlando García, Nueva York Mayo 3, 2025

    ResponderEliminar
  9. Excelente!! Abrazo 🤗

    Julio Pérez Cotapos

    ResponderEliminar
  10. Todo ha cambiado muy rápido, gran parte de las conmociones y conflictos posiblemente se deban a coletazos del reacomodamiento global que estamos sufriendo. La explotación (literal) de África por parte de China indirectamente trae consecuencias a Europa con una invasión de inmigrantes. Los choques religiosos contribuyen a trastornos que parecen insalvables (asociados a fanatismo), si bien Francisco se mostró abierto hacia las otras religiones su posicion del "todos adentro" choca directamente con el Islam. Europa está quedando convertida en un frente de batalla secundario que podría estar viendo en el acuerdo de Trump con Zelensky su futuro de tener que someterse a los americanos de una forma más profunda o de lo contrario replantearse profundamente su actual desastrosa situación y tomar medidas en conjunto de esas que siempre son señaladas como de extrema derecha pero en realidad podrían ser de "derecho" a su subsistencia como bloque de occidentalidad, progreso y poder. Los europeos deberían pensar seriamente qué hacer frente a Rusia para que esta no los arrastre hacia el pasado y también deberían tratar tempranamente la cuestión turca (aunque ya es un poco tarde). No pueden darse el lujo de que Turquía se convierta en una muralla que se desplome.

    Abrazo Paul Battiston

    ResponderEliminar
  11. Excelente, Enrique

    Mariano Bernárdez

    ResponderEliminar
  12. Muchas gracias Enrique
    Excelente como siempre y de nuevo un fuerte abrazo

    André Vlasto

    ResponderEliminar
  13. Grande Enrique! M graciasss
    Buen fin de semana!

    Juan Narancio

    ResponderEliminar
  14. 👏👏👏👏 excelente análisis Maestro.

    Victor Hugo Zampaglione

    ResponderEliminar
  15. Gracias Enrique ya lo envío.

    Pedro Luis Barcia

    ResponderEliminar
  16. Enrique de acuerdo
    Muchas gracias
    Abrazo

    Alberto Martín Pinasco

    ResponderEliminar
  17. Muy buen análisis de geopolítica en tiempos de Trump.Con excelente
    información y aun mejor criterio de Analista de situaciones muy
    complejas para todo el mundo

    Jorge Oscar Aguilera

    ResponderEliminar
  18. Muy interesante. Espero tus informes de otras regiones. Abrazo

    Ricardo Frers

    ResponderEliminar
  19. Excelente artículo Enrique. Espero te guste la imagen

    Daniel Romero

    ResponderEliminar
  20. Estimado Enrique. Creo que el Tratado Trump Zelensky ya no :en
    compensación por los gastos y ayuda militar brindada por USA" como
    establecia el proyecto primitivo. Es parte se elimino y ahora es un do
    UT des. Y no me extrañaria que haya un protocolo secreto, al estilo
    Ribbentrop/Molotov, que le brinde seguridad a Ucrania frente a posibles
    nuevas agresiones a Ucrania.
    Esta claro que Ucrania tendrá que hacer concesiones, pero Putin tiene
    nuevos y más fuertes límites para su política expansionista.

    José Luis Pollola

    ResponderEliminar
  21. Gracias Dr. Avogadro, como siempre, por ilustrarnos. Clarísimos y llenos
    de infromación sus comentarios. Esperemos que del cónclave surja un Papa
    que cuide a la cristiandad del aluvión islamizador. Europa estuvo en la
    mira de la conquista islámica desde hace más de un milenio, pero supo
    resistirla.
    Buen fin de semana!

    Alejandro Goldman

    ResponderEliminar
  22. Una valiosa descripción general de varios temas globales clave. Veo
    estos eventos no como incidentes aislados, sino como piezas
    interconectadas de un orden internacional cambiante. La dinámica
    comercial entre Estados Unidos y China, el conflicto en Ucrania y las
    presiones internas dentro de las principales potencias como Rusia y
    Estados Unidos tienen posibles ramificaciones para el propio
    posicionamiento geopolítico y el futuro económico de México. Si bien la
    lente argentina del Enrique proporciona una perspectiva específica, los
    temas subyacentes de la competencia de poder, el control de recursos y
    la interdependencia económica son universalmente relevantes y exigen un
    análisis continuo desde una variedad de puntos de vista, incluido el
    nuestro aquí en México.

