domingo, 16 de octubre de 2011

Silencio y salud

Silencio y Salud






“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos





dones que a los hombres dieron los cielos;





con ella no pueden igualarse los tesoros que





encierran la tierra y el mar: por la libertad, así





como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”
Miguel de Cervantes Saavedra








No por sabida resulta menos llamativa la velocidad con que algunos de los jueces federales en lo Criminal han renovado sus contratos de alquiler con el oficialismo, ante la certeza de que éste se hará, dentro de siete días, con el poder absoluto por cuatro años más.

La condición esencial de esa renovación es el silencio y la tranquilidad que reina en las mayores causas por corrupción de la Argentina, en una panoplia que contiene a los Shocklender, a las Madres de Plaza de Mayo, a Ricardo Jaime, a Julio de Vido, a Felisa Miceli, a los propios Kirchner, a sus secretarios privados, a empresas tales como Lafsa, Southern Winds, Skanska, Electroingeniería, hasta operaciones delictivas como la mafia de los medicamentos adulterados, las cuantiosas defraudaciones con troqueles, el transporte de drogas a Europa en aviones públicos y privados, y una profusa lista que parece haber desaparecido de la memoria de los argentinos que, el 23 de este mes, dicen que votarán masivamente para renovar el mandato a doña Cristina.

Tampoco la cantidad enorme de libros que, en estos días, pueblan los estantes porteños describiendo lo profundo que ha entrado la corrupción en el tejido social de la Argentina –desde “La Ejecución”, “El Mal”, “El Rekaudador” y tantos otros- parece incidir en esa decisión electoral. Leopoldo Lugones diría que “hemos adquirido un confortable tejido adiposo, pero nos hemos empequeñecido de corazón”.

Sin embargo, el ex Presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, con su “sincericidio” de esta semana, ha puesto, en blanco y negro, qué puede significar y qué consecuencias puede producir la corrupción. Nadie ignora que la radicación de la ex Botnia en tierras orientales se debió, sobre todo, al excesivo “precio” que le exigían las autoridades argentinas para instalarse aquí. El insólito respaldo oficial, en todos los niveles, a los asambleístas de Gualeguaychú -¿recordamos que don Néstor (q.e.p.d.), rodeado de gobernadores, calificó a sus protestas como “causa nacional”?- tuvo su razón de ser en la tentativa de modificar la decisión empresaria y no, por cierto, en la prohibición de operar a una planta que no contamina en absoluto.

Si el pedido de una coima excesiva pudo llevarnos a enfrentar la posibilidad de una guerra inimaginable con una país que es más que hermano, y si todas las ONG’s que miden a los países nos ubican en el fondo de sus tablas, resulta insólito que su percepción no figure entre las mayores preocupaciones de los argentinos. Sobre todo cuando, transferida al interior de nuestro país, se transforma en un verdadero genocidio, tal como lo describí en (
http://tinyurl.com/3fooubc); nótese que, cuando escribí esa nota, aún ignoraba que, desde lo más alto del poder, se estaba matando a los enfermos de cáncer, de hemofilia y de HIV.

La miseria, el hacinamiento, la falta de oportunidades, hacen que cada vez más chicos sean exterminados mediante el consumo del “paco” que producen las “cocinas” de la droga toleradas por el poder político, su verdadero socio, que nos está empujando, como país, al camino de Colombia y México. Aún así, pese a que habría que ser ciego para no enterarse del tamaño que ha alcanzado esta calamidad, los argentinos no reaccionamos, y seguimos votando a quienes tanto han hecho para instalar el flagelo.

Santiago Kovadloff y Mariano Grondona, cada uno en magistrales opiniones vertidas esta semana, han puesto en el candelero el tema, también ignorado por la mayoría concuspicente, de la persecución a militares, policías y civiles que, sin condena, se pudren en cárceles comunes de todo el país. Para justificar una prisión, basta que la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo del ex guerrillero Eduardo Luis Duhalde, convenza a alguien de mentir descaradamente, de desdecirse de antiguas declaraciones, de inventar hechos y circunstancias.

A partir de eso, se destruye todo el andamiaje jurídico que nos había convertido en una nación civilizada: los principios de legalidad, de ley anterior al hecho, de inocencia, de juez natural, etc.. Se montan parodias de juicios en los cuales, a falta de pruebas, se recurre a generalidades, cuando no a fantasías, que terminan en sentencias simplemente calcadas. La imprescindible contribución y la complicidad de los Tribunales federales en esta farsa es otra de las razones para la renovación de los contratos de alquiler a los que me referí más arriba, ya que los jueces siguen las directivas que a través de don Lorenzetti, reciben del Ejecutivo; no fue irrazonable ni gratuito el regalo de una Constitución Nacional que Alfredo Astiz le enviara esta semana al Presidente de la corta Corte.

