viernes, 15 de agosto de 2025

Convulsiones Continentales




                                            Convulsiones Continentales

por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 1007)

 

“Si no estás en la mesa, Guillermito, estás en el menú”.

 Un empresario a Willy Kohan

 

Hoy, cualquier cosa que digamos sobre la reunión que mantuvieron ayer, en Alaska, Donald Trump y Vladimir Putin no podría ser más que una especulación; sólo nos enteraremos de la verdad acerca de qué fue negociado en ella con el correr de los días, observando cómo se comporta Rusia en el terreno de Ucrania, y cómo lo hace Estados Unidos en su relación con Ucrania en particular y con Europa en general.

 

Volodimir Zelensky, que se ha pasado la semana entera recorriendo las grandes capitales de la Comunidad Europea en pos de un respaldo militar y financiero que le permita continuar con la defensa de su territorio, hoy algo dudoso sobre todo por lo escaso de sus tropas en el terreno, se debe sentir como el pato de una boda a la cual no ha sido invitado.

 

De todas maneras, en un mundo – la diplomacia – en el que hasta los gestos tienen significado, y en especial en un sistema como el que rige en Moscú, donde nadie se atreve siquiera a respirar sin permiso del Presidente, la indumentaria que vistió Serguei Lavrov, su Canciller, para llegar a la cumbre – una camiseta con la sigla de la URSS en el pecho – constituyó una violenta marcación de la cancha a Trump, que tal vez hubiera ameritado que éste cancelara el encuentro.

 

Para el dignatario visitante, sin duda, la reunión fue un importante ascenso internacional, ya que de hecho lo llevó sin escalas a la gran mesa de las decisiones internacionales, una suerte de Yalta actualizada, equiparándolo al anfitrión y al ayer ausente Xi Jinping. Tampoco fue casual el lugar elegido para celebrarla, toda vez que Putin sólo debió volar los 87 Km que separan a su país del continente americano, ahorrándole los (imaginarios) riesgos que conlleva la orden de captura dispuesta por el Tribunal Penal Internacional que pesa sobre él.

 

Trump se mueve, como hemos visto desde que asumió su segundo mandato, en forma espasmódica, pero algunos datos siguen resultando curiosos o llamativos, si se quiere. Por ejemplo, ha impuesto serias sanciones arancelarias a India por comprarle petróleo y gas a Rusia, y dando el consecuente oxígeno financiero a su débil economía, un estado que la guerra misma ha ahondado. Sin embargo, no ha hecho lo mismo con China, que no sólo se comporta del mismo modo con su – por ahora – aliado de Moscú, a quien además suministra armas.

 

Para obtener un escurridizo cese del fuego en Ucrania, ha amenazado reiteradamente al “neo-zar” con embargar los activos en el extranjero de su país, de los principales magnates rusos y de sus empresas, pero no ha concretado nada. En cambio, después de prohibir a Chevron operar en la extracción de petróleo en Venezuela y levantar esa medida al poco tiempo, algo esencial para la catastrófica situación del país, aplicando la Ley Maginsky, sí ha confiscado bienes del dictador Nicolás Maduro por US$ 750 millones (casas, aviones, haras, etc.) en territorio estadounidense y en República Dominicana, además de ofrecer una recompensa de US$ 50 millones por su cabeza, imputándolo de narcotraficante.

 

Este jueves, por otra parte, Trump prácticamente ha militarizado la ciudad de Washington al ordenar al Ejército y a la Guardia Nacional patrullar las calles de la capital invocando la necesidad de devolverles una seguridad ciudadana que, a sus ojos al menos, ha perdido; y ha encomendado a la Armada desplegar numerosos buques en el Caribe, en un nuevo intento de detener el flagelo del narcotráfico en la zona.

 

En la región, la atención está centrada en Bolivia, donde mañana se sustanciará la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Todas las encuestas coinciden en que el segundo turno se disputará el 19 de octubre entre Samuel Doria Medina, de centro derecha, y Jorge “Tuto” Quiroga, de derecha. Si así fuera, habrán terminado los gobiernos del MAS, que encabezados por Evo Morales y Luis Arce Catacora, hoy mortalmente enfrentados, destruyeron la economía hasta sus cimientos. Pero no garantiza que el líder cocalero, con orden de detención por estupros reiterados, no resista violentamente desde su reducto en el Chapare.

