https://youtu.be/laVnOTlT240?si=iDWiIGnRzhYQ7lak
miércoles, 2 de julio de 2025
viernes, 27 de junio de 2025
¿Ha estallado la paz?
¿Ha estallado la paz? *
por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 1000)
“A última hora, siempre ha sido un pelotón de soldados el que ha salvado la civilización”.
Oswald Spengler
Los bombazos que los aviones de los Estados
Unidos arrojaron sobre las instalaciones nucleares iraníes parecen haber sido
el hecho que puso punto final a la guerra de doce días que sostuvo Benjamin
Netanyahu contra Alí Khamenei y su corte de ayatollahs, pero se trata sólo de
una apariencia engañosa. Hubo otros países que coadyuvaron, por acción u
omisión, a lograr este cese del fuego que, de todas maneras, no pasa de ser muy
endeble.
Me refiero, por ejemplo, a la actitud de
Vladimir Putin que, acosado por su propia guerra de conquista sobre Ucrania,
miró para otro lado cuando Irán, su gran aliado regional, le pidió ayuda; lo
mismo había hecho cuando las milicias insurgentes sirias derrocaron a su amigo Bashar Háfez al-Ásad,
que debió asilarse en Moscú. También Xi Jinping jugó sus cartas y, atenazado
por las necesidades de petróleo y gas persas que tiene la economía china,
amenazó mortalmente a los hutíes de Yemen si se atrevían a bloquear el estrecho
de Ormuz, por donde pasa el 30% del comercio marítimo mundial. Los países
vecinos - Saudi Arabia y Emiratos Arabes Unidos – también pusieron lo suyo, tan
preocupados como Occidente por la probabilidad de que los ayatollahs chiítas se
hicieran de un arsenal nuclear que, obviamente, produciría efectos desastrosos sobre
la población de todos ellos en caso de ser utilizado para atacar a Israel.
“En toda guerra, la
primera víctima es la verdad”, enseñaba Esquilo 400 años antes de Cristo, y
la cuestión hoy es cuál ha sido el efecto real de los bombardeos sobre las
instalaciones iraníes de enriquecimiento de uranio, ya que su total destrucción,
proclamada por Donald Trump, ha sido puesta en duda por su propio Pentágono, y
Alí Khamenei, líder supremo de Irán, ha declarado que su país no ha sufrido
daños considerables y que continuará con su programa nuclear, ahora sin el control
de la Agencia Internacional de Energía Atómica. En una palabra, el mundo sigue
en el horno.
En el terreno local, y después de 21 años de escribir
estas columnas, me resulta deprimente tener que seguir poniendo el acento en la
gigantesca deuda que tiene nuestro H° Aguantadero, con sueldos tan irritantes,
con la sociedad a la cual en teoría representa. Pero a los políticos de todos
los colores sólo les preocupa mantener sus inicuos privilegios, tal como se ve
en casi todas las instituciones del Estado, cubiertas de maloliente oprobio.
La Argentina requiere, para poder crecer y
desarrollarse, de fuertes inversiones productivas, pero ellas no llegarán en
tanto conserve un régimen laboral tan anacrónico y costoso para empleadores y
trabajadores, un sistema impositivo complicadísimo y confiscatorio, una
Justicia que se ha mostrado incapaz de garantizar en tiempo y forma el derecho
de propiedad y el respeto a los contratos y tiene doble rasero al juzgarnos (los
indignantes privilegios otorgados a Cristina Elisabet Fernández y José
Alperovich son claras muestras de ello), un fuero laboral coludido con abogados
para otorgar siderales indemnizaciones, sindicatos fascistas que impunemente bloquean
plantas fabriles, estatutos del docente y del empleado público absurdos, y un
costo de transporte impagable por el deterioro (o inexistencia) de la
infraestructura ferroviaria y caminera.
