viernes, 14 de marzo de 2025

Suerte Loca

 


Suerte Loca

por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 985)

 

“Quizás simplemente el gusto de ser útil. Para mí,

 una motivación más misteriosa que la perversidad”.

 Emmanuel Carrèrre

 

Si hay algo que, catorce meses después, resulta innegable es que Javier Milei es un tipo afortunado aunque él mismo, muchas veces, cometa errores no forzados que puedan, eventualmente, apagar su buena estrella. El mejor ejemplo de ella fue su apuesta, en plena campaña electoral en Estados Unidos, por Donald Trump quien, más allá de las opiniones que cada uno pueda tener acerca de su forma de ejercer el poder, le ha prestado al líder libertario un enorme favor al destrabar las negociaciones con el FMI.

 

Cuando el asunto de $LIBRA comenzaba a adquirir vida propia en el H° Aguantadero, la oposición más férrea jugueteaba con la idea de un juicio político al propio Milei y ponía nuevamente sobre el tapete la cuestión institucional derivada del decreto del Presidente que designó “en comisión” a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema, el pánico de Cristina Fernández ante la llegada inminente a ese Tribunal de la causa “Vialidad” – en la que ya está condenada, en doble instancia, a seis años de cárcel por corrupción – la llevó a cometer un enorme error político.

 

Me refiero, claro, a lo sucedido el miércoles en la Plaza de los Dos Congresos, cuando los jubilados, como hacen habitualmente, marchaban pacíficamente para hacer oír sus más que justos reclamos. Lo peor del violento lumpenaje que rodea al fútbol fue convocado, y financiado, por La Cámpora, el núcleo duro de sus fieles que comanda su hijo, el inútil Máximo Kirchner, para generar enormes disturbios, y se sumó a los contingentes enviados por algunos sindicatos afectados por los recortes presupuestarios del Gobierno ya las siempre presentes hordas – electoralmente minúsculas – del trotskismo local, capaces de cometer cualquier tropelía para hacerse notar; Seguramente, lo intentarán nuevamente en otros miércoles.

 

Pero, más allá de los ingentes destrozos que se vieron en el espacio público, con imágenes que dieron la vuelta al mundo, el operativo de las fuerzas de seguridad federales y de la Ciudad impidió que pasara a mayores: dado que el Regimiento de Granaderos a Caballo, que no tiene gases lacrimógenos ni balas de goma, es el encargado de custodia al Presidente ya la Casa de Gobierno, resulta fácil imaginar que hubiera podido suceder si algunos energúmenos intentaban invadir el edificio. Aunque debo decir que, si esa gloriosa unidad hubiera cumplido su deber a como diera lugar, muchos de sus miembros ya estarían presos por “violar derechos humanos”, como lo están cientos de aquéllos que vencieron al terrorismo en una guerra – así la calificó el Tribunal que juzgó a las juntas militares – que no buscaron.

 

La nauseabunda frutilla del postre que cocinó el pero-kirchnerismo fue la reaparición desde Nicaragua, donde “asesora” al tirano Daniel Ortega, del asesino Mario Firmenich, que tanta sangre nos costó en la trágica década de los 70's, antes de huir cobardemente mientras enviaba a sus ciegos seguidores a la muerte. Y la asonada destituyente, que incluye sin duda la tentativa de hacer caer el inminente acuerdo con el FMI para perjudicar al Gobierno, contra lo que imaginaban sus promotores ni siquiera lograron conmover a los mercados.

 

Milei y los otros integrantes del oxidado “triángulo de hierro” – su hermana Karina y el “asesor blue ”, Santiago Castito Caputo - estaban enredados y trastabillando por sus propias torpezas, pero el pavoroso tren fantasma que reapareció el miércoles les sacó las castañas del fuego. Ante tales presencias de siniestro recuerdo y, sobre todo la hipocresía de los dichos en X de Cristina Fernández, la sociedad ratificó su voluntad de no volver a tan reciente y penoso pasado y, por ende, su apoyo al Presidente.

