viernes, 27 de diciembre de 2024

Pax Libertaria

 



Pax Libertaria

por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 974)

 

“En la calle flota un atardecer piadoso. Todo está lleno de luz y tiempo”.

 Leila Guerriero

 

Ya no son sólo los indicadores macroeconómicos quienes dan la razón al Gobierno después de un año durísimo (técnicamente, la Argentina ya salió de la recesión) sino que, por primera vez en muchos años se respira una paz social absolutamente inédita. Y gran parte obedece a que los mafiosos que conducían las protestas y organizaban los saqueos se quedaron sin clientela cuando la gestión libertaria terminó con la absurda intermediación en la ayuda estatal a los más desprotegidos. Esto se da en el explosivo Conurbano bonaerense y se replica en todos los bolsones de pobreza que rodean a las capitales provinciales y otras ciudades importantes de todo el país, incluidas aquéllas como Concordia, donde la extrema miseria se codea con las enormes mansiones que exhiben la impúdica corrupción; Sergio Uribarri y Edgardo Kueider, contra lo esperable, no son más que botones de muestra de generalizadas conductas.

 

Pero esa extendida paz no se traslada a la política, un terreno en el cual La Libertad Avanza actúa como un verdadero pac-man. El apoyo social que recibe la gestión del Gobierno que, según todas las encuestas (incluidas las que elaboran las empresas vinculadas al peronismo), alcanza al 56% y tiende a crecer, actúa como un fuerte imán para aquéllos que han hecho de ella una profesión y temen que un aluvión de votos que empodere aún más a Javier Milei los deje a la intemperie y los obligue a volver al llano.

 

Quien más sufre los efectos de esa aspiradora es el PRO, especialmente en su base de sustentación, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El desdoblamiento de las elecciones locales con respecto a las nacionales de octubre, dispuesto por Jorge Macri, es una clara prueba de ello, ya que se ve obligado a plebiscitar una gestión de mucho peor calidad (la suciedad, el desorden vehicular y la inseguridad han crecido notoriamente) que la que encabezaba su antecesor, el tan criticado Horacio Rodríguez Larreta.

 

Esos vientos centrípetos también afectan a la UCR, que ya venía golpeada por el impacto que representó, para un partido tan respetuoso de su historia, la llegada de un paracaidista como Martín Lousteau que, además, está asociado a sus peores facciones internas, representadas por Emiliano Yacobitti, Vicerector de la UBA, y Daniel Angelici, el activo zar del juego, que se mueve como pez en el agua sucia de la Justicia. La reunión de tantos diputados radicales con Milei preanuncia una transversalidad similar a aquélla que protagonizaron, en épocas kirchneristas, tipos como Julio Cobos, Leopoldo Moreau, “Ricarguito” Alfonsín y Gerardo Zamora.

 

Hasta la antes monolítica y dogmática Unión por la Patria (raro nombre eligió esa banda de delincuentes) empieza a resquebrajarse con la fuga, gota a gota, de sus legisladores y gobernadores importantes, hartos de Cristina Fernández y escépticos respecto a las probabilidades del ineficaz y carísimo (para todos nosotros) Axel Kiciloff que, además, está enfrentado con La Cámpora.

 

Lo mismo sucederá con ese extraño bloque parlamentario que preside el ex kirchnerista Miguel Angel Pichetto, integrado por socialistas (Margarita Stolbizer), liberales (Ricardo López Murphy) y peronistas (Emilio Monzó y Nicolás Massot). El calor del sol libertario no se le niega a nadie y, si hay alguien que puede dar fe es el Presidente del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, quien en medio de la tormenta que se desató por su poco original vocación por los inmuebles en Miami y autos lujosos, sólo fue protegido por el Gobierno a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, mientras que todo su partido guardó un estruendoso silencio.

 

Este último caso, tanto como los de Ariel Lijo (candidato a integrar la Corte Suprema, en asociación con el desvergonzado canalla Ricardo Lorenzetti, ex Presidente de ese alto Tribunal), Andrés Vázquez (entronizado como Director de la DGI, que comparte la manía lavadora con Ritondo y tantos otros), el bloqueo a la ley de “ficha limpia”, la condenable persecución a la prensa libre y la ignominiosa inacción ante el drama de los ancianos presos políticos militares, policías, civiles y sacerdotes, ponen en preocupante cuestión todo el discurso moral del Gobierno.