 

Ese final implicará un enorme alivio, porque acabará con una de las grandes cabezas de playa – la otra, Venezuela – de Irán en la región y de sus milicias proxys, sobre todo Hezbollah, tan activas en la Triple Frontera y aliadas de las violentas organizaciones criminales brasileñas, Primeiro Comando Capital y Comando Vermelho, que tanto daño están causando en Paraguay, Argentina y hasta Uruguay, ya que utilizan la Hidrovía para exportar la droga e importar armas.

 

Ya en noviembre, los ojos continentales se centrarán en Chile, que el 16 de ese mes celebrará sus elecciones presidenciales – el 14 de diciembre se disputaría, de ser necesario, el segundo turno. Gabriel Boric, que viene muy golpeado por el desempeño económico, lleva como candidata oficialista a la comunista Jeannette Jara, y competirá contra sus principales adversarios de derecha, José Antonio Kast (Partido Republicano) y Evelyn Matthei (Vamos Chile); si alguno de estos últimos triunfaran, gran parte de la región habrá cambiado de color político, enterrando aquellos delirios mesiánicos de “Patria Grande”, pseudo socialista y ladrona, que soñaron Hugo Chávez, Néstor Kirchner, Luiz Inácio Lula da Silva y Rafael Correa.

 

Bs.As., 16 Ago 25

68 comentarios:

  1. Buen artículo estimado Enrique Putin se debe sentir como ese mafioso del Padrino que quiere llegar a un acuerdo con los Coleone , cuando le piden garantías Que garantías Le dice yo no puedo garantizar nada Lo mismo Putin Este le dice a Tump Si no tengo una salida de corona de Ucrania el que viene detrás mio es peor Zelensky dio conseciones económicas a EE UU No le quedaba otra Por eso Trump cambio el discurso Honor a Ucrania y al Gran Zelensjy Si lo de Bolivia y Chile van para atrás Evo Juan terminará exiliado y Kast va a la presidencia de Chile

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un detallé, y perdón por ser un poco fanático en este punto.
      El corrector, se olvidó de corregir.
      En todo caso, sería ConCesiones, y no conSeciones.

      Eliminar
  2. Que pasará con Zelenxki, ha dicho que se le quitan territorios no permitirá y seguirá la guerra...lo ayudarán o lo dejarán colgando del gancho traicionando lo con amenazas...Trump parece que se de se arreglado con Putin !!!

    ResponderEliminar
  3. LA MAFIA PRESENTE GRACIAS ENRIQUE!!

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes, muy bueno, abrazos.

    ResponderEliminar
  5. Con un dictador como Putin o como otros dictadores qué hay en la actualidad en otros países que no son democráticos no se puede negociar nada , Rusia y Ucrania ya van hacer 5 años de guerra y nunca se logra el fin de esto , puras palabras pero después Putin sigue con la guerra.

    ResponderEliminar
  6. Te Felito Enrique que te hallas tomado un respiro de tus notas y opiniones sobre la rutinaria y sucia política Argentina, es cuestión de ver cómo un Verdulero estaba manejando un laboratorio de productos de uso de primeros auxilios como es el Fentanilo. Que ese señor no sabe de Limpieza; ni de Filtros ;ni de Autoclaves.
    Tampoco saben las Autoridades de Temperaturas de salas de Laboratorios que son de 15/16 grados centígrados y han certificado 22 - 23 según noticias periodísticas en Argentina hasta que no halla conciencia de trabajo y responsabilidad, Argentina no va a salir Adelante y ser un país confiable.
    Por eso que te Felícito que hallas dedicado tiempo a tus notas a temas Mundiales , que tanto bien le hacen a esta Humanidad. Un abrazo Amigo.