El otro tema de la semana, obviamente, ha sido el nuevo episodio que afectó la salud de la Presidente, en camino a su reelección por cuatro años. El Gobierno debiera tomar conciencia de que se trata de un asunto de interés institucional y público, sobre todo en un régimen construido, exclusivamente, como “cristino-céntrico”.

Si éste fuera sólo una simple lipotimia, algo que alguna vez le toca a todo el mundo, seguramente no tendría trascendencia alguna. Pero la reiteración y, sobre todo, el prolongado lapso que implica, en el caso de doña Cristina, superar el incidente, resulta hartamente preocupante por el momento crucial que vivimos.

La señora de Kirchner se enfrenta, con certeza, a un nuevo período presidencial y, entonces, la Historia recupera su importancia. En 1973, los argentinos debimos, por la muerte del Gral. Perón, contemplar cómo heredaba el mando su mujer, Estela “Isabelita” Martínez; quienes contamos con los años suficientes, recordamos en qué se transformó el país, cuando terroristas de ambos lados –ERP y Montoneros vs La Triple A- lo convirtieron en un campo de guerra abierta, plagado de asesinatos y de bombazos.

No quiero establecer un parangón con la actualidad, pese a la vocación retroactiva del Gobierno, cuyo reloj atrasa sesenta años. Sin embargo, algunos de los peores rasgos de prepotencia y abuso del “modelo” han tenido al candidato a Vicepresidente, don Amado Boudou, como su principal apologista; es entonces cuando el tema de la salud presidencial cobra particular importancia.

¿Alguien se imagina qué sucedería en la Argentina, y en el grupo gobernante, si Ella se viera impedida de continuar ejerciendo su cargo? Porque la realidad es que todo el proyecto de poder se apoya, con exclusividad, en doña Cristina y, a su alrededor, no hay quien pueda aspirar, con éxito, a heredarla. Basta con mirar qué sucede entre la señora de Kirchner y su más humilde y rastrero servidor, don Daniel Scioli, el único con caudal electoral propio y, en cierto modo, comparable. ¿Cómo se dirimiría, entonces, el conflicto?

En fin; ya falta muy, muy poco para que los argentinos se expresen y, al día siguiente, se enteren cuál será la opción que elija la Presidente ante las ciertas y seguras encrucijadas que tendrá enfrente y que ya he descripto (
http://tinyurl.com/3esed87) con precisión.

Simplemente espero que, si las libertades individuales –entre otras, a informarse libremente- comienzan a ser conculcadas, todos recordemos la recomendación del Quijote a su escudero.






Bs.As., 16 Oct 11








49 comentarios:

  1. Estoy en la totalidad de acuerdo con lo que dice , yo creo que unos y los otros deben ser juzgados, hay mas respeto hacia los cuidadanos en España que aqui
    Josefa López

    ResponderEliminar
  2. Enrique:

    Sólo agregaría que todos los juicios retenidos de sentencia se cerrarán (o se agilizarán según convenga )después del nefasto día 23.

    Cordialmente

    Bernardo Sandler

    ResponderEliminar
  3. Enrique muy buen artículo, pregunto vos enviaste el mail de La hipotensión de la presidenta en el artículo se menciona la presencia de Mario Blejer, no puedo encontrarlo, si lo tenés reenviámelo por fabor, este ya lo reenvío
    Beatriz Punelli

    ResponderEliminar
  4. Bueno, gracias por tu envío Enrique. Espero que no tengamos que hacer resonar el grito
    patriótico escuchado por primera vez en el sótano de la Iglesia del Socoro…………el arma
    sobre el brazo,……………. Pato Avellaneda

    ResponderEliminar
  5. Estimado Doctor: A los habitantes de este bendito país solo nos que hacer una cosa...
    "Padre nuestro que estas en los cielos....
    Un abrazo y a sus ordenes.-
    Eduardo Carlos Saglio

    ResponderEliminar
  6. Como siempre, muy bueno Enrique. Abrazo
    nmd

    ResponderEliminar
  7. Enrique:
    Te felicito. Impecable tu luctuoso panorama nacional.
    Abrazo
    Jimmy Smart

    ResponderEliminar
  8. Gracias Enrique... todos tus artículos son clarísimos, pero... no sé qué decirte!

