sábado, 12 de julio de 2025

Sólo Trompadas


                                                           Sólo Trompadas

por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 1002)

 

“El orgullo, la paciencia, el narcisismo o la discreción de quienes gobiernan influyen

 en el curso de la historia, no son adornos para hacer entretenidos los libros”.

 Sergio del Molino

 

Sherezade dispuso de mil y una noches para entretener al Sultán con sus cuentos y así evitar que la matara al amanecer, como a todas sus predecesoras; hasta la nota anterior utilicé 1001 semanas para intentar describir la cotidianeidad de una Argentina imprevisible y reiterativa, y un mundo que parece haberse enfermado hasta el punto de enloquecer. La semana que terminó ayer no fue una excepción, y los síntomas se agravaron.

 

La carta que envió Donald Trump a Luiz Inácio Lula da Silva para informarle de las sanciones arancelarias que Estados Unidos impuso a Brasil, incluyó un fuerte reclamo para poner punto final a los procesos penales que enfrenta su amigo Jair Bolsonaro por las acusaciones de tentativa de golpe de Estado; el Presidente brasileño reaccionó con furia por considerarlo una intromisión inadmisible en los asuntos internos de su país. Visto el episodio aisladamente, Lula tiene toda la razón pero, cuando se recuerda que sólo unos días antes aprovechó una reunión del Mercosur en Buenos Aires para visitar a Cristina Fernández, sí condenada definitivamente por defraudación al Estado y obligada a devolver casi US$ 600 millones, fotografiándose con un cartel que reclamaba su inmediata libertad, su actual actitud no puede menos que calificarse de hipócrita.

 

En la Argentina, Javier Milei pareció recibir un duro golpe en el H° Aguantadero con la sanción de tres leyes – en especial, la prolongación de la tan injusta moratoria previsional que permite que accedan a una jubilación quienes no han efectuado los aportes necesarios - que comprometen el superávit fiscal y auguran un rebrote inflacionario pero, a mi modo de ver, el Presidente salió fortalecido de cara a la opinión pública que, aún en medio del brutal ajuste en las cuentas del Estado al que lo obligó la dramática herencia recibida del pero-kirchnerismo, lo sigue acompañando. El jueves quedó brutalmente expuesto en el Senado, sin maquillaje, el interés de las corporaciones en mantener sus privilegios, aunque ello signifique volver a hundir al país entero en el fango que la atrapa desde hace ochenta años.

 

Sin embargo, la gravedad de lo ocurrido – un Congreso controlado por la oposición - radica en el impacto que produjo en el ánimo de los grandes decisores económicos, que esperaban un tránsito menos complicado hasta las elecciones que se realizarán en octubre, pese a saber que éstas no permitirán, aunque La Libertad Avanza obtenga una victoria enorme, que el oficialismo obtenga la mayoría en alguna de las cámaras. Y es sumamente probable que la expectativa se prolongue hasta las presidenciales de 2027, con el costo que ello significaría en falta de inversiones directas que generarían más trabajo y más reservas fiscales.

 

A partir de ahora, la lucha por el poder será descarnada y Milei ha decidido jugar sólo en ese campo, confrontando a todos los demás a todo o nada, sean éstos gobernadores, intendentes, eternizados sindicalistas, corporaciones empresarias prebendarias, desplazados gerentes de la pobreza y, sobre todo, personeros del pero-kirchnerismo ladrón. Todos ellos, unidos por el espanto que produce el desierto, intentarán llevar al Gobierno al fracaso económico y, si pueden, obligar al Presidente a renunciar anticipadamente.

 

En el terreno internacional, Trump no parece estar más cerca de lograr su objetivo de poner punto final a la guerra de Rusia contra Ucrania ni a la que sacude a Medio Oriente. Vladimir Putin hace caso omiso de las reiteradas apelaciones del Presidente estadounidense para que detenga su ofensiva, y Benjamin Netanyahu sigue adelante en su propósito de destruir definitivamente a Hamás y Hezbollah, aún a costa de la pérdida de apoyo internacional que produce la dura actividad de Israel en la Franja de Gaza.

 

Y los ayatollahs no sólo afirman que Irán no interrumpirá su programa de enriquecimiento de uranio sino que han cerrado el país a las inspecciones del organismo internacional de control de armas atómicas, impidiendo las inspecciones del mismo a sus bombardeadas – se ignora con qué resultado real – instalaciones nucleares. Esta situación convierte en extremadamente frágil el cese del fuego entre Tel Aviv y Teherán y, de caerse, es probable que Estados Unidos se vea obligado a intervenir otra vez militarmente para ayudar a Israel a sobrevivir.

 

Un escenario más grave todavía, porque afecta ya a todo el comercio marítimo internacional, se vive en el estrecho de Ormuz, donde las milicias hutíes, chíitas socios de Irán y armados financiados por éste, atacaron y hundieron dos grandes buques graneleros el jueves. Si las amenazas al tránsito continúan, tendrán rápida repercusión en la economía global por el incremento en los costos del transporte, debido a las primas de seguros y a la mayor necesidad de combustible que significarían rutas más largas.

 

Trump considera un verdadero riesgo para el dólar, como moneda global para el comercio y reserva de valor, la intención del grupo de los BRICS de reemplazarlo por el yuan chino, y reaccionó imponiendo nuevas cargas tarifarias a los países que lo integran y amenazando a los que se incorporen en el futuro. Y es lógico que Estados Unidos se preocupe, en especial después de la aprobación por el Capitolio del presupuesto, que conlleva un fuerte incremento de la deuda pública.

 

Bs.As., 12 Jul 25


Publicado en:

https://totalnewsagency.com/2025/07/11/solo-trompadas/

https://prisioneroenargentina.com/solo-trompadas/

https://www.informadorpublico.com/solo-trompadas/

https://diariocastellanos.com.ar/opinion/2025/07/12/solo-trompadas.htm

https://elcanillita.info/press/2025/07/12/solo-trompadas-entre-sultanes-senadores-y-sanciones/

https://www.notiar.com.ar/index.php/opinion/137400-solo-trompadas-por-enrique-avogadro

https://blogdiario.info/magazine/2025/07/13/despedida-con-espinas/

https://radiomiami.us/enrique-guillermo-avogadro-solo-trompadas-una-semana-para-el-olvido/

http://www.diarioenfoques.net/index/edition/e/2415/s/18

129 comentarios:

  1. Muy bueno y claro!!!! Gcias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Artículos para su archivo e interés para la historia nacional

      Eliminar
  2. Querido Enrique Guillermo, "comme presque toujours", estoy 100% de acuerdo contigo, salvo en la mención a mi difunta hermana María Cristina que no merece compartir su nombre ni con ese horror de mujer que es CFK. Lo mismo digo por Cristina Fra Amador que firma sólo María, lo que no hacía "my sister". Sin embargo todos así la conocían entre sus "classmates" del Michael Ham, Como Luisa Zorraquín señora de de Marcos, entre otras, de sus "classmates".

    ResponderEliminar
  3. Muy buen trabajo Enrique G. Tus aportes, ayudan mucho a comprender los hechos que suceden.Abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Avogadro motiva siempre el pensamiento crítico. Asi me lo motiva esta excelente nota: la intromisión de de Trump en Brasil no justifica la de Lula en Argentina, ni visceversa. La oposición Pero-K se olvida que los jubilados estarían mucho mejor si en vez de haber roto el congreso a pedradas hubieran aceptado la reforma de Macri que equiparaban los pagos jubilatorios a la inflación. En Argentina, debemos evitar caer en el personalismo verticalista que fundó el populismo peronista; pero Milei sigue ese camino. Netanyahu y Trump, ambos perseguidos por la justicia como Cristina, se compaginan para romper pactos con Irán (2018) y mantener la retrógrada teocracia como una amenaza constante, justificadora de la política del Pentágono e Israel en el medio oriente.

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes, buenísimo, un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Felicitaciones por las 1001 semanas. Bien por este enfoque de acá y de afuera. Abrazo y gracias
    Juan Eduardo Flelming

    ResponderEliminar
  7. Estimado Enrique, leí tu nota de la que tengo coincidencias y diferencias, esta una semana del gobierno de Javier Milei es quizás la más difícil y nefasta que nos tocó vivir, ello nos motiva a que corresponde ser leída con mucha atención y detenimiento. En lo económico y financiero te voy a dar mi parecer como operador del mercado con 65 años de experiencia, cuales sintéticamente son las variables que consideramos diariamente:

    a) Nivel de reservas.

    b) Nivel de endeudamiento interno y externo, vencimientos de capital e intereses.

    c) Balanza comercial y financiera.

    d) Equilibrio fiscal, como se sustenta, quienes aportan más y quienes son beneficiarios.

    e) Actividad económica es decir, inversiones en particular la externa, movimiento de capitales, nivel de ocupación y desocupación, desenvolvimiento de las economías regionales y muy en particular las pymes.

    i) Actividad y comportamiento del mercado.

    j) Fundamentalmente el “Humor Político”.