Hasta que esas obligaciones se paguen con las leyes
necesarias, no será posible abonar sueldos y jubilaciones dignas ya que, en la
medida en que se mantenga la situación actual, la mitad de la economía nacional
seguirá “en negro”. Así, quienes operan “en blanco” deben pagar impuestos
enormes porque el resto no lo hace, y el aporte de los trabajadores
registrados seguirá siendo insuficiente para
sostener a los pasivos; hoy esa relación es de 1,3 activo por cada jubilado,
cuando el equilibrio mundial es de 4 a uno. El H° Aguantadero podría crear
algún sistema similar a la AUH para atender a los adultos mayores que
accedieron a la prestación sin haber realizado los aportes de ley por obra y
gracia del populismo pero-kirchnerista.
Entonces, ¿por qué diputados y senadores intentan
sabotear, con su demagogia, un programa económico que, como demuestra la
rapidísima caída de la inflación, parece estar funcionando, aún cuando el
derrame hacia la microeconomía todavía demande sacrificios? ¿Por qué reclaman
en las cámaras soluciones que están exclusivamente en sus manos? ¿Pretenden
volver a emitir sin medida, al costo de reavivar una inflación que tanto nos ha
perjudicado, para congelar el precio de los servicios y compensarlo con
absurdos subsidios? Deberían ponerse a trabajar, con imaginación y hambre de
futuro, y dotar al Ejecutivo de las leyes y herramientas necesarias para lograr
esos mismos objetivos que exigen a gritos y con violencia, en una falsa
solidaridad con los más necesitados, sean éstos médicos, maestros, científicos,
discapacitados o ancianos con remuneraciones de miseria.
Sin embargo, y con esperanzas, creo percibir un cambio
cultural en la ciudadanía, reflejado en las últimas elecciones provinciales, en
las cuales el oficialismo nacional, pese
a lo precario de su estructura, ha hecho un papel más que razonable, aún en
medio de este feroz ajuste. Me parece que estamos empezando a entender que el sendero
populista y saqueador que elegimos hace ya ocho décadas sólo nos conduce al
fracaso como país; el pero-kirchnerismo, rastrera víctima de la obturación personalizada
en Cristina Fernández, lo sabe; y ya es consciente – como demuestra el
atronador silencio de sus caudillos - de que ella sólo busca su salvación
personal, respaldada por los millones de pobres que, intencionadamente, han
generado - o importado - sus nefastas acciones políticas.
Bs.As., 28 Jun 25
* El
título de esta nota, sin los signos de interrogación, es de la novela con la
cual José María Gironella cerró su magnífica trilogía sobre la guerra civil
española.
Publicado en:
https://totalnewsagency.com/2025/06/27/ha-estallado-la-paz/
https://prisioneroenargentina.com/ha-estallado-la-paz/
https://elcanillita.info/press/2025/06/27/estallo-la-paz/
https://www.informadorpublico.com/ha-estallado-la-paz/
https://elcanillita.info/press/2025/06/29/el-mundo-reacomodado-con-heridas-abiertas/
https://www.notiar.com.ar/index.php/opinion/137142-ha-estallado-la-paz-por-enrique-avogadro
https://prisioneroenargentina.com/post-data-de-ha-estallado-la-paz/
Entrevista de Fundación Atlas para una Sociedad más Libre 26 Jun 25
https://youtu.be/IOCtNBr75fs?si=4XPWPdrYOXDcSFN1
viernes, 20 de junio de 2025
¡No respiren!
¡No respiren!
por
Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 999)
“La política tiene un solo objetivo: dar respuesta a los terrores humanos”.
Giuliano da Empoli
La humanidad lleva semanas conteniendo el
aliento, aterrada porque se siente al borde de una hecatombe de imprevisibles
consecuencias globales. El ataque preventivo que llevó adelante Israel contra
Irán se encuentra en un punto crucial: para destruir las plantas de
enriquecimiento de uranio que montaron los ayatollahs en las profundidades de
una montaña, requiere de armamento específico que sólo los Estados Unidos
disponen. Si se duda de la legitimidad de esa acción, basta preguntarse cómo
debía reaccionar ante un enemigo que ha jurado hacerlo desaparecer, exterminar
a sus habitantes y está a nada (según la Agencia Internacional de Energía
Atómica de Naciones Unidas) de obtener las bombas necesarias para hacerlo.