    La verdad es que no sé qué es lo que la sociedad "pura" podemos hacer ... ya

    estoy tan cansada! ... pero, bueh! ...seguiremos luchando! ....
    Beatriz Nardi

    ResponderEliminar
  9. Doctor : Gracias por la copia..Como siempre un lujo lo suyo..El Domingo que viene se consumará
    un nuevo crimen contra nuestra alicaída Argentina, condenada a otros 4 años con este Gobierno!!
    .......una lástima no poder modificar el tamaño del corazón de los conciudadanos...no ???
    Atte
    Juan José Zabalza

    ResponderEliminar
  10. Doctor : Gracias por la copia..Como siempre un lujo lo suyo..El Domingo que viene se consumará
    un nuevo crimen contra nuestra alicaída Argentina, condenada a otros 4 años con este Gobierno!!
    .......una lástima no poder modificar el tamaño del corazón de los conciudadanos...no ???
    Atte
    Juan José Zabalza

    ResponderEliminar
  11. Enrique:

    Hoy estás especialmente "iluminado"....Excelente artículo.

    Una admiradora.

    María Monguillot

    ResponderEliminar
  12. MI MUY VALORADO Y DISTINGUIDO AMIGO Dr ENRIQUE

    El título que le pusiste a tu espléndido artículo me hizo acordar a la campaña en BsAs del GRAN INTENDENTE Brigadier CACCIATORE: El SILENCIO ES SALUD.
    Pues bien, en los días que nos toca transcurrir, desde el gobierno nos dicen NO HABLEN, NO COMENTEN. NO ESCRIBAN, pues nos alteran los nervios.
    No disponemos de medios masivos pues los grandes Diarios apenas esbozan algunos títulos que incomodan al gobierno, pero cuando vas a la nota es una caricia más a este régimen impune, corrupto, despótico, marginal...
    que nos ha demostrado lo peor y más rastrero de la conducta humana. Se ha perdido la DIGNIDAD y la HOMBRÍA.
    La carta leída por el SEÑOR CAPITAN ASTIZ está muy clara y marca la diferencia. Pero, siempre hay peros, ya hoy nadie habla de ella y ningún diario serio se atreve a publicarla por miedo a la venganza del régimen.
    Yo me pregunto, entre tantas cosas, una vez que asuma la reina K se queda ó se vá? No será todos este escenario de su salud un puente al exterior? Es multimillonaria en todas las monedas y sabe que la debacle es inevitable, en consecuencia por qué arriesgar toda la fortuna si tiene la posibilidad de irse? Qué juez sería capaz de llamarla ó convocarla? Tiene su futuro totalmente asegurado y el poder siempre lo compraron. No te parece?
    Te mando un gran abrazo y recibe mis FELICITACIONES por tu perseverancia!!!
    Atte Fernando Castro Pintos

    ResponderEliminar
  13. Estimado Doctor:Sus agudos conceptos los hago llegar siempre a mis amigos-los comentamos y se los agradecemos mucho,además de valientes son sabios. En realidad,a todos nos inunda una gran tristeza....Votaré el 23 y al día siguiente me voy a Europa,volveré el 3 de diciembre.Creo que este escape de la situación argentina me hará bien.,me despejaré de tanta mentira ,fraude y deshonestidad...Espero que esta semana sirva para que los votantes reflexionen y podamos tener-aunque sea- un Congreso no tan K,y restarles algo de poder.,muy apropiado el recuerdo de Cervantes,quién mucho supo de la falta de libertad en su vida,tanto en manos de los moros como en cárceles de España.Muchas gracias por sus envíos y mis afectuosos saludos.
    Maria Zulma Riccitelli

    ResponderEliminar
  14. Lei esta nota yel comentario de tu blog. Como siempre, me siento
    totalmente identificado con tu pensamiento.
    Abrazo y nos juntamos si o si antes de fin de año.
    Saludos a la familia
    Jorge Ossona

    ResponderEliminar
  15. Excelente y clarificadores como siempre sus notas estimado Enrique.-


    Saludos, cordiales!.