    Enrique mucho de lo que expongo es técnico y pero mucho más es el conocimiento del mercado, que es en definitiva solo experiencia, sensibilidad, olfato e intuición algo difícil de definir pero fácil de percibir y al que siempre debemos aceptar, obedecer y fundamentalmente con mucha celeridad proceder. Sintetizando: a la hora de los bifes esto es lo que determina el proceder de quienes operamos en el mercado y que en definitiva determinan su resultado.

    Si bien por lógicas razones biológicas estoy retirado no dejo de leer, informarme, pensar y razonar y veo, percibo y entiendo que hoy “hay atraso cambiario” con todo lo que ello implica, una gran y notoria desorientación, infinita testarudez de Milei y su banda que proceden creyéndose dueños de la verdad, evidente malestar social que se manifiesta a diario con pacíficas protestas que con desproporcionada violencia son reprimidas, bolsones de pobreza e indigencia de la que no tenemos antecedentes históricos, extremo cansancio y hastío social, los hechos de corrupción continúan gozando de buena salud, políticos que en su mundo de indiferencia y egoísta mirada soslayan, empresarios y gremialistas que continúan usufructuando del desorden provocado y amañado , esta evidente realidad nos indica esto va muy, pero muy mal, no olvidemos la Revolución Francesa y la de octubre del 17 en Rusia no la hizo el ejército, ni los políticos la hizo el PUEBLO.

    No sé cómo vos lo ves, espero tu parecer, un muy fuerte abrazo tu amigo Diego Lo Tartaro.

    ResponderEliminar
  8. Siempre lucido el análisis de Enrique…! Demoledor!!!

    Adela Nores

    ResponderEliminar
  9. Un espanto lo que estamos viviendo, y vendrán cosas peores.
    María Alicia Walter

    ResponderEliminar
  10. Enrique,.me quedo con el titulo: solo trompadas.Crei entender algo de la política,pero no ne da vergüenza aceptar que ante la realidad que estamos viviendo en nuestro pais,no sólo por parte de la oposición ,sino tb del gobierno,estoy totalmente
    perdida y confundida .Ruego se calmen los ánimos ,sobre todo de parte del gobierno e impere la cordura.Gracias por traer todas las semmas un rayito de luz a nuestros pensamientos.Un fuerte abrazo❤
    Martha Pinillos

    ResponderEliminar
  11. Excelente reflexión sobre el panorama actual. Gracias Enrique por compartirlo.
    Gerardo Cornejo-Stewart

    ResponderEliminar
  12. Muy bueno
    Gracias
    Julie Fortabat

    ResponderEliminar
  13. Revuelto Gramajo" otra vez urbi et orbi Henry!
    Abtazo
    Marcelo Lugones

    ResponderEliminar
  14. Vivimos perplejos tratando de darnos respuestas entre piruetas de payasos y saltimbanquis🤥🥹
    Tu artículo ordena dentro de tanta incertidumbre.No entra ni un poquito mas en nuestras vidas!😊😘Gracias amigo del alma
    Graciela Valero Narváez

    ResponderEliminar
  15. Brillante tu descripción de esta lamentable situación.
    Claudia Becerra

    ResponderEliminar
  16. Tremendo artículo Enrique! El mundo parece estar entrando en un callejón sin salida. Tristísimo, todo parece inviable
    Liliana Olmeda

    ResponderEliminar
  17. Muchas gracias, estimado Enrique por participarme en su síntesis política de los viernes. Cómo así se expresa, él mundo todo es un enjambre de problemas, guerras y vendavales, no tenemos paz, ni tranquilidad alguna. No sé cómo se podrá solucionar tanto conflicto, parece ser , qué según un libro qué estoy leyendo, qué llegado tal desmedro en todos lados, lo mejor no es irse, adónde? Si todo está tan mal, es echarse a dormir y salvar él pellejo. Excelente su síntesis, cómo siempre, claro y preciso, nada qué agregar, sólo qué se calmen los ánimos y lentamente vuelva cada cosa a su lugar, con la ayuda de Dios. Un enorme saludo y buen fin de semana.
    Ana María Gargallo

    ResponderEliminar
  18. Buen análisis de la política nacional y geopolitacamente muy tensa la situación mundial, comparto .
    Mario Zelarrayán

    --

    ResponderEliminar
  19. Buenos días Enrique. Como siempre tan certera su nota.
    No es extraño que Lula da Silva se enoje por la intromisión de Trump y no piense que sea malo visitar a la ex presidente argentina ladrona, estafadora, corrupta a su prisión domiciliaria. Es costumbre de todos los populistas "zurdos". Ven la paja en el ojo ajeno pero no en el propio.
    En cuanto a nuestra política : qué complicada !
    Siempre la misma historia con los peronistas que no dejan gobernar, cuando le sacan más de 2 porciones de la torta se enfurecen.
    Espero que Milei empiece a darse cuenta que sólo no va a poder con la mafia perokirchnerista.
    Susana Electra Caruso

    ResponderEliminar
  20. Buen día Enrique, lo que han investigado los fiscales con respecto al avión y los bolsos dejan en descubierto las mentiras del lenguaraz Adorni que además sostuvo que Pagni, sin nombrarlo, era un imbecil o un mal intencionado, cuando el periodista nunca había mencionado el contenido de las valijas.
    Eduardo Romer

    ResponderEliminar

  21. Excelente y preocupante diagnóstico.
    Gracias.
    Gran abrazo.
    Eduardo Malfi

    ResponderEliminar
  22. Buen día Enrique!
    No dejan que nos aburramos los políticos!!!
    Abrazo y buen fin de semana.
    Rubén Manzur

    ResponderEliminar
  23. Gracias Enrique!
    Coincido en todo con tu análisis sobre la situación global.

    Estamos en una situación muy peligrosa en la cual puede volar por los aires cualquier individuo, familia, comunidad, ciudad o país y dependemos de los egos de no más de 10 personas.

    En cuanto a nuestro país, nuestro Presidente no me deja dormir en paz.
    Soy más pesimista que vos en cuanto a que tenga JM, las condiciones necesarias para pelearse con todo el mundo.

    Me llamó la atención que no mencionas para nada la pelea con Victoria Villarroel.
    Fue a propósito o no lo consideras importante?
    Fuerte abrazo
    Cristian Fernández

    ResponderEliminar
  24. Buen día Enrique, el repaso nacional e internacional es correcto, con las amenazas mencionadas. Pero es lo que hay. Abrazo.
    Osvaldo Rolleri

    ResponderEliminar
  25. Buen dia estimado Dr. Como siempre muy bueno su analisis, aumenta la sutuacion actual la incertidumbre de los sucesos internacionales y de nuestro pais, cada dia me convenzo de lo que dijo Pinochet una vez, la corrupción se soluciona con 4 fusiles y un paredon, si lo hubiesemos hechos no estariamos en esta triste y desastroza situacion, la justicia permisiva con la condenada es una verguenza, como le permite que siga arengando desde su domicilio carcelario, es vergonzoso el accionar de la justicia que como ud siempre dice deja a muchos ya ancianos morirse sin condenas firme en la cárcel. Cada vez me avergüenzo mas de haberme quedado en este pais y de ser argentino. Disculpe Dr pero estoy extremadamente
    Víctor Hugo Zeballos

    ResponderEliminar
  26. Muy bueno y es objetivo !!!
    José Tomás Estéves Arría

    ResponderEliminar
  27. ¿Qué raro que ni mencionás lo dicho por la ministro montonera, ni la contestación de la Vice Presidente que me pareció muy buena. Aclaro que de cualquier modo hay que votar a Milei para que no vuelva la KK
    Enrique Dietrich

    ResponderEliminar
  28. He publicado mi opinión pero aparecio anónima.
    Muy útiles tus comentarios. Como siempre.
    Abrazo
    Guillermo Mizraji

    ResponderEliminar
  29. Impecable tu informe periodístico nacional e internacional.Tu ojo experto y tu mente ágil y esclarecida ha producido un trabajo muy útil para evaluar situaciones de conflicto tanto para Milei.como para Lula o Trump.virtud que muchos envidiaran.
    Vaya entonces un respetuoso saludo para tu inteligencia y capacidad de análisis
    Jorge Oscar Aguilera