Si Donald Trump – que ya ha ordenado el
desplazamiento de aviones cisterna y buques a la zona - autorizara su uso,
comprometería a su país en una guerra potencialmente expansiva. Vladimir Putin
desatiende los pedidos de sus aliados iraníes, que tanta ayuda le prestaron
suministrando drones y misiles y transfiriendo la tecnología necesaria para su
fabricación en Rusia para su invasión a Ucrania, pero nada garantiza que más
tarde no se comprometa ante un cambio copernicano en el panorama geopolítico de
la región, crucial por su importancia en los mercados petroleros y gasíferos
mundiales. Y es probable que Corea del Norte y Pakistán, naciones que poseen
armamento atómico, se involucren en favor de Irán. Por su parte, las milicias
hutíes chiítas de Yemen parecen haber dejado de ser dependientes de los
ayatollahs y continúan sus agresiones a los buques que utilizan el estrecho
de Omán, por donde circula el 30% del comercio mundial, algo que preocupa mucho
a China que, con Rusia (¡qué ironía!), pide desesperadamente la paz.
Si bien los altos mandos militares y de la
Guardia Revolucionaria iraníes han sido asesinados quirúrgicamente por las
fuerzas de defensa israelíes, y la infraestructura eléctrica e industrial ha
sido dañada gravemente, el régimen teocrático ha conseguido asestar fuertes
golpes a ciudades de Israel, impactando con misiles más rápidos y certeros sobre
objetivos civiles y sanitarios, y puesto en cuestión la efectividad de la
Cúpula de Hierro; ello, paradójicamente, ha mejorado mucho la imagen interna de
Benjamin Netanyahu y fortalecido su posición beligerante.
Al menos por ahora, la Argentina está lejos
de esos escenarios tan intimidantes y vive sus propios problemas. Digo “por
ahora” porque somos firmes aliados con Israel y, en Bolivia y la Triple
Frontera y hasta dentro de nuestro territorio, está operando Hezbollah, la
milicia chiíta que responde a Irán; por si fuera poco, tenemos una base militar
china en el sur.
Aquí, el Tribunal Oral Federal N° 2,
encargado de la ejecución de las penas dictadas en la causa “Vialidad” confirmó
la vigencia de aquella vieja frase de George Orwell (“todos somos iguales pero algunos más iguales que otros”), y tuvo
conductas diametralmente distintas frente a Cristina Fernández y a los demás
condenados. Mientras a ella le otorgó una inusualmente concesiva prisión
domiciliaria, con permiso para alentar a sus fanáticos con grabaciones y
salidas al balcón, envió al resto a la cárcel común, aunque algunos tienen bastante
más que 70 años de edad.
Seguramente, pensó que era mejor evitar
hechos de violencia callejera, y agradó al Gobierno, que sigue prefiriéndola
como sparring, aunque las razones que
dio – por ejemplo, garantizar su seguridad física – resultan contradictorias. Lo
más curioso es que la autorizó a elegir, como lugar de cumplimiento, un
domicilio en la ciudad de Buenos Aires, pese a que ha declarado como residencia
oficial la de Río Gallegos, hecho que utilizó para percibir una suma sideral
como prestación jubilatoria por desarraigo; pero parece no bastarle, y ha solicitado
le autoricen visitas sin límite. Todo esto, además de complicar enormemente la vida
de sus vecinos, sometidos a la escandalosa presencia permanente de energúmenos
que gritan, comen y defecan en la calle y, muchas veces, se comportan con violencia,
está generando indignación en gran parte de la sociedad, que no entiende por
qué sigue gozando de tantos excepcionales privilegios.
El miércoles, el aparato clientelista de La
Cámpora, las organizaciones que intermediaban la asistencia social y algunos
gremios kirchneristas probaron su capacidad de convocatoria y llenaron la Plaza
de Mayo; el acto, organizado para intentar que la ex Presidente - y Vice de
Alberto Fernández, aunque finja olvidarlo - recuperara la centralidad, no
asombró tanto por la vocinglera concurrencia – unas cien mil personas – sino
por las notorias ausencias de gobernadores, intendentes y dirigentes sindicales
de la CGT.
