viernes, 28 de marzo de 2025

Raras coincidencias




                                                       Raras coincidencias

por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 987)

 

 “Quien no está contra nosotros, está con nosotros”.

 János Kádár

 

Los cimbronazos que seguiremos viendo en la calle, en el H° Aguantadero y en los mercados tienen razones concurrentes. La primera, el pánico de Cristina Fernández ante la velocidad que han adquirido las causas penales que la afectación, en especial “Vialidad”; Ese miedo la hizo cometer el grave error de organizar el violento disturbio de hace quince días, mientras el Gobierno lograba blindar el DNU que respalda el acuerdo con el FMI.

 

La segunda, la desesperación del “círculo rojo” ante un proyecto económico que se está llevando puestos todos los beneficios y protecciones que le permitieron lucrar a la costa de los ciudadanos de a pie; como es fácilmente comprensible, a los integrantes de ese siniestro club les importa mucho forzar una devaluación para mejorar sus negocios, aunque sea a costa del resurgimiento de la inflación que, si bien muy reducida en términos argentinos, aún padecemos. La tercera, en combinación de las anteriores, la acción de los especuladores que están jugando al aumento de la cotización oficial del dólar futuro. Es decir, esas tres razones obedecen a la imperiosa necesidad de que Javier Milei fracase lo más pronto posible y todo estalle.

 

La cuarta - que no mueve significativamente el amperímetro de la popularidad del Gobierno, tal como muestran todas las encuestas – es la sucesión de errores no forzados cometidos desde mediados de febrero por los más altos escalones de la administración: el affaire $Libra, la insistencia en la candidatura de Ariel Lijo a la Corte y la multiplicidad de grandilocuentes anuncios no confirmados luego. Y la última, el  rechazo visceral que muestra a Karina Milei y Santiago Caputo a una alianza electoral con PRO, algo que habilita –y preocupa a los inversores- la probabilidad de un doble triunfo del pero-kirchnerismo en CABA (mayo) y la Provincia de Buenos Aires (octubre) porque, como es bien conocido, cuando se juega el partido final todas sus facciones olvidan rencores y se juntan para ganar. 

 

Las principales banderas de Milei son la disciplina fiscal y la lucha contra la inflación. El ataque sobre el dólar, que está motivando un fuerte drenaje diario de las muy escasas reservas del Banco Central, y cuya apreciación siempre se traduce aquí en incremento de precios internos, hoy se convierte en más imperiosa, si cabe, la necesidad de un acuerdo con todas las fuerzas políticas que representan a quienes miran con justificado pavor un eventual retorno de un pasado como el que representa a Cristina Fernández. Los líderes de La Libertad Avanza, todos de tan distinto origen, deben recordar la máxima de Kádár que sirve de epígrafe a esta nota y, con verdadera grandeza, actuar en consecuencia.

 

Cuando cerré la nota anterior no sabía que la Cámara de Casación había rechazado el recurso extraordinario de la ex Presidente contra el fallo que ratificó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Le queda sólo ir en queja a la Corte. Esta, a su vez, podría rechazarla sin siquiera considerarla, puesto que sólo se involucra cuando se trata de violaciones a garantías constitucionales; si lo hiciera, la pena quedaría firme y ella sería enviada a la cárcel. Como ya ha cumplido 71 años, los jueces podrían otorgarle la prisión domiciliaria –un privilegio que no parecen merecer los cientos de militares condenados por delitos de lesa humanidad que aún se pudren y mueren en las mazmorras de esta sociedad hipócrita– y mandarla a mirar por la ventana su jardín del Calafate, al menos hasta que se ordene el decomiso de sus tantos bienes mal habidos.

 

Pero todo eso tiene otra arista que complica aún más, si cabe, el panorama. Me refiero a la integración actual de la Corte, con la incorporación de Manuel García-Mansilla, designado por decreto del Poder Ejecutivo. Y digo que resulta complicado porque el jueves 3, el Senado tratará, finalmente, los pliegos de aquel y del impresentable Ariel Lijo, y podrá aceptarlos o rechazar a uno o al otro. Si la denegatoria afectaría a García-Mansilla, su desplazamiento plantearía un conflicto de poderes de enorme envergadura pues ya ha prestado juramento y hasta sentencias firmadas. A esta altura, lo razonable sería que la Casa Rosada retirara los pliegos de ambos y dejara al Senado sin nada que decir.