 

Pero éste (y su tan heterogéneo grupo de legisladores libertarios y granjas de trolls ) debe cesar de equivocarse, dejar la agresividad y los agravios gratuitos de lado y, al menos, aceptar escuchar a quienes ejercen una sana y constructiva crítica sobre la gestión gubernamental. Debe darse cuenta ya mismo, porque los tiempos se acabaron, que correr el riesgo innecesario de perder las elecciones de medio término en la Ciudad Autónoma y en la Provincia de Buenos Aires es dar pasto a las peores fieras y, si éstas lograrán esos objetivos, todo el duro sacrificio que la sociedad ha realizado hasta ahora habrá sido en vano, y los inversores propios y externos, tan indispensables para que la Argentina crezca y genere trabajo y divisas, huirán despavoridos.

 

Tampoco estaría de más que Milei, entre varios agujeros negros que aparecen con frecuencia, nos explicara por qué insiste tanto con la candidatura de Lijo, por qué nunca incluye a Sergio Aceitoso Massa en sus resonantes denuncias de corrupción, por qué conserva a tantos funcionarios que responden a ese corrupto canalla en los principales escalones – y cajas – del Estado y, sobre todo, por qué no toma el toro por las astas en el tema de los ancianos presos políticos, que resultará un impedimento para el necesario accionar de las fuerzas armadas si la tentativa insurreccional se profundiza.

 

Para concluir, expreso mi profunda solidaridad y mi acompañamiento, material y espiritual, con las víctimas de la luctuosa tragedia que sufrió, y aún padece, la ciudad de Bahía Blanca.

 

Bs.As., 15 Mar 25


 

Publicado en:

https://diariocastellanos.com.ar/opinion/2025/03/14/suerte-loca.htm

https://totalnewsagency.com/2025/03/14/suerte-loca/

https://prisioneroenargentina.com/suerte-loca/

https://periodicotribuna.com.ar/37748-suerte-loca.html

https://www.informadorpublico.com/suerte-loca/

viernes, 7 de marzo de 2025

Lecciones humillantes

 


Lecciones humillantes

por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 984)

 


“Lo malo es el poder político ilimitado. Nadie tiene capacidad suficiente para ejercer sabiamente unos poderes omnimodos”.

 Friedrich von Hayek


Admiro profundamente a Uruguay, un país pequeño - en superficie y cantidad de habitantes - que da impecables clases de cultura cívica e institucionalidad al mundo. Lo probó el sábado cuando Luis Lacalle Pou –a quien la Constitución le impidió postularse a una reelección que, con seguridad, habría logrado-   entregó el mando a su sucesor, Yamandú Orsi, no sólo cambió la persona sino también el signo político: éste representa al Frente Amplio, de izquierda. Me emocionó ver el respeto y la cordialidad con que se trataron los tres ex presidentes vivos del Uruguay - Luis Lacalle Herrera, Julio Sanguinetti y José Pepe Mujica – pertenecientes a corrientes ideológicas opuestas, algo imposible de imaginar en la Argentina.

 

Esto, obviamente, viene un cuento por el feroz terremoto que está sacudiendo aquí a los tres poderes del Estado, cuyo origen sólo puede atribuirse a la monumental cantidad de errores no forzados que ha cometido el ya un poco oxidado “triángulo de hierro”. El asunto de $LIBRA que, si bien no repercute más allá de los sectores más informados, afecta ya a Karina Milei, especialmente en los tribunales extranjeros, puso – y pone – en riesgo la gobernabilidad que su hermano había logrado, con esfuerzo y real politik , en un H° Aguantadero que le era inicialmente adverso por el escasísimo volumen de sus propias (y lábiles) bancadas legislativas. El artículo que publicó el viernes pasado The New York Times y, más grave aún, la nota de Mary Anastasia O'Grady en Wall Street Journal, en los que se dieron nuevos detalles, muy complicados y sucios y de las presuntas  formas espurias de acceder al despacho presidencial, seguramente traerán cola en los organismos de control financiero de Estados Unidos y en los Tribunales de la Unión Europea, y todo eso dio nueva fuerza a la deshilachada y dispersa oposición local.

 

La inexplicada y estúpida obsesión por designar al impresentable Ariel Lijo como ministro de la Corte por decreto, hoy podría transformarse en una grave derrota simbólica, porque se elevan voces desde toda la oposición para resistir una aprobación en el Senado que, hasta diciembre, parecía inevitable. Como se dice, al negarse Lijo a renunciar a su cargo actual (Juez Federal) para asumir en la Corte y así habilitar a ésta para que ignorara su nombramiento, dejó pagando al Gobierno pues, de haberlo hecho, hubiera podido jurar como ya lo hizo Manuel García-Mansilla.

