viernes, 21 de noviembre de 2025

Cambia, todo cambia

 


Cambia, todo cambia

por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 1021)

 

“La única política eficaz de aquella marioneta populista, manipulada por el régimen

 cubano, era comprar a muy alto precio sus apoyos políticos gracias al maná petrolero”.

 Laurence Debray

 

 

El triunfo tan claro como inesperado de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas produjo varios efectos en la oposición, en el proceder del oficialismo y hasta en el Poder Judicial, que ha percibido los nuevos vientos en las veletas que coronan el edificio de Comodoro Py. El pero-kirchnerismo implosionó y, ya en manada, comienza a olvidar el despótico dedo con el que Cristina Fernández lo gobernó desde 2010; el radicalismo, está en camino a desaparecer de la mano de Martín Lousteau; y Javier Milei da señales de haber aprendido el arte de la política. La transitoria tranquilidad en la que los argentinos vivimos desde entonces me permite hoy dedicar esta columna a nuestra región y a los trascendentales cambios que se están produciendo y que, seguramente, continuarán.

 

En Chile, el domingo mostró la fuerte caída de la izquierda gobernante, representada por la comunista Jeannette Jara y la impopularidad del Presidente Gabriel Boric, cuestionado por su notorio fracaso económico y, sobre todo, por su política de seguridad, afectada por el narcotráfico y el pertinaz terrorismo mapuche. Todo indica que en el ballotage, el 16 de diciembre, resultará triunfador José Antonio Kast, ya que votarán por él los seguidores de Axel Kaiser, de Evelyn Matthei y muchos de quienes acompañaron a Franco Parisi, el outsider que alcanzó un inesperado 20%. El país se sumará entonces a los varios que ya dejaron atrás el ladri-progresismo, ese campo minado por la corrupción masiva que, hace dos décadas, pusieron de moda con la UNASUR Hugo Chávez, Néstor Kirchner, Luiz Lula da Silva, Evo Morales y Rafael Correa.

                                                                                   

   En Ecuador, Daniel Noboa, al convocar a un referéndum para decidir políticas importantes – reforma constitucional y previsional, radicación de bases extranjeras (EEUU) en su territorio, etc. – cometió un error táctico ya que todas fueron rechazadas por la sociedad, algo que no hubiera sucedido de haber sido votadas una a una. El Presidente vive jaqueado por el narcoterrorismo que combate por las rutas de exportación, con el consecuente crecimiento de la inseguridad, y por las fuertes protestas de las organizaciones indígenas, afectadas por el aumento en el costo de vida. 

 

Bolivia, hundida en una ciénaga infernal por veinte años del MAS en el poder, parece hoy resurgir de la mano de Rodrigo Paz, que se ha sumado al “eje del bien” y cuenta con el apoyo de USA. Aunque el criminal Evo Morales continúa refugiado en el Chapare, protegido por las hordas cocaleras, y promete resistir a cualquier tentativa de la Justicia de detenerlo por el estupro por el cual fue condenado, su dura pelea con su delfín, el ex Presidente Luis Arce, no sólo llevó a su partido a perder las presidenciales sino, también, las mayorías parlamentarias de las que gozó tanto tiempo.

 

Perú mantiene una envidiable estabilidad económica, sostenida por la independencia total del Banco Central de Reserva. El Presidente José Jari, que gobernará hasta julio de 2026, parece contar, aunque tiene un complicado pasado (acusaciones de agresiones sexuales y de corrupción), con cierto apoyo motivado en el hartazgo generalizado a todo cuanto huela a político. Y el enorme puerto que está construyendo China en Chancay, que permitirá también exportar productos brasileños, generará una gran actividad económica y mejorará el nivel de vida de su población.

 

En Colombia, el Gustavo Petro está muy complicado por su franco enfrentamiento con Donald Trump, que ha aplicado fuertes sanciones arancelarias, por su silente respaldo al sangriento tirano Nicolás Maduro, y por la expansión de los cultivos de coca que generan nuevos enfrentamientos armados entre las bandas narco-terroristas que asolaron a su país durante medio siglo y que hoy encuentran santuarios en territorio venezolano por obra y gracia de su aliado, el Cártel de los Soles.

 

Paraguay se ha transformado en un gran imán para las inversiones externas debido a sus laxas políticas tributarias y, al menos por ahora, no parece que vaya a cambiar su situación política. Y lo mismo sucede en Uruguay, pese a que Yamandú Orsi está intentado implantar medidas falsamente progresistas, por ejemplo en materia previsional, que pondrán en juego muchos de los logros de su antecesor, Luis Lacalle Pou; para agravar el panorama, también se ha hecho presente el narcotráfico violento, que trae de la mano la inseguridad ciudadana.

 

Luiz Inácio Lula da Silva, después de enfrentar a Trump, ahora está tratando de recomponer esa relación, que le ha costado la imposición de aranceles del 50%. Y se ha visto obligado a modificar su laxa postura ante los cárteles criminales nativos por el fuerte respaldo que obtuvo en la opinión pública el duro operativo que realizó el Gobernador de Rio de Janeiro contra el Comando Vermelho, que costó 132 muertes.

 

Nicolás Maduro y Diosdado Cabello están buscando alguna forma de diálogo que permita – algo sumamente improbable – a algunos jerarcas del régimen usurpador salir indemnes después de tantos desmanes que han cometido, destruyendo la economía de Venezuela, uno de los mayores productores mundiales de petróleo, y forzando al exilio a ocho millones de compatriotas, mientras matan y torturan a sus opositores internos.