 

Nada de todo eso tendrá demasiada relevancia en las próximas elecciones, ya que se trata de hechos totalmente alejados de las inquietudes de las gran mayoría de nuestros ciudadanos que, cuando se expresen en las urnas, privilegiarán los logros económicos, sobre todo el descenso de la inflación y la incipiente recuperación del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones pero, personalmente y en la medida en que soy liberal y republicano y, como tal, defensor de las instituciones de la Constitución (aún de aquéllas que introdujo la nefasta reforma de 1994), me preocupan extremamente los rasgos autocráticos perceptibles en Javier Milei.

 

En esta última columna del año hago fervientes votos para que continúe y se profundice la recuperación nacional que, sin ninguna duda, comenzó en este duro 2024 que se va. ¡Muy feliz Año Nuevo!

 

Bs.As., 28 Dic 24


Publicado en:

https://prisioneroenargentina.com/pax-libertaria/

https://totalnewsagency.com/2024/12/27/pax-libertaria/

https://periodicotribuna.com.ar/37470-pax-libertaria.html

https://www.informadorpublico.com/pax-libertaria/

https://radiomiami.us/enrique-guillermo-avogadro-pax-libertaria/

https://diariocastellanos.com.ar/opinion/2024/12/27/pax-libertaria.htm

https://www.notiar.com.ar/index.php/opinion/134436-pax-libertaria-por-enrique-avogadro

https://prisioneroenargentina.com/post-data-de-pax-libertaria/

viernes, 20 de diciembre de 2024

¿Puro y Casto?

 



¿Puro y Casto?

por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 973)

 

“Percibimos las cosas que cambian, pero no estamos preparados para distinguir las cosas que

 permanecen estables. …. Las cosas que no cambian son, casi siempre, las más importantes”.

 Giuliano da Empoli

 

Celebro el triunfo, globalmente reconocido, de Javier Milei en las batallas contra la inflación, los déficits fiscal y comercial, la (in) cultura del subsidio populista, el descrédito mundial y hasta los piquetes que tanto nos complicaban la vida. Pero la semana pasada, cuando describí a las castas que eligieron suicidarse colectivamente, no suponía que La Libertad Avanza se sumaría a ese montón - pese a que veía algunos raros indicios previos - ya que una de sus principales banderas electorales fue la lucha contra la corrupción enraizada en el Estado, que reconoce la complicidad de algunos empresarios y, sobre todo, cuenta con la protección de la Justicia Federal.

 

Encabezan el inventario de esas curiosidades inexplicadas, por supuesto, lo sucedido con la fracasada ley de “ficha limpia”, el rastrero conventillo de la relación con la Vicepresidente, Victoria Villarruel, y la insistencia en que el impresentable Juez Ariel Lijo obtenga una silla en la Corte Suprema; si Javier Milei lo designara por decreto, cometería un error letal para su propia imagen y, sobre todo, para su futuro político. Gran parte de éste depende de la reactivación de la economía, golpeada por la recesión que fue indispensable para detener la hiperinflación, o sea, del arribo de fuertes inversiones en sectores productivos, que observan siempre, con mucho detalle, tanto la transparencia de la administración pública cuanto la seguridad jurídica que ofrece el país de destino; y los medios internacionales especializados ya han reflejado la justificada resistencia masiva que esa candidatura concita en la sociedad.

 

Pero hoy se agregan algunas otras decisiones de Javier Milei (¿o de Santiago Caputo, el super asesor sin cargo?) que no resisten el menor análisis. Después de tantos “¡AFUERA!” gritados por el Presidente contra decenas de funcionarios de relevancia decapitados inmisericordemente y sin explicaciones, sumadas a las anunciada purgas ideológicas de quienes no estén consubstanciados con el proyecto, que no haya reacción oficial – y que el vocero, Manuel Adorni, anuncie que no la habrá -  ante la documentadísima denuncia de Hugo Alconada Mom contra Andrés Vázquez por evasión y enriquecimiento ilícito produce un grave y sintomático estruendo.

