Duro Aprendizaje
por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 986)
“El Emperador sólo podrá ser derribado desde adentro”. Santiago Posteguillo
Esta semana, todos aprendieron. Cristina Fernández que, sumamente asustada por el devenir de sus causas judiciales – un miedo agravado por las sanciones que le impuso ayer el Gobierno de los Estados Unidos – hace diez días cometió el tan costoso error de lanzar verdaderas hordas salvajes contra el Congreso con la excusa de acompañar el justo reclamo de los jubilados, esta vez se abstuvo. Pese al audaz desafío que le planteó el Ejecutivo al convocar el mismo día a Diputados para discutir el decreto de necesidad y urgencia que autorizó - sin brindar detalle alguno sobre el mismo - el nuevo acuerdo con el FMI, este miércoles no hubo incidentes.
El Poder Ejecutivo también aprendió mucho de real politik , y logró que Diputados lo blindara, haciendo uso de ese original dispositivo legal que, conjuntamente con los absurdos porcentajes que permiten aquí eludir el ballotage presidencial, distingue a la Argentina de tantas otras democracias; me refiero a que, para un DNU, resulta más fácil entrar en vigencia que una ley, ya que basta con que una sola Cámara no la rechace.
La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, descubrió que era mejor recuperar el control de la calle que garantizara el flujo normal del tránsito que, de todas maneras, los subversivos vándalos habían impedido antes. En medio de tantas miserias, sobresalió la coordinación de las fuerzas nacionales y locales, ya que probó la utilidad del diálogo entre adversarios políticos. El próximo lunes, cuando se conmemore en Plaza de Mayo el Día de la (falsa) Memoria, ese operativo deberá ser nuevamente instalado porque lo pondrán a prueba La Cámpora y las izquierdas subversivas, que están haciendo prácticas de combate urbano y encontrarán otra oportunidad para intentar desestabilizar al Gobierno, en especial si consiguieran un muerto.
Otros actores, en cambio, parecen no haber adquirido conocimiento alguno. La CGT convocó al tercer paro nacional contra Javier Milei en poco más de un año de gestión, cuando no lo hizo nunca durante el gobierno de los Fernández² + Sergio Aceitoso
Massa, que llevó la inflación a las nubes, destruyó la economía con la pérfida utilización de la “ cuareterna ” y pauperizó a la sociedad hasta extremos nunca vistos. La medida de fuerza no conseguirá conmover al Presidente, no tendrá efecto real alguno pero, sin duda, hará que se acentúe el descrédito que gozan los “gordos” jerarcas sindicales, en especial porque se sumaron los gremios del transporte.
Milei también debería tomar nota de la utilidad de esa colaboración entre adversarios políticos a la que me referí antes de cara a las elecciones en la crucial Provincia de Buenos Aires para derrotar definitivamente allí al pero-kircherismo y así alejar las enormes dudas para el futuro que suscitaría su victoria; y ambos, él y su Ministro de Economía, Luis Toto Caputo, haber aprendido que anticipar fechas ciertas – como la de la firma a mediados de abril del acuerdo con el FMI o el levantamiento este año del cepo – significa asumir innecesarios riesgos reputacionales, como ya les ha pasado a ellos mismos y tanto ha sucedido a lo largo de nuestra historia.
Pero tampoco la ciudadanía, por muy harta que manifieste estar, ha obtenido buenas calificaciones. No sólo volvió a votar a impresentables y carísimos gobernadores como Axel Kiciloff, Gildo Insfrán y Roberto Quintela, sino que los legisladores que llevaron al H° Aguantadero, de todos los partidos políticos, además de carecer de la más básica idoneidad, exhiben sus innobles payasadas en cada sesión; las discusiones de leyes se zanjan con insultos, trompadas, megáfonos y vasos de agua, mientras confiesan, en una clara e impúdica muestra de preocupante pasado personal, estar aterrados por las amenazas que llegan de Comodoro Py de armar causas penales a quienes no voten al nefasto Ariel Lijo para integrar la Corte.
Y así llegamos al meollo de la cuestión argentina: el estado de su Poder Judicial. Es indispensable que tomemos conciencia de que “con una Justicia independiente, incuestionable y rápida, todo será posible; sin ella, nada lo será” . La que hoy tenemos es todo lo contrario, ya que el Ejecutivo, con su propio accionar, permite que se perciba como un inmundo vertedero el proceso de selección de jueces y fiscales, que debería responder sólo a los méritos profesionales y aptitudes morales de los candidatos. Ese chiquero a cielo abierto es el principal impedimento para el arribo de inversiones productivas y para que todos podamos tener garantizadas las libertades individuales, la protección a la vida y la propiedad privada, los derechos humanos y civiles, el estricto cumplimiento de los contratos y la seria persecución a todo tipo de delito.