 

Pero hay un surgente factor que puede cambiar radicalmente el panorama global: la llamada “Generación Z” – nacidos entre 1997 y 2012 – ha tomado conciencia de su poder a raíz del éxito obtenido en Nepal, donde derrumbó al gobierno pro-chino, y ya ha comenzado a manifestarse con masivas protestas en Kenya, Bangladesh, Sri Lanka, Marruecos, Mozambique y Madagascar, y en la región, en México y Perú, harta de castas políticas corruptas que ignoran completamente las necesidades reales de sus pueblos. Si recordamos cuántos dramáticos cambios en el mundo trajo aparejados la Primavera Arabe, se justifica que prestemos atención a este tema en el futuro inmediato.

 

Bs.As., 22 Nov 25


Publicado en:

https://totalnewsagency.com/2025/11/21/cambia-todo-cambia-por-enrique-g-avogadro/

https://diariocastellanos.com.ar/opinion/2025/11/21/cambia-todo-cambia-2.htm

https://prisioneroenargentina.com/cambia-todo-cambia/

https://www.notiar.com.ar/index.php/opinion/139112-cambia-todo-cambia-por-enrique-guillermo-avogadro

https://www.informadorpublico.com/cambia-todo-cambia/

viernes, 14 de noviembre de 2025

¡CANALLAS!


                                                                   

                                                                  ¡CANALLAS!

por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 1020)

 

“En los regímenes totalitarios, la cárcel es la trinchera de los hombres libres”.

 Jorge Mones Ruiz

 

Al finalizar la II° Guerra Mundial que costó la destrucción de Europa y parte de Rusia y la muerte de 85 millones de personas, se juzgó en Nuremberg a 22 jerarcas nazis; luego, en otros procesos, a 177 más; es decir que, por esos hechos, sólo fueron juzgados 199 dirigentes alemanes y, en 1995, 50 años después, ya ninguno estaba en la cárcel. En la Argentina, que padeció una guerra – lo reconoció en el Tribunal que juzgó a las juntas – provocada por organizaciones terroristas instruidas y financiadas por Cuba, Checoeslovaquia y Rusia, y en la que perdieron la vida menos de 9000 guerrilleros, los vencedores fueron arrastrados ante la in-Justicia por Néstor Kirchner; éste, para obtener la indulgencia de la izquierda para la masiva corrupción que encabezaría, pactó con Horacio Perro Verbitsky, de Montoneros, la demonización de las fuerzas armadas.

 

Las cifras, publicadas por la Unión de Promociones, permite evaluar la diferencia entre ambos escenarios y la magnitud que alcanzó aquí esa artera maniobra: 2.824 personas fueron sometidas a proceso y, actualmente, descontando las 957 muertos ya registrados (793 sin sentencia firme), quedan 1050 condenados y 813 que aún no tienen veredicto definitivo; además, muchos de ellos eran, o son, héroes de Malvinas.

 

En 1986 y 1987, el Congreso sancionó las leyes de “obediencia debida” y “punto final”, y todo fue declarado válido por la Corte Suprema. Pero el infame Tuerto necesitaba torcer y falsear la historia para complacer a los subversivos; hizo que el H° Aguantadero declarara nulas esas leyes. Esas mismas ratas que fungían de legisladores, cuando algunos magistrados aplicaron a esos presos políticos la ley del “2x1” (por cada dos días de prisión preventiva se descuenta uno de la pena), “re-interpretaron” su propio texto para excluir de ese beneficio sólo a éstos. Luego, sacó a escobazos a los miembros de la Corte que se negaban a convalidar tamaño dislate y, entre los nuevos miembros, ingresó Ricardo Lorenzetti; el Mono (su nombre de guerra) no tuvo empacho en declarar que todos los procesos de “lesa humanidad” eran “una política de Estado consensuada entre sus tres poderes”; y como eso no fuera suficiente, manifestó que “los jueces habían obedecido al clamor de la sociedad”. 

 

Para producir esos juicios, Kirchner recurrió a varios cómplices: a cobardes asesinos togados, a fiscales militantes (designados por los mismos terroristas), a falsos testigos – generosamente “indemnizados” - que recurrían a “una memoria construida colectivamente”, y a organismos (tuertos y corruptos) de derechos humanos. Todos “olvidaron” que rigen, garantizados por la Constitución, los principios de juez natural, de igualdad ante la ley, de legalidad, de presunción de inocencia, de cosa juzgada, de “non bis in idem”, de prescripción y de ley anterior al hecho del proceso. Para utilizar “lesa humanidad”, recurrieron al Estatuto de Roma, que entró en vigor en 2002 y que, expresamente, prohíbe su aplicación retroactiva.

 

Según la ley, las prisiones preventivas no pueden exceder de los dos años, eventualmente prorrogable por un año por razones debidamente fundadas en el peligro de fuga o el riesgo para las pruebas. Pero ningún límite rige para los presos políticos, aunque su senectud hace imposible que escapen y, menos aún, que puedan alterar las “pruebas” de hechos cometidos hace 50 años. Los verdugos las mantienen, en 450 casos, excediendo ese máximo (en 203 de ellos supera los 11 años y, en 30, los 16), convirtiéndolas en cumplimiento anticipado de las penas y que, por afectar a gerontes (el promedio de edad es de 81 años, aunque hay quienes llegan a los 100) son sentencias de muerte, que se cumplen en cárceles que carecen de la más mínima posibilidad de atender a sus naturales dolencias.