 

Porque este señor encumbrado a la conducción de la DGI, es decir, es quien deberá controlar qué hacemos con nuestro patrimonio y cuidar que no eludamos nuestras obligaciones tributarias, sino que carga una pesada mochila de antecedentes de lavado de dinero, vínculos con los sótanos de la inteligencia y persecuciones políticas, como fue la invasión a Clarín, con 200 inspectores, el grupo periodístico que terminó el romance que mantenía con el kirchnerismo cuando Cristina Fernández descerrajó la guerra contra el campo, por el dictado de la Resolución 125 (2008) del entonces Ministro de Economía y ahora paracaidista radical, Martín Lousteau.

 

No pretendo comparar, en materia de tamaño del botín, con el monumental saqueo al que nos sometió el kirchnerismo, con la clara complacencia de una sociedad que lo votó cuatro veces y que aún concede cierta imagen positiva a su jefa, procesada en tres causas y condenada ya en la cuarta. Pero que todo el PRO, incluido Mauricio Macri, haga exactamente lo mismo ante la situación de Cristian Ritondo (también respaldado por Milei), un comprador compulsivo de inmuebles y automóviles de alta gama, no sólo no quita responsabilidad al Gobierno sino que, lamentablemente manosea en el mismo lodo los republicanos que creemos que la regeneración de nuestro país depende, en gran medida, de los ejemplos que brinden las autoridades que elegimos.

 

Ha comenzado a descorrerse el velo que volvía tuerta a la Justicia, con la resolución de la Cámara Federal que revocó el sobreseimiento por prescripción de la causa por el feroz atentado de 1976, en la Superintendencia de Seguridad Federal, que costó la vida a 24 personas e hirió a más de 70, tal como relató Ceferino Reato en un libro magistral. Además, le ordenó a la eternizada Juez María Servini citar a indagatoria al terrorista Mario Firmenich y continuar investigando a Horacio Verbitzky, entre otros. Ya que la muerte de un cómplice, Rodolfo Walsh, impide proceder contra él, espero que Jorge Macri, Jefe de Gobierno de CABA, quite ya su nombre de la estación de subterráneo de San Juan y Entre Ríos.

 

De todas maneras, ese fallo no logrará eludir la criminal responsabilidad de decenas de jueces prevaricadores que, desde 2003, han cometido tantas tropelías contra miles de militares, policías, civiles y sacerdotes y mantienen en la cárcel, en literales pabellones de la muerte, a cientos de ellos, ya ancianos y enfermos. Cuando exista una verdadera Justicia, todos esos asesinos con toga deberán ser, a su vez, juzgados y condenados por sus infames torturas y asesinatos.

 

Cuando vuelva a encontrarme con mis sufridos lectores, Cristo habrá nacido una vez más. Deseo a todos y cada uno de ustedes, incluso a quienes no comparten mi fe, una feliz y santa Navidad, y que su espíritu nos permita mirar al futuro con esperanza personal y colectiva y, sobre todo, que traiga un poco de paz a este conflictivo mundo, el único hogar que, al menos por ahora, compartimos y poseemos para vivir.

 

Bs.As, 21 Dic 24


Publicado en:

https://www.informadorpublico.com/puro-y-casto/

https://prisioneroenargentina.com/puro-y-casto/

https://totalnewsagency.com/2024/12/21/puro-y-casto/

https://periodicotribuna.com.ar/37448-puro-y-casto.html

https://diariocastellanos.com.ar/opinion/2024/12/20/puro-y-casto.htm

https://www.notiar.com.ar/index.php/opinion/134361-puro-y-casto-por-enrique-avogadro

https://prisioneroenargentina.com/post-data-de-puro-y-casto/

https://radiomiami.us/enrique-guillermo-avogadro-puro-y-casto/

viernes, 13 de diciembre de 2024

Castas Suicidas

 


Castas Suicidas

por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 972)

 

“Yo fui una antena que captó un instante del sentir colectivo y dijo, en voz alta, lo que miles

 y miles de personas se han dicho a sí mismas, quizás antes, en cualquier rincón del país”.