    Ninno Bogani

    ResponderEliminar
  16. Más que cierto y más que triste...
    ¿Cristina no es bipolar? Por acá es lo que se dice. Conozco a la hija de una amiga que lo es, y parecen dos calcos en sus reacciones y el modo de enfrentar decisiones, de acuerdo a las dos diferentes posiciones que cada una ocupa. La responsabilidad de la uruguaya es la de dueña de casa y madre de familia. Ya conocemos la que es y será la de doña Kristina!!!
    Lo de Tabaré es un enigma porque no da puntada sin nudo. ¿Qué buscó? Es cierto que la planta NO cantamina. El lado argentino se niega a publicar los resultados de la empresa canadiense. Y sabemos que para Uruguay son buenos y no para Argentina, ya que de ahí se contamina el río.
    Lo que Vázquez dijo no fue prudente, especialmente cuando las conversaciones diplomáticas , si no son públicas al momento, deben silenciarse al menos 20 años. No sé como es esta condición en otro países, acá son ésas.Asó que no se entiende, pero como entes dec-ia, algo buscaba
    Susana Aresti

    ResponderEliminar
  17. Excelente !!!!
    Te felicito Enrique !!!!
    Kitty

    ResponderEliminar
  18. forro veni con pruebas al Juzgado. Dr: Diego Alcorta

    ResponderEliminar
  19. Una vez mas, excelente realidad, Enrique.
    Un abrazo que Dios nos ampare.
    Fernando Luis Aráoz

    ResponderEliminar
  20. enrique acabo de escribir en un mensaje a mi amigo Julio Cesar Villagran' algo muy semejante a lo que Ud- menciona en su interesante nota , destacando como los JAIMES , MICELLI , SCHKLENER Y DEMAS estan en libertad , ninguno preso y le recaldo la impoootencia que sieto ante la PASIVIIIIDAD , sssemejantes a esttuas de ceraa , de la ciudadania , dia a dia compruebo que los que opinaban igual que yo , los que estaban contra la cooorrupcion , de dan vuelta como "un panqueque " , y loos demas observan anestesiados ,.. que va a pasar con nuestro pais , hay graves problemas sosteniiidos "con alfileres " hasta el momento de las elecciones , es que la ciudadania , no se da' cuenta . Es tal mi impooootencia y desaliento que voy a retirarme a una cbña , a la montaña , a pintar , yo, que siempre fui poliiitiica luchadora , ahora comprendo que cuando reaccione sera' demasiado tarde i se destrozaran' entre ellos . Mi amigo parece que se molesto ' cuanfo le maniiiifeste' toodo esto y me dijo algo que me dejo , aun peor , sin sangre , QUUE CIERTOS RADICALELS ESTAN IMPULSLANDO LA CANDIDATURA DE KOBOS para la presidencia del partido , algo tan inaudito , como inaceptable ., ese personaje dividio' a nuestro partido como una naranja , de noerte a sur . Bueno espero no haberlo cansado , mis mayires repetos y gracias , por la imformacion enviada ... DORA MUSRI

    ResponderEliminar
  21. Para que todo el mundo no vuelva al principio para releer la recomendación del Quijote, la tendrías que volver a poner al final.
    Enrique Goldman

    ResponderEliminar
  22. Dr. Avogadro, gracias por enviarme sus columnas. Creo que se viene una epoca dificil en la que necesitaremos clarividencia y conducta en nuestros parlamentarios opositores. Por eso creo que no hay que dar lugar a campeones de la oposicion y la democracia en la campaña y que se vuelven blanditos negociadores cuando estan en la banca. Yo voy a Votar a legisladores de la Coalicion Civica, creo que los unicos que pueden garantizar ello. Se lo transmito porque -como una suerte de militancia virtual- trato de comentarlo a quienes tienen pensamiento parecido para intentar influenciar en su decision porque creo que debemos garantizar un bloque firme en defensa de los intereses de democraticos y republicanos.
    Saludos
    Atte
    Fernando Pedrosa

    ResponderEliminar
  23. Estimado Enrique:
    A diferencia de los años 70, hoy la sopciedad civil se encuentra corrupta hasta el tueetano, aquelos organismos que podria uno esperar que reccionen, hoy se encuentran vencidos.
    Los militares, vencedores ellos de estos malandras, se entregaron como unos corderitos¿que pasó?. La otrora poderosa iglesia catolica solamente se ocupa de realizar caminatas a LUjan, Itati, y otras peregrinaciones, para recaudar grandes sumas. Los vergonzosos dirigentes políticos, se venden y aparentan ser opositores, nuestro máximo entregador Dualde tiene la caradurez de aparecer en público.
    Ocupamos los últimos puestos en las escalas económicas y morales, y son tan relajados algunos votantes que creen que con el voto a la Viuda Negra van a seguir gozando del beneficio de este estado benefactor, la plata se acaba, no hay créditos extranjeros, menos habrá inversores progresistas, salvo los que tengan dineros de oscuro origen y lleguen a lavar su suciedad.
    ¿quo vadis Argentina?
    Un abrazo
    Eduardo Alberto Bruchmann