Presumo que, a partir de ahora, la espuma
bajará y la condenada jefa seguirá su ruta de inexorable decadencia política. Porque
el peronismo, que no perdona las sucesivas derrotas electorales que la tuvieron
como mariscala, ya la ha acompañado hasta la puerta del cementerio pero no se enterrará
con ella.
Será, como siempre, un invierno interesante
el que comienza hoy y, cuando llegue la primavera, las urnas de la Provincia de
Buenos Aires dirán si hoy me equivoqué en esta presunción.
Bs.As., 21 Jun 25
Publicado en:
https://diariocastellanos.com.ar/opinion/2025/06/20/no-respiren.htm
https://totalnewsagency.com/2025/06/20/no-respires/
https://prisioneroenargentina.com/no-respiren/
https://www.informadorpublico.com/no-respiren/
https://elcanillita.info/press/2025/06/21/respirar-pero-con-testigo/
https://radiomiami.us/enrique-guillermo-avogadro-no-respiren/
https://elcanillita.info/press/2025/06/22/%F0%9F%94%96carta-desde-el-umbral/
https://www.notiar.com.ar/index.php/opinion/137043-no-respiren-por-enrique-avogadro
viernes, 13 de junio de 2025
Falsa Justicia
Falsa Justicia
por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 998)
“Una verdad a medias es la mentira más cobarde”.
Mark Twain
El mundo se aterrorizó en nuestra madrugada del viernes cuando Israel atacó preventiva y masivamente las instalaciones nucleares de Irán, algo justificado por la violación de los acuerdos internacionales firmados por los ayathollas, que impedían el desarrollo de los programas de enriquecimiento e uranio para la construcción de armamento atómico. De proseguir la escalada, seguramente los Estados Unidos se verán obligados a intervenir militarmente para apoyar a su tradicional aliado; y quizás también participen los países árabes, con Arabia Saudita a la cabeza.
En la región, Bolivia enfrenta una crisis que puede llevar a la guerra civil entre los partidarios de Evo Morales y el Estado, que ha ordenado detenerlo por terrorismo y delitos sexuales; Todo ello encierra un peligro grave para la Argentina, por la presencia de Irán en el país andino. Y Colombia ha reverdecer la violencia política desatada por el narcoterrorismo, de la mano de los disidentes de las FARC, que han producido múltiples atentados mortales en las últimas horas.
En casa, la resolución de la Corte Suprema en la causa “Vialidad” produjo en gran parte de la sociedad una cierta recuperación positiva en la calificación del Poder Judicial, toda vez que permite creer que, al menos a partir de ahora, la corrupción ya no será impune; todos hemos visto arrastrarse causas penales por décadas ya los autores de estos delitos, funcionarios y empresarios, seguir gozando de los dineros robados al país ya sus habitantes que, por esa vía, han perdido educación y salud públicas, prestaciones jubilatorias e infraestructura esencial. Pero algunas decisiones posteriores del Tribunal Oral Federal N° 2, encargado de la ejecución de las penas impuestas a Cristina Elisabet Fernández y sus cómplices, han generado sorpresa y franco repudio ya que, pese a que todos deberíamos ser iguales ante la ley, algunos son más iguales que otros.
El Juez Jorge Gorini, que lo preside, otorgó a todos los condenados un plazo inusual y extraordinario de cinco días hábiles para comparar ante ese Tribunal y quedar formalmente detenidos. La ex Presidente y (aunque simule olvidarlo) Vicepresidente de Alberto Fernández, aprovecha esa franquicia para insultar a los magistrados y fiscales que la condenaron y para exigir a sus fanáticos huestes resistir en la calle la actuación de la Justicia, mientras sus adláteres convocan a una soñada insurrección popular.
Sus abogados han pedido, invocando su edad (72 años), la prisión domiciliaria, un privilegio que los jueces pueden - y seguramente lo harán en su caso – otorgar cuando no exista riesgo de fuga ni la posibilidad de alterar las pruebas del proceso. ¿Y si se asilara en las embajadas de México, Cuba o Venezuela? ¿No podrá influir en las pruebas, sobre todo en los testimoniales, en las varias causas que tiene pendientes, como “Cuadernos” y “Hotesur/Los Sauces”?; para ésta última, la reciente condena es el delito precedente, elemento necesario para los procesos por lavado de dinero.