    ResponderEliminar
  30. Siempre lúcido para pintar la locura mundial y argentina!!! Vergüenza por los políticos nuestros. Irremontable la ignorancia y violencia que nos legaron.
    Elena Vigliani

    ResponderEliminar
  31. Dice muchas verdades en una excelente prosa. Lo único es que ¡estas verdades me dejan muy preocupada!
    Paola del Bosco

    ResponderEliminar
  32. Para decirlo en términos coloquiales, los políticos deben volver al clásico sistema del "toma y daca" y abandonar el actual formato comunicacional de "todos contra todos".
    Y como bien lo señalaste Enrique, el interés desesperado de las corporaciones en mantener sus privilegios, ha provocado que el Senado termine sancionado estas 3 leyes que no contribuyen para nada en un beneficio al país.
    Y la visita de Lula a la presidiaria CFK, no ha sido precisamente algo que contribuya a mejorar las relaciones entre Argentina y Brasil.
    Eduardo Falorni

    ResponderEliminar
  33. ¡Bravo!
    Enrique Cárrega

    ResponderEliminar
  34. Gracias Doc. Ya reenviado a 54 contactos. Muy clara explicación del desorden político mundial...grave riesgo para todos, porque no creo que no llegue a afectar a América del Sur...los zurdos malditos son capaces de todo. Gracias y buen fin de semana,estimado Dr.
    Osvaldo Corona

    ResponderEliminar
  35. La realidad misma 🌹
    María Laura Castelli

    ResponderEliminar
  36. Buenos días Enrique. Esta vez no coincido con usted. Para mi no quedó bien parado Milei. A mi no.me gusta su gestión, le veo muchas deficiencias. Principalmente con el Garraham. No me gustó tampoco la sonrisa sarcástica q tuvo en la bolsa de comercio. No hay presupuesto y eso no le permite ajustar partidas. Eso lo maneja como quiere. Y eso no me gusta.
    Por otras cosas internacionales, no tengo tanta data, así q estimo y creo en lo q dice. Gracias por el envio. Buen fin de semana. Abrazo
    Alicia Sponda

    ResponderEliminar
  37. Gracias Enrique, muy interesante, ya lo estoy difundiendo cómo siempre Fuerte abrazo.
    Juan José Harraca

    ResponderEliminar
  38. Enrique te felicito por el texto tan completo y abarcativo sobre nuestra situación política actual y futura y también el informe del peligroso panorama internacional.
    Un párrafo aparte me merecen los dichos y hechos del insoportable y nefasto Lula a quien, me imagino, los brasileiros cada día quieren y aceptan menos y añorarán a Bolsonaro.
    Un abrazo.
    Alberto Gallo

    ResponderEliminar
  39. Claro y objetivo como siempre. Felicitaciones Enrique!
    Ricardo Frías

    ResponderEliminar
  40. También es cierto que el presidente no sabe negociar con los gobernadores y el resultado fue que no tuvo apoyo en el Senado. Y me llamó la atención que ningún senador de LLA saliera a defender la posición del Gobierno. Tampoco ellos tienen seguridad de lo que defienden.?
    Susana Tassara

    ResponderEliminar
  41. Enrique muy claro y sintético !! Un lujo
    Gracias
    Raúl Burrone

    ResponderEliminar
  42. Excelente análisis nacional y global , Eminencia . Felicitaciones por las 1002 . Buen fin de semana , y muchísimas gracias por tanto , Amigo Mío . Un fuerte 🫂 .
    Eduardo Aleua Peñinory

    ResponderEliminar
  43. Es lo que hay ...
    Manuel Benítez de Castro

    ResponderEliminar
  44. Estimado Enrique, a este paso qué vamos la tercera guerra no la para nadie y aparte de Irán en América tenemos otros males como Brasil y Bolivia y si Irán persiste en tener la bomba como se para la segunda guerra comenzó así creando problemas en muchos países espero que esto pare y en Argentina na hay que parar a la Condenada si o si, un abrazo
    Ezequiel Pastor

    ResponderEliminar
  45. Hay como una secuencia semanal de hechos que se repiten sin que se pueda vislumbrar un cambio a corto plazo.
    Acá, por estos lares me averguenzan los Mayans, los Lousteaus, y la caterva femenina del sumidero honorable de aguas servidas.
    El resto del mundo con imágenes repetidas. No buenas.
    Algo bueno veo... se aclara el embrollo Victoria versus...
    Ya vemos que uno seguro es Patricia... (y la voté para Presi, my God)
    Los demás los presumimos pero sin encontrar las verdaderas razones tan bien disimuladas en las previas a las elecciones. Creo que viene de arrastre. Lo que sí lamento es el espectáculo, que se suma al que provoca el mal explotador de éxitos, que los tiene, que es JM con tanto gesto desmesurado.
    Luce que ni chances hay de un tono moderado y por qué no agresivo, pero sólo cuando se da lugar.
    En fin... esperemos la 1002.
    Abrazo grande!
    Carlos Neme

    ResponderEliminar
  46. Salimos de los K para caer con el Sinverguenza Mileikosky y Hermana. Un Gran Sinverguenza
    Makita Lacorte

    ResponderEliminar
  47. ¡Magnífico!
    Víctor Naymark

    ResponderEliminar
  48. Me encantó la cita de las mil y una noches
    Alfredo Morelli
    --

    ResponderEliminar
  49. Muy bueno tu analisis de la realidad nacional e internacional.Fuerte abrazo Enrique!!
    Héctor Cuenya

    ResponderEliminar
  50. Mil gracias Enrique. Me alivie y me alegré al leerte. Esta vez escribí un comentario al pie de la nota , que espero se publique. Estoy tan decepcionado con la figura de Milei-persona que hasta se me cruzan ideas de una destitución por ineptitud emocional ( no sé si lo contempla la Constitución argentina ) y un reemplazo con la más sensata, respetuosa y constitucionalista Victoria Villarruel. Javier, a nivel personal, se está convirtiendo en impresentable para todos mis amigos ( muchos) que lo votaron. Que desgracia. Abrazos !!
    Orlando García

    ResponderEliminar
  51. Gracias Enrique, por su nota N°1002, en Argentina, no hay problema más grande que las ideas del terceto que maneja el País.
    Oscar Jorge Videla

    ResponderEliminar
  52. Querido Enrique; impecable repaso y análisis de la semana pasada.
    Más preocupante lo que puede terminar sucediendo en nuestra querida Argentina a medida que se erosiona la figura de Milei frente a la imposibilidad de promover su plan de gobierno
    Matías Chlapowski

    ResponderEliminar
  53. Gracias Enrique . Muy esclarecedora y acertada tu nota . Genial ! Beso grande.
    Eneida Alves de Oliveira

    ResponderEliminar
  54. SOLO COMENTAR A TU NOTA………. TO BE OR NOT TO BE… THAT IS THE QUESTION….. VAYA PANORAMA DEL FUTURP , NOS OFRECE ESTE, COMPLIACADO, FUTURPO.

    Un desorientado abrazo





    Carlos Álvarez-Garmón

    ResponderEliminar
  55. Hola Enrique! Buena tu nota veo que has cambiado tu línea y me gusta mucho, la viuda yá paso de moda; te acuerdas que te recomendé soltarla.
    Tengo obligación referente a los jubilados con Moratoria, se debería ponerle un tope de años a comprar por moratoria. Porqué yo soy uno de ellos pero te cuento que junté trabajando en el Ministerio de Agricultura 26 año totales y tuve que comprar con Moratoria solo 4 años , es mucho eso? Según tu artículo no debería haberme jubilado!!
    Si se tendría que poner un límite de años a comprar-pagar y el valor también de cada año, para hacerlo no tan fácil. Ese si que es un tema; no es lo mismo 20 años a comprar que 4 a 10, y los valores tampoco deberían ser los mismos de 1 a 10; pero nunca 20 o más como existen y cre que hubo más también.
    Un abrazo Amigo, voy a tratar de enviarte un presente yá que viene Matías y se vuelve el 4 de Agosto.
    Héctor Palacios Bacqué

    ResponderEliminar
  56. Muy bueno el comentario Enrique. No había leído lo de los huties. Algún día te contaré mis aventuras en el Yemen!!!
    Juan Carlos Sánchez-Arnau