 

Pero, fuera de nuestras fronteras, el mundo tampoco duerme tranquilo. La actitud de Donald Trump en relación con la guerra entre Rusia y Ucrania, al obligar a la Europa de la OTAN a destinar una enorme masa de recursos para suplir, con armas e inteligencia, la negativa de Estados Unidos a seguir involucrándose, hará que los países de la Unión Europea deban disminuir, en igual proporción, los fondos que derivan a intentar mantener el ya insostenible “estado de bienestar” al que están acostumbrados sus habitantes. Y eso, necesariamente, producirá graves convulsiones sociales que pueden reconfigurar todos los sistemas de gobierno del continente.

 

Por su parte, la guerra comercial que el magnate ha descerrajado, con fuertes aranceles a la importación, contra el resto del mundo ha comenzado a impactar, por la creciente alza de precios internos, sobre el nivel de vida del ciudadano medio y en las cotizaciones de las mayores empresas, lo cual ha implicado pérdidas trillonarias para los pequeños inversores norteamericanos. Por lo demás, el Presidente está generando conflictos de incierto pronóstico, en un país con tan férreas instituciones, con los jueces, la prensa independiente, las universidades de élite y hasta con muchos de sus votantes, que dependen de la mano de obra inmigrante para sostener la producción de bienes de consumo.

 

Bs.As., 29 Mar 25

viernes, 21 de marzo de 2025

Duro Aprendizaje



 

Duro Aprendizaje

por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 986)

 

“El Emperador sólo podrá ser derribado desde adentro”. Santiago Posteguillo

 

Esta semana, todos aprendieron. Cristina Fernández que, sumamente asustada por el devenir de sus causas judiciales – un miedo agravado por las sanciones que le impuso ayer el Gobierno de los Estados Unidos – hace diez días cometió el tan costoso error de lanzar verdaderas hordas salvajes contra el Congreso con la excusa de acompañar el justo reclamo de los jubilados, esta vez se abstuvo. Pese al audaz desafío que le planteó el Ejecutivo al convocar el mismo día a Diputados para discutir el decreto de necesidad y urgencia que autorizó - sin brindar detalle alguno sobre el mismo - el nuevo acuerdo con el FMI, este miércoles no hubo incidentes.

 

El Poder Ejecutivo también aprendió mucho de real politik , y logró que Diputados lo blindara, haciendo uso de ese original dispositivo legal que, conjuntamente con los absurdos porcentajes que permiten aquí eludir el ballotage presidencial, distingue a la Argentina de tantas otras democracias; me refiero a que, para un DNU, resulta más fácil entrar en vigencia que una ley, ya que basta con que una sola Cámara no la rechace.

 

La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, descubrió que era mejor recuperar el control de la calle que garantizara el flujo normal del tránsito que, de todas maneras, los subversivos vándalos habían impedido antes. En medio de tantas miserias, sobresalió la coordinación de las fuerzas nacionales y locales, ya que probó la utilidad del diálogo entre adversarios políticos. El próximo lunes, cuando se conmemore en Plaza de Mayo el Día de la (falsa) Memoria, ese operativo deberá ser nuevamente instalado porque lo pondrán a prueba La Cámpora y las izquierdas subversivas, que están haciendo prácticas de combate urbano y encontrarán otra oportunidad para intentar desestabilizar al Gobierno, en especial si consiguieran un muerto.

 

Otros actores, en cambio, parecen no haber adquirido conocimiento alguno. La CGT convocó al tercer paro nacional contra Javier Milei en poco más de un año de gestión, cuando no lo hizo nunca durante el gobierno de los Fernández² + Sergio Aceitoso Massa, que llevó la inflación a las nubes, destruyó la economía con la pérfida utilización de la “ cuareterna ” y pauperizó a la sociedad hasta extremos nunca vistos. La medida de fuerza no conseguirá conmover al Presidente, no tendrá efecto real alguno pero, sin duda, hará que se acentúe el descrédito que gozan los “gordos” jerarcas sindicales, en especial porque se sumaron los gremios del transporte.