    ResponderEliminar
  24. Espero que a "Campanita" no le pase nada (lipotimia, alguna cirugía, fallas en el aire acondicionado) porque nos queda Peter Pan. El tema de los vice argentinos está maldito desde sus comienzos.
    Un saludo cordial
    Elsa Scopazzo

    ResponderEliminar
  25. Hola Enrique, muy bueno. Pero el planteo que debería hacerse por manos de los abogados que todavía queden es denunciar esas causas en los Estados Unidos por lavado de dinero. En esa vertiente, no habrá juez chusma que valga.
    Un abrazo
    Marcelo Bragagnolo

    ResponderEliminar
  26. Estimado DR.Avogadro:
    No puedo menos que felicitarlono sólo por sus correctas ideas que
    demuestran una excelente formación académica sino por el esfuerzo con que
    trata de difundirlas y ayudar al pueblo a avisorar el recto camino.
    Agrego la agilidad con que encarea las innovacioes tecnológicas ( léase "facebok")
    cual juvenil experto. Nuevamente mis felicitaciones y un cordial saludo. Muchas gracias por ser el
    portavoz de una minoría creada por medio de prebendas a una multitud de corruptos.
    Bernardo Franchino

    ResponderEliminar
  27. Estimado Dr. sencillamente es excelente su nota. Mis mas sinceras
    felicitaciones.
    Una pena por lo que nos espera y que tendremos que afrontar por la
    inoperancia de
    quienes hoy nos gobiernan.
    Reciba mi mas afectuoso saludo.
    Juan Alfredo Molina

    ResponderEliminar
  28. Dr.soy un lector de sus mails y concuerdo en la mayoría de sus pensamientos ,pero decir que Botnia no contamina en absoluto,creo que
    además de ser una afirmación totalmente infundada,es irracional y temeraria.Yo como Ud, estoy de acuerdo en que la lucha en algunos momentos se fue de sus carriles normales,yo nunca estuve de acuerdo con los cortes de ruta,y me fuí de la asamblea,por ese motivo y algunos otros mas,a pesar de haber sido uno de sus fundadores,estuve entre los siete primeros.Soy político,y nunca usé a la asamblea para hacer política,pero nadie puede negar que la misma corte Internacional de Justicia reconoció que la instalación de la planta era ilegal y que todavía no tenian pruebas para decir si contaminaba o no,es mas la causa sigue abierta y la Argentina puede concurrir nuevamente si comprueba que contamina.Que quizas no se pusieron de este lado,porque le pidieron mucha coima,estoy de acuerdo,pero eso no tiene nada que ver con la contaminación.En una fabrica en la cual ingresan casi 60 camiones por día con quimicos tóxicos para la fabricación de pasta celulósica se podran llevar 30 o 40 con la pasta el resto nos queda en el río el aire o el suelo.Estas asambleas que no tienen conductores, con el tiempo se radicalisan,esto mismo les pasó a los Griegos hace muchos años atrás,ni siquiera a ellos les funcionó,pero no tiene nada que ver con la contaminación,creo que el único futuro es juntarnos con los Uruguayos y hablar en serio,sin cortes ,sin agresiones,de ninguno de los 2 lados y ver de que manera podemos arreglar esto de las industrias contaminantes que se estan viniendo para el sur ,porque los salarios y los muertos son mas baratos aquí que en sus países de origen.Como aprecio su forma de pensar,le envío este mail,no es mi intención ni polemizar,ni agraviarlo,nada mas me gutaría que se informe sobre la industria de pasta celulósica,una de las mas contaminantes del planeta.Cordialmente Ing.Agr. Osvaldo Moussou

    ResponderEliminar
  29. Distinguido amigo:
    Como siempre excelente.
    Un gran abrazo.