 

El kirchnerismo contó con el silencio de una sociedad tan hipócrita que lleva más de 20 años mirando para otro lado, transformando en chivos expiatorios a esos mismos militares a los cuales rogó, aterrada ante el desmadre de asesinatos, atentados, secuestros extorsivos, robos de bancos y armas  y hasta violento copamiento de instalaciones castrenses, que tomaran el poder para evitar que las organizaciones terroristas, que prometían fusilar un millón de argentinos, nos convirtieran en lo que hoy son Cuba y Venezuela. Aunque se perciben sutiles cambios en la actitud del Poder Judicial, tales como la causa “Castillo”, donde la Corte exigió a los tribunales inferiores que fundamentaran la extensión de la prisiones preventivas, no ha habido nunca, ni siquiera durante las gestiones de Mauricio Macri y de Javier Milei, señales de cambio al respecto.

 

La indignación se exacerba hoy viendo al Tribunal que abrió el juicio en la causa “Cuadernos” pero admite que las audiencias se realicen por Zoom, cuando tantos presos políticos fueron obligados a comparecer aunque fuera con evidentes signos de demencia; se llevó a una audiencia a Luis Patti, parapléjico, en camilla. O cuando se  revocan prisiones domiciliarias por hechos nimios, pero se permite a Cristina Fernández, con condena firme, bailar en el balcón de su casa, abusar de las redes sociales y adoctrinar a sus seguidores. O cuando se concede a ex funcionarios y empresarios que cumplan sus penas en sus privilegiadas residencias, adquiridas con frutos de la misma corrupción que se les imputa; y cuando se los habilita, invocando causales tan absurdas como el stress, a atenderse en instituciones privadas.

 

El sábado 29 de noviembre, a las 1600 horas, quienes sentimos vergüenza por haber tolerado esto y reclamamos la inmediata libertad de los presos políticos que aún se pudren en las mazmorras de este país sin Justicia, diremos ¡PRESENTE! en la Plaza de Mayo.

 

Bs.As., 15 Nov 25


Publicado en:

https://radiomiami.us/enrique-guillermo-avogadro-canallas/

https://diariocastellanos.com.ar/opinion/2025/11/14/canallas.htm

https://prisioneroenargentina.com/canallas/

https://www.notiar.com.ar/index.php/opinion/139035-canallas-por-enrique-guillermo-avogadro

https://totalnewsagency.com/2025/11/14/canallas/

https://www.informadorpublico.com/canallas/

http://www.diarioenfoques.net/index/edition/e/2432/s/18

viernes, 7 de noviembre de 2025

La vida te da sorpresas


                                                  La vida te da sorpresas

por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 1019)

 

“Toda gran cultura muere por suicidio, no por asesinato”.

 Arnold Toynbee

 

Esta semana, sin duda, ha resultado pasmosa en muchas latitudes pero, en especial, en la Argentina y en Estados Unidos. Aquí, el positivo asombro llegó de la mano de la apertura - ¡por fin! – del tan demorado juicio oral en la causa “Cuadernos”, que mantendrá por mucho tiempo a Cristina Fernández, sus cómplices y a lo más granado de la industria de la construcción pública sentados en la vergonzosa vidriera del banquillo de los acusados. Ella, además, deberá enfrentar próximamente otro juicio – que se sumará a “Hotesur/Los Sauces” y “Memorándum con Irán” – ya que la ANSES, amén de suspenderle el cobro de las dos jubilaciones de privilegio, le reclamará la devolución de $1.000 millones por haberlas percibido ilegalmente.

 

El tiempo y la ciudadanía dirán si esta vocación se mantiene pero, por ahora, resulta claro que nuestro país evitó, el domingo 26 de octubre, cometer un suicidio en masa, al mejor estilo del que ordenó Jim Jones, en 1975, a los fanáticos que lo habían seguido a Guyana, 900 de los cuales le obedecieron. Mientras tanto, la Comunidad Europea, mediante la inmigración descontrolada y la insensata incorporación a su seno de algunos países reacios a adoptar sus principios, y los Estados Unidos, domicilio de la democracia más antigua del mundo, hoy con una sociedad tan violentamente agrietada, parecen querer lanzarse sobre granadas a punto de explotar.

 

Pese a la pena que me produzco, como a gran parte del electorado la renuncia de Guillermo Francos, un hombre con historia política y buenos modales, debo confesar que, así como la designación de Manuel Adorni como Jefe de Gabinete me parece realmente inocua, coincido con el nombramiento de Diego Santilli como Ministro del Interior, ya que se trata, como demuestra su pasado, de un tipo con gran ductilidad y experiencia en la negociación, virtudes que el Gobierno se ve obligado a incorporar para contar, en el H° Aguantadero, con la fuerza necesaria para lograr la sanción de las reformas estructurales que nuestro país necesita para salir de la inmunda ciénaga en la que lo sumergieron dos décadas de pero-kirchnerismo.

 

Esa tarea se verá, por cierto, muy facilitada porque, en el horizonte, sólo quedan Javier Milei y los gobernadores. Y éstos, tras el fracaso del experimento “Provincias Unidas”, acompañarán los cambios que propone La Libertad Avanza, porque el dueño de la lapicera, en un país tan presidencialista, no tolerará disidencias; excluyo de esa posición a los casos irrecuperables, como Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Ricardo Quintela (La Rioja) y Axel Kiciloff (Buenos Aires).

 

El antiguo “movimiento”, heredado por franquicias de todo tipo, desde las “formaciones especiales” terroristas - fomentadas por Juan Perón en los 70’s para regresar al poder - hasta los tan distintos modelos de Isabel Perón, Carlos Menem, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Fernández y Alberto Fernández, todas con su legitimidad negada - ¡no eran peronistas! - para evadir la responsabilidad que le cupo en los sucesivos desastres que produjeron, hoy está en graves problemas, derivados de la obturación de cualquier renovación que, desde San José 1111, ejerce la rea ex Presidente para impedir el surgimiento de dirigentes potables.