Todos podemos dar montones de ejemplos que grafican la enorme deuda que ese Poder tiene con la sociedad, tanto en lo que se refiere al prevaricato de la burda e ideologizada prosecución con juicios estalinistas a los militares de los 70's, la inseguridad cotidiana, al narcotráfico, a la corrupción, al vandalismo sobre bienes públicos, la violencia contra la policía, etc. Karina Andrade que, en minutos, ordenó liberar a todos los detenidos en los flagrantes zafarranchos que cometieron el miércoles 12 el pero-kirchnerismo, en alianza con el trotskismo, barras del fútbol y antiguos montoneros y erpianos, sin averiguar siquiera si tenían antecedentes criminales.
Bs.As., 22 Mar 25
Publicado en:
https://prisioneroenargentina.com/duro-aprendizaje/
https://totalnewsagency.com/2025/03/21/duro-aprendizaje/
https://www.informadorpublico.com/duro-aprendizaje/
https://diariocastellanos.com.ar/opinion/2025/03/21/duro-aprendizaje.htm
https://periodicotribuna.com.ar/37771-duro-aprendizaje.html
https://totalnewsagency.com/2025/03/22/1556975/
https://www.notiar.com.ar/index.php/opinion/135624-duro-aprendizaje-por-enrique-avogadro
96 comentarios:
Excelente mi querido amigo Guillermo, como siempre brillante tu opinion. Saludos desde la distancia. Abrazos y besos enormes. May De La Vega
Publicando en sus programas semanales, tus crónicas, el 97 % de los dueños de los medios periodísticos del país, podrían ahorrarse miles de millones de pesos que gastan entre sueldos y honorarios de sus empleados. Publicando tus artículos, estarían informándonos y evitándonos la insoportable reiteración con que tantos "mediáticos" nos saturan durante sus programas semanales.
"Demasiado gre, gre, para decir Gregorio"
Abrazo, "el anónimo" Aquino
Buen día, colosal.
Simple y claro. Gracias
Excelente su columna, cortito y al pié. Preocupante la descripción del proceder de la justicia y el comportamiento electoral de la población. Este 12 de marzo es, además, un calco de lo ocurrido el 17 de diciembre de 2017 y ambos forman parte con el método bolchevique que tomó el poder en Rusia en 1917. El kirchnerismo replica ese método en nuestro país. Los aspectos que señalo, al ser fruto de la batalla cultural son preocupantes, no se resuelven de un día para el otro. Lenin, a días al tomar el poder, el 22 de noviembre de 1917, eliminó con un decreto todo el sistema jurídico del país. Creo que la democracia no lo puede hacer, pero si lo puede ejecutar un eventual gobierno kirchnerista, bajo cualquier ropaje. ?qué hacer?...y no es por copiar la obra de Lenin que así titula su libro. Saludos cordiales. Hugo Davila
Realisimo, felicitaciones
Me parece que para entender lo inentendible de Milei, hay que ampliar el universo de análisis y poner en consideración su inexplicable falta de empatia con el pueblo palestino y judío y alineación a Netanyahu y Trump y secta judía de New York.
Muy bueno
Muy bueno, sí Enrique eso pasó, felicitaciones. Pero Lijo no va a pasar, TRANKY…,😂
Excelente amigo Enrique , tus notas no tienen desperdício , son un aporte a la realidad y la justicia de Argentina. Gracias por tanto . Un fuerte abrazo.
Claro y contundente y real descripción de una realidad que provoca agobio y esperanza
.
Excelente nota
Fabia Irene Abelleyra
DOCTOR AVOGADRO: ¿ CUANDO SE TERMINARÁ TODO ESTO? YO TENGO 84 AÑOS Y SIEMPRE VIVIMOS LO MISMO. DESDE LOS GOBIERNOS DE PERÓN, HASTA EL DE RADICALES Y DEL PRO.
Ricardo José Arleo Pavesi
👏👏👏 suscribo!
María Rosa Maro Lorenzo
Excelente como siempre
Maria Rosario Gonzalez
Así es! Ahora comenzamos con la novela turca, Javier & Cristina, muy triste
Sus Rey
Estimado Enrique...creo que el "triángulo de las Bermudas"se está engullendo así mismo, para favor de los "kuka" y contra una "sociedad" mal conformada. Mi sensación es que la descomposición yá se inició y, en poco más de un par de meses, fuertes turbulencias moverán los estamentos centrales...Y no porque lo desee sino por culpa de la impericia imprudente de sus integrantes. Estaría más que feliz si lo que expreso sea un tragicómico error pues mi país no es merecedor de un gran fracaso...
Cordial abrazo.
Martín Recalde Cuestas
Muy bueno 👏🏽👏🏽
Gracias
Abrazo Enrique.
Eduardo Malfi
Hola Enrique, muy interesante el análisis que rodea a la Corte, Cristina y jueces a designar. Sigue sin quedar claro el accionar de Milei. Y sobre el mundo hay que seguir rezando. Un fuerte abrazo.
Osvaldo R. Aragón
Gracias Enrique por esta sabia nota , como siempre lo son las tuyas. Beso grande !