 

El otro error, sólo atribuible a la omnipotencia de la que hace gala el super asesor (no oficial) Santiago Castito Caputo, fue permitir que una mera sugerencia al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires - correrse en el tema de la seguridad ciudadana – se convirtiera en una falsa amenaza de intervención federal, logró algo hasta entonces lucía como altamente improbable: el respaldo de Cristina Fernández al carísimo Axel Kiciloff, contra quien combatía a diario por el liderazgo en esa jurisdicción.

 

Más complicado aún resultaría que el Ejecutivo se negara a cumplir la ley vigente (obra de Alberto Fernández y de su Ministro de Economía, Martín Guzmán), que exige que cualquier nuevo acuerdo con el FMI sea aprobado por el Congreso, y también recurriera a un decreto presidencial, por mucho que el procedimiento fuera tolerado por el organismo internacional, fuertemente presionado por Donald Trump para ayudar a su amigo criollo. Los potenciales inversores, sin duda, lo verán como un deterioro mayor de la seguridad jurídica local, toda vez que cualquier contrato o concesión futura quedaría también a tiro de un decreto.

 

El magnate norteamericano que – recordemos – sólo lleva dos meses en el poder, ha desatado un infierno generalizado con la imposición – o la amenaza de hacerlo - de aranceles extraordinarios a productos importados. Sin duda, y como ya ha comenzado a sentirse en los bolsillos, eso provocará inflación en los Estados Unidos; la preocupación por ese factor fue una de las más importantes razones para que hoy ocupe el Salón Oval y, por ello, su disparada, que se convertirá en una crisis global, podría costarle muy caro.

 

Pero, mientras tanto, su vocación por terminar con la guerra que desató Vladimir Putin invadiendo a Ucrania lo ha llevado a retirar la ayuda militar y de inteligencia a Volodimir Zelensky; las razones que dio para ello (los enormes gastos que han significado para Estados Unidos) podrían preocupar, también, a sus aliados asiáticos: Japón, Corea del Sur, Australia, Filipinas, Nueva Zelanda, etc. La Unión Europa recién ahora toma conciencia de la necesidad de blindar sus fronteras ante los apetitos expansionistas de Rusia y, para ello, requiere que todos los países incrementen el gasto en defensa y reduzcan los beneficios del “estado de bienestar” al que sus sociedades se mal acostumbraron durante décadas. La incógnita es cómo reaccionarán cuando lo perciban, en especial los jóvenes, que se negarán a pelear en conflictos bélicos que ven ajenos, aún cuando estén a sus puertas.

 

Para aumentar las preocupaciones de este mundo enloquecido, tampoco hay que olvidar que Xi Jinping, en la convención anual del Partido Comunista chino dijo esta semana que su país está dispuesto a cualquier guerra contra Estados Unidos, sea ésta comercial o belica. Espero que sólo se trate una frase retórica aunque, además de aumentar su acoso a Taiwán, ya se haya inmiscuido en la guerra de Ucrania, tanto autorizando a Kim Jon-Un a enviar tropas norcoreanas y permitiendo a Irán suministrar sus drones, cuanto auxiliar a un Putin debilitado económicamente, al comprarle, con grandes descuentos por cierto, el petróleo y el gas que ya no puede vender a sus vecinos europeos por las sanciones que le fueron aplicadas.

 

Bs.As., 8 Mar 25


Publicado en:

https://www.informadorpublico.com/lecciones-humillantes/

https://diariocastellanos.com.ar/opinion/2025/03/07/lecciones-humillantes.htm

https://prisioneroenargentina.com/lecciones-humillantes/

https://periodicotribuna.com.ar/37720-lecciones-humillantes.html

https://prisioneroenargentina.com/post-data-de-lecciones-humillantes/

https://www.notiar.com.ar/index.php/opinion/135440-lecciones-humillantes-por-enrique-avogadro

http://www.diarioenfoques.net/index/edition/e/2398/s/18

viernes, 28 de febrero de 2025

Triste y repetido carnaval


                         

              Triste y repetido carnaval

por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 983)

 

“¿Por qué, oh dioses, todo, todo es eterno y sólo la felicidad no?”.

 Johann Wolfgang von Goethe.