 

El centenario Partido Radical, prácticamente desaparecido, paga la culpa de haber entregado inexplicablemente su conducción nacional a Martín Lousteau, un paracaidista que, al asumir, terminó con el cursus honorum que fue tradición secular entre los “boinas blancas”. Y la anquilosada y anacrónica CGT ha sufrido una implosión que debilitará toda oposición a la reforma laboral que propone el Gobierno, imprescindible para terminar con el trágico fascismo del sistema actual, que ha enviado a la informalidad y el desamparo a la mitad de los trabajadores y sólo beneficia y enriquece a los gerontes sindicales.

 

En otro orden de cosas, también resultó sorpresiva la ganancia (10%) que obtuvo el Tesoro de los Estados Unidos al vender los pesos que había adquirido, cuando la cotización del dólar se derrumbó en la plaza local. Con ello, destruyó las críticas internas que había recibido Scott Bessent por los anuncios de apoyo a la Argentina pero, también, a quienes aquí despotricaban contra un inexistente endeudamiento.

 

Donald Trump sufrió el martes, pese a no estar en las boletas electorales, catastróficas derrotas en la ciudad de Nueva York y los Estados de Virginia y Nueva Jersey, además de varias ciudades en las que los candidatos republicanos cayeron sin remisión. El Presidente había encabezado un feroz ataque – lo acusó de comunista, entre otros epítetos - contra Zohran Mamdani, el joven musulmán y propalestino de sólo 34 años, nacido en Uganda y nacionalizado en 2018, que expresa todo lo contrario a su visión del mundo, sobre todo en materia de políticas sociales y migratorias, pero recibió mayúsculas sorpresas tanto en la “gran manzana” cuanto en territorios hasta ahora tradicionalmente fieles a los republicanos.

 

Con esos triunfos, el Partido Demócrata ha dado un notable giro hacia la izquierda y recuperado a gran parte del electorado – en EEUU el voto no es obligatorio, y muchos de quienes ahora lo respaldaron se habían abstenido en las presidenciales por la carencia de peso político de Kamala Harris – para posicionarse ante las elecciones de medio término, que se disputarán el año próximo y ponen en riesgo las frágiles mayorías de las que hoy disfruta Trump en ambas cámaras del Capitolio.

 

Bs.As., 8 Nov 25


Publicado en:

https://diariocastellanos.com.ar/politica/2025/11/07/la-vida-te-da-sorpresas.htm

https://totalnewsagency.com/2025/11/07/la-vida-te-da-sorpresas/

https://www.notiar.com.ar/index.php/opinion/138920-la-vida-te-da-sorpresas-por-enrique-guillermo-avogadro

https://www.informadorpublico.com/la-vida-te-da-sorpresas-2/

http://www.diarioenfoques.net/index/edition/e/2431/s/18

viernes, 31 de octubre de 2025

Sí, se “pudió”

 


 

Sí, se “pudió”

por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 1018)

 

“Sólo las naciones que sepan aprender, adaptarse y

 redefinir su visión del mundo heredarán el porvenir”.

 Eric Hoffer

 

El riesgo-país, que mide la diferencia entre la tasa de interés que debe pagar una nación para acceder a los mercados voluntarios de crédito y la que se aplica a los Estados Unidos, llegaba el viernes anterior, con la moneda en el aire, a casi 1300 (13 puntos porcentuales más) para la Argentina. Tras el triunfo de La Libertad Avanza el domingo, ese indicador bajó a casi 600, por lo cual es lógico deducir que, de haberse impuesto Fuerza Patria, hubiera subido a 2000 y el lunes nos habríamos despertado con la inflación volando.

 

La sociedad demostró que ha aprendido mucho en relación a la conducción responsable de la cosa pública y, también, eligió de qué lado del mundo prefiere estar. Algunos creíamos en una mejor performance de LLA, pero nadie pudo prever la dimensión de la misma; cierto es que recibió algunas oportunas ayuditas tanto desde los EEUU cuanto del pero-kirchnerismo, pero era impensable que pudiera realizar tamaña hazaña, sobre todo en la crucial Provincia de Buenos Aires.

 

Donald Trump y Scott Bessent, utilizándonos para demostrar cuáles son las recetas económicas virtuosas en el mundo, nos dieron una enorme mano justo cuando todas las tribus destituyentes estaban a un tris de lograr su propósito, auxiliadas por incompresibles errores del Gobierno. Pese a las apelaciones a un nacionalismo hipócrita con el cual se intentó recrear el clima previo a las elecciones de 1946 (“Braden o Perón”), el contante y sonante apoyo de los “dueños del dólar” resultó claramente definitorio. Y lo mismo ocurrió con los innegables aportes al resultado positivo que efectuaron quienes aún obedecen a Cristina Fernández.

 

Además del debut de la boleta única como eficaz antídoto contra el fraude, el pavor a un retorno al reciente y trágico pasado - que aportó un enorme caudal de votos al oficialismo - tuvo una fecha determinante: 7 de septiembre. Cuando Axel Kiciloff, festejando el éxito del desdoblamiento de las elecciones que había decidido, apareció en el escenario acompañado por lo peor del “tren fantasma” – Sergio Aceitoso Massa, Máximo Kirchner y Juan Grabois – terminó de pintar el cuadro del aterrador no-futuro que prometía y clausuró toda posibilidad electoral de la “avenida del medio”. El 17 de octubre, la escualidez de los actos peronistas hizo previsible este naufragio que, seguramente, traerá funestas consecuencias internas para la “mariscala” de tantas derrotas y sus secuaces de La Cámpora.