 

Milei también debería tomar nota de la utilidad de esa colaboración entre adversarios políticos a la que me referí antes de cara a las elecciones en la crucial Provincia de Buenos Aires para derrotar definitivamente allí al pero-kircherismo y así alejar las enormes dudas para el futuro que suscitaría su victoria; y ambos, él y su Ministro de Economía, Luis Toto Caputo, haber aprendido que anticipar fechas ciertas – como la de la firma a mediados de abril del acuerdo con el FMI o el levantamiento este año del cepo – significa asumir innecesarios riesgos reputacionales, como ya les ha pasado a ellos mismos y tanto ha sucedido a lo largo de nuestra historia.

 

Pero tampoco la ciudadanía, por muy harta que manifieste estar, ha obtenido buenas calificaciones. No sólo volvió a votar a impresentables y carísimos gobernadores como Axel Kiciloff, Gildo Insfrán y Roberto Quintela, sino que los legisladores que llevaron al H° Aguantadero, de todos los partidos políticos, además de carecer de la más básica idoneidad, exhiben sus innobles payasadas en cada sesión; las discusiones de leyes se zanjan con insultos, trompadas, megáfonos y vasos de agua, mientras confiesan, en una clara e impúdica muestra de preocupante pasado personal, estar aterrados por las amenazas que llegan de Comodoro Py de armar causas penales a quienes no voten al nefasto Ariel Lijo para integrar la Corte.  

 

Y así llegamos al meollo de la cuestión argentina: el estado de su Poder Judicial. Es indispensable que tomemos conciencia de que “con una Justicia independiente, incuestionable y rápida, todo será posible; sin ella, nada lo será” . La que hoy tenemos es todo lo contrario, ya que el Ejecutivo, con su propio accionar, permite que se perciba como un inmundo vertedero el proceso de selección de jueces y fiscales, que debería responder sólo a los méritos profesionales y aptitudes morales de los candidatos. Ese chiquero a cielo abierto es el principal impedimento para el arribo de inversiones productivas y para que todos podamos tener garantizadas las libertades individuales, la protección a la vida y la propiedad privada, los derechos humanos y civiles, el estricto cumplimiento de los contratos y la seria persecución a todo tipo de delito.

 

Todos podemos dar montones de ejemplos que grafican la enorme deuda que ese Poder tiene con la sociedad, tanto en lo que se refiere al prevaricato de la burda e ideologizada prosecución con juicios estalinistas a los militares de los 70's, la inseguridad cotidiana, al narcotráfico, a la corrupción, al vandalismo sobre bienes públicos, la violencia contra la policía, etc. Karina Andrade que, en minutos, ordenó liberar a todos los detenidos en los flagrantes zafarranchos que cometieron el miércoles 12 el pero-kirchnerismo, en alianza con el trotskismo, barras del fútbol y antiguos montoneros y erpianos, sin averiguar siquiera si tenían antecedentes criminales.

 

Bs.As., 22 Mar 25


Publicado en:

https://prisioneroenargentina.com/duro-aprendizaje/

https://totalnewsagency.com/2025/03/21/duro-aprendizaje/

https://www.informadorpublico.com/duro-aprendizaje/

https://diariocastellanos.com.ar/opinion/2025/03/21/duro-aprendizaje.htm

https://periodicotribuna.com.ar/37771-duro-aprendizaje.html

https://totalnewsagency.com/2025/03/22/1556975/

https://www.notiar.com.ar/index.php/opinion/135624-duro-aprendizaje-por-enrique-avogadro

http://www.diarioenfoques.net/index/edition/e/2400/s/18

viernes, 14 de marzo de 2025

Suerte Loca

 


Suerte Loca

por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 985)

 

"Quizás simplemente el gusto de ser útil. Para mí,

 una motivación más misteriosa que la perversidad”.