 

Como esas sectas que en el pasado asombraron al mundo con masivos suicidios colectivos, el H° Aguantadero y la Justicia Federal decidieron terminar con sus muy desprestigiadas vidas en este raro mes de diciembre. En el primer caso, lo hizo con escandaloso affaire del (hasta ahora) sólo imputado y ya ex Senador Edgardo Kueider, derivado en un nuevo enfrentamiento entre Javier Milei y su Vicepresidente, Victoria Villarruel. La atención volvió a centrarse sobre muchos de los legisladores del PJ que, mientras mentaban la honorabilidad del cuerpo, se encuentran procesados, con el caradura de Oscar Parrilli a la cabeza, cuya expulsión fue impedida por sus impresentables pares; y el “prístino” PRO, con la denuncia contra Cristian Ritondo, Presidente de su bancada en Diputados, por evasión y lavado de dinero por bienes en Estados Unidos. Por su parte la Justicia Federal, siempre sospechada de corrupción, lo hizo con la cuestionable fiesta de un enriquecido Fiscal, Ramiro González, que congregó a lo más granado de la “casta” judicial (Ricardo Lorenzetti y Ariel Lijo incluidos) en una puerca mezcolanza con ladrones y empresarios prebendarios, que actualizó “Cambalache”, escrito hace 90 años. Carlos Pagni (http://surl.li/qmhsxr) aportó los datos necesarios para la repulsa general.

 

Con la velocísima reducción de la inflación, la evaporación de la bola de Leliqs, la fuerte reducción del gasto público, el achicamiento del Estado, el mantenimiento del superávit fiscal, la desaparición de los piquetes, una inédita tranquilidad social y el notorio reconocimiento internacional, Javier Milei tuvo mucho para celebrar cuando cumplió su primer año de gobierno.

 

La frase que sirve de epígrafe, que pertenecería al autor de algunos tangos memorables, parece haber pronosticado la llegada de Javier Milei al poder. Porque eso fue, precisamente, lo que ocurrió con el león libertario: entendió, como nadie, el giro copernicano que se había producido en la sociedad y, rápido de reflejos, dio voz y sentido al generalizado reclamo popular. Nadie podrá acusarlo de no haber avisado, tanto en campaña cuanto ya sentado en el sillón de Rivadavia, qué iba a hacer y, sobre todo, cómo; la ciudadanía así lo entendió y le creyó. Que no fue defraudada lo prueba el altísimo nivel de aprobación (56%) que merecidamente lo acompaña, aún después de haber aplicado un monumental, pero muy doloroso, ajuste.

 

La inexplicada insistencia en designar a Lijo en la Corte y los chanchullos del H° Aguantadero son temas que sólo inquietan a quienes sostenemos los principios republicanos y no a la gran masa del pueblo. O sea, no influirán en el voto si la situación económica mejora como promete. Milei ocupa solo todo el horizonte político de este tiempo pese a que, forzado por la enorme debilidad de origen en materia parlamentaria, debió recurrir al pragmatismo y ceder algunas iniciativas para lograr la aprobación de las leyes más importantes y hasta garantizar la pureza de la línea de sucesión, como sucedió con Martín Menem, reelecto Presidente de la Cámara de Diputados con todo el cristinismo tratando de impedirlo.

 

La CGT y las delincuenciales organizaciones sociales han debido enrollar sus banderas de protesta por falta de apoyo ciudadano; el PJ se debate entre seguir el carro perdedor de Cristina Fernández o, por el contrario, acompañar la rebelión del onerosísimo e incompetente Axel Kiciloff; la UCR atraviesa una situación similar, dividida entre pactar con el oficialismo, como quieren muchos de sus gobernadores, o enfrentarlo, como hacen Martín Lousteau y su entrañable socio,  Emiliano Yacobitti; y el PRO sufre una permanente sangría de votantes, que prefieren la lógica incorporación a La Libertad Avanza que encabeza Patricia Bullrich. Esto  es muy relevante, ya que sólo la unificación de candidaturas en la crucial Provincia de Buenos Aires puede evitar el innecesario riesgo de un nuevo triunfo allí del peronismo que dejara abierta la probabilidad de volver al pasado y dilataría la llegada de inversiones. Después de escuchar a Milei decir que, en las próximas elecciones,  pondrá el último clavo al ataúd del kirchnerismo con Cristina adentro, Santiago Caputo, el gran hacedor, debiera recordar la frase de Juan Ruiz de Alarcón: “Los muertos que vos matáis gozan de buena salud”.