Y allí se explica la razón del título de esta columna. Porque en el caso de Cristina Fernández y sus secuaces, estamos ante una sentencia firme y definitiva, dictada en dos instancias sucesivas por el trabajo heroico de una multitud de jueces y fiscales que actuaron en la causa y que la han encontrado culpable, apoyados en toneladas de pruebas, de defraudación al Estado y de inusitado enriquecimiento personal.
Mientras tanto, miles de argentinos, sin sentencia firme, siguen sometidos a una in-Justicia prevaricadora administrada por reales asesinos togados que han celebrado (y siguen haciendo) verdaderos juicios estalinistas, repletos de testigos falsos y con condenas escritas de antemano, en medio de inusitados shows mediáticos, con los únicos e inmundos objetivos de vengar la derrota militar que las Fuerzas Armadas infligirieron a los “jóvenes idealistas” que aterrorizaron al país desde 1970 hasta 1989, cuando atacaron los cuarteles de La Tablada, y de obtener para estos y sus familias escandalosas indemnizaciones millonarias. Para ejemplificar esas diferencias, basta recordar el caso de Luis Patti al cual se le impidió asumir como Diputado por estar sólo procesado, se le denegó la prisión domiciliaria pese a estar cuadriplégico y, pese a ello, fue obligado a compartir trasladado en camilla.
Vamos a los datos duros. La ley establece que la prisión preventiva no puede exceder de dos años - prorrogable por uno más debidamente justificado - pero, al día de hoy, se encuentran en esa condición: 22 presos políticos (militares, policías, penitenciarios, civiles y hasta sacerdotes) hace dos años, 41 hace tres años, 111 hace seis años, 147 hace diez años, 174 hace quince años y 25 hace más de dieciséis años. Internacionalmente, esta situación es considerada como imposición de condenas ilegales por anticipado. Y todo eso se agrava porque las edades de estos “muertos vivos” van desde los 60 hasta los 102 años, y 100 de ellos, con más de 70 años, están en las cárceles, que no están ni siquiera preparados para atender a adultos mayores y gerontes enfermos.
¿Alguien, de buena fe, puede creer que estos ancianos, sin recursos económicos ni obra social, podrían fugarse para sustraerse a la acción de la Justicia o, peor aún, poner en riesgo las pruebas por hechos sucedidos hace más de cincuenta años? Sin embargo, así estamos porque ninguno de los poderes del Estado toma cartas en este asunto que clama al Cielo, pese a que ya han muerto más de 900 presos políticos.
Bs.As., 14 de junio de 2025
Publicado en:
https://totalnewsagency.com/2025/06/13/falsa-justicia/
https://prisioneroenargentina.com/falsa-justicia/
https://diariocastellanos.com.ar/opinion/2025/06/13/falsa-justicia.htm
https://elcanillita.info/press/2025/06/13/%f0%9f%a7%b1-cap-59-falsa-justicia-remitido-998/
https://www.informadorpublico.com/falsa-justicia/
https://www.notiar.com.ar/index.php/opinion/136945-falsa-justicia-por-enrique-avogadro
http://www.diarioenfoques.net/index/edition/e/2411/s/18
viernes, 6 de junio de 2025
Noches tristes
Noches tristes
por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 997)
“Si alguien hace algo que te parece irracional, lo único
que significa es que no tienes toda la información”.
Bill Browder
¡Qué semana de malas noticias! Presumo que el malhumor debe haber sido generalizado en lugares tan distantes como Moscú, Washington, México DF y Buenos Aires, y es que no fue para menos. Veamos.