 

Ella necesitaba un derrumbe del Gobierno, pues sabe cuánto influyen los vientos provenientes de la Casa Rosada sobre las sensibles veletas que coronan el edificio de Comodoro Py, sede de la Justicia Federal que la tiene contra las cuerdas. La Corte Suprema derrumbó esa semana sus expectativas de demorar el juicio oral de la “causa Cuadernos”, que comenzará el próximo jueves, con ella misma y decenas de cómplices en esa penosa vidriera durante mucho tiempo y que augura graves condenas por las toneladas de pruebas reunidas por el Fiscal Carlos Stornelli, que incluyen la confesión de tantos “arrepentidos” funcionarios y empresarios. Mientras tanto, a la luz lo sucedido en Francia con el ex Presidente Nicolás Sarkozy, la ciudadanía reclama en todos los tonos que el Tribunal que la condenó en la “causa Vialidad”, revoque las insólitas condiciones de su prisión domiciliaria, que deberían avergonzar a esa misma Justicia Federal.

 

En paralelo y en consonancia con el justo – aunque tristemente tardío – fallo de la Corte en la causa “Castillo”, también espero la generalizada reacción de esas mismas veletas sobre los cobardes asesinos togados que, sustentados en causas armadas (como los recordados juicios stalinistas) por fiscales militantes y testigos falsos pero indemnizados¸ mantienen en prisión a miles de ancianos por supuestos hechos cometidos hace 50 años. Para ellos, en venganza por haber derrotado a las hordas que pretendían transformar a la Argentina en una Cuba del sur, parece que no cabe consideración ni límite legal alguno, con prisiones preventivas que llegan a los 16 años, en una  verdadera condena a muerte anticipada.

 

El Presidente, pese a haber visto convalidada su “Armada Brancaleone” por los votos, debería depurar su propio armado político, ya que LLA tiene en su seno muchos personajes cuestionables. También, y como ya parece haber entendido, modificar la forma en que se condujo hasta hoy y buscar en el H° Aguantadero (¡cuántos nuevos delincuentes, incluyendo el asesino Jorge Taiana, se han incorporado a sus cámaras!) los consensos necesarios para obtener las leyes – los DNU no bastan - que permitan el desarrollo. Me refiero a las reformas impositivas, laborales, educativas y previsionales que, con el esencial agregado de la seguridad jurídica, hagan de nuestro país destino preferencial de inversiones externas y autóctonas que, a su vez, generen buenos empleos registrados y promuevan la distribución geográfica racional de la población para descomprimir los conurbanos.

 

Los trágicos sucesos de Brasil han vuelto a poner sobre el tapete la cuestión del narcoterrorismo transnacional, presente ya en toda la región, impulsado por los cárteles mexicanos, venezolanos, peruanos, bolivianos y paraguayos. Mientras muchos miran para otro lado, Trump, Nayib Bukele y el Gobernador de Rio de Janeiro han decidido tomar el toro por las astas. El primero ya ordenó hundir 14 lanchas que transportaban droga; el segundo ha logrado pacificar El Salvador, después de décadas de inseguridad y salvajismo, aplicando el máximo rigor; y a Cláudio Castro no le ha temblado el pulso para entablar un combate frontal contra el Comando Vermelho. ¡Qué claras lecciones para tantos tibios colegas de América!

 

Bs.As., 1 Nov 25


Publicado en:

https://totalnewsagency.com/2025/10/31/si-se-pudio/

https://www.notiar.com.ar/index.php/opinion/138823-si-se-pudio-por-enrique-guillermo-avogadro

https://diariocastellanos.com.ar/opinion/2025/10/31/si-se-pudio.htm

https://www.informadorpublico.com/si-se-pudio/

http://www.diarioenfoques.net/index/edition/e/2430/s/18


viernes, 24 de octubre de 2025

Horas Oscuras


                                                               Horas Oscuras

por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 1017)

 

“La derrota suele ser pasajera. Es la claudicación lo que la vuelve permanente”.

    Marilyn von Savant

 

Como cualquiera medianamente informado, he dejado de creer en las encuestas políticas que, por diferentes razones, han perdido la capacidad de medir la opinión de las sociedades. Y en contra de la interpretación que pudiera darse al título de esta nota, estoy convencido que mañana La Libertad Avanza y sus aliados obtendrán un resultado mucho mejor que el que podía preverse hace unos días. En cuanto a la probabilidad de que Donald Trump, en caso de una abrumadora derrota del Gobierno, retire el gigantesco apoyo político y financiero que está otorgando a la administración de Javier Milei, creo que es nula, dado que aún restarán a éste, en cualquier caso, dos años de mandato presidencial. Y esa certidumbre surge de la necesidad de los EEUU de contar con un aliado importante en América Latina, rol que sólo la Argentina puede ocupar actualmente por los desencuentros entre Washington y Brasília.

 

Ya debieran haber entendido todos aquéllos que buscan una crisis terminal del Gobierno argentino – el club de los devaluadores, quienes vocean “Cristina libre”, algunos industriales locales renuentes a competir, empresarios que serán juzgados en la “causa Cuadernos”, etc. – que apostar contra el “dueño” de los dólares sólo puede derivar en grandes pérdidas.