    Ricardo M. Leguizamón

    ResponderEliminar
  30. maravilloso Enrique, ya lo reenvie a todos mis amigos, que son tus admiradores, al igual que yo. Un abrazo Emilia Dora Brola

    ResponderEliminar
  31. Estimado y admirado Enrique: le agradezco el envio de su nota porque la espero con mucha ansiedad, en ella quisiera encontrar un poco de esperanza, ¡¡ pero no !!....lo que usted dice es pura realidad..lamentablemente .... valoro su coraje y su pluma ....no nos deje sin ella....pase lo que pase....siga escribiendo, somos muchos los que lo seguimos y pensamos como Ud....con cariño...Lidia

    ResponderEliminar
  32. estimado amigo: falta muy poco..oara que estalle la bomba de la eocnomia absurda que tenemos. Guillermo Sandler-

    ResponderEliminar
  33. Aplaudiendo, no sin lágrimas en los ojos.
    Alfredo Rosito

    ResponderEliminar
  34. MUY ESTIMADO DR. : HASTA ESTA ALTURA DE LOS ACONTECIMIENTOS; MI REFLEXIÓN ES “ LOS PUEBLOS TIENE LOS GOBIERNOS QUE SE LES PARECEN” Y HAY MUCHOS CONCIUDADANOS QUE CARECEN DE MEMORIA DE ÉPOCAS PASADAS O ESCUCHAN EL RELATO SUBJETIVO POR IGNORANCIA O A CAMBIO DE UNA PREBENDA DE QUIENES BASTARDEAN LA REALIDAD HISTÓRICA RECIENTE. DIOS GUARDE NUESTRA PATRIA.
    MIS RESPETO Y UN CORDIAL SALUDO
    JORGE A.SPINELLI

    ResponderEliminar
  35. Polibio, filósofo e historiador griego, doscientos años antes de
    Cristo, la amplió definiéndola como un sistema de conducción basado en
    lograr el apoyo de la muchedumbre pobre, con dadivas, y lograr la
    adhesión de sectores que se aprovechan del sistema para incrementar su
    bienes, negocios y crecer sin tampoco tener presente el bienestar del
    pueblo, llevado al hoy, este resultan ser los empresarios, y sectores
    utilitaristas que en la posterior evolución de la historia ratifica lo
    dicho por estos pensadores y define un Modelo basado en el
    autoritarismo que ignora los graves problemas existentes a través de
    sus sucesivas gestiones y que de no cambiar, o sea no girar esos 180
    grados se enfrentará inexorablemente con una realidad social muy
    grave, que en el largo desarrollo de la historia siempre ha terminado
    mal para ellos y por ende para el pueblo.

    Se basa el Modelo, en buscar captar con dadivas, beneficios que
    ignoran el mantener la cultura del trabajo como uno de los atributos
    esenciales de la democracia, y reemplazarlo por otro que atrapa, sin
    que haya esfuerzo de los beneficiados con los hoy denominados
    subsidios, y los de aquellos que manejando empresas, o otros sectores
    se enriquecen y mejoran sus ingresos y apoyan el modelo, de espalda al
    conjunto de los integrantes de la nación, con trabajos deficientes, en
    negro o mercerizados.

    “Para derrotar a los enemigos de la nación hace falta audacia, todavía más
    audacia y siempre audacia”