Vladimir Putin ardió de furia cuando las fuerzas especiales de Volodimir Zelensky penetraron tan profundamente (4.500 Km) en el territorio de Rusia – llegaron a Siberia y al Artico – y lo dejaron en ridículo porque, sin ser detectadas por sus reputados servicios de inteligencia, destruyeron decenas de aviones utilizados para bombardear Ucrania; algunas fuentes estiman que los daños alcanzaron a los US$ 6.000 millones. Aunque con los años ha probado una gran capacidad para asesinar a sus enemigos en cualquier país, tengo la certeza de que lamentó no poder imitar a Josip Stalin, que podía exterminar sin contemplaciones a todos los altos mandos de las fuerzas armadas. Para agravar la ofensa infligida a su orgullo, los ucranianos volvieron a dañar el puente que comunica a Rusia con Crimea.
Su homólogo Donald Trump tampoco tuvo una semana fácil pues, a pesar de la enorme presión financiera y legal desplegada, la Universidad de Harvard se sigue negando a obedecer sus órdenes con relación a los estudiantes extranjeros. Y su ánimo debió caer al piso con el portazo que marcó la salida de Elon Musk de su círculo principal de decisiones; y es que, además, el ricachón sudafricano se fue despotricando contra el proyecto de Presupuesto que fue aprobado por la Cámara de Representantes (por sólo un voto de diferencia) y que ya ha sido girado al Senado. Según él, y otros muchos, aumentará muchísimo el endeudamiento de los Estados Unidos, e implica una enorme transferencia de ingresos de los pobres a los ricos. La relación entre ambos puede describirse, por el nivel de agravios cruzados, como una novela turca o una canción de Los Pimpinela. Por si todo eso fuera poco, yaa pesar de sus promesas de terminar con las guerras de Ucrania y Gaza en 24 horas, debió confesar que sus amigos Putin y Benjamin Netanyahu ignoraron sus advertencias y seguirán adelante.
Dada la curiosa – por llamarla de algún modo – forma con que Javier Milei conduce las relaciones internacionales de la Argentina, cabe preguntarse con quién – Trump o Musk - elegirá ahora quedará vinculado, ya que ambos (y varios originales otros personajes mundiales también) parecen ser sus ídolos. En este terreno, al menos tendrá que agradecer el recién anunciado viaje que hará el Presidente de EEUU a Beijing para visitar su par Xi Jinping y “limar asperezas” (sic), esas que nos hubieran obligado a optar entre tan importantes socios comerciales de nuestro país.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró poner en práctica el proyecto de “democratización de la Justicia” (no sé por qué me suena) imaginado por su predecesor y mentor, Andrés Manuel López Obrador, el famoso AMLO y las elecciones para elegir a los nuevos magistrados, incluyendo los miembros del Supremo Tribunal Federal, se celebrarán el domingo. Pero, a pesar de los enormes esfuerzos propagandísticos desplegados para incitar al voto, sólo el 13% de los empadronados concurrió a las urnas. De todas maneras, y al mejor estilo de Najib Bukele –pero de signo contrario–, demolió la República y la división de poderes, y se hizo de un poder omnimodo. Resta saber si, como ella, los grandes cárteles del narcotráfico consiguieron que sus empleados fueran electos.
Pero, seguramente, quien peor la pasó fue Cristina Fernández. Ante una aceleración de los tiempos, compareció ante las cámaras de C5N para confesar su terror y anunciar su candidatura ¡a Diputada provincial por la tercera sección electoral para protegerse de un inminente futuro carcelario. E inmediatamente se vio obligado, por esa infausta realidad, a humillarse frente a su hijo putativo, el carísimo – para todos – Gobernador Axel Kiciloff, que la ha desafiado con el desdoblamiento de las elecciones en su feudo y pretende exiliarla al desván de las cosas viejas, para rogarle por una unidad de la oferta electoral en septiembre.
La Corte rechazó la recusación planteada contra su ex amigo y socio, Ricardo Lorenzetti y ya puede decidir qué hacer con las quejas interpuestas en la causa “Vialidad”. Si los tres jueces supremos (Horacio Rosatti, Carlos Rozenkrantz y el propio Lorenzetti) votaran en igual sentido, resolverían convalidando -nadie lo duda- lo accionado por los tribunales inferiores que ya han fallado en su contra y la enviarían a la cárcel; si no hubiera acuerdo, deberá convocar a dos conjueces, sorteándolos entre los presidentes de las distintas cámaras federales.