Eneida Alves de Oliveira
Estimado Dr
Totalmente de acuerdo con lo expuesto en la columna
Con respecto al nefasto poder judicial voy a hacer mías las palabras de Maquiavelo
En un país sin ley, es peligroso tener razón
Lo saludo con un fuerte abrazo a la distancia
Atte
Eduardo Carlos Saglio
Muchas gracias dr. por sus palabras.
Susana Tassara
Excelente Enrique
Sebastián López Belsué
¡Excelente, aplausos!
J. M. Bravo
Enrique una descripción aguda de nuestro caótico momento .
Que bajen las fuerzas del cielo para iluminar a nuestros gobernantes.
Gran abrazo
Alberto Martín Pinasco
Buen trabajo querido amigo!!!!
Eugenio Vilardo
Cómo siempre, muy bueno tu mensaje. Estamos mal y la situación va empeorando minuto a minuto. Solo nos queda rezar mucho y cruzar los dedos 🤷♂🤷♂🤷♂
Carlos Naveira
Excelente como siempre Enrique! Abrazo grande
Rubén Manzur
Como siempre , excelente tu nota y muy acertado en tus opiniones ; tan acertado que a veces me das miedo.
Un abrazo.
Adela Alvarez
Asistimos a un mejunje de barbaridades que podrían ser los estertores finales de toda una era que se va al cuerno. Y para que su ida sea definitiva nada mejor que ayudar a que se profundice su exposición. A Milei no se le ha movido un pelo frente a lo tumultuoso y hasta vergonzoso accionar de sus propios legisladores (a esta altura ya cabe la pregunta cuáles son los propios o cuales terminarán siéndolo). Hay una cierta analogía con el pensamiento económico de Javier Milei (lo que me lleva a pensar de una planeada exposición del circo que es nuestro poder legislativo). Milei propone soportar una crisis producto de un novedoso rumbo para que los cambios sean definitivos y de una vez por todas nos lleven a terminar con los vicios que nos condujeron a la miseria, ese esquema se está repitiendo con cierto parecido en lo político. De la misma forma que las degeneraciones económicas (así las llama él) comienzan a ser reconocidas y entendidas por la gente común, algo semejante ocurre en la política con las degeneraciones que habían llegado a ser aceptadas como normales e inevitables de un ámbito que estaba fuera del alcance de la gente (ya habian entendido que el voto no lo cambiaría).
¿En el poder judicial no comienza a notarse una similar estrategia por parte del gobierno? Aún más inalcanzable por ser un poder de contrapeso, con Milei parece que tampoco saldrá indemne a los embates destructivos que consisten en exponerlo y generar cimbronazos internos. Quizas la única forma de lograr un cambio concreto, primero desequilibrar, agitar y destruir ¿Riesgoso? Absolutamente riesgoso, pero está en marcha
Abrazo
Paul Battiston
Buen día Enrique, el bochornoso espectáculo que han dado nuestras legisladoras es una prueba irrefutable de la degradación en que ha caído la República.
Dina Kuras
Tu resumen tan claro lo resumiría aún más:
1.- Jueces probos
2.- Celeridad
Es imposible pensar que sea justo tener sentencias a 20, 15, 10 o 5 años de los hechos.
Una Justicia expeditiva cambiaría todo.
Jueces no ideologizados aseguraría la ecuanimidad.
Es así de simple y es por lo que abogás... algunos flashes como la Casación con la perra de hoy nos nublan la vista, aún cuando sean correctos. Son tardíos Enrique, por eso no son justos.
En todos los órdenes de la vida, en mi profesión también, un plan sirve si es Apto, Factible y Aceptable.
La aptitud tiene los condicionantes. Uno es la "oportunidad".
El mejor plan si es inoportuno, no sirve para nada. Así de claro.
Aplica a la Justicia.
Carlos Neme
Excelente doctor
Los que queremos ver a Cristina presa estamos esperando ansiosamente
Walter Cipriano
Estimado Enrique, excelente su síntesis política de los viernes, nada qué agregar. Un saludo enorme.
Ana María Gargallo
ADDENDUM
Antes que Ud. me declare hincha pelotas con Roma, le cuento que me resultó muy interesante comparar con EEUU..
El actual imperio presentó al nacer similares características. Es innegable su religiosidad; por ella emigraron los del Mayflower; recuerdo que cuando los 200 años de existencia, en 1976, el diario La Opinión resumió con la frase “Trabajo y Religión” la historia de esa nación. El militarismo tampoco se disimula, solo que los romanos embocaban toda su expansión mediante las legiones (“paguen tributo o desaparecen”) en tanto que los EEUU usaron dinero, para empezar a negociar. Compraron Alaska, la Louisiana y se morfaron el México al norte del Río Bravo, aunque para ello se apeló a una guerra corta pero bastante violenta. El uso de armas allende los mares no hace falta mencionarlo; aparte de las dos guerras mundiales tenemos Irak, Afganistan, Grenada, Panamá y otros casos.