    José Ramallo

    ResponderEliminar
  36. Señor Avogadro:
    Usted habla de los jueces adictos al gobierno y no menciona una de sus más
    graves abyecciones: la absolución del incalificable Carlos Menem.
    Se le pueden adjudicar infinidad de delitos.
    Yo recuerdo uno que le hizo merecedor de una sombra larga: la adquisición
    de aviones de guerra en Estados Unidos.
    Los Skyhawk, ya raleados de una guerra convencional, estaban abandonados
    en un desierto norteamericano.
    Subirse a ellos, lo comprobaron los pilotos argentinos, era un verdadero
    suicidio.
    ¿Cuanto costaron?, ¿ que se hizo de esa desquiciada chatarra?.
    Nadie lo dijo ni nadie lo recuerda.
    Con respecto a que el Uruguay es un país "más que hermano" es una fábula
    que creen los que veranean, a precios exorbitantes, en Punta del Este.
    Uruguay es el fruto de uno de los hechos más amargos que vivió la futura
    República Argentina en su agitada historia: la guerra del Brasil.
    Como lo demostró muy documentadamente el canónigo Gorriti, hermano del
    lugarteniente de Güemes, Dorrego fue el gestor de esa infausta guerra.
    Las Provincias Unidas tenían tres bergantines desarbolados.
    Los brasileños, entre mercantes y buques de guerra, por lo menos cien,
    algunos con 78 bocas de fuego.
    Los pésimos almirantes brasileños, el heroísmo extraordinario de Brown y
    nuestros marinos y otras circunstancias hicieron que la guerra se
    prolongara.
    Pero a pesar de algunos triunfos resonantes, como Ituzaingó, la conclusión
    del conflicto no podía demorarse.
    Entonces el señor Dorrego, ya dijimos gestor del conflicto, se apresuró a
    firmar la paz.
    La paz fue humillante.
    Establecía que la Banda Oriental no podía pertenecer a ninguno del los
    estados en guerra.
    No necesito decirle que jamás había pertenecido al Brasil.
    Pero además establecía que las Provincias Unidas por cinco años no podía
    incrementar sus fuerzas armadas.
    Hay que señalar que la armada nacional tenía una gran cantidad de buques
    averiados, Brown, sin maderas, los había remendado con cueros de vaca, y
    el ejército, además de las bajas humanas, carecía de caballos y otros
    equipos.
    Lavalle volvió enfurecido.
    Y lo sorprendió la indignación popular, por la pérdida de la Banda
    Oriental con su magnífico puerto, asociado a una inflación creciente y a
    un desorden económico muy significativo.
    Aparentemente la guerra se había encendido, y perdido, por la
    incorporación a las Provincias Unidas de la Banda Oriental.
    El fundamento era parcialmente cierto.
    Los uruguayos llamaban a la Convención de la Florida, Convención de los
    Tres Pactos: de Independencia, de Unión y de Pabellón.
    Eran otro país y sabían que solos no podían ganar la guerra.
    Tenían conocimiento que el Brasil ya poseía en Santa Catarina astillleros.
    Y que contaban , ya, con una importante población alemana, que sabía de
    armas y de barcos.
    La emperatriz brasileña era austríaca y contaba con el apoyo de su país.
    La pelea, a la larga, era una contienda perdida y nos empujaba a la
    derrota y la ruina.
    Pero Lavalle agravó el cuadro.

    ResponderEliminar
  37. Preso de ira atacó a Dorrego y lo hizo detener y pasar por las armas.
    Gracias a este error la dictadura, una de las más feroces que hemos
    sufrido, dio el primer paso.
    Mientras esto ocurría el vencedor de Maipú permaneció en Europa.
    Son sus palabras, pobre argumento, que no se veía reconocido por Rivadavia
    y que, de todos modos, " el no lo hubiera llamado".
    De Brown dijo, y era como él de la logia masónica, " que no lo conocía,
    pero si la gente hablaba elogiosamente por algo habría de ser".
    Brown, no necesito decirlo, es uno de esos hombres que la Argentina no
    terminará jamás de agradecer sus servicios.
    Cuando no se lo llamaba para la guerra, el buen irlandés se hacía labrador
    en su chacra de Barracas.
    Y a su muerte, la viuda, Elizabeth Chitty, tuvo que vender el querido
    solar para poder subsistir.
    Hay que señalar que nuestra armada obtuvo muchos laureles, nunca tantos,
    por las hazañas y sacrificios que entregó a la Nación, como en la guerra
    del Brasil.
    Cuéntase que en la batalla de los Bajíos de Arregui, cerca de la costa
    bonaerense, cuando se acabaron las municiones nuestros marinos se
    defendieron a hachazos.
    Gracias a Brown flamea en la isla Martín García, que muchos argentinos no
    conocen, la bandera nacional.
    Sería interesante que conociera que se enseña en las escuelas uruguayas
    del ilustre marino de Wexford.
    Y antes que censurar lo dicho por el señor Tabaré Vázquez , sería
    interesante preguntarnos que alentó sus ideas belicistas.
    Yo creo que nuestra debilidad.
    Una debilidad muy mal disimulada por un parque de diversiones tecnológico.
    Sobre la presencia de estos parques fulgurantes, aptos para sugestionar
    mediocres, me viene a la mente una reflexión de Gorki acerca de la jungla
    de luminarias en América del Norte.
    -Están llenos de parques de diversiones... han de ser un pueblo muy
    triste.
    Antonio Carlos Regadío, profesor de Historia.