    ResponderEliminar
  7. Ostensiblemente real , Enrique . Gracias . Buena Semana . Fuerte Abrazo . _
    Eduardo Aleua Peñinory

    ResponderEliminar
  8. Gracias Enrique. Estoy más que alejado de la política internacional. Tu preciso informe me pone al día. Abrazo grande
    Jimmy Smart

    ResponderEliminar
  9. Instantes las columnas, especialmente la última. Perdón que anduve distante, tampoco venía siguiendo mucho el grupo. Estaba tan absorto, en algunos temas personales, que casi no prestaba atención, a lo que venía pasando afuera. Sin duda, estamos atravesando una época muy dinámica. Espero que todo resulte para bien y ojalá aparezca un cambio de paradigma, tanto en la justicia local, como en la geopolítica vecina. Saludos!
    Jorge Gustavo Oliveira

    ResponderEliminar
  10. Estimado Enrique, gracias, recibí tú excelente nota de hoy, en lo doméstico invariablemente tengo coincidencias solo muy pocas veces alguna discrepancia, pero siempre reconociendo su importancia informativa y pedagógica, te paso hoy a exponer mi parecer de nuestra realidad.

    Un antiguo refrán español dice que “Los extremos se tocan” pues bien esta paradoja hoy es la realidad que nos toca vivir a los argentinos, tanto el mileismo, el kirchnerismo junto a algunos sectores del peronismo apelan a los mismos métodos y procedimientos para imponer su manifiesto espíritu autoritario y autocrático.

    Ambos regímenes utilizaron y utilizan la mentira, el descalificar al adversario, la imposición de su parecer, el uso de métodos coactivos en las decisiones económicas, financieras y sociales, el endeudamiento interno y externo y o casualidad valiéndose de los mismos dirigentes que ya en administraciones anteriores nos defraudaron de igual forma.

    El diálogo, el consenso, el acuerdo para ambos regímenes fue y es anatema, pues bien de continuar por el camino que hace décadas transitamos nuestro modo de vivir, nuestras libertades pero fundamentalmente nuestro apego al verdadero e histórico liberalismo expresado en nuestra Constitución Nacional, conjuntamente en lo social con algo que tan lúcidamente, humanamente y pedagógicamente nos expone el Papa León XIII en su encíclica “Rerum Novarum” están indubitablemente en peligro, estas “Realidades Conducentes” parafraseando a Hipólito Irigoyen nos conducen a un final por todos conocido.

    ResponderEliminar
  11. Para finalizar sintetizando y con los pies sobre la tierra, con las medidas que está tomando Economía y el Banco Central en particular las de hoy viernes solo podemos esperar una profundización de la recesión, acrecentando el desempleo, el endeudamiento, esto corrobora que no tienen plan económico alguno, solo tratan de llegar a las elecciones conteniendo artificialmente la inflación, planchando el dólar, en definitiva haciendo más de lo mismo.

    Un muy fuerte abrazo Diego Lo Tártaro.

    ResponderEliminar
  12. Los movimientos de Trump no deberían verse en sí mismos como exclusivamente de Trump, son los de una potencia que repentinamente ve afectada su condición de tal. Revalorizar esa condición de potencia implica imponer agenda (apagar o encender conflictos).
    En su condición de hombre de negocios, no me extrañaría que Trump diera un repentino giro y tratara de comprar a Rusia (que ya no lo es, así lo indica la inscripción en la remera de su canciller). Lo de comprar no sería obviamente con dinero sino con una oferta apetecible como para que Putin recobre su libertad planetaria y Rusia vuelva a ser tenida en cuenta como país respetable. ¿Alguien se imaginaría a Rusia como país asociado (de alguna forma no convencional) a la mismísima OTAN?
    Si incorporar a Finlandia y Ucrania a la OTAN no ha servido para protegerlos de Rusia, quizás incorporar a la nueva URSS sirva para lograr un apagado de los conflictos entre las naciones de la antigua ex URSS logrando un respeto y mayor apertura hacia occidente justo en el momento que la orientalidad comienza a arrasar con todo.
    Los embates directos contra Nicolas Maduro son indirectamente una señal que muchos mandatarios deben haber advertido como un retorno hacia el ejercicio de potencia rectora por parte de EEUU y esta indicación también ha sido advertida por Putin que ya no puede ocultar sus aspiraciones de líder de una nueva URSS.
    Europa nuevamente jaqueada y China contenta de que EEUU deba estar ocupada recobrando su protagonismo entre conflictos que indirectamente afectan sus déficit presupuestarios

    Abrazo
    Paul Battiston

    ResponderEliminar
  13. Buenas noches Enrique. Roguemos para que se termine la corrupción de todos estos " zurdos"
    Susana Electra Caruso