    Clara Muro Piñero

    ResponderEliminar
  23. Gracias Enrique! Impecable como siempre!

    Malena Ibarguren

    ResponderEliminar
  24. Muy buena nota, coincido, muchas gracias por compartir fuerte abrazo.

    Horacio Boico

    ResponderEliminar
  25. Muchas gracias Enrique. Muy claro, como siempre.

    Eduardo J. Volpini

    ResponderEliminar
  26. Hola, muy buenas noches: he leído su Nota. Primero que todo, debemos
    apartarnos del anglicismo “ tarifa” y citarlo como “ aranceles” . Por
    otra parte, en Caracas todos los grandes establecimientos como “ Mango
    bajito “ están totalmente llenos de mercancías chinas, al parecer esto
    lo estoy viendo en Bs. As. Creo que el gobierno argentino tiene un
    fuerte deuda con China !

    También, el gobierno norteamericano está cansado de generar un déficit
    fiscal y comercial para alimentar al comercio mundial y en especial
    ¡causar un superávit en balanza de pago en China !

    José Tomás Estéves Arría

    ResponderEliminar
  27. 🇦🇷🇦🇷🇦🇷Enrique, en esta magistral nota, "Qué miércoles", (N° 992),
    sobre parte del acontecer mundial. Nos explica sucintamente el
    accionar de Trump, y sus tristes derivaciones. No creo que Beijing las
    eche en "sacó roto". Pronto sabremos la
    respuesta... Argentina despertará de su "letargo"...🇦🇷🇦🇷🇦🇷.

    Oscar Jorge Videla

    ResponderEliminar
  28. Es bueno saber a que nivel se maneja la comunicación en la Argentina

    Mario Zelarrayán

    ResponderEliminar
  29. Excelente ...!
    Abzo fuerte 🥃

    Santiago Flores Piñeyrúa

    ResponderEliminar
  30. Gracias Enrique , por el enfoque global actual ,tan complicado también.

    Adriana Cohen

    ResponderEliminar
  31. Convulsionado no?

    Carlos Ferragut

    ResponderEliminar
  32. Si la Unión Europea admitiera a Rusia o a Turquia se autodestruiría
    ;solo puede prosperar con Francia y Alemania de acuerdo. Rusia y
    Turquía tienen mas población y culturas autocraticas incompatibles con
    Bruselas. El Reino Unido puede volver a la UE pero cuando dos tercios de
    su opinión publica admitan que son lo que hoy en dia se denomina
    POTENCIA MEDIA. Grandes potencias hoy son EEUU, China, India(en
    proceso), y lo será o puede llegar a serlo la Unión Europea. En este
    sentido Trump esta siendo de gran ayuda para fomentar la unión en Europa.

    Trump durará lo que durará pero con 82 años no puede pretender nada más
    y ahora tiene alrededor de 79…

    EEUU en 2050 será anglosajona en menos de la mitad y esto no hay quien
    lo pare.Y la cretinez de la cultura woke les está haciendo mucho daño y
    es básicamente anglosajona

    Como Sánchez aquí que aguantará lo que pueda retorciendo la ley pero las
    encuestas electorales son claras y ahora huye hacia no se sabe donde…

    Y Bruselas tiene claro que el socialismo no da de comer y que la unión
    hace la fuerza y que EEUU va a la suya

    José María de Nadal y Clavería

    ResponderEliminar
  33. Gracias Enrique por su
    resumen de política internacional para desburrarme.

    Susana Electra Caruso

    ResponderEliminar
  34. Felicitaciones Maestro. Hoy de dedicaste al mundo con guerras o
    conflictos. Mañana charlamos un poco más. Abrazo grande.

    Hugo Martini

    ResponderEliminar
  35. Muy buena y muy clara tu nota, querido Enrique. El encuentro de Zelensky
    y Trump en Roma, lo conocía, pero ignoraba la importancia de su
    contenido. Si los beneficios para EEUU van a ser de gran magnitud con
    las tierras raras de Ucrania, quiere decir que Zelensky ha jugado bien
    sus cartas. Concede zonas de explotación a una potencia que está en otro
    continente y no a un vecino que quiere tierras raras y expansión física
    y política.
    Además Ucrania se asegura de nuevos envíos de armamento, no solo de USA,
    sino de los europeos, que perderán su timidez con Trump. Buen negocio o
    por lo menos lo único que Zelensky podía hacer.