 

Dicho esto, vamos al panorama internacional. Comencemos por el cese del fuego establecido, como prolegómeno al plan de doce puntos firmado entre Israel y Hamás, que sigue en cuestión por las agresiones de la organización terrorista a la propia población de Gaza. Si bien no ha sido aún desarmada y conserva decenas de militantes fanáticos, lo cierto es que ha perdido gran capacidad operativa y financiera por la obligada deserción de Irán a partir del bombardeo de sus instalaciones nucleares, y del abandono de Rusia, concentrada en su guerra de agresión. Por otra parte, las monarquías sunnitas vecinas y Turquía, que ha adquirido relevancia, tampoco quieren que continúe la incertidumbre en Medio Oriente, ya que buscan consolidar el clima favorable a los negocios internacionales.

 

Trump, que veía como probable escindir a Rusia de China, se ha hartado de Vladimir Putin - ¡era hora! – y de su política de ganar tiempo mientras continúa la criminal destrucción de Ucrania; canceló la reunión prevista con éste y se sumó a las sanciones que la Unión Europea impuso a las petroleras rusas que, de todas maneras, parecen encontrar una salida al mercado a través de China – que está acumulando sorprendentes stocks – y de India. Pero la realidad es que Putin no tiene otra alternativa que continuar su avance; ha invertido gigantescas sumas e horrorosos recursos humanos en su guerra y eso convierte en inviable una retirada a las líneas fronterizas anteriores, porque el costo político interno le resultaría impagable.

 

Está prevista una bilateral entre Xi Jinping y Trump, y el mundo espera que se produzca una distensión en la guerra comercial desatada entre ambas potencias, que tantas alteraciones produce en el comercio internacional. En particular, descarto por décadas la probabilidad de una invasión continental a Taiwan, que sólo produciría más daños a la economía china, que sufre la ralentización de su PBI y crisis poblacionales importantes.

 

Ya en América, el resultado del ballotage de Bolivia no trae aún demasiada tranquilidad a la región por dos factores: la resistencia de Evo Morales en su refugio en el Chapare, pese a la brutal caída del apoyo popular a su MAS, que lo ha dejado con sólo el 10% de las bancas legislativas, y la compleja actitud de Edman Lara, Vicepresidente electo, que insiste en ser el dueño de los votos que llevaron a Rodrigo Paz a la Presidencia. Pese al fuerte apoyo que prometió EEUU, el futuro depende de la habilidad para construir alianzas con las fuerzas de Jorge “Tuto” Quiroga y de Samuel Doria, ambos de derechas, para superar la crisis terminal del país.

 

La situación más compleja se desarrolla en Venezuela, y se ha extendido a Colombia. Trump ha desplegado un impresionante operativo aeronaval en el Caribe sur, incluido al régimen usurpador en la lista de organizaciones terroristas, autorizado operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano y destruido ya nueve lanchas que transportaban narcóticos, inclusive tres en el Pacífico colombiano. El tirano Nicolás Maduro, como siempre ridículo, reaccionó avisando que dispone de 5.000 misiles antiaéreos para garantizar su soberanía y evitar una invasión, pero aquí es Trump quien, en lo inmediato, tiene pocas alternativas, porque resulta inviable mantener sine die embarcados a los 4.000 infantes de marina que hoy flotan en aguas caribeñas a la espera de instrucciones.

 

La destitución de Dina Boluarte y su reemplazo por el controvertido José Jarí en la Presidencia del Perú sigue manteniendo al país en vilo, por las protestas que ya han producido muertos. Y Ecuador, acosado por el narco-terrorismo de los cárteles internacionales y por las insurrecciones indígenas, vive una situación parecida.

 

En Chile la expectativa está centrada en la primera vuelta electoral, el 16 de noviembre, donde se enfrentarán, principalmente, dos candidatos de derechas José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), ya que las probabilidades de la centrista Evelyn Matthei (Unión Demócrata Independiente) parecen haberse diluido, y la oficialista Jeannette Jara, afiliada al Partido Comunista. De ser necesario, el ballotage se disputará el 14 de diciembre, concluyendo el calendario electoral de la región y definiendo su orientación futura.

 

 

Bs.As., 25 Oct 25


Publicado en:

https://radiomiami.us/enrique-guillermo-avogadro-horas-oscuras/

https://diariocastellanos.com.ar/opinion/2025/10/24/horas-oscuras.htm

https://www.notiar.com.ar/index.php/opinion/138765-horas-oscuras-por-enrique-guillermo-avogadro

https://www.informadorpublico.com/horas-oscuras/

https://totalnewsagency.com/2025/10/24/horas-oscuras/

 http://www.diarioenfoques.net/index/edition/e/2429/s/18

viernes, 17 de octubre de 2025

Sí, “Somos Nosotros”


                                                  Sí, “Somos Nosotros”

por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 1016)

 

“Porque veo, al final de mi rudo camino, que yo fui el arquitecto de mi propio destino”.

 Amado Nervo

 

En el libro así titulado, Willy Kohan nos describió con precisión quirúrgica y hoy, ante las reacciones que produjo el monumental e inédito respaldo que recibió la Argentina de los Estados Unidos, pésimamente comunicado por nuestro Gobierno, esos textos recuperan actualidad. Para algunos, nos ofrece recuperar el rol de faro que ocupamos en Latinoamérica hasta la II Guerra Mundial y sumarnos a las alianzas más virtuosas del mundo. Las razones detrás de esos anuncios, que no paran de sucederse, son varias y van desde la situación geopolítica global y la necesidad de impedir la conquista del hasta hoy olvidado subcontinente por China - con su Ruta de la Seda - hasta la vocación por demostrar los beneficios del modelo capitalista impulsando el desarrollo de nuestras naciones.