Pero ese “e pluribus unum” es honrado a lo largo y ancho del territorio en variadas formas, empezando por la bandera nacional, que es frecuente ver ondear, siempre limpia y orgullosa, en casas particulares aparte de los edificios públicos. Temo que con TRUMP se fisure esa unidad hasta no hace mucho granítica.
Hay mucho más, pero sería abusar.
Carlos A. Galvalizzi
Enrique, me permito vincular dos frases de su circular de hoy:
“para un DNU resulta más fácil entrar en vigencia que una ley, ya que basta con que una sola Cámara no la rechace” con “La CGT convocó al tercer paro nacional contra Javier Milei”.
Me ilusiono con que el gobierno, ayudado por aliados, logre este año el control de la HCDN (bah, el Honorable Aguantadero, según un Cicero nativo). Me ilusiono seguidamente con que, logrado eso, proceda con un DNU a intervenir la CGT, hacerla auditar hasta la raíz de los cabellos y reforme profundamente las leyes que facilitaron, a esta corporación nacida del modelo mussoliniano, convertirse en un ariete a favor del peronismo y contra todo gobierno opositor, además de ser una mochila insoportable para el desarrollo sano, fuerte y acelerado de esta nación.
Creo que el tema de la Justicia (prefiero llamarlo Sistema Judicial) excede el poder de un DNU, pero coincido plenamente en cuanto a la urgencia de dedicarse a ese tema.
En ocasiones anteriores he comentado, parcialmente, mis ideas para reformar el Sistema Judicial, empezando por la prohibición taxativa de que un juez o fiscal comulgue con un partido político – al que debería renunciar públicamente en caso de candidatearse al puesto – y siguiendo con la destitución inmediata, con pérdida de jubilación por ese cargo y la prohibición definitiva en caso de ser comprobada su connivencia/contacto con personalidades de la política salvo los delegados del PEN y PLN por asuntos oficiales, por supuesto.
Otra propuesta mía hace a la democratización de la Justicia, que poco tiene que ver con lo que Kris proponía.
Otra más, y aquí paro porque si no esto devendría en un ensayo, hacía a la composición del Consejo de la Magistratura puesto que, así como está reglado ahora es presa del partido mayoritario en bancas, con las consecuencias que conocemos, similares a lo que pasa en la AGN.
El punto es que esa “Justicia independiente, incuestionable y rápida” es simplemente imposible si no se cambia el sistema que la conforma y controla. ¿Se entiende?
Con respecto a “tampoco la ciudadanía, por muy harta que manifieste estar, ha obtenido buenas calificaciones” ya sabe que soy muy partidario de que el Pueblo SOBERANO ejerza esa soberanía con amplitud. Reglamentada, pero amplitud, como ocurre en California y otros 30 Estados allá en USA. Es una transformación muy difícil; requerirá un par de décadas o más de implementación progresiva y con la previa nulificación del poder perokirchnerista en sus feudos, pero es esencial para llegar a lo que llamo “una DEMOCRACIA que dé ORGULLO de ser vivida”, no la mascarada que vivimos en este país sin alma nacional excepto cuando un desastre reclama nuestra solidaridad o un partido involucra a nuestra selección.
A modo de recordatorio refresco un cuestionamiento básico: ¿por qué razón la Constitución fue jurada por los asambleístas pero no refrendada por el pueblo soberano?
Otra: ¿no observó nunca la lastimosa condición en que se exhibe nuestra bandera nacional en la mayoría de los lugares donde está emplazada? Vivo frente a una plaza; un día le pregunté, a uno de los empleados municipales que la cuidan, por qué no cambiaban la bandera, que estaba tan sucia. “No sabía que hay una bandera”, respondió.
Otra: la calle Constitución, acá en CABA, en Rosario y en Mar del Plata (no sé en otras ciudades) es cualquier cosa menos una honra a nuestra Carta Magna, a nuestra acta de nacimiento como Nación. Supongo que, en cambio, Ud. conoce dónde está emplazada la Av. de la Constitución en Washington DC y qué calidad tiene.
Una reflexión final. Dos autores totalmente distintos, Harper y Negrete, coinciden sin conocerse en que las razones de la prevalencia de Roma fueron su religiosidad, su armamentismo y, por sobre todo, su indestructible sentido de unidad (no existía el concepto de “nación” treinta y cinco siglos atrás). Negrete lo explica con más apertura: “Roma jamás se daba por vencida; podía ser derrotada y perder legiones enteras, como en Cannas, pero volvía y no cejaba hasta acabar con el enemigo, tal como hizo con Cartago”. Las águilas de las legiones eran un símbolo supremo de ese sentir de ser UNO; perderlas, como ocurrió una par de veces, era considerada una afrenta imperdonable y una cobardía que se pagaba con la vida o el destierro (los sobrevivientes de Cannas fueron confinados en Sicilia como castigo). Acá en cambio dejamos que Insaurralde siga nomás pancho y la legislatura de PBA consideró que lo de Rigau no tenía importancia.