    Manfredo Kempf

    ResponderEliminar
  36. Muy interesante e ilustrativo para mi, todo lo que cuentas
    Yo en un Paris transfigurado en este momento. La respuesta permanente a
    cualquier persona en la calle, es "Yo no soy de aqui" Nadie es de aquí!
    En efecto la proporción de africanos y chinos básicamente es fenomenal!
    Nadie casi habla frances. Y cuando lo hablan es casi
    incomprensible...Los blancos qué se ven o son alemanes o españoles
    turistas o si son locales son deformes o handicapes.

    Otra cosa que me llamó la atte. de entrada es la cantidad de afiches
    murales representando castillos, reyes, coronas, santos e iglesias. Así
    se vende al turismo un país que se vanagloria de ser republicano y
    ateo!! Muy incoherente!

    Mónica Tortorelli

    ResponderEliminar
  37. Estimado Enrique, que mundo complicado y la Argentina cada día se
    complica más y con una campaña Política complicada y sucia y con 17
    candidatos en capital qué nadie habla de propuestas quiciera saber como
    terminará esta parodia DISLOCADA, un abrazo.

    Ezequiel Pastor

    ResponderEliminar
  38. Por fin el tema argentino los da tregua para pensar en otras cosas
    El dólar y su futuro.., qué temón …

    Laura Smith Estrada

    ResponderEliminar
  39. Excelente nota Enrique!!! Comparto.
    Abrazo enorme

    María Fernanda Riera Alvarez

    ResponderEliminar
  40. Absolutamente de acuerdo, Enrique

    José Luis Milia

    ResponderEliminar
  41. Mi querido amigo...
    Putin y UKR querían la paz a cualquier precio. Trump la vio y puso su
    dedito. Que Rusia recurra a soldados norcoreanos es un signo de
    debilidad que nadie hubiera advertido pudiese ocurrir en los ya lejanos
    días de la invasión.
    USA al tiempo que reduce su aporte a la NATO refuerza esa ya incierta
    frontera de los dos ex URSS. Si afronta riesgos? Sin dudas... pero, mi
    amigo, este es un movimiento táctico. Es difícil predecir si el
    estratégico, que de momento desconocemos, tendrá como correlato el éxito.
    Yo lo espero. Tanto como deseo que la guerra de aranceles, de una
    flexibilidad notable, también prospere y limite el hasta acá imparable
    progreso de la economía china, tras el cual, el mapa del Mundo se
    pondría patas para arriba. La debilidad demócrata tuvo su precio y
    requiere valentía y convicción, volver atrás... y sobre todo lograr que
    el pueblo lo entienda y vuelva a creer que se puede.
    Por ellos y también por nosotros, que por un raro milagro, después de
    años de erróneas alianzas, somos los compañeros de ruta del gigante...
    Al fin... y que dure!

    Carlos Neme

    ResponderEliminar
  42. Buen día Enrique, interesante análisis. Abrazo.

    Osvaldo Rolleri

    ResponderEliminar
  43. Que todo se vaya arreglando de manera pacífica ,que no sigan matando
    inocentes. y cumplan los tratados de Paz.Gracias por tenernosxal día con
    las noticias internacionales.Buen fin de semana.Un fuerte abrazo

    Martha Pinillos

    ResponderEliminar
  44. ¡Excelente! Cómo todas las semanas, muy buena nota. Gran abrazo y hasta
    la próxima semana.

    Jorge Oscar Martínez

    ResponderEliminar
  45. Buenos días muy bueno, abrazos.