 

Sin embargo, aterrado ante ese panorama que, de concretarse, lo llevaría para siempre al sótano más nauseabundo de la historia, el pero-kirchnerismo (que tiene todo el pasado por delante y ayer, patéticamente, peregrinó al lugar de detención de su jefa espiritual) y sus compañeros de ruta idiotas útiles o muy malintencionados – el radicalismo de Martín Lousteau, Facundo Manes, Ricarguito Alfonsín y Emiliano Yacobitti, los ex gerentes de la pobreza, los dinosaurios sindicales, el club de los devaluadores, los industriales sólo aptos para no competir, los cárteles de la droga, la izquierda trotskista, etc. - quieren dinamitar esa posibilidad esgrimiendo mentirosos argumentos pseudo nacionalistas.

 

Pretenden que olvidemos las canalladas qué hicieron ellos, que tantos condenados tienen entre sus filas, con la base militar china en Neuquén, con la importación de vacunas estadounidenses para el Covid, con la delincuencial complicidad con Hugo Chávez, con la oferta a Vladimir Putin de convertirnos en su puerta de entrada a América Latina, con su respaldo irrestricto a las salvajes tiranías de Venezuela, Cuba, Nicaragua e Irán, con la expansión del narcotráfico y con la glorificación de los terroristas subversivos locales.

 

Con el trágico pasado de defaulteadores seriales, de asociación con las dictaduras más corruptas y violentas del mundo, de gigantesco saqueo a las arcas públicas, de clara vinculación política y judicial con los clanes del narcotráfico, de inseguridad jurídica, de legislaciones fascistas y anquilosadas, y de la eterna marchita que sigue cantando “combatiendo al capital”, que nuestro país arrastra desde hace tantas décadas, no puede llamar la atención que Donald Trump haya dicho que, si el proceso de cambio que llevamos adelante con tanto sacrificio se viera frustrado por una victoria electoral de los mismos falsarios y ladrones, no pondrá un centavo aquí ni llegarán las inversiones que necesitamos más que agua en el desierto. Y no puede sorprender porque tampoco aparecerán capitales argentinos.

 

Pese a que no se trate de una elección presidencial, hay una alta probabilidad de ocurrencia el próximo 26 si (como yo mismo, que tanto he criticado a Milei en estas notas semanales) no nos movilizamos y concurrimos a votar por ese futuro que hoy aparece como cercano, aunque sea tapándonos la nariz. Sé, como todos, que la oferta electoral que propone la “Armada Brancaleone” de La Libertad Avanza no resulta atractiva, pero la alternativa que ofrece el “tren fantasma” pero-kirchnerista resulta, absolutamente, repugnante. Por nosotros, por nuestros hijos y nietos, debemos hacer que el oficialismo y sus aliados republicanos alcancen en el H° Aguantadero el tercio de bancas necesario para frustrar cualquier maniobra destituyente que intenten los conocidos malandras.

 

En el agitado campo regional, todos aguardamos con ansiedad el resultado del ballotage en Bolivia, mañana, porque allí nada estará claro por bastante tiempo. Si el sector del MAS que respalda a Evo Morales sigue teniendo peso en el Gobierno que surja, la crisis que vive ese país llevará, sin duda, a un nuevo drama migratorio que afectará a todos sus vecinos. Perú, en el terreno político (no en el económico), sigue sufriendo una terrible inestabilidad; la destitución de Dina Boluarte y su reemplazo por José Jarí, tan sospechado de corrupción, continúa la saga de Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Alan García, Pedro Kuczynski, y Pedro Castillo, que ha llevado a tantos de ellos a la cárcel o al suicidio. Ecuador sigue bajo el acoso del narcoterrorismo, al que se han sumado las organizaciones indígenas que reclaman por el aumento de los combustibles con bloqueos de rutas. Y Cuba, en medio de la desesperanza de la población,  se encuentra en coma terminal por la incapacidad de Venezuela y Rusia de ayudarla ahora.

 

Las maniobras aeronavales de EEUU frente a las costas de Venezuela, a mi modo de ver, no tienen por objetivo una invasión terrestre, sino incentivar a los mandos militares no vinculados a la gigantesca corrupción del régimen a levantarse contra la tiranía de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. Si tal cosa se produjera, la OEA estaría habilitada para formar una fuerza multinacional de paz y, con ella, tratar de impedir una masacre y llevar a juicio y condena al sinnúmero de dirigentes y generales que tanto han violado los derechos humanos de su pueblo.

 

Y en el escenario internacional, más allá de observar con preocupación la evolución de la situación en Gaza, donde Hamás se resiste a entregar sus armas y a perder su caudal político en cumplimiento del plan de veinte puntos firmado, que hasta ahora sólo produjo un frágil cese del fuego, las miradas del mundo están concentradas en la guerra de Rusia contra Ucrania. Un demasiado optimista Trump, que ayer recibió a Volodimir Zelensky y habló el jueves con Vladimir Putin, parece no percibir que éste gana tiempo al dilatar la conferencia bilateral que le ha ofrecido y, mientras, continúa destruyendo infraestructura esencial del país invadido y aterrorizando a su población civil con ataques masivos de drones y misiles.

 

Bs.As., 18 Oct 25

viernes, 10 de octubre de 2025

Salvavidas y Desilusiones



                                             Salvavidas y Desilusiones

por Enrique Guillermo Avogadro (Nota N° 1015)

 

“Tanto los optimistas como los pesimistas contribuyen a la sociedad;

 el optimista inventa el avión, y el pesimista el paracaídas”.