 

¡Veníamos tan bien! La economía está estabilizada y recuperándose después de la dura (menor que la pronosticada) caída, producida por el drástico ajuste que se vio obligado a hacer Javier Milei para paliar, en alguna medida, el desastre producido por los 16 años en los cuales los argentinos, con nuestra habitual compulsión suicida, elegimos al pero-kirchnerismo para que nos gobernara. La velocidad de esa recuperación y, sobre todo, la abrupta reducción del salvaje índice de inflación que el otro “triángulo de hierro” (Fernández² + Sergio Aceitoso Massa) nos legará son reconocidos en el mundo. Y qué decir del claro mejoramiento – salvo en la pavorosa e inviable Provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kiciloff, cómplice de esa tríada delincuencial - en los índices de seguridad ciudadana y la práctica desaparición de los piquetes, que tanto nos complicaron la vida.

 

Milei también nos desafilió del “club de los horribles” – Venezuela, Irán, Rusia, China, Cuba, Nicaragua, etc. – al cual la emperatriz hotelera y su marido nos habían asociado, con más que turbios negocios, pese a las masivas violaciones de los derechos humanos que cometían esas dictaduras. Y se abrazó con líderes de derecha antes, inclusive, de que algunos de ellos triunfarán en las elecciones; Donald Trump, Giorgia Meloni, Najib Bukele, Santiago Abascal, Jair Bolsonaro, etc., lo recibieron con los brazos abiertos.

 

Pero todo ese marco se alteró y cayeron los antifaces por una serie de hechos protagonizados por el Presidente, sin dar explicaciones. Anticipo, antes de entrar en ellos, que dudo que tengan fuerte efecto negativo sobre su popularidad a la hora en que su partido – La Libertad Avanza – compita en las elecciones legislativas de octubre, porque se trata de temas ajenos a las urgencias cotidianas de la inmensa mayoría. Aunque salgan a matarme los nuevos “cabeza-de-termo”, que aceptan cualquier locura del Presidente y dicen que, con mis críticas, estoy dando pasto a las fieras, no puedo guardar callar frente a las grandes similitudes que veo entre su forma de gobernar y la de Cristina Fernández, atropellos a la República y su Constitución incluidos. Tres de esos episodios tienen un efecto grave y común.

 

El primero fue el cambalache de la cripto-estafa en la que se vio envuelto, impulsado por los varios defectos que padece: incontinencia verbal, gran soberbia y, ahora, incoherencia política. Comprendo, claro, la necesidad que tiene nuestra aún frágil economía de un apoyo de Trump ante el FMI y otros organismos multilaterales, y que ello justifica, de algún modo, el alineamiento con sus cambiantes enfoques geopolíticos, pero creo que Milei exagera; Me pareció un completo ridículo que, mientras hablaba Elon Musk (a quien muchos, con preocupación, llaman “co-presidente” en Estados Unidos) en la reunión de CPAC, Milei apareció en el escenario como un tramoyista de cuarta para entregarle una motosierra de regalo.

 

Se trató de algo menor pero, en cambio, nuestra abstención, exigida por Trump, en la votación para condenar la criminal invasión de Ucrania por Vladimir Putin, nos dejó nuevamente del lado de ese espantoso club que mencioné y, peor aún, constituyó una traición a Volodimir Zelensky, al cual Milei había jurado defensor eternamente. Dedicaré la siguiente nota a analizar el escenario generado por la trágica reunión de ayer entre los presidentes de EEUU y Ucrania, pero además que la actitud de Trump me pareció horrorosa y lamentable. A partir de ahora, Europa estará sola para defender las fronteras comunitarias contra el expansionismo ruso.

 

Pero, en la Argentina, el tema de la semana fue la firma del decreto que designó como ministros de la Corte Suprema al venal, enriquecido e inveterado protector de corruptos Ariel Lijo – que ni siquiera tuvo el decoro de renunciar a su cargo actual de Juez federal y sólo pidió licencia, a modo de cobarde paracaídas – ya Manuel García Mansilla, a quien hasta ahora respetaba como académico; Digo esto último porque, en una tesis, había criticado que el Ejecutivo recurriera a esta facultad para nombrar jueces. Ambos, además, habían adelantado que no aceptarían asumir sin el acuerdo del Senado. La Corte, finalmente, sólo tomó juramento a García Mansilla, por lo cual Lijo deberá esperar para conocer su suerte al menos hasta el jueves próximo. El comunicado de la Casa Rosada, y las penosas y tragicómicas explicaciones públicas que brindó el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, otro antiguo integrante de la casta, para intentar justificar ese dislate –legal, pero claramente ilegítimo- fueron una vergüenza y un descarado insulto a la inteligencia, al menos de aquel sector que combate diariamente por la supervivencia de las instituciones republicanas establecidas por la Constitución.