 Emmanuel Carrèrre

 

Si hay algo que, catorce meses después, resulta innegable es que Javier Milei es un tipo afortunado aunque él mismo, muchas veces, cometa errores no forzados que puedan, eventualmente, apagar su buena estrella. El mejor ejemplo de ella fue su apuesta, en plena campaña electoral en Estados Unidos, por Donald Trump quien, más allá de las opiniones que cada uno pueda tener acerca de su forma de ejercer el poder, le ha prestado al líder libertario un enorme favor al destrabar las negociaciones con el FMI.

 

Cuando el asunto de $LIBRA comenzaba a adquirir vida propia en el H° Aguantadero, la oposición más férrea jugueteaba con la idea de un juicio político al propio Milei y ponía nuevamente sobre el tapete la cuestión institucional derivada del decreto del Presidente que designó “en comisión” a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema, el pánico de Cristina Fernández ante la llegada inminente a ese Tribunal de la causa “Vialidad” – en la que ya está condenada, en doble instancia, a seis años de cárcel por corrupción – la llevó a cometer un enorme error político.

 

Me refiero, claro, a lo sucedido el miércoles en la Plaza de los Dos Congresos, cuando los jubilados, como hacen habitualmente, marchaban pacíficamente para hacer oír sus más que justos reclamos. Lo peor del violento lumpenaje que rodea al fútbol fue convocado, y financiado, por La Cámpora, el núcleo duro de sus fieles que comanda su hijo, el inútil Máximo Kirchner, para generar enormes disturbios, y se sumó a los contingentes enviados por algunos sindicatos afectados por los recortes presupuestarios del Gobierno ya las siempre presentes hordas – electoralmente minúsculas – del trotskismo local, capaces de cometer cualquier tropelía para hacerse notar; Seguramente, lo intentarán nuevamente en otros miércoles.

 

Pero, más allá de los ingentes destrozos que se vieron en el espacio público, con imágenes que dieron la vuelta al mundo, el operativo de las fuerzas de seguridad federales y de la Ciudad impidió que pasara a mayores: dado que el Regimiento de Granaderos a Caballo, que no tiene gases lacrimógenos ni balas de goma, es el encargado de custodia al Presidente ya la Casa de Gobierno, resulta fácil imaginar que hubiera podido suceder si algunos energúmenos intentaban invadir el edificio. Aunque debo decir que, si esa gloriosa unidad hubiera cumplido su deber a como diera lugar, muchos de sus miembros ya estarían presos por “violar derechos humanos”, como lo están cientos de aquéllos que vencieron al terrorismo en una guerra – así la calificó el Tribunal que juzgó a las juntas militares – que no buscaron.

 

La nauseabunda frutilla del postre que cocinó el pero-kirchnerismo fue la reaparición desde Nicaragua, donde “asesora” al tirano Daniel Ortega, del asesino Mario Firmenich, que tanta sangre nos costó en la trágica década de los 70's, antes de huir cobardemente mientras enviaba a sus ciegos seguidores a la muerte. Y la asonada destituyente, que incluye sin duda la tentativa de hacer caer el inminente acuerdo con el FMI para perjudicar al Gobierno, contra lo que imaginaban sus promotores ni siquiera lograron conmover a los mercados.

 

Milei y los otros integrantes del oxidado “triángulo de hierro” – su hermana Karina y el “asesor blue ”, Santiago Castito Caputo - estaban enredados y trastabillando por sus propias torpezas, pero el pavoroso tren fantasma que reapareció el miércoles les sacó las castañas del fuego. Ante tales presencias de siniestro recuerdo y, sobre todo la hipocresía de los dichos en X de Cristina Fernández, la sociedad ratificó su voluntad de no volver a tan reciente y penoso pasado y, por ende, su apoyo al Presidente.

 

Pero éste (y su tan heterogéneo grupo de legisladores libertarios y granjas de trolls) debe cesar de equivocarse, dejar la agresividad y los agravios gratuitos de lado y, al menos, aceptar escuchar a quienes ejercen una sana y constructiva crítica sobre la gestión gubernamental. Debe darse cuenta ya mismo, porque los tiempos se acabaron, que correr el riesgo innecesario de perder las elecciones de medio término en la Ciudad Autónoma y en la Provincia de Buenos Aires es dar pasto a las peores fieras y, si éstas lograrán esos objetivos, todo el duro sacrificio que la sociedad ha realizado hasta ahora habrá sido en vano, y los inversores propios y externos, tan indispensables para que la Argentina crezca y genere trabajo y divisas, huirán despavoridos.