     George Bernard Shaw

 

El jueves a la tarde, todo cambió en Argentina cuando Scott Bessent, Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, anunció el monumental respaldo que Donald Trump da a Javier Milei, conformado no sólo por el voluminoso swap de US$ 20.000 millones ya prometido, sino por la seguridad de fuertes inversiones de empresas estadounidenses aquí y, sobre todo, con la inédita decisión de comprar, a través de tres bancos internacionales (Santander, Citi y J.P.Morgan), pesos para anular la presión sobre el dólar del club de devaluadores y destituyentes de toda laya. Ahora habrá que ver qué hacemos nosotros mismos el 26 de octubre y, también, el H° Aguantadero, porque es probable que éste, una vez más y tanto como lo hizo cuando festejó con aplausos la declaración del default por Adolfo Rodríguez Saa y la “nacionalización” de YPF de Axel Kiciloff, prefiera intentar desechar el salvavidas y, así, suicidar a la Argentina una vez más.

 

Realmente, no pudo ser más oportuno el salvataje cuando sólo restan diez jornadas hábiles para unas elecciones legislativas a las cuales la permanente perversidad del pero-kirchnerismo y la clara impericia del Gobierno han transformado en cruciales. Porque si La Libertad Avanza y sus eventuales aliados republicanos no alcanzaran al tercio en alguna cámara del H° Aguantadero, es decir, el mínimo que permita bloquear las demenciales iniciativas del “tren fantasma” y recuperar gobernabilidad para los dos años restantes del mandato presidencial, la Argentina volverá a caer en el infierno del populismo ladrón, en la hiperinflación y en la emisión descontrolada para solventar un gasto público irracional.

 

Confío en que la generosa declaración de Mauricio Macri, que llamó a votar a las listas de LLA, y el pavor ante la probabilidad de una vuelta a tan lacerante pasado movilice ahora a muchos que se abstuvieron de votar en las elecciones provinciales y también a aquéllos que lo hicieron en blanco porque, si repitieran esas actitudes, favorecerían a quienes tanto han hecho para hundirnos en esta ciénaga en que hemos convertido, con nuestra indiferencia, a la Argentina soñada.

 

Pero tampoco llegarán esas inversiones capaces de generar crecimiento y trabajo genuino y bien remunerado hasta tanto se realicen las reformas tributarias y laborales, todos proyectos resistidos por aquéllos que pretenden seguir saqueando la riqueza nacional para engrosar sus bolsillos, como han hecho durante veinte años los tantos funcionarios y empresarios que ya han sido condenados o van camino a serlo. Y ojalá a partir ahora el Gobierno mejore su relación con sus aliados para obtener esas leyes indispensables para ratificar el rumbo de cambio emprendido.

 

Es cierto que no colaboran a un final feliz la “Armada Brancaleone” que acompaña a Milei, ni los penosos candidatos elegidos para representar al oficialismo, entre los cuales la extinta candidatura del impresentable José Luis Espert no es más que un ejemplo. Pese a que no debería sorprender dada la doble vara con que juzgamos al peronismo en todas sus franquicias y a los demás partidos cuando gobiernan, ver el escándalo montado alrededor de un episodio sólo sospechoso por esta inmunda cohorte de hipócritas delincuentes, que tiene entre sus grandes próceres a tantos megacorruptos, no puede menos que generar repulsión.

 

En el plano internacional, también hubo importantísimas novedades. La primera, claramente, es el acuerdo para un cese del fuego y la devolución de los rehenes en manos de Hamás al que se arribó por la enorme presión de Washington sobre Israel. Por ahora, y aunque abre grandes esperanzas de alcanzar la paz, no es más que eso y el mundo tendrá que esperar para ver cómo evoluciona la situación, ya que es tan probable que los terroristas acepten entregar sus armas como que el partido de los ortodoxos israelíes se oponga y se retire de la coalición de gobierno, lo que produciría la inmediata caída de Benjamin Netanyahu.

 

En cambio, continúan los desafíos de Vladimir Putin que viola con sus drones y misiles el espacio aéreo de la OTAN y amenaza a los países vecinos con nuevas invasiones territoriales, generando preocupación en toda Europa ante la probabilidad de una guerra global, pese a que seguramente sus aliados actuales, en especial China, no lo acompañaría en tamaña locura. 

 

La gran sorpresa fue el otorgamiento del premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, ya que un desilusionado Trump lo pretendía y había ejercido una fuerte presión para lograrlo. Esa victoria de la líder opositora venezolana debe haber causado consternación en la madriguera de Fuerza Patria, que lleva como primer candidato a diputado al asesino montonero Jorge Taiana; éste, un día antes, se negó públicamente a condenar a Nicolás Maduro alegando que encabeza una verdadera “democracia con alguna falla” y no un régimen usurpador y terrorista que, entre sus innumerables crímenes, tiene a un argentino como rehén secuestrado.

 

Después de la destitución de la Presidente de Perú, Dina Baluarte, algo que no producirá cimbronazo alguna en la economía del país, nuestra región espera inquieta el resultado de los ballotages de Bolivia (el domingo 19) y de Chile (16 de noviembre), cuando se despejarán las dudas acerca del previsto giro a la derecha subcontinental. Y por supuesto, muchos ojos siguen fijos en el Caribe sur, donde el despliegue aeronaval de Trump pone tan nerviosos a los socios – Gobierno y cárteles – del narcotráfico.

 

Bs.As., 11 Oct 25


Publicado en:

https://totalnewsagency.com/2025/10/10/salvavidas-y-desilusiones/

https://www.informadorpublico.com/salvavidas-y-desilusiones/

https://www.notiar.com.ar/index.php/opinion/138644-salvavidas-y-desilusiones-por-enrique-guillermo-avogadro

http://www.diarioenfoques.net/index/edition/e/2427/s/18