 

De todas maneras, el panorama judicial de Cristina Fernández no puede nublarse más, ya que no sólo será juzgada por el memorandum con Irán y, eventualmente, por la autoría intelectual del asesinato del Fiscal Alberto Nisman, donde la Justicia argentina tendría la firme colaboración de los organismos de inteligencia de todo el mundo occidental, sino que el Tribunal Oral Federal que lleva la causa “cuadernos” ha fijado la fecha para el inicio del juicio oral, aunque lo haya hecho a un año vista, y la Cámara Federal ha reabierto la investigación por enriquecimiento ilícito sobre su incalculable e injustificable fortuna, que ella daba ya por muerta.

 

La vergüenza de los ancianos presos políticos, muchos con prisiones preventivas que exceden los 15 años, encerrados por acción de fiscales militantes y asesinos togados en juicios amañados, plagados de testigos falsos y bien remunerados, debe acabar ya mismo. Si se quisiera terminar con este escándalo, que viola los pactos internacionales que la Argentina ha suscripto, aunque la decisión de cada caso corresponda a la Justicia nada obsta a que la Procuración General instruya a esos fiscales para que abandonen estas inicuas persecuciones, ni a que el Presidente, en una muestra de coraje, los indulte, tal como hizo en su momento su admirado Carlos Menem, aunque luego el rastrero H° Aguantadero haya declarado, por orden de Néstor Kirchner, nula la medida (sólo para los militares, ya que los terroristas siguen en libertad), y la Corte, presidida entonces por Lorenzetti, convalidara esa inmundicia.

 

Bs.As., 14 Dic 24


Publicado en:

https://prisioneroenargentina.com/castas-suicidas/

https://totalnewsagency.com/2024/12/13/castas-suicidas/

https://www.informadorpublico.com/castas-suicidas/

https://periodicotribuna.com.ar/37423-castas-suicidas.html

https://www.notiar.com.ar/index.php/opinion/134248-castas-suicidas-por-enrique-avogadro

http://www.diarioenfoques.net/index/edition/e/2388/s/18

viernes, 6 de diciembre de 2024

Paja y Trigo

 


Paja y Trigo

por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 971)

 

“Lo que sea que estés destinado a hacer, hazlo ahora. Las condiciones son siempre imposibles”.

 Doris Lessing


Dentro de 44 días, Donald Trump asumirá por segunda vez la Presidencia de los Estados Unidos y la situación en el tablero de TEG donde deberá jugar aparece como mucho más complicado que el que dejó a Joe Biden en herencia. Resta, claro, saber cuántos de sus enunciados de campaña serán puestos efectivamente en práctica, pero el mundo observa con ansiedad esa fecha. Esta misma semana, han estallado conflictos gravísimos en muchos escenarios, todos con difícil pronóstico.

 

La Comunidad Europea está atravesando inéditas – al menos, desde 1951, cuando se firmó el Tratado del Carbón y del Acero - dificultades políticas y económicas. Alemania se encuentra en recesión y ya no es la locomotora de la economía comunitaria, entre otras cosas por las dificultades de aprovisionarse del gas ruso debido a la guerra en Ucrania, y su gobierno enfrenta un renacimiento del nacionalismo que, de avanzar, la llevaría a un derrotero difícil de imaginar, ya que se sumaría a lo que ya sucede en Hungría. Francia ha visto caer, por obra y gracia de una alianza contra-natura de los extremos de izquierda y derecha, a su Primer Ministro y se duda hasta de la factibilidad de la continuación de Emmanuel Macron como Presidente; a esos obstáculos se suma, de cara a la opinión pública, la debilidad que implica que Bruselas haya ignorado su veto, motivado por la firme negativa de la población rural, a la firma del acuerdo Unión Europea-Mercosur. Gran Bretaña, Países Bajos y España también padecen de fuertes convulsiones políticas.

 

Para la promesa de Trump de hacer a Estados Unidos grande otra vez (MAGA), China es un molesto competidor comercial, y ha jurado levantar carísimas barreras arancelarias para evitar el ingreso de sus productos, lo cual necesariamente implicará que Beijing se verá obligada a vender una enorme cantidad de manufacturas en mercados alternativos, como Africa y América Latina, lo cual perjudicará a las industrias nacionales, amén de incrementar aún más la influencia política china en esas regiones. La creciente amenaza militar contra Taiwan y las naciones del Sudeste asiático, será fuente de preocupación para Washington, aunque presumo que Xi Jimping no detonará, en lo inmediato, ningún conflicto real.