    Roberto Emilio Pelinski

    ResponderEliminar
  46. Buon giorno Enrique … muchas gracias por tan buena editorial
    Caro saluto
    Carla Bronzini

    ResponderEliminar
  47. Lo acabo de leer en una página q lo puso. Y le dije siempre adelantado
    en sus notas. Por eso le doy la gracias por ponernos al tanto de lo que
    sucede. Gracias. Saludos

    Alicia Sponda

    ResponderEliminar
  48. Muy bueno y claro

    María Rivera Villate

    ResponderEliminar
  49. Huuuu me falto la segunda parte!🥹 Quede como si me hubieran arrancado
    la ultima hoja de mi libro preferido!😄😘😘😘👏👏

    Graciela Valero Narváez

    ResponderEliminar
  50. Muchas gracias, Enrique por compartir conmigo la acostumbrada síntesis
    de la vida política de los viernes. Cómo siempre muy claro y preciso
    en todo. Un enorme abrazo fraterno

    Ana María Gargallo

    ResponderEliminar
  51. Excelente doctor!
    Estamos acostumbrados a tener días y políticos de miércoles

    Walter Cipriano

    ResponderEliminar
  52. Clarísima y reveladora tu nota Enrique, sobre el "acuerdo" de Trump con
    Zelensky celebrado en el Vaticano y con esa foto impactante de los dos
    sentados frente a frente.
    Como bien lo señalás, independientemente de los modos de Trump, el
    camino que está recorriendo en el escenario mundial, posiblemente era el
    único que podía permitirse realizar.
    Y el tema de la "cesión" de las tierras raras como compensación del
    abastecimiento militar de EEUU en este conflicto, no deja de parecerse a
    una jugada maestra para "ubicar" a Rusia.
    En fin habrá que esperar la evolución de todo esto.
    Gracias y saludos.

    Eduardo Falorni

    ResponderEliminar
  53. Todo enrevesado, el país y el mundo. Nos hemos olvidado de Dios aunque
    lo mencionemos permanentemente. Abrazo

    Ignacio Larralde

    ResponderEliminar
  54. Y ni hablemos de las dos peores catástrofes hoy en dia: Sudán y la
    República del Congo....más eventualmente otra vez Etiopía y Eritrea y
    el sub Sáhara!!!!!

    Harry Ingham

    ResponderEliminar
  55. Impecable análisis. Pienso que el mundo o al menos los más débiles y más
    codiciosos, están haciendo lo posible para desatar un conflicto
    generalizado del que posiblemente nadie quede exento ni indemne.
    También creo que hay una permanente disputa de fronteras que se
    pretenden cambiar para aumentar su poder.
    Un saludo y gracias por sus artículos, siempre moderados y reales.

    Julio Pérez Roca

    ResponderEliminar
  56. Muy bueno y esclarecedor tu artículo

    Mercedes Paz Zuberbüller

    ResponderEliminar
  57. Estimado Dr
    Gracias por la información
    En mi caso, ayudó a ver otro punto de vista del momento, complicado,
    que se está viviendo fronteras afuera
    Un abrazo cordial
    Atte
    Eduardo Carlos Saglio

    ResponderEliminar
  58. Gracias Enrique! ¡Muy bueno lo suyo! 😉
    Víctor Naymark

    ResponderEliminar
  59. Gracias por tu extensión internacional, sintética, pero completa.
    Les deseo a todos los habitantes de este planeta toneladas de STyC....
    Abrazo 3F
    Fuerte, Franco y Fraterno.

    Cristian Fernández

    ResponderEliminar
  60. En un Medio Oriente plagado de fuegos cruzados, donde las llamas del
    extremismo islámico alimentan conflictos, masacres y odios seculares,
    Israel se ha convertido en la muralla de contención del mundo
    occidental. No es solo una nación luchando por su supervivencia, es la
    línea de defensa de una civilización entera frente a las hordas de
    terror disfrazadas de causa política o religiosa.
    Desde los túneles de Hamás en Gaza, pasando por los misiles de Hezbolá
    en el Líbano, hasta los drones de los Hutíes y el respaldo estratégico,
    económico y religioso de la República Islámica de Irán, el frente
    enemigo no es una simple resistencia, es una alianza infernal que busca
    borrar del mapa no solo a Israel, sino todo lo que Occidente representa:
    libertad, derechos humanos, ciencia, progreso y pluralismo.
    Israel no es perfecto, pero mientras Occidente se debate entre la
    corrección política y el miedo a ofender, Israel hace el trabajo sucio
    que muchos prefieren no mirar. La sociedad israelí padece una importante
    grieta entre los que pretenden que Israel se rinda a cambio de recuperar
    a los rehenes que quedan (dejando al Hamas sobrevivir en el poder en
    Gaza, para rearmarse y atacar de nuevo), y los que quieren derrotarlo
    definitivamente. El fin de la guerra será cuando Hamas deponga las
    armas, para entonces no se si quedarán rehenes vivos. Israel es un país
    que nació socialista y en el que la izquierda estuvo en el poder la
    mayor parte de su historia y no se resigna a cederlo, tiene su propio
    deep state que controla al alto mando militar y de inteligencia y sobre
    todo al poder judicial, han armado causas contra Netanyhu para prevenir
    la reforma judicial. La opoisción a intentado derrocarle en plena guerra
    con el apoyo de la administració Biden que limitó y atrasó la entrega de
    armas en pleno conflicto. En Israel la procuradora general, elegida por
    los jueces, se ha opuesto bloqueando medidas importantes del gobierno de
    Netanyahu actuando como opositora, por ejemplo bloqueando el despido del
    Ronen Bar, cabeza del Shin Bet, responsable de no haber prevenido la
    masacre del 7/10