    ResponderEliminar
  57. Sherezade era, en la versión original que leí en un libro de Edit SOPENA, de tapas duras, a mis 8 o 10 años, Sheherezade. Astuta y sutil, apeló a la combinación de verba e imaginación para salvarse de la cimitarra (la de acero) del sultán misógino hasta, que finalmente, lo enamoró. Supongo que entonces sí conoció la otra cimitarra, pero el libro no lo dice. Contrario sensu, en la web leí que “Sherezada ha entretenido al rey con sus historias durante 1.001 noches. Dio a luz tres hijos durante ese tiempo y ahora los trae consigo para mostrárselos al rey. Él tiene que perdonarla por los niños y eximirla de la muerte”. Bueno, dejaré para otro día el combate entre la web y mi memoria.
    A mí me cautivó más, dolientemente, el destino de Shamshenaar (Luz de Luna, en alguna variante árabe). Ella era la más hermosa del harén ergo la favorita del sultán, pero se enamoró del jefe de la guardia, que le correspondió. Huyeron, buscando donde cocer mutuamente su amor a salvo de todo y de todos, pero fueron hallados y llevados ante el sultán. Si hubieran sabido tango habrían cantado “Por Una Cabeza”, ante su destino final.
    Nuevamente mi memoria y la web difieren. Pero como “Las Mil….” son una colección de cuentos, no una obra de un solo autor, y fueron sometidos a traducciones europeizadas y otras ediciones, dejo las cosas así. El personaje auténtico, histórico, nombrado en “Las Mil….” fue el califa Harun al-Rashid, del Siglo VIII DC.
    Con respecto a la política, lo de Trump me refresca la comparación entre ROMA y los EEUU. El año pasado sostuve una muy interesante conversación con un nuevo amigo, comparando el poder relativo de cada uno en su tiempo. Algunas consideraciones sostenidas en esa charla me fueron reflotadas por sus palabras de ahora. La principal de ahora: la interdependencia y la existencia de poderes cuasi equiparables. No basta con las advertencias que Trump le envía a Putin; él se las pasa por sus partes pudendas. Y la sombra de China es larga, densa y cargada de incógnitas.
    Netanyahu es, para mi gusto, quien la tiene más clara. Los yihadistas, el hezbollah, los hutíes y, especialmente, el régimen iraní, deben ser exterminados. Pero Benjamín carece de los recursos para tal cosa; solo puede llegar “hasta ahí”. Y, aparte, si llegare más lejos de ahí deberá bancarse las airadas condenas de una comunidad internacional enviciada por el exceso de humanismo e infectada por un marxismo perverso.
    Interdependencia y potencias emergentes ¿No? Roma también empezó a sufrirla a partir del Siglo III. ¿Estaremos en los albores de la decadencia estadounidense?


    Bueno, que pase Ud. un buen finde.
    Carlos A. Galvalizzi

    ResponderEliminar
  58. Muchas gracias
    Como siempre invita a pensar .
    Abrazo
    Alberto Martín Pinasco

    ResponderEliminar
  59. No puedo menos que lamentar tu decisión, que nos dejará a muchos sin una palabra llena de racionalidad y sensatez. Pero esa es una decisión que nadie te reprochará por el constante y eximio trabajo llevado a cabo en estos años.
    De todas formas, espero que tús inquietudes intelectuales te lleven de vuelta a encender la vela que ha iluminado el pensamiento de muchos argentinos en estos años.
    Gerardo Cornejo

    ResponderEliminar
  60. Enrique, creo más . que bajar los brazos,los que estamos en la 4ta edad,debemos estar orgullosos de haber trabajado y luchado por mantener la democracia en pie,es cierto que no veremos el cambio,ya que hace décadas que impera la corrupción y llevará mucho tiempo revertir.La historia es circular, pasará tiempo pero seguramente volverán los tiempos en que se recuperen los valores perdidos.
    No creo que la lucha haya sido en vano,son semillas sembradas qué tarde o temprano florecerán.Un fuerte abrazo y a no bajar los brazos,que todo lo realizado no ha sido en vano.Lamento no recibir todas las semanas estos artículos que nos hacen sentir que no estamos solos en esta lucha por la verdad
    Martha Pinillos

    ResponderEliminar
  61. Excelente descripción del momento actual 👍 triste pero es lo sucede hoy.Ya lo reenvío. Abrazo
    Carlos Blanco

    ResponderEliminar
  62. Buena tardes. Comparto con usted sus reflexiones, aunque no su desazón por el futuro de nuestro querido País.
    Tengo 83 años rumbo a los cercanos 84 y tampoco veo que con este gobierno salgamos. Estoy convencido que supieron manejar la macro economía, pero el presidente nunca asumió esa posición con firmeza,pero con el decoro, prudencia, lenguaje, sin buscar enemigos inútiles, etc.
    Aún así, en lo personal, quiero continuar disfrutando "ver salir el sol" cada día que se me brinda.al igual que usted visito periódicamente a los PP, aunque ya no tenga compañeros en el penal, pero si en domicilio.
    Por todo ésto, pienso que usted puede continuar con sus escritos, los que son sin duda esperados y deseados por muchos. De tal forma lo invito a continuar, al menos hay alguien que pretende dar luz en medio de tanta ignorancia, egoísmos, patrocinios, falta de justicia y desgobiernos.
    Ignoro si saldremos de ésto, pero esa expectativa me alimenta día a día.
    Un gran abrazo y algún día podríamos coordinar una reunión.
    Julio Hugo Pérez Roca
    CN Aviador Naval VGM

    ResponderEliminar
  63. Querido Enrique
    Lo que pienso no es políticamente correcto asi que no puedo comentar .
    La democracia ya no resulta un sistema apropiado porque la ha confiscado gente sin ética ni formación moral sólida.
    Mónica Tortorelli

    ResponderEliminar
  64. Enrique, un fuerte y fraternal abrazo esperando tu nota semanal 1003 con la esperanza que no sea la última, que no te despidas y que sigas deleitándonos con tu maravillosa pluma.
    Cipriano Quesada

    ResponderEliminar
  65. 👌excelente, Enrique, comparto el análisis.
    🤔 Milei me recuerda cada vez más a Janio Quadros
    Mariano Bernárdez

    ResponderEliminar
  66. Es muy razonable su preocupación, Dr Avogadro, por la muy difícil e inestable situación internacional. La comparto. En cuanto a la Argentina, pienso que es un país delirante atrapado por los resabios del pero-kirshnerismo. Un abrazo.
    Emiliano Nicola

    ResponderEliminar
  67. Estimado Dr., le comprendo perfectamente, es agobiante y, por momento parece que remamos en la arena pero, para todos sus seguidores y el país, su retiro sería una pérdida de esperanzas, las únicas que con claridad Usted las expone y defiende quedando viva la esperanza que no debemos perder.Respeto su decisión, pero le confirmo mi deseo de que recapacite. Sus seguidores, por cuanto pude observar, somos muchos...espero que pueda continuar. Mi abrazo virtual y ratificación de su continuidad.
    Osvaldo Corona

    ResponderEliminar
  68. Querido Enrique; me emociona lo que transmites. Ni tú y menos yo veremos Argentina donde debería estar, en el concierto de las naciones, por todas esas cualidades positivas que tiene. Pero tú has contribuido en indicar el rumbo y marcando el camino con más de tus 1000 excelentes notas enfatizando los temas a los cuales debemos prestar atención, armando una conciencia colectiva nada desdeñable entre tus lectores de lo que debe ser el camino y cuáles son los los escollos.
    Me apena que piensas dejar de escribir… lo comprendo pero quizás podrías pasar a hacerlo mensualmente o cuando te venga la gana, pero no nos ABANDONES del todo.
    Fuerte abrazo

    Machi Chlapowski

    ResponderEliminar
  69. Apreciado Enrique.. Recibe mi mejores felicitaciones por el Análisis nacional e internacional Nro. 1000 que nos enriquece gracias a tu vision del mundo. !! Cordial abrazo de parte de quien "aprende y valora" tu genial contenido de la actualidad nacional e internacional. Afectuosamente
    Agustín Ranguni

    ResponderEliminar
  70. Gracias Enrique. La patria es un proyecto que nunca acaba y la democracia un sistema que nunca da felicidad completa porque refleja a los que piensan como nosotros y a los que no. Pero el destino no es la ausencia de dolores, sino la actitud para superarlos rumbo a una perfección siempre lejana. Abrazo!
    Federico Pinedo

    ResponderEliminar
  71. Excelente crónica del increíble desbarajuste internacional que parece enmarañarse aun más con el paso de los días. Muchas gracias! Fuerte abrazo!
    Mario Quinteros