 

Justo ahora, Corea del Sur está atravesando fuertes convulsiones que podrían terminar con el mandato de su Presidente, Yoon Suk-yeol, aliado de los Estados Unidos, que intentó un golpe de Estado contra la oposición, a la cual acusa de haber abierto negociaciones con el tirano de Corea del Norte, Kim Jon-ung, quien - con autorización china - apoya con material bélico y tropas a Rusia en su guerra de invasión a Ucrania. Volodimir Zelensky está naturalmente aterrado con la alta probabilidad de que Trump, en cumplimiento de su palabra electoral, deje de apoyar su lucha y, a raíz de eso, ha dejado entender al mundo que estaría dispuesto a ceder el Donbass a Rusia para firmar la paz, pero condicionándolo a que la OTAN y la Comunidad Europea acepten definitivamente a Ucrania como miembro.

 

Vladimir Putin, a quien no se puede entender si no se lo ve como un renacido Zar que pretende reconstruir el imperio, también atraviesa dificultades, aunque no creo que su régimen sea, aún, vulnerable. La economía rusa, de un tamaño similar al de Italia, sufre las sanciones comerciales - tal como prueba el derrumbe de la cotización del rublo -  que dificultan enormemente los pagos y cobros a través de los sistemas bancarios de Occidente, amén de la necesidad de triangular sus ventas de petróleo y gas a través de terceros países.

 

No es momento, entonces, para que Moscú pueda jugar eficazmente en auxilio del Presidente Bashar al-Asad, como tampoco lo es para los ayatollahs iraníes, que han visto sus milicias proxys, Hamás y Hezbollah, diezmadas por los bombardeos israelíes y ejecutados a sus líderes. Todavía los hutíes de Yemen, otro proxy, conservan algún poder de daño, aunque las flotas combinadas de Estados Unidos y Gran Bretaña han destruido sus principales instalaciones militares que trababan el comercio marítimo internacional. Donde resulta más difícil separar la paja del trigo es en todo Oriente Medio, ya que combaten, con suerte disímil y entreverados, chiítas y sunitas, alawuíes, ISIS y Al Queda, kurdos, todos capaces de cambiar de bando a cada instante, además de fuerzas de las grandes potencias.

 

Los recientes y sorprendentes avances de las milicias rebeldes sobre Aleppo y el noreste de Siria han dejado a Gobierno al borde del jaque mate. A su fragilidad militar se suman los padecimientos que impone una guerra civil de dos décadas. Si el régimen colapsara, resulta imposible predecir qué impacto tendría sobre todos los países de la región, en especial Turquía, que ya alberga a más de tres millones de refugiados sirios, y hasta en Europa, que diariamente ve llegar a centenares de ellos en frágiles botes.

 

América Latina plantea problemas nuevos. A Nicaragua y Venezuela, que imitan a Cuba en la represión y en los simulacros de elecciones, se agrega la fuerte presencia de Irán en ellos y en Bolivia, y el notorio deterioro de las relaciones con Brasil, donde Luiz Lula está ejerciendo el peor de sus tres mandatos. Tampoco consiguen hacer pie Gustavo Petro, en Colombia, ni Gabriel Boric, en Chile, pese a sus modos totalmente ajenos al socialismo del siglo XXI. De todas maneras, no creo que la demostrada afinidad de Trump con Javier Milei redunde en un trato preferencial en el comercio bilateral, aunque sí en respaldo ante los organismos multilaterales de crédito, donde nuestro Presidente mejora su imagen a diario.

 

Bs.As., 7 Dic 24


Publicado en:

https://www.informadorpublico.com/paja-y-trigo/

https://totalnewsagency.com/2024/12/06/paja-y-trigo

https://diariocastellanos.com.ar/opinion/2024/12/06/paja-y-trigo.htm

https://prisioneroenargentina.com/paja-y-trigo/

https://periodicotribuna.com.ar/37399-paja-y-trigo.html

https://www.notiar.com.ar/index.php/opinion/134133-paja-y-trigo-por-enrique-avogadro

https://prisioneroenargentina.com/post-data-de-paja-y-trigo/

http://www.diarioenfoques.net/index/edition/e/2387/s/18