    ResponderEliminar
  61. En Israel, iniciaron una huelga de hambre el 23/4, en una carpa frente a
    la Knéset, padres de los jóvenes asesinados en el Festival Nova el
    7/10/23, agrupados en el “Forum Din Va’Tzedek” (“Ley y justicia”).
    Exigen la destitución inmediata del Jefe de Inteligencia, máximo
    responsable de la tragedia. Aunque Ronén Bar ya ha sido oficialmente
    removido de su cargo por el gobierno, se niega a retirarse, y la Corte
    Suprema, en contra de la ley, procedió a respaldarlo. El PM se ha
    acercado al grupo a expresar su apoyo. El sufrimiento de los padres se
    agrava cada día que ven aferrado a su cargo a quien ha fracasado sin
    atenuantes.

    Los familiares de los soldados muertos y heridos en combate se oponen a
    la rendición israelí a cualquier costo para liberar a los rehenes (851
    soldados muertos en combate más los asesinados el 7/10). También se
    oponen a que Israel siga entregando comida y combustible a sus enemigos
    (terminan siendo robados por el Hamas). Nenyahu ha sido un líder
    extraordinario que resistió las presiones de Biden, la UE, la oposición
    interna y por supuesto la de sus vecinos

    Julio Goldman

    ResponderEliminar
  62. Cómo siempre interesante. Totalmente de acuerdo con casi todo el
    artículo. Solamente no comparto esta parte "Con prescindencia de la
    opinión que cada uno pueda tener sobre los modos de Trump, lo cierto es
    que EEUU no podía seguir manteniendo esos niveles de endeudamiento y de
    déficit comercial y quien quisiera que llegara a la Casa Blanca hubiera
    debido hacer lo mismo que él. ". No coincido que cualquiera que hubiera
    llegado a la Casa Blanca hubiera debido hacer lo mismo que Trump en
    materia económica... Lo que hizo fue dispararse a los pies... El
    problema existía y sus medidas lo están agravando. Simplemente aceleró
    drásticamente la "decadencia" de USA como gran potencia ordenadora
    mundial. Las consecuencias de un modelo económico de sustitución de
    importaciones las conocemos muy bien quienes convivimos más de 80 años
    con el peronismo... No se trata de una solución... Sino de una espiral
    de "desprogreso" que empieza por la economía, sigue por la
    institucionalidad y termina en el reservorio y acervo cultural. Trump es
    el mejor aliado de China para competir con USA por el liderazgo global.
    Si bien en el corto plazo las medidas afectan negativamente a China, en
    el mediano y largo plazo el impacto negativo será mucho más fuerte para
    USA... que durante y después de Trump dejará de ser la reserva de valor
    privilegiada por el mundo... Ya estamos viendo cómo el Euro se ha
    revaluado contra el dólar y las controversiales criptomonedas han
    escapado de la caída que sufrió la renta variable americana... En China
    celebran la presidencia de Mr. Trump.