    ResponderEliminar
  72. 👍👍👍👍👏👏. Muy Bueno Enrique tu artículo. Totalmente de acuerdo con vos. Fuerte abrazo y buen Domingo !!!!!!!
    Carlos Naveira

    ResponderEliminar
  73. Excelente nota Enrique!!! Gracias por compartirla.
    Un fuerte abrazo
    María Fernanda Riera Alvarez

    ResponderEliminar
  74. Estimado Dr Avogadro! Comparto en un 100% sus reflexiones!
    Me da mucha pena no recibir en el futuro su perspectiva y sobre su perspicacia en sus impecables editoriales . Comprendo su decisión , todo tiene un límite en la vida. Lo extrañaremos. Un fuerte abrazo
    Claudio Fritsches

    ResponderEliminar
  75. Admiro tu serenidad para ponernos frente al drama mundial.
    Palabras justas.
    Pantalla en.la que todos los males se ven reflejafos y los actores ya sin sus vergonzantes máscaras de buenos
    No estoy desaparecida.
    Te sigo leyendo.
    Pero un csnsancio i solente me ha invafidko y solo yo se lo que me cuesta hacerle frente y no silenciarme.
    PUES a todo este entorno agrego la lucha personal.
    Cuestiones que claro comparado con el mundo...no existo...pero soy parte de el.
    Vivir siemore...como se suele decir...con el ❤ en
    la boca.
    El esperar cada mañana un dia mejor.
    Soñado...pero real solo apenas.
    Sin embargo lucho y no me quedo.
    Entre tanto cascote me llegan algunas flores y esas las guardo como tesoros.
    GRACIAS POR TUS VISIONES.
    POR TUS PALABRAS QUE ATRAVIESAN ESPACIOS DE ENTENDIMIENTO PARA PODER ASIRNOS AL SALVAVIDAS.
    ❤🇦🇷
    Gladis Elsa Semillán

    ResponderEliminar
  76. Enrique querido:

    Leí tu mensaje con profunda emoción. No sólo por la claridad y la valentía con la que describís nuestro presente, sino también por la honestidad conmovedora con la que compartís tu cansancio y tu dolor. Nos une más que una generación: nos une una historia, una vocación por la palabra, y el deseo incansable de una Argentina mejor.

    A tus casi 80 años, seguís dando testimonio de dignidad, lucidez y coraje. Y eso, Enrique, no es un fracaso. Todo lo contrario: es un legado. Porque tus artículos no sólo han sido brillantes y didácticos; han sido una llama viva para muchos de nosotros. Expresas lo que otros callan. Has puesto en palabras lo que muchos sentíamos. Has dado voz a quienes, en el fragor de esta decadencia, necesitábamos una brújula moral.

    Hoy tengo 71 años, y como vos, viví demasiado para tragar consignas y demasiado poco para dejar de tener esperanza. Pero creo, sinceramente, que escribir sigue siendo nuestra mejor herramienta. En un país tantas veces colonizado por el cinismo y la resignación, escribir todavía puede despertar, iluminar, conmover, inspirar. Y vos lo hiciste. Lo hacés. Y, si me permitís pedirlo, lo sigas haciendo.

    Muchos necesitamos seguir leyéndote. No por costumbre, sino porque aún hay cosas que vale la pena decir. Porque cada palabra tuya combate el olvido, la indiferencia, la mentira. Y eso nunca es en vano. Me honra publicarte.

    Sea cual sea tu decisión, ya ganaste la batalla más importante: la de la coherencia. La de ser fiel a vos mismo, incluso cuando el horizonte se vuelve bruma. Gracias por tanto, Enrique. Gracias por darnos tus ideas, tu pluma y tu corazón.

    Daniel Romero

    ResponderEliminar
  77. Estimado Enrique, usted dice verdades aunque sean dolorosas, pero tiene el privilegio y la Libertdad de hacerlo. Cada vez que leo sus notas, las valoro y lo admiro y disfruto leerlas. No todos pueden escribir y transmitir esa sabiduria y experiencia que usted posee. De mi parte me gustaría seguir recibiendo sus escritos. Muchas veces no puedo responderle ya que mi trabajo inmobiliario y mis actividades sociales me limitan hacerlo. No se sienta obligado a escribir y menos a sentirse culpable “ por nada”.Su experiencia es muy valiosa y podría ofrecer charlas y tener contacto con todo tipo de gente y sobre todo jóvenes. Sus seguidores lectores se lo agradecerán, sino siga ofreciendo ( cuando lo disponga)sus opiniones y consejos. Que tenga un lindo domingo en familia valorando cada instante de la vida que Dios nos ofrece. Gracias por todo
    Vilma de Brasi

    ResponderEliminar
  78. Como te comprendo querido Enrique!!
    Ayer en el bus me puse a conversar con unos jóvenes y otra sra menos joven que entro en la conversación. Dos de los jóvenes que viven en España contaban que hay pueblos cerca de Valencia y de Barcelona donde viven mas argentinos y ecuatorianos que españoles! Y todos jóvenes.
    La sra decía que la culpa es nuestra por haber naturalizado la corrupción a lo que le pregunte si ella creía que no había corrupción en España. Si la hay y es tan grave como aqui! Pero la diferencia es que allá hay instituciones sólidas y aquí no las hay! Nunca las hubo ! Cuando fuimos prósperos fue porque beneficiamos de la desgracia ajena. La crisis de fin del siglo 19 y las 2 guerras en Europa en el 20.

    Un fuerte abrazo y arriba el astral como dicen los brasileros!
    Mónica de Viton

    ResponderEliminar
  79. C est le chant du cygne de ce cher avogadro
    Oui le constat c est que notre generation a vu la dégradation inéluctable de tout ce qui a caractérisé nos valeurs et il faudra que ca aille encore plus mal avant qu on puisse voir un retour vers de nouvelles valeurs porteuses de justice sociale et d éthique
    J’ai admiré son combat
    Une question par rapport aux juges. Respecte t il Luis Moreno Ocampo ( que j avais connu sur des affaires civiles post proceso militar )
    Michel Contie

    ResponderEliminar
  80. Vaya!!!! Que pena y tanta tristeza hay en su carta! Cuando has hecho lo que está en tu poder, pero cuando los acontecimientos y sus resultados ya no depende de uno….
    Verdad, el mundo va a gran velocidad hacia el precipicio y el conductor va borracho, como dijo un eurodiputado rumano sobre Europa y Van der Leyen…
    Marianne Bjorgeson

    ResponderEliminar
  81. Enrique
    Te puedo asegurar que muchísima gente va llorar la gran pérdida de la nota tuya del viernes.
    Igual podes estar orgulloso de haber ayudado a muchos esclareciendo sus mentes confusas o negando una desagradable realidad… y todos tus amigos siempre te agradecerán tu gran trabajo con tu pluma envidiosa …
    Todos te felicitamos .
    Flavia Martini

    ResponderEliminar
  82. Siempre acertado Enrique en su blog. Coincido y gracias abrazo
    Hernán Ojea

    ResponderEliminar
  83. Estimado Enrique mas años de vida nos regala Dios el Gracias Dios!! es infinito . Pero nuestro ayer cercano nos confunde y nos provoca desilusión y no debería ser así . Lo real es que somos protagonistas de una era de cambio total de VALORES y tambien de evoluciones científicas y tecnológicas que posibilitaron innumerables avances y a la vez mostraron paradigmas de cinismo y desnudaron realidades insospechadas . El mundo es otro , la
    estravagancia llegó para instalarse y eso que aún falta enamorarse de un robot y viajar abrazado a él . : cual es nuestro privilegio ? , es que las semillas que sembramos en nuestras cercanias algunas germinaron y sus frutos aún los disfrutamos . También y sin ninguna pretensión elitista , convengamos que la masividad nivela para abajo y la IA aún está en pañales y mal utilizada esta haciendo estragos .Como decía un filósofo deportivo…
    “al menos así lo veo yo
    Saludos afectuosos !
    Fernando Marín

    ResponderEliminar
  84. El texto duele profundamente, pero es claro el diagnóstico. Le añadiría una pequeña cuota de esperanza: hay gente que hace las cosas bien. Quizás no lo difundimos lo suficiente para inspirar a otros.
    Sé que mis palabras, comparadas con las de E.Avogadro suenan ingenuas, pero, sin quitar un ápice de la descripción de los males que aquejan al país, que él tan claramente identifica, quisiera completar identificando gérmenes de bienes que impiden el derrumbe total.
    Que siga escribiendo!
    Paola del Bosco

    ResponderEliminar
  85. No tiene que bajar los brazos!! Entiendo su cansancio moral
    pero no hay que desistir de esta Argentina que nos duele. Como una madre que no desiste de un hijo en el mal camino.
    Graciela Assaf

    ResponderEliminar
  86. a Avogadro mi más cordial abrazo. Sólo nos queda la confianza en que finalmente Dios conduce la historia que tanto nos desorienta. Fraternalmente.
    Julio Labaké

    ResponderEliminar
  87. Enrrique … espero que reflexiones y sigas escribiendo
    El mundo , esta mejor … mucho mejor !!!!- no obstante los problemas - te has dejado ganar por el maltusianismo base filosófica de los pocos ( inmundos mandriles - comunistas cito al impresentable y ciertamente demente pero clarividente de Milei ) !!!