    ResponderEliminar
  38. Que horror ! a miedo pensar Argentina presidida por el murguero ¡!
    Abrazo
    Domingo

    ResponderEliminar
  39. ¡¡¡EXTRAORDINARIA E IMPECABLE NOTA ENRIQUE!!! GRACIAS Y UN ABRAZO.
    Olga Castro Madero

    ResponderEliminar
  40. Gracias, querido Enrique, siempre tan incisivo y tan veraz en todos tus puntos de vista.
    Un gran abrazo, en la esperanza de encontrarte para un "coloradito", no obstante que al Club voy poco debido a un cansancio crónico que me ha venido hace algunos meses.
    Bernardo García Jiménez

    ResponderEliminar
  41. Muchas gracias por el artículo. Yo ya lo había leído en FB y creo que hice un comentario.
    Dios nos libre y nos guarde de toda esta mafia que nos quiere seguir gobernando.
    y la cita de Miguel de Cervantes Saavedra es magnífica.

    Un beso
    Nora Hoffmann

    ResponderEliminar
  42. YO SABIA QUE ESTE DIA LLEGARIA ... GRACIAS DIOS MIO ,,,,Y TAMBIEN A VOS ENRIQUE POR AVISARNOS ,,, QUE LINDO ES VERLOS QUEJARSE A VOS JUNTO CON ASTIZ , VIDELA MENENDES MAGNETO , MIRTA BIOLCATI ETC ETC ETC , DE PERSEGUIDOS POLITICOS OOOO A SERLO EN BREVE PLAZO ,,JAJAJAJAJAJAJA SE LES VIENE LA NOCHE EHHHH ESTAN TODOS CAGADOS ,,,, SE TE NOTA EL CHARQUITO AL LADO DE TU PIE IZZZZQUIERDO JAJAJAJAJAJARAIIIJAJA SEGUI ESCIBIENDO AVOGADRO QUE TE VA A SOBRAR EL TIEMPO JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA QUE FUMAS???????????
    Carlos Héctor Oviedo

    ResponderEliminar
  43. La clave de tu interrogante esta en la conformación del nuevo gabinete, ya que casi todos los “importantes” se van al congreso. Me imagino quienes serán, ideológicamente hablando, y no nos van a gustar, casi te diría van a justificar la resistencia civil de muchos de nosotros. Un abrazo, Luis Fernando Herrera.

    ResponderEliminar
  44. Estimado Enrique:
    Su prosa valiente , clara e incisiva merece mi más profundo reconocimiento.
    Lo felicito sinceramente .
    Fuerte abrazo.
    Héctor Siracusano

    ResponderEliminar
  45. Estimado amigo:
    EXCELENTE su artículo y por demás realista y veraz. Desde ya, con toda sinceridad, lamento que solo
    mediante un milagro no tenga que afrontar el costo de un abundante y bien regado "puchero"... De todas maneras hay
    párrafos que comparto ampliamente y que se ajustan a la más estricta de las realidades y que al mismo tiempo afectan a
    la supuesta "oposición"...Si detrás de Cristina no hay nada, Tampoco lo hay enfrente y ese es el drama que afronta nuestro
    país. No existe alternativa válida por la cual se pueda optar...Y aquí se aplica aquello del "mal menor" o"mas vale malo
    conocido que bueno..." En fin, promediando los setenta años habiendo atravesado la era de "Chabela" "el horror" del
    "proceso" con su gente "paqueta" y tan CORRUPTA como los que Usted menciona, sigo siendo un irreductible
    "incorregible" (Al decir Borgiano) un lúcido pesimista y votaré por Cristina. Que Dios me perdone...
    Oscar Spinosa Melo
    Embajador*
    *Jubilado (A Dios gracias)

    ResponderEliminar
  46. IMPERDIBLE AMIGO , LO SUBÍ COMO NOTA.
    Graciela Zárate de Toledo

    ResponderEliminar
  47. Cuàntas verdades querido Enrique, impecable tu escrito, gracias por compartirlas, un abrazo gigante y que DIOS te bendiga

    M. Flavia Vidal Sprauer

    ResponderEliminar
  48. Muy bueno! Este escrito nos sirve para poder debatir con un grupo de jovenes, siendo que realmente nos interesa qué va a pasar ese lunes, si va a ser Un lunes otra vez ...
    Lo felicito por seguir escribiendo este tipo de cosas, que permiten recordar cuán valioso es aquello por lo que, en un momento determinado de la historia, lucharon algunos proceres.

    Saludos!
    Agustina Rolón Martínez

    ResponderEliminar
  49. si analizamos minuciosamente el escenario podemos estar mas parapetados contra los deliciosos 4 venideros años!!!!!
    FELICES AÑOS NUEVOS!!!
    Mercedes Keen

    ResponderEliminar