    Andrés Cuesta

    ResponderEliminar
  63. La estrategia china detrás de la famosa ruta de la seda , fue
    desarrollada con tiempo paciencia plata y sigilo por los chinos mientras
    Isa miraba para otro lado. La potencia , capacidad técnica y cantidad de
    gente de China es inigualable , solo una unión de todos los occidentales
    sin los Musulm podría revertir algo en los próximos muchos años. El
    salario chino de 200 Uss es inigualable, en usa el salario comercial es
    de 15 Uss por hora , llegando a 100 Uss hora el que manejamos nosotros .
    Decime cómo le competís ?. Bien el Dr. siempre preciso. Espero no me
    perjudique el paro el Martes que regreso a KC . Abrazo buen sábado de sol

    Marcelo Benaglia

    ResponderEliminar
  64. Argentinos, las iniciativas económicas de Javier Milei son y demostraron
    su excelencia, no hubo otro gobierno que le ate los zapatos. Solo que a
    mi gusto eliminaría algún par de cacatúas que están opacando el
    desarrollo de su proyecto, sin motosierra solo un par de escobazos y a
    joder a otro lado. Por otra parte NO DEBE OLVIDAR de facilitar el
    rearmado de una Base Industrial de Defensa fuerte, primordial para
    cualquier nación que quiera alcanzar un grado de relevancia y
    reconocimiento a nivel global y con protagonismo regional. Hoy en día,
    aunque parecería que Brasil es el único país latinoamericano que tiene
    un sector estructurado y con proyección internacional, cosa cierta e
    indiscutible; como también es cierto que contamos con experiencias
    anteriores a ellos, mas los gobiernos que supimos conseguir NO
    estuvieron capacitados para hacer de este activo una lucrativa fuente de
    ingreso de divisas además de proveernos de un reaseguro para cualquier
    hipótesis de conflicto.

    Reinaldo Medina Kempter

    ResponderEliminar
  65. Muchas gracias Enrique, interesantísimo! Saludos cordiales.

    Claudio Ribero

    ResponderEliminar
  66. Gracias maestro, como siempre con pocos epitetos y análisis cartesianos.

    Antoni Donadeu i Farnés

    ResponderEliminar
  67. Enrique, cómo bien decís, el Mundo está al borde del colapso total
    !!!!!!! Abrazo y hasta el próximo Sábado !!!!!!

    Carlos Naveira

    ResponderEliminar
  68. Dos preguntas Enrique:

    1) cuáles son los principales conflictos en África? Según tengo
    entendido China pasó por ahí y depredó una inmensidad de recursos naturales.

    2) vos crees que Estado Unidos o el mercado próximamente van a tirar el
    dólar "al tacho" como moneda de reserva de valor? Si eso ocurre sería
    una gran oportunidad para Argentina como economía emergente para picar
    en punta con una canasta de monedas en la cual el peso (p. ej.$ 1.000.-)
    cotize en un promedio de monedas entre el dolar, el euro y yuan. Nuestra
    reserva de valor sería el crecimiento sostenido y sustentable del PBI
    sin déficit fiscal ni endeudamiento patológico.


    Javier R. Casuubon

    ResponderEliminar
  69. Muy bueno el artículo de EA y esperando la signed parte para ver cómo
    termina ✅

    Enrique Torrendell

    ResponderEliminar
  70. Casi sin dudas y desde hace muchísimo tiempo que l'Argentine no aparece
    en tus notas, al menos centralmente. Abrazo

    Marcelo Lugones

    ResponderEliminar
  71. Gracias
    Excelente como siempre.
    Abrazo grande

    Eduardo Malfi

    ResponderEliminar
  72. Hola Enrique.
    ¿ Los argentinos seremos capaces de alcanzar esas dos variables
    imprescindibles en cualquier orden de la vida: confianza y previsibilidad?
    Si estamos como estamos es porque somos como somos. No hubo errores,
    tampoco excesos, todo fué y es exprofeso.
    Insisto: ¡E S L A M O R A L!

    Eduardo Giraud

    ResponderEliminar
  73. Enrique muy buena tu nota, felicitaciones, y muy cierto que nos espera
    un futuro interesante

    Augusto Hernández

    ResponderEliminar
  74. De acuerdo con tu comentario !

    Malila Simerman de Arismendi

    ResponderEliminar
  75. Enriqie,

    Muy buena y clara Nota tuya , nuevamente , esta semana.

    Espero que alguna de las partes interesadas en este “ lio económico” leyeran tus comentarios y conclusiones, ya que evitarían muchos conflictos socio-económicos y el mundo “ giraría” para el bien de todos –

    Un abrazo y a seguir dando buenos consejos, que no muchos saben hacerlos.

    Un abrazo





    Carlos Álvarez-Garmón

    ResponderEliminar
  76. Buen pantallazo Enrique,

    el próximo miércoles profundizáremos el tema.

    Machi Chlapowski

    ResponderEliminar