Yo pienso, ojalá que equivocadamente, que carecemos de ese granítico sentido de unidad.
Buen finde para Ud., Enrique.
Carlos A. Galvalizzi
Muy acertadas opiniones Dr Avogadro. Mis felicitaciones.👏
Emiliano Nicola
"Music to my ears' leer tu s líneas "Duro Aprendizaje"
María Eugenia Palacio
Gracias, estimado Dr...ya distribuido...abrazo y... adelante!!! No hay otra cosa y Ud bien lo aclara en sus notas...
Osvaldo Corona
Mi profundo agradecimiento. Esta es una labor muy enriquecedora para todos. 🇦🇷
Pedro Fescina
Que vergüenza que los americanos nos tuvieron que enseñar que es hora de hacer respetar la ley en nuestro pais
Jorge Vartparonian
Excelente tu resumen semanal, Enrique!! Mientras tanto, nuestros PP siguen en las mazmorras, esperando, ya impacientemente, que se ocupen de ellos!!
Gracias por tu aporte de siempre. Beso enorme.
Elsita Herrero Anzorena
Excelente la nota “Duro Aprendizaje
Miguel E. Frías
Sin dudas Enrique, que es fundamental para la República, que el Poder Judicial proceda como corresponde en un país normal.
Sería un paso gigantesco para avanzar en la resolución de muchos y grandes problemas.
Eduardo Falorni
Buenos días Enrique. Como siempre excelente
Susana Electra Caruso
Enrique,impecable artículo sobre lo ocurrido en el transcurso de los últimos días.
No sabia que para entrar en vigencia el DNU, puede hacerlo con el acuerdo de una sola cámara.
Esperemos que todo siga en paz,tuve mucho miedo que volvieran a las viejas prácticas ,colocando bombas y secuestros .extorsivos.
Un fuerte abrazo y una próxima semana sin grandes sobresaltos
Martha Pinillos
Que desastre nuestra querida Argentina. Usted explica muy bien lo de la Justicia, nunca tan necesaria y nunca tan importante. Veremos como se resuelve lo de Lijo. No se porq tanto tiempo de tanto empecinamiento. Gracias por el envío. Buen finde
Alicia Sponda
Buen día Enrique, buen repaso de la semana. En especial el problema de la justicia, que sigue en manos de Cristina y sus amigos (Larreta, Massa, etc.), después de haber colocado 1000 jueces militantes en todo el país. Un abrazo.
Osvaldo Rolleri
Buen día Enrique! Como siempre brillante sus comentarios y gracias infinitas por compartirlos!! La verdad que es muy duro el aprendizaje sobre nuestra historia política!! Y a la vez Nadie parecería darle un TATE QUIETO y para siempre a esta desdichada e infeliz Condenada para que se vaya del espectro político. Me pregunto : Y al igual que Maduro ¿le interesa realmente entrar a EE.UU? Si China,Corea, Cuba, Europa (España), la reciben y fortalecen día a día.O quien la sostiene? En fin..😘
Teresa Abdallah
Excelente!😱😍👏👏👏👏😘
Graciela Valero Narváez
La tragedia de Argentina es un duro aprendizaje para su sociedad, tal como lo planteas; aprendizaje que parece no tener fin pues ya lleva muchas décadas. Un abrazo!
Mario Quinteros
👌excelente, Enrique. You nailed it.
Mariano Bernárdez
Gracias.Acertado comentario y excelente lo de todos los sábados. Abrazo
Hernán Ojea
👆gracias Enrique
Excelentísimo completisimo y conciso.
Fuerte abrazo
André Vlasto
“¿Quis custodiet ipsos custodes?” —“¿Quién custodiará a los propios guardianes?”— es una pregunta filosófica clásica, a menudo atribuida al poeta latino Juvenal en sus Sátiras (Sátira VI, versos 347-348). Plantea el problema de la vigilancia del poder y la corrupción de las autoridades.
Rubén Guzzo
Excelentes tus notas, Enrique, no me pierdo ninguna.
Luis Uranga
BUENIIISIMO. ENRIQUE. !!
MUCHAS. GRACIAS. !!!
Y. TE. DEBO. FELICITACIONES. DE. VARIOS ESCRITOS. MAS. **. !!!!!
Que. Se los. Pase. Siempre a varios. Amigos.