 

Cuando dije más arriba que todos estos episodios de máscaras caídas tienen un efecto común y devastador me refería a que el bastardeo de la palabra empeñada, tanto del Presidente cuanto de reputados legisladores y elevados jueces, y la clara demostración del total desprecio que tienen todos ellos por las funciones que ejercen, influyen muy negativamente sobre quienes deben tomar las (para nosotros, esenciales) decisiones de inversión, pues degradan aún más la seguridad jurídica, un concepto de enorme relevancia a la hora de decidir hacerlo, o no, en cualquier lugar del planeta. Y en tal sentido ya se expresan las cámaras empresarias, como AmCham e IDEA, las asociaciones de bancos y decenas de organizaciones jurídicas y personalidades vinculadas a la transparencia en la gobernanza.

 

Bs.As., 1 Mar 25


Publicado en:

https://prisioneroenargentina.com/triste-y-repetido-carnaval/

https://totalnewsagency.com/2025/02/28/triste-y-repetido-carnaval/

https://diariocastellanos.com.ar/opinion/2025/02/28/triste-y-repetido-carnaval.html

https://periodicotribuna.com.ar/37695-triste-y-repetido-carnaval.html

https://www.informadorpublico.com/triste-y-repetido-carnaval/

https://www.notiar.com.ar/index.php/opinion/135310-triste-y-repetido-carnaval-por-enrique-avogadro

https://prisioneroenargentina.com/post-data-de-triste-y-repetido-carnaval/

http://www.diarioenfoques.net/index/edition/e/2397/s/17

 

 

 

viernes, 21 de febrero de 2025

Un camino Desoído


                                                     


                  Un ruego desoído

por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 982)

 

“Aún subsiste una suerte de prestigio político que puede ser llevada con patética dignidad”.

 Eric Ambler

 

Cerré mi nota anterior con esta frase : “ ruego para que Milei deje de cometer errores no forzados ya que, aunque no lo queramos ver, seguimos al borde del abismo y ésta es la última vez en que podremos evitar caer por él” ; Minutos después, el Presidente tropezó con una piedra aún más grande. Fue malo, en especial, porque se dio en un momento ideal para la gestión libertaria. No tengo duda de que no ha cometido delito y, tampoco, acerca de su honestidad personal, algo que no me atrevo a afirmar respecto de su entorno más cercano porque recuerdo el “ swift-gate”, que costó el cargo a Emir Yoma, cuñado de Carlos Menem, cuando la Embajada de Estados Unidos denunció pedidos de coimas; tal vez sea hora de soltar lastre.

 

Atribuyo el sonado episodio a su imprudencia y, sobre todo, a su fatales arrogancia y soberbia; Hubiera debido pedir disculpas públicas por lo sucedido, pues el daño ocasionado, aquí y afuera, ha sido grande en la medida en que devaluó (¡qué palabra peligrosa!) la palabra presidencial. Pero  no debemos olvidar que quienes fracasaron en activar un juicio político para eventualmente destituirlo, son los mismos ladrones que saquearon sin tasa al país, comandados por Cristina Fernández, condenados ya en dos instancias por corrupción y con varias causas penales en trámite, entre otras por la firma del pacto con Irán, que ahora se acelerará con la nueva ley de juicio en ausencia. Como dijo Fernando Iglesias: “Medimos con la vara de Suiza a los gobiernos no peronistas y con la vara de Uganda al peronismo” . Pero tengo la seguridad de que el episodio no incidirá en modo alguno en las elecciones de octubre, si la economía se percibe mejor para entonces.

 

El escándalo tuvo un efecto positivo: los oscuros acuerdos en el H° Aguantadero saltaron por el aire y el oficialismo tuvo que desistir de su intento de aprobar el pliego del tan impresentable Ariel Lijo para la Corte. Ahora y hasta el 28, se abrió una ventana que permitiría a Milei cubrir, por decreto, las vacantes producidas en el alto Tribunal; Veremos qué decidir hacer el Ejecutivo, es decir, si nombrará por decreto a Manuel García-Mansilla oa otro u otra, si es que alguno de los candidatos en danza acepta ocupar el cargo sólo hasta el 30 de noviembre, antes de verse obligado a recorrer el camino previsto en la Constitución.