    ResponderEliminar
  14. Buenas noches Dr. muy completo su analisis internacional ademas del local que esta recargado de todos los ingredientes propios de los todas las chicanas predecibles o no de las previas elecciones, esperemos que el criterio de la ciudadania se manifieste en forma rotunda, agreguemos ademas la barbaridad del desastroso episodio del fentanilo, no hay forma no solo como medico de aceptar semejante barbaridad de los laboratorios responsables como de todas las autoridades de control y de la lentitud de la justicia que casualmente el juez responsable es el hermano del ministro de salud de Kicilof. Buen finde Dr, fuerte abrazo.
    Víctor Hugo Zeballos

    ResponderEliminar
  15. Buenas tardes Enrique, muy buen análisis internacional. Y siempre con algún dato que uno desconocia. Un abrazo.
    Osvaldo Rolleri

    ResponderEliminar
  16. Gracias, me parece una excelente reflexion
    Máximo Pérez León Barreto

    ResponderEliminar
  17. Excelente Enrique de "cabo a rabo". Muchas gracias.
    Eduardo J. Volpini

    ResponderEliminar
  18. Escuchando la reunión Trump/Putin, fue contando historias pasada y halagos mutuos. Veremos más adelante que pasará.
    Juan José Varrone

    ResponderEliminar
  19. Muy bueno el comentario,y por casa como estamos con los inyectables contaminados,me siento muy mal por conocer los procedimiento y haber trabajado en la industria farmaceuticas.Búen fin de semana.Un abrazo.
    Enrique Rodríguez Rapetti

    ResponderEliminar
  20. MIENTRAS LEIA LO DIARIOS ESTA MAÑANA, sintió en el ambiente un intenso olor similar al que sintió de pequeño en Inglaterra en septiembre de 1938, por más que Anchorage está, geográficamente, muy lejano de Múnich!
    Harry Ingham

    ResponderEliminar
  21. Gracias Enrique, muy claro e informativo el panorama internacional.
    Eduardo Malfi

    ResponderEliminar
  22. Buen día Enrique. Muy buena tu nota como siempre!
    Un fuerte abrazo.
    Rubén Manzur

    ResponderEliminar
  23. Indudablemente Enrique que la reunión de ayer en Alaska entre Trump y Putin, está marcando un punto de inflexión en las relaciones internacionales, con alcance a todo el mundo.
    Creo que esto será así sin ninguna duda.
    Pareciera que fuese un barajar y dar de nuevo.
    Esperemos que la mayoría reciba "buen juego" y que renazca la tranquilidad en el mundo.
    Y como decía mi abuelo,
    ¿ Chi lo sa ?
    Eduardo Falorni

    ResponderEliminar
  24. 👍👍👍👍muy claro
    Andrés Bello

    ResponderEliminar
  25. Muy bueno.!!Agradezco tu generosidad en compartir semanalmente tu analisis ,tanto de la actualidad nacional como internacional.Fuerte abrazo.
    Héctor Cuenya

    ResponderEliminar
  26. Clarísimo tu análisis Henry, as usual.
    Putin y Trump de difícil credibilidad ambos, ciertamente. Anyway ALASKA BIG SHOW!!!!!
    Marcelo Lugones

    ResponderEliminar
  27. Estimado Enrique, en resumen parece que esta cumbre está armada y preparada para que Ucrania pague los platos rotos y siempre fue así los grandes se comen a los chicos, un abrazo
    Ezequiel Pastor

    ResponderEliminar
  28. Gracias Enrique, muy muy buena… cada vez la paz se aleja un poco más creo…
    Te mando un abrazo enorme
    Gloria Bass

    ResponderEliminar
  29. Complicada la situación internacional y Complicada la de nuestro país,por momentos parece que él mundo está loco.El título de convulsionado,muy acertado.
    Si no me equivoco hoy se cumplió un año del fallecimiento del almirante Lambruschini,años de padecimiento y hasta ahora no he escuchado en los medios,una sola mención za los padecimientos sufridos en tantos años de prisión.
    Enrique, gracias por el trabajo de hacermnos llegar estos artículos tan exactos de lo.ocurrido en el transcurso de la semana.Un fuerte abrazo y a cuidarse del frio polar que se avecina para los próximos días.
    Martha Pinillos

    ResponderEliminar
  30. Convulsiones continentales, muy bueno! Cómo siempre, me aclara el panorama de internacional y nacional, gracias Henry, cariños para vos y Mercedes
    Inés Acevedo