Abrazo
Miguel Medus
Es verdad Enrique que si no se aprende, el pasado se repite, pero el “aprendizaje es duro” como bien lo dices. Algo que no hemos aprendido los argentinos ( y hablo como siquiatra entendedor de las relaciones humanas) es tratar de crecer sin tener que pisar a un conciudadano para poder hacerlo. Nunca puede haber patria o nación mientras se siga alimentando la insondable brecha. La forma de hacerlo es tratando de descubrir la verdad oculta en la oposición, sin negar a los propios principios. Por ejemplo, pese a que Trump está destruyendo la democracia norteamericana y promoviendo en divisionismo bien al estilo populista ( como lo hacen en Argentina tanto el pero-kirchnerismo como Javier Milei) se trata de encontrar porque hay tanta gente que lo apoya ( felizmente no es la mayoría). Pero si no se entiende eso ( gran falla del partido demócrata) mal se puede avanzar. Entre tantas verdades que dices y que me hacen abrir los ojos, me atrevo a sugerir que preso de la ineludible brecha, la alimentas sin querer cuando hablas del día de la “falsa verdad” en vez del día de la “verdad parcial”. Lo mismo hacen quienes del otro lado de la brecha siguen hablando de los 30 mil desaparecidos contribuyendo a alimentarla con una mentira. Lo interesantes es que TODOS deberían ser “argentinos”, pero la realidad es que son dos países conviviendo dentro de los mismos límites; nadie se anima ni quiere unirlo, porque el poder no se basa en la unidad sino en aplastar al otro Un pensamiento sumamente perturbador para mí. Disculpa mi honestidad de pensamiento. No es palabra santa. Es lo que creo ver y entender. Abrazo 😊
Orlando García
Hola Enrique desde Bogotà, Colombia, donde a pesar de borracho, guerrillero y narco cocainomano de Petro, acà la institucionalidad no se toca: es sòlida, y la Constitución se cumple a rajatabla; con un sistema judicial sòlido, un Banco Central independiente! Es tan bien evidente que los colombianos tienen un cash en dòlares impresionante en gran parte proveniente del lavado del narco y de la minería ilegal que es “el gran negocio” mucho mas que la droga!
Pasando a la Argentina: Què semanita complicada!!
Y lo que mas me sigue obesionando es al corrupto de Lijo atrincherado en su juzgado amenazando a destra e sinistra, bien mafia Siciliana! Y con un Cuneo Liberano que podemos esperar?? Que encauce el sistema judicial y lo limpie de la mafia?? Imposible porque en cierta medida es còmplice y parte! Seguimos “jodidos” en este sentido (perdòn la expresión pero es así de patètico)!
Un abrazo y buen finde largo!
María Fra Amador
Comparto. Abrazo
Irene Zava
Muy buena Enrique me van a publicar en La Nación una nota criticando y refutando jurídicamente a la jueza Karina Adrada, después que salga publicada te la paso 👍⚖
Javier R. Casaubon
Enrique excelente descripción , muy buena y muy lamentable y triste !
Adriana Cohen
Cómo siempre, gracias por ayudarnos a ver mejor el panorama.
Jorge Rouillon
Gracias, Enrique! Qué talento para poder explicar tanto en ocho párrafos! Y a Milei lo siguen ayudando los adversarios. Qué bochorno la Cámara de diputados! Me divierte que le hayan dedicado una canción a la Moreau, quizá para para no ser ridiculizados en el futuro se comporten como corresponde.
Clara Fregonese
🇦🇷🇦🇷🇦🇷Al leer "Duro Aprendizaje", N° 986, creo que lo más impactante es la prohibición de USA, a la "ex" presidenta, junto a De Vido, a entrar al país, por corrupción. Creo que opaca a los muchachos de la CGT, y sobre todo, tapa las "macanas" de LLa...!!! Vamos a tener que esperar unos días, llorando a todos los "prisioneros", por el 24/3...🇦🇷🇦🇷
Oscar Jorge Videla
Qué agregar! Excelente nota Enrique!
Comparto.
Abrazo enorme 🤗
María Fernanda Riera Alvarez
¡Muy bueno!
Ricardo del Barco
Excelente. Gracias. Abrazos
Emilio J. D'Ovidio
Bravo Enrique. Más claro imposible. Fuerte abrazo
Carlos Wartjes
De acuerdo con vos Enrique en todo
Makita Lacorte
qué complicado es Henry lograr tener el tablero más o menos en orden!!
Marcelo Lugones
Estimado Enrique, esta vez se pudo con la calle y espero que la corte termine definitivamente con la Condenada y se terminen los comentarios que hay Juez que la quiere salvar, un abrazo
Ezequiel Pastor
Desde cualquier punto de vista y bajo el lente político ideológico que se utilice nos dado una demostración de las verdades de la política que en tiempo reducido y sin errores has expresado en tu nota de hoy
Bravo por tu lucidez y coherencia en cada uno de los aspectos abordados
Jorge Oscar Aguilera
Le felicito muy buena su nota … !
José Tomás Estéves Arría
Muy bueno como siempre !
Fuerte abzo 🥃
Santiago Flores Piñeyrúa
PD , - ... yo siento q el punto crucial , o mejor dicho , los dos puntos cruciales para Argentina hoy , y están ligados una al otro ... es : Primero el préstamo del FMI y como sería , etc .
Segundo y tal vez el más engorroso para Milei , sería si va a devaluar o no !
Veo declaraciones de Caputo y me hace sospechar q el sí quiere devaluación y el presidente no ! En fin , veremos dijo un ciego ...