    Cerquita cerquita ( en los 80 ) teniamos el Frente de Rechazo ; ARAFAT y sus muchachos que aoenas sobreviven malamente en Cisjordania

    Los secuestros de aviones , secuestro de Aquille Lauro , ni hablar de la crueldad de la primer guerra !!

    Favor , volve a leer ( regreso al loco de Milei ) a Alberdi y “ El crimen debla guerra” )

    El mundo , era PEOR , PEOR … mucho peor
    Hoy , los principales conflictos planetarios , estan menguando y bajo control . … como hemos hablado , al comando de uno tambien desconcertante y 1/2 loco como Milei - hablo de Donald - tenemos de nuevo ( gracias al Señor ) alguien al comando !!
    Antonio Manuel Estévez

    ResponderEliminar
  88. Mi querido Enrique no sos el único que está cansado de pelearla y luchar por un país decente como el que conocieron mis abuelos si de algo te sirve. Tal vez deberías seguir escribiendo pero sin “Apego” a ver un Gran Cambio porque ni vos ni yo lo veremos pero almenos le dimos el voto a un “Loco” con sus sombras y sus luces, que mantiene a rajatabla la No Emiciò , Reformas estructurales … Pero como bien sabemos necesitaremos de almenos 30 años para lograr lo que anhelamos!!
    En fin 🤔 buon week end y abrazo
    María Fra Amador

    ResponderEliminar
  89. Ojalá que recapacites al respecto. Estoy segura que, como yo, muchos fuimos “ salvados” de la decepción total por tus columnas, que nos permitieron saber que no estábamos solos….💖
    Susana Merlo

    ResponderEliminar
  90. Querido Enrique estoy conmovido con tu noticia. Por favor que la luz del faro que nos ofreces con sapiencia hace tantos años no se apague y pese a tu lógico cansancio personal de luchar en vano en contra de las iniquidades de la política local y sus depredadores
    Alberto Gallo

    ResponderEliminar
  91. Desandando mis 81, siento, como vos que no llegaré. Hay tanta curva por enderezar que ni Fangio con su prodigioso volante lo hubiese logrado.
    Comprendo tu decisión. No por no haber logrado las metas por las que luchaste, sino porque debés sentir un entendible cansancio.
    Sólo que tus metas requieren una o muchas voces para ser alcanzadas. La tuya nunca perdió el equilibrio clave. Ese aporte no se puede perder.
    Asi como te digo que te entiendo, no puedo evitar pedirte que reveas la intención. Sos muy claro e ilustrado, y racionalmente informado. No te mueven intereses espurios. Sí la franca concepción del patriotismo. En miles y miles has dejado tu huella. Lo hecho ya es una herencia. Podrías agregar algunas joyas más?
    De todos modos acompaño tu decisión, cualquiera que sea, con la esperanza que en el peor de los casos, cuando cuadre, podamos continuar estos amables y enriquecedores diálogos.
    Aguardo.
    Me paro en la Tercera Ley de Newton: a toda acción (la tuya) corresponde una reacción igual y de sentido contrario (la mia)... y vamos viendo.
    Carlos Neme

    ResponderEliminar
  92. Estimado Enrique. A veces es necesario pensar seriamente en uno. En lo personal, dado él tiempo qué nos conectamos, creo que su decisión es correcta. Pero muy razonable. Ya le dedicó a la política, la mayor parte de su vida y es más qué los muchos políticos en ejercicio le han dedicado con la dedicación y la honestidad qué usted lo hizo. Podrá seguir él paso a paso del País, desde afuera y sentirse más qué satisfecho. Y él tiempo qué hasta ahora le dedicó a su participación en la política, disfrútelo de la mejor manera qué lo beneficie en salud y armonía, no tiene qué sentirse para nada mal por haber decidido llegar hasta aquí, se ganó su derecho de piso. Los qué lo seguimos hace tantos años, al menos en mi caso personal, lo extrañaré mucho, pero también sabré qué lo tiene más qué merecido. Yo también soy bastante grande, nunca me dediqué a la política activa, pero sí me atrapa mantenerme enterada de cuánto sucede con ella, ya sea por sus síntesis, tan interesantes, diarios, mis compañeros mañaneros y los informativos, pero también decidí dar un pequeño corte, para no afectar mi salud. No importa qué derrame sus lágrimas en la despedida, así son los verdaderos hombres qué se retiran honradamente de lo qué más anhelaron hacer en su vida. Un sincero y cariñoso abrazo fraterno y un muchas gracias de corazón por haberme participado en todos éstos años. Lo voy a extrañar mucho. Hasta la próxima, depende de su decisión.
    Ana Gargallo

    ResponderEliminar
  93. Todos estamos en condiciones muy parecidas a la tuya.
    Josefina Delgado

    ResponderEliminar
  94. Henry querido
    Vaya todo mi reconocimiento y agrafecimiento a tu esfuerzo y disposición.7
    También con próximos 80 en diciembre descubro que ha aumentado mi.propia emotividad, y que en estas líneas pretendo expresar mi admiración hacia tí. Y sobre todo a tu cerebro certero, para el análisis político y social.
    Fuerte y expresivo abrazo cher ami!!
    Marcelo Lugones

    ResponderEliminar
  95. Excelente doctor
    Nuestra democracia es un ring de boxeo.
    Tristes tiempos los de Argentina
    Walter Cipriano

    ResponderEliminar
  96. Gracias Enrique .
    Un desastre todo!!!!!
    Marta Fernández de Bobadilla

    ResponderEliminar
  97. Muy bueno !
    Santiago Flores Piñeyrúa

    ResponderEliminar
  98. Estimado Dr., le comprendo perfectamente, es agobiante y, por momento parece que remamos en la arena pero, para todos sus seguidores y el país, su retiro sería una pérdida de esperanzas, las únicas que con claridad Usted las expone y defiende quedando viva la esperanza que no debemos perder.Respeto su decisión, pero le confirmo mi deseo de que recapacite. Sus seguidores, por cuanto pude observar, somos muchos...espero que pueda continuar. Mi abrazo virtual y ratificación de su continuidad.
    Osvaldo Corona

    ResponderEliminar
  99. Me enteré que te querés retirar
    No lo hagas por favor
    Necesitamos escuchar de alguien que piensa y se expresa claramente
    Jorge Vartparonian

    ResponderEliminar
  100. Muchísimas gracias.
    Un honor tu amistad, probidad, cultura y moral de fidelidad social.
    Gran abrazo para ti i familia
    Antoni Donadeu i Farnés

    ResponderEliminar
  101. Muy bueno tu artículo Enríque. Creo que el mindo está totalmente loco.
    Ramona Maidana

    ResponderEliminar
  102. Enrique, cadá día más en el horno 😅
    Santiago López Belsué

    ResponderEliminar
  103. Muchas gracias Enrique.
    Otra buena y concisa redacción de las variadas situaciones que atraviesa nuestro mundo. Es un apoyo muy grande para las personas que no siguen el día a día de lo que ocurre en él.
    Agradecido por la atención de su envío le hago llegar un sincero abrazo virtual.
    Eduardo J. Volpini

    ResponderEliminar
  104. Recien lo veo.excelente
    María Rivero Villate

    ResponderEliminar
  105. En un todo de acuerdo!
    Buen finde. Abrazo
    Irene Zava

    ResponderEliminar
  106. Excelente Enrique! Muchas gracias!
    Carlos Pérez Aquino

    ResponderEliminar
  107. El Dr. Avogadro nos deleita con consideraciones muy apropiadas a nuestros tiempos.