    ResponderEliminar
  31. No tenia ideas claras de todo este panorama.Que esté Estados Unidos rondando ayuda en las elecciones, supongo, debilita a los candidatos de izquierda!💃💃💃😍
    Graciela Valero Narváez

    ResponderEliminar
  32. Ojalá Chile cambie ese presagio de la mancha roja en América latina…
    Marta de Quesada

    ResponderEliminar
  33. Mensaje para Ucrania: “ si no estuviste en la mesa estuviste en el menu”
    Y después le pasan la cuenta
    Andrés Cisneros

    ResponderEliminar
  34. Muchas gracias Enrique te felicito y felicitaré de nuevo mañana.
    Abrazo fuerte
    André Vlasto

    ResponderEliminar
  35. Tu nota nos ha ilustrado temas variados y actuales, magnificamente escrita.
    Sobre la entrevista de Alaska vamos a ir enterándonos poco a poco. Tal vez por la misma boca de Trump.
    En cuanto a Bolivia, ganará la derecha cómodamente siempre que el fraude a la venezolana no se haga presente.
    Y ojalá que en Chile gane Kast, aunque la señora Jara viene con fuerza.
    Manfredo Kempff

    ResponderEliminar
  36. Impecable análisis internacional estimado Enrique. Buen finde. Abrazo grande
    Jorge Eduardo Izaguirre

    ResponderEliminar
  37. Gracias Enrique!
    Concuerdo con tu análisis del summit y en Alaska.
    Abrazo 3F

    Espero tu próximo comentario que supongo dedicarás a nuestro panorama local evaluando a los candidatos para las elecciones del último domingo de octubre
    Cristian Fernández

    ResponderEliminar
  38. Estoy aterrizando en Seattle camino a Alaska, horas después del tristemente fracasado intento de Trump en Anchorage por parar la guerra. Me deleitaré más tarde con una detenida lectura de tu última nota. Gracias por enviarla!!
    Orlando García

    ResponderEliminar
  39. Gracias, un análisis intercontinental y particularmente sudamericano muy interesante e instructivo
    Un maestro de la pluma analizando las políticas
    Lucrecia García González

    ResponderEliminar
  40. Bravo Enrique, el mejor, lejos , de los articulistas que leemos en los medios todas las semanas!!!
    Abrazo
    Matías Chlapowski

    ResponderEliminar
  41. Excelente Enrique...! Muy buena síntesis internacional
    Ricardo Frías

    ResponderEliminar
  42. Caro Enrique
    Esperemos que en Bolivia gane el Tuto Quiroga x cto Doria Medina no lo veo gobernando Bolivia
    🇧🇴
    Con respecto a nuestro país las artas estan hechadss
    María Fra Amador

    ResponderEliminar
  43. Moy buen análisis
    Carlos Ferragut

    ResponderEliminar
  44. ¡¡Buenísima esta Nota, le felicitó!!!
    José Tomás Estéves Arría

    ResponderEliminar
  45. Muy buen artículo… nos esclarece con muchos datos q no conocía!!
    Creo q Trump va a entregar a Ucrania a cambio de poder en el báltico…una verdadera traición , lamento por el pueblo ucraniano!!!
    Adela Nores

    ResponderEliminar
  46. Excelente Enrique
    Santiago López Belsué

    ResponderEliminar
  47. Muy bueno Espero la guerra de Rusia con Ucrania termine y que gane ucrania
    Julie Fortabat

    ResponderEliminar

  48. Incertidumbre, es hoy la palabra condicionante de la política internacional...
    Arturo Aguilar

    ResponderEliminar
  49. Gracias Enrique por tu artículo, nos dejas asombrados describiendo los sucesos.
    Alfredo Müller

    ResponderEliminar
  50. No son seres humanos Los que sufren y mueren son solo estadística s Un Abrazo de Luz
    Gladis Cuevas

    ResponderEliminar
  51. Muchas gracias, estimado Enrique por participarme de su acostumbrada síntesis política de los viernes. Desde ya excelente y muy textual y explícita en todo. Un cordial saludo.
    Ana María Gargallo