Excelente cuadro de situación Enrique, con una gran verdad sobre la importancia de la Justicia. Abrazo...!
Ricardo E. Frías
Sin duda las turbulencias políticas actuales, resultan alarmantes. No solo por la oposición, aliadas circunstanciales para tratar de derrotar al gobierno, sino también por las disidencias internas del oficialismo, especialmente por la nefasta tradición de enfrentamiento entre presidente y vicepresidente, a la que él eligió para acompañarlo. Será que solo fue también circunstancial para captar el voto militar? No lo sé, el mío al menos no fue así.
Un saludo.
Julio Pérez Roca
Castas inmundas
Abrazo
Ernesto Vacarezza
Estimado Enrique
En esta edicion has blanqueado TODAS las consecuencias que la estupidez politica del presidente, la demagogia y desmedida ambicion y el despotismo de Karina Milei y la increible actitud SIN NOMBRE de Santiago Caputo, un patoterito masca chiclets, fuel representante de la mafia del sur italiano, han llegado a poner a la politica al borde del colapso. Solamente lo que hacen los demas mantiene toda esta porqueria en pie. Abrazo
Gabino Videla
Excelente ! Sin desperdicio. Debería leerlo todo el país. Abrazo.
Basilio Pertiné
Estimado Enrique:
Comparto y tu nota plenamente pero permíteme una sola acotación, exponer la cloaca a cielo abierto que es la boca del Presidente Javier Milei y el Honorable Aguantadero que una vez más nos confirman que la ”CASTA” nos gobierna y funciona a full. Votaron el Acuerdo con el FMI desconociendo su contenido y condiciones, nadie en su sano juicio aprueba un Acuerdo desconociendo: Monto, cuánto nos adelantan, condiciones, intereses, tiempos amortización, etc, etc ¡O son unos irracionales o unos egoístas corruptos sobornados por monedas o cargos. Ahora bien qué funcionario del FMI se animará a poner la firma al Acuerdo, sin condiciones taxativamente explicitadas cuando somos un país insolvente y consuetudinario defaulteadores, En 6 días el Banco Central ya quebrado vendió 1.200.-millones de dólares para mantener el tipo de cambio, pregunta: ¿ Por cuánto tiempo más este drenaje funcionará?
Pruebas al Canto:
"IDIOTA...en mi mundo no existe el FMI... Y si yo fuera gobierno no hubiera caído en el FMI porque propuse un ajuste consistente y a otra velocidad decía Javier Milei en un mensaje a través de su cuenta de la red social X. En ese mensaje, que escribió el 6 de febrero de 2019, el hoy actual presidente discutía con otro usuario sobre la relación del país con el organismo de crédito. "Así es que PEDAZO DE PELOTUDO ATÓMICO SUBNORMAL revisá lo que escribo antes de opinar de lo que digo...", señalaba
También sostenía “Tomar deuda es imponer impuesto a las futuras generaciones, algo inmoral”
Para avalar lo correcto de aquella posición y aseveración de Mieli hoy como Presidente con pasmoso cinismo y soltura olvida y se contradice, por ello me atrevo recordar una vez más a Joseph E. Stiglitz Premio Nobel de Economía 2001 cuando en su libro “El Malestar en la globalización” decía “La experiencia Argentina se lee así: Esto es lo que le pasa a los mejores alumnos del FMI. El desastre no se produce por no Escuchar al FMI, sino precisamente por escucharlo”.
Creo que huelgan las palabras y las consecuencias están a la vista, ahora si no se las quiere ver ¡A enfrentar el temporal! Amigo mío convenzámonos la Argentina se convirtió en un cajón de manzanas podridas, si alguna no lo parece no dudemos tiene el corazón mohoso. Un muy fuerte abrazo Diego Lo Tartaro
Querido Enrique:
Valiente como siempre, con contenido y buena pluma.
Bravo, Matías Chlapowski
Muy muy
Muy bueno difundo
Antonio Manuel Estévez
Muy buen mensaje, un abrazo
Alberto Solanet
" En el largo plazo estamos todos muertos "
(J. M. Keynes)
La historia se repite como en aquellos cines de barrio de nuestra juventud donde, gracias a la función "continuado" podías pagar una sola entrada; ingresar a las 3 de la tarde y quedarte hasta las 8 de la noche; con tiempo más que suficiente para analizar cada escena en detalle.
Argentina parece eso: un cine en "continuado".
Pasan los años; transcurren las décadas y siempre se repite el mismo guión; argumento con algún que otro matiz que pretende alejarlo del lugar común, sin éxito.
Cuál es nuestro karma (perdón, nuestro lugar común) la cuestión cambiaria.
Como insisto en aclarar, no suelo dar nombres. Eso lo dejo para el conventillo periodístico. Tampoco suelo redactar Recetas Magistrales. Eso lo dejo para los expertos, muchos de ellos colegas de profesión de nuestro Presidente. Muchos de ellos también, discípulos de Horangel, cuando no comunicados directamente con los oráculos griegos.