El descrédito que cubre a todo – algo injusto, porque la mayoría de los jueces son excelentes – el Poder Judicial, se agravó con el patético episodio que protagonizó la Juez Julieta Makintash en el juicio por la muerte de Diego Maradona, que llegó a las portadas del mundo, y la Corte lo sabe. Este Tribunal concita todas las miradas precisamente por la definición de la suerte de Cristina Fernández; ven con horror que no sólo sigue impune después de tamaños crímenes - que exceden lo monetario, ya que incluyen la traición a la Patria y, quizás, hasta el asesinato del Fiscal Alberto Nisman - sino que puede llegar a ser elegida legisladora y adquirir inmunidad con los fueros malentendidos. La Corte adeuda a la Historia esta resolución y debe adoptarla con urgencia, aunque corra el riesgo de ser fuertemente criticada por los fanáticos seguidores de la ex Presidente y hasta por el Gobierno, que quisiera tenerla como sparring
en las elecciones.
Bs.As., 7 de junio de 2025
Publicado en:
https://totalnewsagency.com/2025/06/06/noches-tristes/
https://diariocastellanos.com.ar/opinion/2025/06/06/noches-tristes.htm
https://prisioneroenargentina.com/noches-tristes/
https://www.informadorpublico.com/noches-tristes/
https://elcanillita.info/press/2025/06/07/remitido-nr-997/
https://www.notiar.com.ar/index.php/opinion/136850-noches-tristes-por-enrique-avogadro
https://www.fundacionatlas.org/index.php?m=art&s=8571
http://www.diarioenfoques.net/index/edition/e/2410/s/17
viernes, 30 de mayo de 2025
Disparates Generalizados
Disparates Generalizados
por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 996)
“La progresiva degeneración de la especie humana se percibe
claramente en que cada vez nos engañan personas con menos talento”.
Carlos Darwin
En el mundo, un inventario inquietante de desquicios incluye la guerra de conquista de Rusia sobre Ucrania y su eventual extensión a los países vecinos, la campaña militar en la Franja de Gaza que excede ya la lucha de Israel por su supervivencia, Irán y su programa nuclear, el acoso belico de China a Taiwán, la creciente participación de la Ruta de la Seda en las infraestructuras del transporte de todo el planeta, la bomba que detonó Donald Trump con sus tarifas sobre la globalización, la inexplicable persecución gubernamental a las universidades. de elite estadounidense, y la progresiva deriva autoritaria que afecta a la democracia en todo el mundo que, creo, obedece a la percepción generalizada de la incapacidad de ésta de dar solución a los angustiantes problemas cotidianos de las sociedades.
Trump, amén de complicar enormemente la economía de su propio país, ha fracasado en su anunciado propósito de poner fin, en las primeras 48 hs. de su Presidencia, a las guerras de Europa y Medio Oriente, algo que –según imaginaba– le permitiría alcanzar el Premio Nobel de la Paz. Sin embargo, tanto Benjamin Netanyahu cuanto Vladimir Putin lo han desairado y continúan con sus luctuosas ofensivas bélicas que, si bien pueden haber tenido éxito en el terreno militar, han convertido a Israel y Rusia en parias porque ambos países perdieron la batalla por la opinión internacional, aterrada por las desoladoras imágenes de destrucción que ofrecen los territorios en cuestión, con decenas de millas de muertos y, en Gaza, con una provocada hambruna que puede leerse como un verdadero genocidio.
En Latinoamérica, los cárteles de drogas, asociados a los grandes clanes delictivos, se han transformado en narcoterroristas transnacionales y están produciendo grandes cambios políticos. Los productores de México, Colombia, Bolivia y Paraguay, en su búsqueda de rutas de exportación, con la colaboración del Cártel de los Soles venezolano (su nombre proviene de las charreteras de los generales que lo integran) y su brazo armado (el Tren de Aragua), del Primeiro Comando Capital y Comando Vermelho brasileños, ya tienen actividad permanente en Ecuador (hoy, el país más violento de Sudamérica), Perú, Chile y hasta en Argentina y Uruguay.