    ResponderEliminar
  52. Siguiendo tus temas, sigo pensando que la clave es Zelensky... quedar lo mejor posible con su pueblo pero terminar una guerra para la que no dan más.
    Putin negociando un amplio espectro comercial y militar... no va a ceder lo ocupado. Lograr que los ucranianos lo acepten es la clave. Su Presidente es hoy casi un Dictador y quiere seguir... Un intríngulis qué será la llave.
    El sur del sur en horas definitorias.
    Acá, ,Bolivia y Chile para definir un perfil que cambie de una vez y para siempre a la zurda, el populismo, el narco y el afano.
    La incógnita de Brasil (falta) es el botón que cerraría el verdadero cambio.
    Llegará a buen fin este enigma? Espero verlo.
    Abrazo y recuerdo emocionado a nuestro Padre de la Patria!🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷
    Carlos Neme

    ResponderEliminar
  53. 🇦🇷🇦🇷🇦🇷Enrique, su nota N° 1007, es una clínica descripción de la geopolitica actual, y, desde Alaska (Putin - Trump), pasando por el impresentable Maduro, y terminando en el futuro electoral de Chile, nos hace pensar en unos próximos meses bastante moviditos...
    Aquí, debemos esperar el futuro, sobre todo en la provincia de Buenos Aires...
    🇦🇷🇦🇷🇦🇷
    Oscar Jorge Videla

    ResponderEliminar
  54. Muy bueno!
    Antonio Manuel Estévez

    ResponderEliminar
  55. Impecable informe sobre la situación internacional.Este adjetivo se ha hecho costumbre en tu caso y eso debe hacerte feliz.Pero no es más que mi reconocimiento a tu enfoque sobre la compleja realidad del mundo de hoy.Abrazo
    Jorge Oscar Aguilera

    ResponderEliminar
  56. PUTIN: "el acuerdo que hemos logrado". Me huele a que se repartieron Ucrania. Zelensky, suturate.
    Carlos A. Galvalizzi

    ResponderEliminar
  57. Estimado. Admiro siempre su poder de síntesis y de observancia. Pero no veo ninguna referencia a nuestro mundo político siendo que estamos próximos a elecciones provinciales en primeros días setiembre y resto nacional en octubre Muchas gracias y saludos.
    Luis Soria Manfredi

    ResponderEliminar
  58. Muy bueno 👍👍
    Diego Ibarbia

    ResponderEliminar
  59. Excelente nota Enrique!!! Gracias por compartirla.
    Un fuerte abrazo
    María Fernanda Riera Alvarez

    ResponderEliminar
  60. La reunión en Alaska me recuerda el pacto de Múnich que le dió vía libre a Hitler. Abrazo.
    Emiliano Nicola

    ResponderEliminar
  61. Gracias, Enrique! Dios quiera que se acabe la izquierda latinoamericana de una vez
    O por lo menos que no dañe más
    Clara Fregonese

    ResponderEliminar
  62. El Neo-zar va a llevar puesto a Trump. América Latina está que arde 🌹. La muerte de Uribe desencadenó muchas cosas. La guerra hibrida continua . Que se aviven los argentinos
    María Laura Castelli

    ResponderEliminar
  63. Muy buena su nota. Veremos q pasa en esta reunión de los mandatario y lo de este lado del continente. Veremos....
    Gracias por el envío. Buen finde
    Alicia Sponda

    ResponderEliminar
  64. Muchas gracias, muy bueno tu informe
    María Eugenia Palacio

    ResponderEliminar
  65. Los candidatos de la derecha chilena me parecen poco sólidos! Hay mejor en Chile pero tal vez no estén dispuestos a presentarse!
    Acabo de ver x TV las últimas candidatas de la Libertad Avanza para ir junto con Espert y pensé que eran para un concurso de belleza!!🤣 Modelos y presentadoras....enfin! Seremos un pueblo tan sensible a la estetica?
    No tengo demasiada esperanza en una razonable medida de Putin frente a la guerra... quien viva vera!
    Bien las medidas que tomo Trump con respecto a Venezuela aunque en algunas haga marcha atrás!
    Mónica Tortorelli

    ResponderEliminar
  66. Muy buen analisis y esclarecedor artículo.
    Muchas gracias.
    👏👏👏
    Julio Pérez Roca

    ResponderEliminar
  67. Siempre es un placer y un gran honor disfrutar de sus consideraciones.
    Un abrazo.
    Pedro Fescina

    ResponderEliminar