 

Bajo el radar de las mayorías, estamos atravesando un inédito y fortísimo temporal, de una enorme gravedad institucional, ya que las cámaras de apelación nacionales (ordinarias, no federales, con asiento en Buenos Aires) insólitamente han rechazado un fallo de la Corte que, de acuerdo con la reforma constitucional de 1994, dispuso que las sentencias que aquellas dictaran debían ser revisadas por el Tribunal Superior de la Ciudad Autónoma. Aunque resulte un tema ajeno al ciudadano común, una vez más el Poder Judicial profundiza la destrucción de la seguridad jurídica, tan exigida por cualquier inversor para jugar sus fichas en el paño argentino.

 

Peor, por supuesto, es lo que estamos viendo en el campo geopolítico . En sólo un mes, Donald Trump dinamitó el mundo tal como lo conocíamos. A ctúa como un elefante en un bazar, y no solamente con su batalla tarifaria; Panamá (por el uso del canal), Canadá   y México (por servir como puente invisible para el ingreso de fentanilo y productos chinos), y Dinamarca (por Groenlandia, para instalar allí bases militares de EEUU), pueden dar cuenta de ello . Amén de la guerra comercial, con la que pretende “proteger” la economía de Estados Unidos y, a la vez, perjudicar a China, ha roto las relaciones con Europa, a la que falsamente acusa de no invertir lo suficiente en la defensa y responsabiliza por la salvaje invasión de Rusia a Ucrania.

 

En Arabia Saudita, parece haber puesto de acuerdo con Vladimir Putin para intentar convertir a la víctima en un país derrotado que, después de soportar una invasión criminal y devastadora en términos materiales y humanos, será obligado a renunciar a una gran porción de su territorio para satisfacer las ansias de “seguridad” del tirano. Así, Europa ha quedado sola, y reaccionado en consecuencia, ante la ambición imperial de Rusia, que tanto remite a las permanentes pretensiones expansionistas de Adolf Hitler; Estonia, Letonia y Lituania están en la mira de Putin, que además influye con sus trolls en las elecciones de todos los países para favorecer a candidatos pro-rusos. O sea, Trump consagra la ley del más fuerte y la muerte del derecho internacional que mantuvo la paz en Europa durante 80 años.

 

China nunca tuvo buena relación con Rusia, y seguramente no verá con buenos ojos su eventual alianza con los Estados Unidos, por lo cual es probable que intensifique sus actividades bélicas en el Pacífico sur y el Indico, amenazando a Taiwán y Filipinas, amén de desfinanciar a Putin dificultándole exportar su gas y petróleo a través de sus ductos y puertos.

 

Trump mantiene grandes deudas con América Latina, incrementadas por los aumentos de las tarifas de importación de sus productos a Estados Unidos. La mayor de ellas es que no se ve aún una fuerte condena al régimen narco-terrorista y usurpador de Nicolás Maduro, que fraguará nuevamente los resultados en las elecciones municipales de abril, ya denunciadas por la oposición, ni le ha prohibido a Chevron continuar extrayendo y exportando el petróleo venezolano. Con los dólares que ese negocio le provee y que maneja con total oscuridad – como sucede con tantos otros tráficos ilegales, como drogas, oro, personas, etc. - el tirano chavista seguirá financiando su alianza con Cuba, a quien ha entregado la conducción del sistema represivo para controlar a la población civil.

 

Bs.As., 22 Feb 25


Publicado en:

hhttps://totalnewsagency.com/2025/02/21/un-ruego-desoido/

https://prisioneroenargentina.com/un-ruego-desoido/

https://diariocastellanos.com.ar/opinion/2025/02/21/un-ruego-desoido.htm

https://periodicotribuna.com.ar/37670-un-ruego-desoido.html

https://www.informadorpublico.com/un-ruego-desoido/

https://www.notiar.com.ar/index.php/opinion/135198-un-ruego-desoido-por-enrique-guillermo-avogadro

https://prisioneroenargentina.com/post-data-de-un-ruego-desoido/

http://www.diarioenfoques.net/index/edition/e/2395/s/18