Lo más terrible es que, de alguna manera, la participación de potencias extranjeras en los conflictos locales puede llevar a cabo, en el marco de esta reedición de la guerra fría, a algo parecido al escenario vivido entre los años 60's y los 80's. El papel que entonces ganó Rusia -a través de Cuba y Checoeslovaquia- en el armado, organización y financiación de las guerrillas terroristas que asolaron con sus crímenes a toda la región, hoy lo está ocupando Irán, que tiene grandes cabezas de playa en Venezuela y Bolivia. Y en esta última, la pelea a muerte entre Evo Morales y su delfín, el actual Presidente, Luis Arce Catacora, sumada a la atomización de la oposición y la crisis terminal de su economía, puede derivar en un conflicto armado que, de producirse, afectará a toda Sudamérica.
Nuestra macroeconomía sigue dando señales positivas, aún cuando algunos expertos todavía ven luces amarillas en el tablero, de la mano del regreso de la Argentina a los mercados voluntarios de crédito; la tranquilidad se refleja en el principal termómetro de nuestras viejas dolencias: la cotización del dólar blue , que hoy está por debajo del oficial y ha dejado de ser tema permanente de conversación. Ese éxito todavía no se percibe en el bolsillo de la gente ni en la reactivación de la actividad y los aprietes presupuestarios han llegado a puntos sumamente sensibles para la sociedad. El mejor ejemplo es la crisis del Hospital Infantil Garrahan; Si no se arribara a una solución rápida, el conflicto escalará y la protesta, que será masiva, se transformará en un fuerte dolor de cabeza para Javier Milei, porque será aprovechada por los habituales violentos, los mismos que protagonizan las marchas de jubilados de cada miércoles.
Como siempre digo, me feliz por haberlo votado en el ballotage, ya que ha logrado un sorprendentemente veloz triunfo en la peor rémora de la herencia que recibió de los Fernández², la macroeconomía. Y me parece que, con ello, ha conseguido, en sólo diecisiete meses, cambiar la mentalidad de gran parte de la ciudadanía, algo que surgió palmario en las recientes elecciones locales: aún en medio del durísimo ajuste, la mayoría confirmó su respaldo a la propuesta. Pero no estoy dispuesto a renunciar, y no lo haré, mi derecho a criticar las actitudes disonantes de la Casa Rosada, curiosamente muy parecidas a las que ejercieron los Kirchner, contra los cuales alcé mi voz (escrita en estas notas) durante veinte años.
La masiva reiteración de malas prácticas republicanas del Gobierno me preocupa inmensamente, toda vez que llevan al límite la institucionalidad, se propone activar el espionaje político – el proyecto de instrucciones a la AFI denunciado por Hugo Alconada Mon, similar al Ministerio de Orientación del Pensamiento Nacional kirchnerista - y avanzan sobre la libertad de prensa con falsas imputaciones a periodistas críticos, aquellos que tienen la obligación profesional de informar a la sociedad acerca de las cosas que el poder quiere ocultar (un póstumo) a Jorge Lanata, que denunció públicamente la ruta del dinero K, que llevó a la condena de Lázaro Báez y sus cómplices que confirmaron el miércoles la Corte) y, aún más grave, la inteligencia artificial hasta para influir sobre la libre elección democrática. En este punto, y pese a que apoyo la gestión, me pregunto qué precio estamos dispuestos a pagar por la estabilización de la economía.
Publicado en:
https://totalnewsagency.com/2025/05/30/disparates-generalizados/
https://prisioneroenargentina.com/disparates-generalizados/
https://diariocastellanos.com.ar/opinion/2025/05/30/disparates-generalizados.htm
https://www.informadorpublico.com/disparates-generalizados/
https://elcanillita.info/press/2025/05/31/remitido-996-por-enrique-avogadro/
https://elcanillita.info/press/2025/05/31/respuesta-al-autor-del-remitido-996/
https://www.notiar.com.ar/index.php/opinion/136725-disparates-generalizados-por-enrique-avogadro
http://www.diarioenfoques.net/index/edition/e/2409/s/17