 

Tampoco estaría de más que Milei, entre varios agujeros negros que aparecen con frecuencia, nos explicara por qué insiste tanto con la candidatura de Lijo, por qué nunca incluye a Sergio Aceitoso Massa en sus resonantes denuncias de corrupción, por qué conserva a tantos funcionarios que responden a ese corrupto canalla en los principales escalones – y cajas – del Estado y, sobre todo, por qué no toma el toro por las astas en el tema de los ancianos presos políticos, que resultará un impedimento para el necesario accionar de las fuerzas armadas si la tentativa insurreccional se profundiza.

 

Para concluir, expreso mi profunda solidaridad y mi acompañamiento, material y espiritual, con las víctimas de la luctuosa tragedia que sufrió, y aún padece, la ciudad de Bahía Blanca.

 

Bs.As., 15 Mar 25


 

Publicado en:

https://diariocastellanos.com.ar/opinion/2025/03/14/suerte-loca.htm

https://totalnewsagency.com/2025/03/14/suerte-loca/

https://prisioneroenargentina.com/suerte-loca/

https://periodicotribuna.com.ar/37748-suerte-loca.html

https://www.informadorpublico.com/suerte-loca/

https://www.notiar.com.ar/index.php/opinion/135549-suerte-loca-por-enrique-avogadro

http://www.diarioenfoques.net/index/edition/e/2399/s/18

viernes, 7 de marzo de 2025

Lecciones humillantes

 


Lecciones humillantes

por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 984)

 


“Lo malo es el poder político ilimitado. Nadie tiene capacidad suficiente para ejercer sabiamente unos poderes omnimodos”.

 Friedrich von Hayek


Admiro profundamente a Uruguay, un país pequeño - en superficie y cantidad de habitantes - que da impecables clases de cultura cívica e institucionalidad al mundo. Lo probó el sábado cuando Luis Lacalle Pou –a quien la Constitución le impidió postularse a una reelección que, con seguridad, habría logrado-   entregó el mando a su sucesor, Yamandú Orsi, no sólo cambió la persona sino también el signo político: éste representa al Frente Amplio, de izquierda. Me emocionó ver el respeto y la cordialidad con que se trataron los tres ex presidentes vivos del Uruguay - Luis Lacalle Herrera, Julio Sanguinetti y José Pepe Mujica – pertenecientes a corrientes ideológicas opuestas, algo imposible de imaginar en la Argentina.

 

Esto, obviamente, viene un cuento por el feroz terremoto que está sacudiendo aquí a los tres poderes del Estado, cuyo origen sólo puede atribuirse a la monumental cantidad de errores no forzados que ha cometido el ya un poco oxidado “triángulo de hierro”. El asunto de $LIBRA que, si bien no repercute más allá de los sectores más informados, afecta ya a Karina Milei, especialmente en los tribunales extranjeros, puso – y pone – en riesgo la gobernabilidad que su hermano había logrado, con esfuerzo y real politik , en un H° Aguantadero que le era inicialmente adverso por el escasísimo volumen de sus propias (y lábiles) bancadas legislativas. El artículo que publicó el viernes pasado The New York Times y, más grave aún, la nota de Mary Anastasia O'Grady en Wall Street Journal, en los que se dieron nuevos detalles, muy complicados y sucios y de las presuntas  formas espurias de acceder al despacho presidencial, seguramente traerán cola en los organismos de control financiero de Estados Unidos y en los Tribunales de la Unión Europea, y todo eso dio nueva fuerza a la deshilachada y dispersa oposición local.

 

La inexplicada y estúpida obsesión por designar al impresentable Ariel Lijo como ministro de la Corte por decreto, hoy podría transformarse en una grave derrota simbólica, porque se elevan voces desde toda la oposición para resistir una aprobación en el Senado que, hasta diciembre, parecía inevitable. Como se dice, al negarse Lijo a renunciar a su cargo actual (Juez Federal) para asumir en la Corte y así habilitar a ésta para que ignorara su nombramiento, dejó pagando al Gobierno pues, de haberlo hecho, hubiera podido jurar como ya lo hizo Manuel García-Mansilla.