    Lo leo con entusiasmo mientras me restablezco de la lumbalgia aguda. ✨⚡👨‍🦯🧑‍🦯

    Pedro Fescina

    ResponderEliminar
  108. No.No te vayas!Descansa una semana o dos.Es parte de vos escribir.Tomate vacaciones .Escribi cada dos semanas.Lo que quieras pero no rompas el vinculo con todos los que te quieren
    .Los vas a extrañar.No solo nosotros.
    No sos ni estas viejo! Estas deprimido viendo que argentina no cambia aunque cambie de gobernantes.Somos los argentinos.Pero tenemos algunas cosas mejores que otros.veamos esas.
    Que van a hacer todas tus admiradoras si no te escuchan ?
    No esperes mucho pero siempre hay sorpresas tanto malas que ponen los pelos de punta como otras que nos sorprenden para bien.Simple lo que digo como consuelo pero sucede.El mundo revolucionado y los años pesan ..asustan.. pero que linda es la vida .y vos sos lider y muy querido.No estas solo .Te abrazo con todo mi corazon! Yo tambien te quiero mucho! Viste la luna anoche? Hoy el cielo celeste como nunca! Y aparte escibis como los dioses!
    No envies esta yapa.
    No digas que te vas! Porque tener lagrimas en los ojos si tenes tanto para mirar y hacer?
    Gano un ignoto e inexperto al aparsto K.La reina k esta caminando por un balcon. NO puede bajar a la vereda.😍 y vienen mas jucios .esa es una...o son dos..sorpresas...y hay mas aparte de la luna el mar las estrellas el aire el dia el sol la noche y tu amiga dentro del gran monton quete quierey valora tanto.
    Ni tengas miedo gigante de hombros anchos y enorme corazon .🌹💥😘
    Graciela Valero

    ResponderEliminar
  109. Es brillante y comparto todo lo que dices querido amigo. Cualquiera sea la decisión que tomes voy a entenderla...millones de besos
    Marta Herrera

    ResponderEliminar
  110. Muchas gracias Enrique. Me quedo muy preocupado por como terminaste escribiendo tu probable despedida. Disculpa mi atrevimiento en darte un consejo, pero como hombre de campo nunca debemos aflojar, la naturaleza a veces se empecina en llevarnos el esfuerzo y la inversión en un rato, y si estamos en fecha salimos corriendo a resembrar y no le aflojamos y seguimos en la pelea en total desigualdad. No podes dejarnos sin tus reflexiones tan elaboradas y meditadas. Yo tengo 77 años y no le voy a aflojar hasta el último respiro, estoy en el campo desde los 25 años. He visto de todo, nunca nos favoreció ningún gobierno, salvo algún esporádico respiro, y este trasnochado que tenemos de presidente no escapa a las generales de la ley. Te cuento que mis dos hijos trabajan conmigo y eso me da muchas ganas de seguir trabajando. Tengo la inmensa suerte de trabajar en lo que gusta, es un raro privilegio.
    Mi estimado Enrique, seguí escribiendo que creo es lo que te apasiona.
    Espero poder seguir leyendo tus notas por mucho tiempo más.
    Fuerte abrazo.
    Eduardo Romer

    ResponderEliminar
  111. No, no deje de escribir. Es verdad hay un excepticismo que yo también comparto . Y comparto cada uno de sus términos. Pero no deje de escribir no le hará bien a nadie . A usted primero y a los que lo leemos . Gracias 🌹
    Malala Castelli

    ResponderEliminar
  112. Un beso grande Enrique, adhiero a cada palabra y más de una vez siento que nuestra Patria está condenada. 🥺🥺
    Gloria Noemí Renzacci

    ResponderEliminar
  113. Querido Enrique: entiendo tu cansancio y hartazgo, esperemos que el desasosiego que te embarga se aparte y decidas continuar la noble tarea de iluminar a la audiencia que te sigue con tu pluma inteligente y audaz. Que nos siga animando tu pensamiento crítico inspirando las mentes ávidas del sentido que carece nuestra maltrecha patria.
    Abrazo fuerte
    Liliana Flugelman

    ResponderEliminar
  114. Querído Enrique: impactante el articulo de esta semana. Realmente agobiante y certero. Abrazos
    Alfredo Muller

    ResponderEliminar
  115. Gracias Enrique!! Sombríos escenarios. Qué perdidos estamos los humanos !
    Juan José Arcuri

    ResponderEliminar
  116. Tremendo lo tuyo Enrique, es mérito sumo no bajar los brazos aunque los resultados no sean los deseados y esperados
    Pertenecemos a una generación que alcanzó todavía a vivir en los retazos de una época que no volverá en Argentina y tampoco en el mundo. Esta decadencia es por supuesto más notoria en nuestro querido país que en diferentes países de Europa y sobretodo más tristes e increíbles debido al lugar que ocupo Argentina en Sudamérica y en el mundo con potencial de aún seguir creciendo. Los argentinos sensatos sabemos que pasó y como se cayeron algunos intentos de rescatar nuestro prestigio y capacidad productiva, intelectual etc., y esa angustia es la que nos lleva a entristecer , como me dices que te ocurre, estos momentos que si bien parecen encausar un mejor futuro, tenemos siempre el temor a un nuevo tropezón que además estos amantes de lo ajeno, perversos y conocidos disfrazados de políticos y estadistas luchando para retomar el poder. Se de tu constancia y tu generosa dedicación para insistir en las verdaderas convicciones que anidan en tu persona y me parece acertada tu decisión de abandonar esa tarea tan difícil y más aún ingrata pero se que estarás presente de algún modo , aunque sea para tus amigos, para ayudar a comprender y compartir los sentimientos que todos llevamos dentro. Un abrazo enorme y espero contar contigo por lo menos para compartir alguna copa y pasar un alegre momento más allá de todo, porque no sabemos cuanto nos queda y ese tiempo quiero vivir lo y mostrarlo más con una sonrisa que con una lágrima aunque vengan degollando. 👍🙏🇦🇷🇦🇷👏🥃
    Ignacio Larralde

    ResponderEliminar
  117. Apreciado Enrique Siempre te sentí muy cerca tanto en cronología como en la principista búsqueda de justicia; no me equivoqué. Es irónicamente trágico que cuando nuestra percepción es más aguda, nuestros pensamientos más acabados, nuestra experiencia más rica y nuestros proyectos más claros, menos tiempo nos quede para enriquecer la circundante realidad. ( me percato que “enriquecer y Enrique” están muy conectados😊). Las sabias gerontocracias han caído en desgracia, o a lo sumo se han convertido en una forma esclerosada de mantener un poder personal a expensas del bienestar común ( como pasa aquí en el senado). Personalmente intento vencer esta paradoja, escribiendo para mis hijos ( tengo cuatro y saqué un libro con mis formas de pensar, solamente para ellos); me comprometo mucho con mis pacientes, recibiendo su mejoría y reconocimiento como la mejor paga; mantengo contacto con gente que me despierta respeto y estimula mi pensamiento, como eres tú; estudio idiomas para ejercitar mi mente (ruso) me cuido lo mejor que puedo; uso en todo lo posible mi minúsculo pero importante poder ciudadano y aprendo cada día a gozar más las simplezas de la vida cotidiana. Eso sí: a esta altura de la vida, me pongo yo mismo mis horarios y obligaciones. De hecho mis pocos amigos y la gente querida, son un gran sostén para mí. Cuando leo con tristeza que piensas dejar de escribir, lo siento como una especie de auto mutilacion, un cortarte una mano brillante y elocuente que siembra aunque no vea cosechas, con una consistencia y una generosidad que solo pueden emerger de una rica ( enriquecida😊) vida. A esta edad nos toca hacer lo que podemos, de la mejor forma que podemos, sabiendo que somos células de un gran tejido viviente, virtualmente inmortal, que se extiende verticalmente en muchas generaciones y horizontalmente en nuestros contemporáneos. Lógicamente ese gran tejido humano renueva sus células, pero cada una de estas lo constituye, sabiendo que la salud global del tejido depende de la presencia e influencia de sus células más fuertes mientas estas sean vitales. Valga esta metáfora biológica ( a la que recurro como médico) para sugerir que tu trabajo de comunicación, no por ser humilde, deja de ser extremadamente importante. Si dejaras de escribir, deberías encontrar otra actividad que refleje tu valor dentro de ese gran tejido . Tenemos que aprender a equilibrar el reposo con la creatividad, pero jamás dejar de dar frutos mientras el cuerpo nos lo permita. Considera escribir cada dos semanas o una vez por mes, pero no dejes de hacerlo por favor. Reposa, viaja, nútrete con la gente que te quiere para poder extender tu mano con la frecuencia que puedas y quieras, pero no te la extirpes!! Celebro tu existencia. Te retorno con gusto el fraternal y cariñoso abrazo que me has enviado Enrique. Cuídate mucho.
    Orlando García, desde New York