Mi humilde colaboración pasa por brindar una visión un tanto más amplia de la realidad, sin las miopías propias de una coyuntura absurdamente compleja que la idiosincrasia nacional contribuye abiertamente a complejizar aún más.
Hace años escribí
Los argentinos somos una sociedad extraña:
- Tenemos un Papa.
- Tenemos una Reina.
- Tenemos al hoy considerado mejor futbolista del mundo.
- Tuvimos al considerado mejor corredor de F1 de todos los tiempos.
- Tuvimos a un cardio cirujano de excelencia, como profesional y como persona.
Y la lista puede seguir.
En este preciso instante, en algún lugar del planeta, un argentino se distingue por su capacidad.
Todo eso desde lo individual. No obstante las bondades de lo individual, resulta que no somos capaces como sociedad de disfrutar de una vida digna; sin sobresaltos; sin sorpresas desagradables.
Parafraseando a nuestro Presidente, debo decir "no hay Dólares...!"; como si la divisa norteamericana apareciera por generación instantánea.
A ver, clase de Comercio Internacional para alumnos de primer año del secundario:
El Dólar se ha adoptado como moneda común para transacciones entre países.
Es necesaria una moneda común ...? Desde luego que sí. Un productor español que vende a Chile pretende cobrar en Euro, mientras que el comprador chileno pretende pagar en Pesos. Imposible en la práctica. Por eso se ponen de acuerdo y las partes aceptan una moneda común, bien sea para la venta (exportación) como la compra (importación).
El detalle aquí es que el Dólar es la moneda de curso legal en Estados Unidos. Es decir, son ellos los únicos que legalmente pueden emitir (acuñar) Dólares.
Cómo hacen el resto de los países para tener Dólares en su "caja": mediante superávit de balanza comercial. Las exportaciones superan a las importaciones.
Todo muy bien desde la teoría.
El problema es que Argentina viene acumulando demasiadas desprolijidades en ese sentido. Mala administración de recursos. Elevada cuota de corrupción. Baja competitividad general. Lista a la que hay que agregar, no por último menos importante el que para el ciudadano común la constante universal y eterna es que el Dólar "siempre va a aumentar".
En ese sentido, desde el propio gobierno, sin importar ideologías y haciendo nuevamente gala de nuestra "Rapidez Criolla" , se han diseñado a lo largo de los años una serie de instrumentos financieros con nombres que parecen sacados del Diccionario de Astrofísica. Todo ello para aplicar varias capas y jerarquías de cosmética institucional a una realidad que puede explicarse en no más de cinco palabras: somos pésimos administradores de la cosa pública. Lo cual se traduce en trabas; burocracia extrema; cargas impositivas; arancelarias; fiscales que, bajo excusa de compensar esa pésima administración, recaen sobre los individuos.
En síntesis, hoy Argentina es uno de los países más caros del mundo, gracias a una paridad Dólar-Peso sostenida cueste lo que cueste.
Si hablamos de países caros, obviamente Suiza lo es. Obviamente, Alemania lo es. Obviamente, Austria lo es (a alguien le suena la
Escuela Austríaca ...).
Pregunta de alumno del primer año secundario:
Si somos tanto o más caros que los nombrados, por qué no podemos tener su misma calidad de vida ...❔
(Respuesta en próxima entrega).
Gracias.
Daniel H. Salvia
Muy bueno🌹
Malala Castelli
Es muy acertada tu nota gracias!!
José Peñalva
COMO LOS GLORIOSOS PRÓCERES DE NUESTRAS QUERIDAS FUERZAS ARMADAS SIGUEN EN CÁRCELES COMUNES ESTA SINVERGÜENZA Y SUS HIJOS DEBERÍAN TAMBIÉN TERMINAR SUS DÍAS EN CÁRCELES COMUNES Y NUNCA VIP, Y LA REA, CORRUPTA Y CHORRA, NO DEBERÍA TENER EL DERECHO DE UNA PRISIÓN DOMICILIARIA. ....DEBE PAGAR CON CRECES, TODO EL MAL QUE NOS HIZO A NUESTRO QUERIDO PAÍS. ABRAZO GRANDE ENRIQUE
J. M. Bravo
Muy bueno tu blogg, querido Enrique, como nos tienes bien acostumbrados!!
Juan Eduardo Fleming
Fecundo análisis , Enrique . Gracias por tanto . Muy buen fin de semana , Amigo Mío . Gran Abrazo
Eduardo Aleua Peñinory
Mi querido Maestro. Te mando esta mensaje además de compartir el tuyo, sino también antes del disparate del feriado de mañana. Hablemos cuando podamos. Abrazo Grande.
Hugo Martini
Muy buen relato. Hasta la próxima semana. Gran abrazo.
Jorge Oscar Martínez
Muy bueno Enrique!! 👍🏻
Emilio del Güercio
Publicar un comentario