 

El otro error, sólo atribuible a la omnipotencia de la que hace gala el super asesor (no oficial) Santiago Castito Caputo, fue permitir que una mera sugerencia al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires - correrse en el tema de la seguridad ciudadana – se convirtiera en una falsa amenaza de intervención federal, logró algo hasta entonces lucía como altamente improbable: el respaldo de Cristina Fernández al carísimo Axel Kiciloff, contra quien combatía a diario por el liderazgo en esa jurisdicción.

 

Más complicado aún resultaría que el Ejecutivo se negara a cumplir la ley vigente (obra de Alberto Fernández y de su Ministro de Economía, Martín Guzmán), que exige que cualquier nuevo acuerdo con el FMI sea aprobado por el Congreso, y también recurriera a un decreto presidencial, por mucho que el procedimiento fuera tolerado por el organismo internacional, fuertemente presionado por Donald Trump para ayudar a su amigo criollo. Los potenciales inversores, sin duda, lo verán como un deterioro mayor de la seguridad jurídica local, toda vez que cualquier contrato o concesión futura quedaría también a tiro de un decreto.

 

El magnate norteamericano que – recordemos – sólo lleva dos meses en el poder, ha desatado un infierno generalizado con la imposición – o la amenaza de hacerlo - de aranceles extraordinarios a productos importados. Sin duda, y como ya ha comenzado a sentirse en los bolsillos, eso provocará inflación en los Estados Unidos; la preocupación por ese factor fue una de las más importantes razones para que hoy ocupe el Salón Oval y, por ello, su disparada, que se convertirá en una crisis global, podría costarle muy caro.

 

Pero, mientras tanto, su vocación por terminar con la guerra que desató Vladimir Putin invadiendo a Ucrania lo ha llevado a retirar la ayuda militar y de inteligencia a Volodimir Zelensky; las razones que dio para ello (los enormes gastos que han significado para Estados Unidos) podrían preocupar, también, a sus aliados asiáticos: Japón, Corea del Sur, Australia, Filipinas, Nueva Zelanda, etc. La Unión Europa recién ahora toma conciencia de la necesidad de blindar sus fronteras ante los apetitos expansionistas de Rusia y, para ello, requiere que todos los países incrementen el gasto en defensa y reduzcan los beneficios del “estado de bienestar” al que sus sociedades se mal acostumbraron durante décadas. La incógnita es cómo reaccionarán cuando lo perciban, en especial los jóvenes, que se negarán a pelear en conflictos bélicos que ven ajenos, aún cuando estén a sus puertas.

 

Para aumentar las preocupaciones de este mundo enloquecido, tampoco hay que olvidar que Xi Jinping, en la convención anual del Partido Comunista chino dijo esta semana que su país está dispuesto a cualquier guerra contra Estados Unidos, sea ésta comercial o belica. Espero que sólo se trate una frase retórica aunque, además de aumentar su acoso a Taiwán, ya se haya inmiscuido en la guerra de Ucrania, tanto autorizando a Kim Jon-Un a enviar tropas norcoreanas y permitiendo a Irán suministrar sus drones, cuanto auxiliar a un Putin debilitado económicamente, al comprarle, con grandes descuentos por cierto, el petróleo y el gas que ya no puede vender a sus vecinos europeos por las sanciones que le fueron aplicadas.

 

Bs.As., 8 Mar 25


Publicado en:

https://www.informadorpublico.com/lecciones-humillantes/

https://diariocastellanos.com.ar/opinion/2025/03/07/lecciones-humillantes.htm

https://prisioneroenargentina.com/lecciones-humillantes/

https://periodicotribuna.com.ar/37720-lecciones-humillantes.html

https://prisioneroenargentina.com/post-data-de-lecciones-humillantes/

https://www.notiar.com.ar/index.php/opinion/135440-lecciones-humillantes-por-enrique-avogadro

http://www.diarioenfoques.net/index/edition/e/2398/s/18