    ResponderEliminar
  118. 👏👏👏 Dios nos ayude los tiempos que se avecinan en nuestro país. Abrazo grande y excelente semana estimado Enrique
    Jorge Eduardo Izaguirre

    ResponderEliminar
  119. Estimado Doctor:
    Recibo sus palabras con profundo respeto, admiración y congoja. Su compromiso inquebrantable con la patria, sus valores éticos y su integridad moral han sido faros de dignidad en tiempos de incertidumbre. Más de mil notas que no solo informaron, sino que sembraron conciencia y amor por la Argentina.
    Entiendo el dolor que refleja su despedida, el cansancio de quien ha dado tanto durante tanto tiempo. Pero sepa que su legado ya ha echado raíces: en sus lectores, en quienes aprendimos a mirar con ojos más críticos y con el corazón más despierto.
    Aun en la tristeza de esta posible última entrega, le expreso mi más sincero agradecimiento. Que su decisión esté guiada por paz interior y que el abrazo fraterno que nos envía le vuelva multiplicado en afecto, reconocimiento y gratitud.
    Con cariño y admiración profunda,
    Walter Cipriano

    ResponderEliminar
  120. Muy buena la nota,muy clara y realista.Felicitaciones 👏👏👏👏.Un abrazo
    Andrés J. Bello

    ResponderEliminar
  121. Querido Enrique, entiendo, comparto y tengo tus mismos pensamientos, sentimientos y preocupaciones, luego de mucho meditar yo también con infinita tristeza hace ya unos meses resolví no continuar con mis notas, esto sustentado en los 86 años que sumo en mi haber acompañado por la frustración y pena que esta extensa vida de protagonista y partícipe de mucho de lo que hoy nos agobia, indubitablemente se necesitaran decanas para salir de este oprobioso pozo de decadencia económica, cultural y social.

    Mucho voy a extrañar tus semanales, análisis que confío, espero y deseo que en el curso de los días recapacites y vuelvas con las mismas que tanto nos ayudan a comprender, pensar y sobrellevar tanta pesadumbre que la realidad nos perturba y desalienta.

    Que el abatimiento y la tristeza no nos desaliente, fuimos unos constantes peladores aun lo somos consecuentemente fiel a nuestra personalidad continuemos siéndolo, no debemos bajar los brazos para ello bien vale recordar la obra teatral de Alejandro Casona “Los árboles mueren de pie” Fuerza amigo mío un muy fuerte abrazo Diego Lo Tartaro.

    ResponderEliminar
  122. Querido Enrique, el panorama es tal cual lo describís, salvo que el repago al Estado de los u$ 600 millones no está a cargo solamente de la Cretina sino tambien de todos los condenados en la sentencia de Vialidad, especialmente también de Cristóbal Lopez, contra quien ya empezaron las acciones para poder ejecutar sus bienes.



    Y Javier Milei, tal vez siguiendo malos consejos de su hermana, no deja de cometer errores. ¿Como podrá gobernar lo que le queda de este mandato, sin el apoyo de los que lo hicieron hasta hace muy poco…??



    Un fuerte abrazo.

    Manuel J. Mariño

    ResponderEliminar
  123. Estimado Enrique,

    NO tires la toalla ya que tus mensajes no solo tienen sentido , sino ofrecen soluciones importantes para solucionar el cáncer que padece Argentina.

    Me imagino que muchos de tus lectores estarán de acuerdo conmigo, la lucha por la verdad lleva tiempo, pero conduce a una solución muy necesaria para un país maltratado, empobrecido y saqueado.



    Ánimo y sigue luchando, yo soy uno de tus fieles seguidores y por favor dale más tiempo a esta lucha por la solución a un país que se lo merece a pesar de todas las desgracias que ha sufrido.

    Un abrazo y a seguir luchando.




    Carlos Álvarez-Garmón

    ResponderEliminar
  124. Recién puedo leer con detenimiento tu nota, Enrique!!
    No hay dudas de que el pero-kirchnerismo sólo actúa a favor de ellos mismos y ver cómo seguir llenándose los bolsillos... son insaciables!! Es la peor infección que ha sufrido nuestra querida Argentina!!! No puedo ver cómo destruyen a nuestra Patria, que tanto costó forjarla!!!
    Y mientras tanto, el mundo, sigue convulsionado. Si Irán no deja que los organismos internacionales inspeccionen las bombardeadas instalaciones nucleares, debe ser para que no vean cuán destruídas quedaron y así quedar en minoría de defensa.
    En fin, ya sabemos que el Hombre en sí, tiene su naturaleza belicosa y nunca encontrará el equilibrio que tanto necesitamos para vivir en paz y armonía.
    Gracias Enrique por tu tan valioso mensaje semanal... siempre lo espero, aunque no pueda leerlo inmediatamente.
    Beso enorme.
    Elsita Herrero

    ResponderEliminar
  125. La firmeza con la que Milei salió a avisar que sus metas siguen inamovibles y que vetara y/o judializara la cuestión del aumento votado por el senado es la primera devolución directa a los gobernadores que de aquí en adelante serán sus blancos (para no decir enemigos). Mucho antes de participar en política Jose Espert apuntaba que ningún ajuste sería suficiente mientras un federalismo mal entendido permitiera a intendentes y gobernadores vivir en su propio déficit y despilfarro.

    La superpoblación con la que los BRICS cargan puede marcar una gran diferencia con esa patraña de los 80 llamada Movimiento de países no alineados (donde la mayoría estaba alineado). La guerra comercial actual pone manto sobre las ideologías dejándolas un poco de lado. Una moneda para ser importante y principalmente muy estable necesita ser muy usada y China está viendo en la gran cantidad de población que los BRICS suman esa gran oportunidad. Solo las guerras tradicionales podrían entorpecer el comercio necesario para que su moneda alcance definitivamente la condición de moneda de intercambio mundial. De repente las locuras de Trump no son tan locuras son el resultado de estar viendo ese posible gran cambio que les quitaria una ventaja que llevan hace mas de un siglo.

    Abrazo
    Paul Battiston

    ResponderEliminar
  126. Enrique, me ha llegado hondo su desazón, desánimo, depresión.
    Tal vez porque hace ya un tiempo que siento lo mismo, aunque puede ser que con no tanta intensidad como para llegar a una decisión cortante como la que Ud. probablemente tome.

    Comparto ese sentimiento de fracaso, esa especie de culpa por “no haber hecho más”. Pero no debe ser una carga definitiva, capaz de hundirnos sin remedio. Recapacitando, uno logra metas en base a los recursos que dispone y cómo los usa en relación al contexto o escenario.
    Se llega – más de una vez – a no tener más remedio que aceptar el fracaso, la prevalencia de lo que se combatía. Y a la convicción de que hay que seguir adelante; porque la VIDA es una sola y uno al menos puede disfrutar de su jardín, sea modesto o enorme.

    Yo he llegado al convencimiento de que somos, en sentido social y político, una sociedad enferma, corrupta, carente de la savia vital que genera a una NACIÓN (mayúsculas, adrede). Pero no vale la pena atosigarlo a Ud. aquí con una larga retahíla de señalamientos.

    Lo que decida estará bien y cuenta desde ya con mi apoyo. Si decide cortar la emisión de circulares, espero no se extinga la posibilidad de tener una charla de vez en cuando.
    A propósito le cuento que, en pro de “disfrutar del jardín” hasta que me llamen desde arriba, he logrado desde meses atrás juntar amigotes alrededor de un almuerzo. Hasta ahora una vez al mes. Somos 5 hasta ahora, todos profesionales setentones, provenientes de distintas carreras. Y todos “del palo”, por suerte.

    El próximo encuentro será en Selquet (F Alcorta y Pampa), el 1 o el 8 de Agosto. Si gusta, le avisaré.

    Cuídese. Un abrazo.
    Carlos A. Galvalizzi

    ResponderEliminar
  127. Sólido como siempre pero triste. Esta cansado y sin esperanza. Yo creo que es un faro, y no dejará de alumbrar. Dios lo quiera. Abrazo
    Abel Albino

    ResponderEliminar
  128. Don Sherezade tal vez nos salvemos...solo Dios sabe...☝😊
    Laura Novak

    ResponderEliminar